XII Carnaval de la Física: Todas las entradas que han participado

Por Francisco R. Villatoro, el 30 octubre, 2010. Categoría(s): Ciencia • Física • General • Noticias • Physics • Science ✎ 7

El 30 de octubre de 1975 murió en Berlín, Alemania, Gustav Ludwig Hertz, mitad del Premio Nobel de Física en 1925, la otra mitad fue para James Franck, «por su descubrimiento de las leyes que gobiernan el impacto de un electrón contra un átomo» utilizando la teoría de Bohr (la ceremonia fue en 1926). No debemos confundir a Gustav con su tío Heinrich Hertz, famoso por su descubrimiento de las ondas electromagnéticas, que no recibió el Premio Nobel ya que murió en 1894 y el primer Premio Nobel de Física se concedió en 1901 a Wilhelm Conrad Röntgen.

El 30 de octubre de 1941 nació en Heidelberg, Alemania, Theodor W. Hänsch, cuarto del Premio Nobel de Física de 2005, junto a John L. Hall, la otra mitad fue para Roy J. Glauber. Hänsch y Hall lo obtuvieron «por sus contribuciones al desarrollo de la espectroscopia láser de precisión, incluida la técnica de los peines de frecuencia.»

El 30 de octubre de 1626 murió en Leiden, Holanda, el descubridor de la ley de Snell, Willebrord van Royen Snell. Un 30 de octubre de 1820 se presentó por primera vez la ley de Biot-Savart en la Academia de Ciencias de París. Y no os hago esperar más…

Un 30 de octubre se publicaron las entradas para la XII Edición del Carnaval de la Física en este blog.

Carlo Ferri, anunció la «XII edición del Carnaval de la Física,» en su blog Gravedad Cero, el 19 de octubre de 2010, como es de rigor y nos brindó dos entradas. La primera, «Relatividad del día a día,» 11 oct. 2010, nos recuerda que la Teoría de la Relatividad de Einstein nos rodea por doquier: «un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) en Boulder, Colorado, ha demostrado […] que el tiempo se acelera tan solo subiendo el peldaño de una escalera y que se ralentiza si viajamos a una velocidad de 36 kilómetros por hora (aunque solo unas seis décimas de femtosegundo).» Un efecto imperceptible pero medible.

MiGUi, padre de Cientifi.net, «Un mundo de preguntas,» quien «lleva eones sin participar en el carnaval por puro olvido o desidia» nos brindó una entrada relacionada con el mismo tema, «Relatividad y Cuántica en la práctica: GPS y relojes atómicos,» MiGUi, 18 oct. 2010, donde se ha atreve a «recopilar algunos ejemplos que podemos encontrar en la vida cotidiana de los efectos de» la física moderna. En los satélites que permiten que el GPS funcione se observa «el efecto relativista de la dilatación del tiempo» y al mismo tiempo la contracción del tiempo «en un campo gravitatorio. […] Hacen falta precisiones del orden de 10 nanosegundos para tener precisiones en la posición del receptor del orden de metros. […] Para fabricar relojes atómicos» tan precisos se usa «la estructura hiperfina» del espectro de los átomos debido «a la interacción del espín del núcleo con el espín del electrón, una consecuencia relativista (y cuántica).»

Carlo Ferri, también nos elogió con «¿Cuánto pesa un kilogramo?,» Gravedad Cero, 22 oct. 2010, recordándonos que el cilindro de platino e iridio que define esta unidad de medida en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París será substituido en menos de un lustro por una esfera de silicio-28 cuya masa podrá ser medida con una incertidumbre menor de ocho cifras significativas, o eso esperan los científicos dedicados a elaborar una nueva definición de kilogramo.

Germán Fernández Sánchez, nuestro predecesor en la organización del Carnaval, nos ofreció «Científicos olvidados: Sir Frank Watson Dyson,» El Neutrino, 5 oct. 2010, una breve biografía del famoso astrónomo inglés que gracias al estudio de los eclipses solares, «en 1919 confirmó la desviación de la luz por el campo gravitatorio del Sol, predicha por la Teoría de la Relatividad de Einstein.» Aunque «su contribución más popular fue la introducción de las señales horarias radiofónicas en 1924, los seis pitidos que, primero en la BBC y después en otras emisoras por todo el mundo, indican las horas en punto.»

Javier Fernández Panadero, «Rastreando huellas modernas,» La Ciencia para Todos, 25 oct. 2010, nos ilustra sobre las diferencias entre una frenada de un automóvil con y sin sistema ABS y cómo debemos actuar en caso de emergencia en ambos casos. «La Ciencia es más una manera de mirar el mundo que un conjunto de datos o procedimientos; sin esa mirada atenta e inquisitiva, se nos pasará de todo por delante y no nos enteraremos… como ya nos pasó [alguna] otra vez.»

Antonio Gregorio Montes, «A transmisión (e a adquisición) de coñecemento,» Física e Química en Ribadeo, 19 oct. 2010, nos recuerda que la ciencia es un viaje hacia el conocimiento de lo que es la realidad sazonado con anécdotas curiosas, como las que nos presenta sobre Albert Einstein, Niels Bohr y Werner Heisenberg.

Manuel Sánchez, «Virología Física,» Curiosidades de la Microbiología, 18 oct. 2010, nos avisa de una «nueva disciplina que se está desarrollando. El estudio de los virus desde la perspectiva de la Física, de sus propiedades mecánicas y termodinámicas. Para estudiarlos en el aspecto físico se usa el microscopio de fuerza atómica (MFA) (que actúa como si fuera una aguja de un antiguo tocadiscos). Uno de los resultados más curiosos ha sido encontrar que hay virus que se «ablandan» durante su proceso de maduración, mientras que otros se «endurecen» y se vuelven más resistentes a la tensión. En el primer caso tenemos a los retrovirus como HIV. En el segundo, a los virus bacteriófagos.» Como nos recuerda Manu, «los seres vivos son a las leyes de la termodinámica lo que los abogados a las leyes de la sociedad.»

Manu Arregi Biziola , «Ciudad K: dosis de humor inteligente,» El Navegante, 18 oct. 2010 [la versión en euskera es «Ciudad K: serie bikain baten dosi txiki batzuk«], nos recuerda por qué el humor no está reñido con la ciencia. Os animo a todos a disfrutar de cinco dosis de una «pequeña serie de culto» emitida en la 2 de TVE «todos los lunes, a las 21h30.» Algunos sketches son realmente geniales.

Luis Luna, «APLICACIÓN DEL HAZ IÓNICO FOCALIZADO PARA LA OBSERVACIÓN DE MUESTRAS ODONTOLÓGICAS CON MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO,» Filosofando sobre todo un poco, 9 oct. 2010, nos recuerda que en «odontología al igual que en diversas ramas de la medicina, el microscopio electrónico de barrido (MEB) es una herramienta muy útil para observar la morfología de las superficies y los efectos producidos en los diferentes tejidos. El sistema de haz iónico focalizado (HIF) ha demostrado ser de utilidad en la preparación de las muestras biológicas ya que la pulverización con el HIF produce un corte preciso sin daño detectable en la muestra (menor a 10nm).»

Victor Manchado,»Los tesoros del Unicornio,» Pirulo Cósmico, 12 oct. 2010, nos recuerda los detalles astronómicos y astrofísicos más interesantes de la constelación «Monoceros (el Unicornio) a la derecha de la magnífica constelación de Orión. Esta constelación fue introducida por el astrónomo y teólogo holandés Petrus Plancius en 1613, y aunque  no tiene estrellas muy brillantes, sí que podemos encontrar algunos ejemplares realmente interesantes: Un magnífico sistema estelar triple compuesto por tres gigantes azules, la estrella doble de Plaskett, la estrella variable V838 Monocerotis, el cúmulo abierto M50 de unas 200 estrellas y la espectacular Nebulosa Roseta (NGC 2237), asociada al cúmulo NGC 2244.»

Planck contribuye por primera vez en el Carnaval con «El misterioso efecto Allais,» Revolución Científica, 16 oct. 2010, relatándonos que «el 30 de junio de 1954 Maurice Allais, un conocido economista francés fue testigo de un hecho insólito que aún hoy no ha sido explicado por la ciencia: durante las 2 horas y media que duró el eclipse de sol el plano del movimiento del péndulo de Foucault situado en su laboratorio de París cambio la velocidad de giro aumentando de forma notable. Este hecho no tiene explicación según el actual conocimiento de las leyes del movimiento del péndulo de Foucault.»

César nos deleitó con «Existirá algo que se mantendrá constante,» Experientia Docet, 17 de oct. 2010. La ciencia es la duda y a veces toca dudar de las leyes de conservación más importantes de la ciencia, incluida la energía. Como afirmó «Henri Poincaré en su libro «Ciencia e hipótesis»: … el principio de conservación de la energía significa simplemente que hay algo que se mantiene constante. Ciertamente, no importa que nuevas ideas sobre el mundo nos den las futuras experiencias, estamos seguros por adelantado de que habrá algo que se mantendrá constante, y a lo que seremos capaces de llamar energía.»

Dani, químico, nos aportó «Física y Lírica,» Ese Punto Azul Pálido (Pale Blue Dot), 21 oct. 2010, que nos recuerda que la poesía y la lírica forman parte integrante de las ciencias. Muchos científicos aportan su granito de arena a la lírica gracias a la elección adecuada de los nombres de nuevos conceptos físicos. La física cuántica está repleta de poesía y Dani se centra en la «extrañeza», término introducido por Murray Gell-Mann  y el equipo japonés de T. Nakano y Kazuhiko Nishijima en 1953. La asociación entre James Joyce y los quarks no ha de extrañarnos, como tampoco que un quark se llame extraño.

Cefera, «FAIR: Acelerando la materia hasta condiciones extremas,» Revista Quanto, 24 oct. 2010, nos habla deFAIR (Facility for Antiproton and Ion Research), cuyo «pistoletazo de salida se dio hace menos de un mes, el 4 de octubre en Wiesbaden,» Alemania. «Un acelerador de partículas capaz de proporcionar intensos haces de protones, antiprotones, núcleos estables y radioactivos en un amplio rango de energía para su uso en 8 colaboraciones científicas: NuSTAR (Nuclear STructure, Astrophysics and Reactions with Rare Isotope Beams), PANDA (antiProton ANnihilation at DArmstadt), CBM (Compresed Baryonic Matter), HEDgeHOB (High Energy Density generated Heavy iOn-Beams), WDM (Warm Dense Matter), SPARC (Stored Particle Atomic Physics Research Collaboration), FLAIR (Facility for Low Energy Antiproton Ion Research) y BIOMAT (High Energy Irradiation Facility for BIOphysics and MATerials Research).»

Daniel Marín, «El misterio de Upsilon Andromedae b,» Eureka, 23 oct. 2010, nos habla de un «júpiter caliente que orbita una estrella de tipo F8 a 0’06 Unidades Astronómicas (UA), o lo que es lo mismo, nueve millones de kilómetros. Tiene 0’69 veces la masa de Júpiter y su año es de 4’62 días. Su temperatura se ha podido medir gracias al telescopio infrarrojo Spitzer. En un hemisferio siempre es de día (a 1500º C), mientras que el otro estará sumido en la noche eterna.» Lo más curioso es que «el punto más caliente del planeta está situado casi en el terminador del planeta, la frontera entre el día y la noche. ¿Cómo es esto posible?» Daniel nos lo explica en su entrada.

Dario Sanabria contribuyó con un artículo en PDF titulado «Comportamiento del tiempo. El espacio curvo y geodésico en agujeros negros,» Tiempo Ingeniería, 14 oct. 2010, como primera contribución de su blog. «Presenta una nueva interpretación de la deflexión angular de la luz teniendo en cuenta la curvatura del espaciotiempo que permite interpretar el comportamiento de los agujeros negros.»

Eclectikus, «Precisión y GPS,» Echoes & Tones, 25 oct. 2010, «resume los factores que influyen en la exactitud de los sistemas GPS y que tecnologías se utilizan para optimizar la resolución de estos equipos.» Por cierto, «quién necesita una precisión submétrica en el mundo cotidiano: nadie. Hoy por hoy, usuarios todos, sabemos que el vulgar GPS de nuestro coche nos proporciona una exactitud por debajo de los 10 metros, lo hemos comprobado muchas veces. En realidad no es así, lo que se utiliza en esos dispositivos es una corrección en función de la cartografía a tiempo real, si tu te estás moviendo a 60 Km/h en una determinada dirección, pero tu posición te sitúa a 20 metros por mitad de los edificios (o del campo) el software GIS te sitúa automáticamente sobre la vía más próxima con la misma dirección que tiene en su base de datos. Y el caso es que eso nos sirve.»

Goco, el Grupo de Observadores del Cielo de Olavarría, nos brindó «Los neutrinos ¿son materia o energía?,» 25 oct. 2010, que nos habla de materia y energía, de neutrinos y fotones siguiendo la estela del mismísimo Isaac Asimov, «Cien preguntas básicas sobre ciencia.»

Veronica Casanova, «La dificultad de encontrar moléculas en los exoplanetas,» Astrofísica y Física, 21 oct. 2010, nos recuerda que ya no es noticia encontrar un nuevo exoplaneta, «ahora la noticia se ha desplazado a descubrir los componentes de dichos exoplanetas.[…] Esta semana parece ser una mala semana para aquellos que esperan encontrar vida en planetas fuera del Sistema Solar. […] Hay que tener cautela con la reciente detección de Gliese 581g, en la que uno podría preocuparse por nuestra capacidad para explorar estas nuevas fronteras. Así es como funciona la ciencia, los científicos revisan cada dato y conclusiones. Así que, buscando el lado bueno, funciona la ciencia, aunque no nos diga lo que nos gustaría escuchar.»

Gerardo Blanco, «El cosmos en Java,» Últimas Noticias del Cosmos, 17 oct. 2010, nos habla de Applets de Java para astronomía y física. Destaca «el applet Moons que simula observaciones de las lunas de Júpiter y usa la tercera ley de Kepler para derivar la masa del planeta.» Los interesados en más detalles disfrutará de esta entrada en UNDC.

Espero no dejarme ninguna entrada más en el tintero… Pido perdón de antemano a los que hayan contribuido al Carnaval sin que yo me haya enterado… uno es despistado.

Por cierto, mis propias entradas son «La ciencia de caminar sobre las brasas del fuego,» 21 Octubre 2010; «Un sencillo experimento para ver la radiación emitida por un teléfono móvil gracias a un diodo LED,» 18 Octubre 2010; «El frigorífico de Einstein-Szilard y el experimento para medir el espín del electrón de Einstein-de Haas,» 14 Octubre 2010; y «Espectacular vídeo de una gota de agua rebotando en un substrato de nanotubos de carbono,» 8 Octubre 2010; esta última llegó a portada en Menéame.

PS: Emilio Silvera me envió una entrada para participar en la XII Edición del Carnaval de la Física por correo electrónico. No indicó ningún blog en el que hubiera aparecido. La publiqué en mi blog… pero luego descubrí que él también la había publicado en el suyo propio, aunque sin mencionar el carnaval pues la publicó en junio de 2010. Así que, la borré de mi blog, pero aunque no sea ni la costumbre del carnaval ni compatible con sus reglas, os enlazaré su entrada por si a alguien interesa: «¡Estrellas de Quarks! Materia extraña,» Blog de Emilio Silvera V., 8 junio 2010.



7 Comentarios

  1. Gracias por la organización del evento, y particularmente por el extracto que has hecho de mi post, porque es una idea que intento propagar por tierra, mar y aire (léase, libros, medios de comunicación, conferencias, talleres… o si veo a alguien parao’ en la acera, me acerco y se lo cuento). Un saludo

  2. Francis, no sé si ha sido en un acto voluntario de lirismo exacerbado, pero lo cierto es que le has cambiado el nombre a mi blog. 😀 No es que no me guste lo de «cálido», no, es bonito, pero el blog perdería su encanto «carlsaganiano»… 😉

    Dedazo aparte, excelentes resúmenes y excelente participación.

    Gracias por todo.

    Saludos

  3. Muy Interesante <<<>>>>>

    Cierto. Una posibilidad que se me ocurrió hace diez años, publicada en el periódico El Mundo, es la de considerar la estela lunar, estela magnética debida al impacto del viento solar, que coincide geométricamente con la sombra de la luna en el eclipse. Alteraría localmente al campo magnético terrestre y podría afectar así al péndulo. Hice unos cálculos aproximados y daban esta posibilidad.

    Antonio Alfonso-Faus

Deja un comentario