Lisa Randall, las dimensiones extra del espaciotiempo y los resultados del LHC en el CERN

Por Francisco R. Villatoro, el 1 noviembre, 2012. Categoría(s): Ciencia • Física • LHC - CERN • Noticia CPAN • Noticias • Physics • Science ✎ 24

Me ha sorprendido descubrir que aún no he escrito ninguna entrada sobre el libro de Lisa Randall, «Universos ocultos. Un viaje a las dimensiones extras del cosmos,» Acantilado, 2011 (la versión original en inglés es de 2004). Lo leí al poco de llegar a las librerías en Málaga, recién salido del horno, lo devoré y me gustó, sobre todo a partir del capítulo 17, cuando Lisa nos habla de su propio trabajo (desde 1998). Aunque no me gusta como abre los capítulos con «cuentos» que no vienen a cuento, me ha gustado los resúmenes que pone al final de cada capítulo, que permiten volver a ojear el libro a tiro fijo (como acabo de hacer). La escritura de Lisa es fácil de leer y la traducción es excelente (comparada con las pésimas traducciones de muchos otros libros de divulgación de la física teórica).

Lisa nos cuenta en el capítulo 17 cómo desarrolló junto a Raman Sundrum su famosa teoría RS (por Randall-Sundrum). Su idea es que las partículas del modelo estándar están en una brana 4D y las partículas supersimétricas están «secuestradas» en otra brana 4D diferente a la nuestra, ambas formando parte de un universo 5D (llamado bulk). Esta idea ofrece una explicación bastante elegante a la rotura de la supersimetría. Lo bueno es que esta teoría realiza predicciones a baja energía que se pueden buscar en los grandes aceleradores de partículas, como el LHC. Acumulando unos 100 /fb de colisiones protón contra protón a 14 TeV c.m. (en el centro de masas) se puede estudiar esta teoría hasta una escala de energía entre 2 y 4 TeV (depende de un parámetro llamado escala de curvatura).

En el capítulo 19, Lisa discute las ideas de Nima Arkani-Hamed, Savas Dimopoulos y Gia Dvali (teoría ADD), según las cuales el modelo estándar se encuentra en una brana 4D dentro de un espaciotiempo con muchas dimensiones extra (entre n=1 y n=6), que aunque son compactas, pueden ser muy grandes. Esto explicaría el problema de la jerarquía, por qué la gravedad es tan débil comparada con las demás fuerzas fundamentales, ya que sería la única interacción que se propaga por las dimensiones extra. La teoría ADD podría resolver el problema de la jerarquía si la gravedad en las dimensiones extra fuera más fuerte en la escala de energía de los TeV. La teoría también es fácil de verificar, pues bastaría observar las partículas de Kaluza-Klein (partículas KK) que predice en la escala de los TeV. La masa de estas partículas crece linealmente con la inversa del radio de compactificación de las dimensiones extra. La teoría con una sola dimensión extra está excluída por los test de la gravedad de Newton a escala submilimétrica. En el LHC, con unos 100 /fb de colisiones protón contra protón a 14 TeV c.m. se puede estudiar la teoría ADD hasta una energía de 9,1 TeV, o un radio de compactificación de 8 μm, para n=2, y hasta 6,0 TeV, o un radio de 1 pm, para n=4.

Hay otros modelos teóricos con dimensiones extra que se pueden estudiar en el marco del llamado Modelo Universal de Dimensiones Extra (UMED). El parámetro fundamental de este modelo es la escala de energía de compactificación, que en el LHC con unos 100 /fb de colisiones protón-protón a 14 TeV c.m. se puede estudiar hasta un valor de 9,5 TeV. Lo máximo que se puede alcanzar, acumulando unos 1000 /fb (o 1 /ab) de colisiones sería un valor de 13,5 TeV.

En 2004, la gran esperanza  de Lisa Randall era que el LHC descubriera las dimensiones extra en la escala de energía del TeV (con lo que las teorías RS, ADD o UMED pasarían a estar en la lista de candidatos al Nobel de Física). Las huellas de estas teorías son muy claras y fáciles de buscar. ¿Cómo está la situación en la actualidad?

Tanto ATLAS como CMS han publicado este año los resultados de las búsquedas de dimensiones extra utilizando solo datos de colisiones recabados en 2011 (en ATLAS y CMS unos 4,9 y 5,0 /fb de colisiones protón-protón a 7 TeV c.m., o en el centro de masas). Los resultados con colisiones de 2012 aún no han sido publicados.

El resultado más reciente de ATLAS, fechado el 31 de octubre de 2012, por tanto aún sin publicar en una revista, estudia las desintegraciones con dos fotones (arXiv:1210.8389, 31 oct 2012). Tras analizar 4,9 /fb de colisiones a 7 TeV, se obtiene un límite inferior para la teoría ADD entre 2,52 y 3,92 TeV en función del número de dimensiones extra, y para la teoría RS entre 1,03 y 2,23 TeV en función del valor de la escala de curvatura, k/Mpl, entre 0,01 y 0,1  (todos los datos al 95% CL). Hay que comparar este resultado con el último publicado en revista, de abril de 2012, Phys. Lett. B710 (2012) 538-556 (arXiv:1112.2194, 9 dic 2012), obtenido tras analizar 2,12 /fb de colisiones a 7 TeV, que obtuvo un límite inferior para la teoría ADD entre 2,27 y 3,53 TeV en función del número de dimensiones extra, y para la teoría RS entre 0,79 y 1,85 TeV para k/Mpl, entre 0,01 y 0,1.

Obviamente, hay otras maneras de buscar dimensiones extra en el LHC. Sin publicar, solo en ArXiv, tenemos otros resultados recientes. En las desintegraciones con un fotón y cierta cantidad de energía perdida (arXiv:1209.4625, 20 sep. 2012) tras el análisis de 4,6 /fb de colisiones a 7 TeV, para la teoría UMED, el límite inferior para la energía de compactificación es de 1,93 TeV (n = 2), 1,83 TeV (n = 3 o 4), 1,86 TeV (n = 5), y 1,89 TeV (n = 6). En las desintegraciones con un chorro hadrónico y cierta energía perdida (arXiv:1210.4491, 16 oct. 2012), tras el análisis de 4,7 /fb de colisiones a 7 TeV, para la teoría ADD, el límite inferior para la energía de compactificación (MD) es de 4,17  (n=2), 3,32 (n=3), 2,89 (n=4), 2,66 (n=5), y 2,51 (n=6) TeV.

El resultado más reciente de CMS, fechado el 25 de junio de 2012, aún sin publicar en revista (arXiv:1206.5663), obtenido en desintegraciones con un chorro hadrónico y cierta pérdida de energía, tras el análisis de 5,0 /fb de colisiones a 7 TeV c.m., para la teoría ADD, nos da un resultado para la energía de compactificación (MD) más restrictivo que ATLAS, en concreto,  4,54 (n=2), 3,51 (n=3), 2,98 (n=4), 2,71 (n=5) y 2,51 (n=6) TeV.

En las desintegraciones con un fotón y energía perdida (arXiv:1204.0821, 3 abr 2012), tras analizar 5,0 /fb de colisiones a 7 TeV, para la teoría UMED se obtienen valores entre 1,65 y 1,71 TeV para n entre 3 y 6. En las desintegraciones con dos leptones y perdida (arXiv:1202.3827, 17 feb 2012), cuando son dos muones (2,3 /fb de datos) o dos electrones (2,1 /fb datos), el límite inferior que se obtiene para la teoría UMED es de 2,5 TeV. En las desintegraciones con dos fotones (arXiv:1112.0688, 3 dic 2012), tras analizar 2,2 /fb a 7 TeV para la teoría ADD se obtiene un mínimo de 2,3 a 3,8 TeV en función del número de dimensiones, y para la teoría RS un mínimo de 0,86 a 1,84 TeV en función del parámetro k/Mpl entre 0,01 y 0,10.

Por supuesto, todos estos números dirán poco a la mayoría de los lectores de este blog. Pronto habrá resultados que combinen colisiones de 2011 a 7 TeV y de 2012 a 8 TeV. También se han publicado límites de exclusión que combinan de forma no oficiosa los datos de exclusión de ATLAS y CMS con colisiones a 7 TeV. Destaco aquí uno de ellos, que aprovecha los resultados de la búsqueda del bosón de Higgs y que acota la escala de energía de las dimensiones extra en el marco de una variante del modelo UMED (arXiv:1207.0798, 3 jul 2012). Como se ve en la figura, los límites son bastante restrictivos (en apariencia, pues estos estudios oficiosos hay que tomarlos siempre con alfileres).

En resumen, la gran esperanza de Lisa Randall era que el LHC le pusiera en la carrera al Nobel, pero por ahora la Naturaleza parece que ha decidido tomar un camino diferente.



24 Comentarios

  1. Supongo que los «cuentos» a que te refieres en el libro de Randall es algo que se echa de menos en en tu excelente web, los efuerzos por resultar divulgadtiva y entendible. Como no defines el significado de los parámetros que menciones permíteme que te haga una pregunta, ¿qué se trataría de buscar para detectar dimensiones extras, desequilibrios o pérdidas en los balances energéticos tras las colisiones?
    Un saludo,

    1. Eduardo, ¿has leído el libro de Lisa Randall? Empieza todos los capítulos con un breve cuento de 2 o 3 párrafos en las que unos personajes Ike, Atenea, Dieter, Electra viven una vida «cuántica» que se parece a la vida de las partículas que describe en el capítulo. La idea es original. Pero creo que mucha gente se despistará leyendo estos cuentos. En mi opinión, no aportan nada a la divulgación y no ayudan en nada a entender lo que se explica, en mi opinión, solo meten ruido. Pero es mi opinión, claro.

      En cuanto a tu pregunta. En el LHC se buscan dos cosas. Por un lado, nuevas partículas (las partículas KK y los gravitones), para lo que se observan las resonancias o excesos en los sucesos (lo que se ha hecho con el Higgs). Por otro lado, se supone que las dimensiones extra permiten que parte de la energía se pierda en las colisiones por dichas dimensiones (estas pérdidas son similares a las asociadas a los neutrinos y las partículas supersimétricas). Ambos métodos permiten acotar la escala a la que se observan las dimensiones extra.

      Finalmente, el objetivo de esta entrada no era explicar cómo se observan las dimensiones extra en el LHC, quizás tenga que escribir una entrada al respecto, era indicar el estado actual las predicciones sobre sus teorías que presenta Randall en su libro aprovechando un artículo de ATLAS publicado el 31 de octubre en ArXiv. Una excusa como cualquier otra.

      1. Gracias Francis, me ha resultado aclaratoria tu contestación. En lo que respecta a los»cuentos» debo decirte que sí que he leído el libro y yo pensaba que te referías a los ejemplos de la manguera etc, etc por eso te decía lo del aspecto divulgativo que quiere realizar ella. Por lo que respecta a las entradas a los capítulos yo leí la primera y no volví a leer ninguna más. Disculpa por no haberte interpretado bien, pues coincido contigo.
        Un saludo.

  2. Francis ¿sabes si se ha descartado ya la propuesta del modelo RS de que la partícula de 125GeV encontrada en el LHC pudiera ser un Radión?
    En teoría un Radión (partícula de Kaluza-Klein propuesta por el modelo de Randall-Sundrum) podría explicar el exceso encontrado en el canal de fotones, aunque si no recuerdo mal el modelo RS predice un exceso de 2 veces el predicho por el SM lo cual creo que es mayor del observado. También he leido que el modelo RS predice un valor esperado para el vacío del supuesto Radión de unos 680 GeV lo cual parece que está casi descartado por los nuevos datos.
    La verdad es que estos modelos parecen a primera vista pura ciencia ficción, sin embargo, los modelos con dimensiones extra son tan comunes en física teórica moderna que los físicos hablan de ellas con toda naturalidad. Siempre me ha sorprendido este hecho, que tiene mucho que ver con el fascinante tema de la relación entre las matemáticas y el mundo físico real. Matemáticamente surgen de forma «natural» dimensiones extra, espacios tangentes y espacios internos en los que los campos pueden moverse ¡de forma independiente a las coordenadas del espacio-tiempo usual! ¡Quien necesita la ciencia ficción cuando la realidad la supera con creces! Estos grados de libertad internos (spinor space,»espacios gauge» con simetrías U(1),SU(2)etc) se comportan como dimensiones extra. De hecho creo que en teoría de cuerdas estos espacios internos se tratan como dimensiones extra. La pregunta es: ¿todas estas «entidades matemáticas abstractas» tienen una existencia ontológica? Quizas habría que redefinir incluso el concepto de existencia para acomodar estas nuevas entidades…
    Para que luego digan que la ciencia es aburrida…

    1. Planck, la posibilidad de que el Higgs de 125 GeV observado en el LHC sea el radión no ha sido descartada aún de forma completa (pues se observa un exceso de el canal difotónico y un pequeño defecto en el canal WW). Sin embargo, tendría que ser un «radión» más exótico que lo que se pensaba antes de julio de 2012, cuando solo se tenían datos de diciembre de 2011 (ya que no se observa defecto en el canal ZZ). Dentro de un par de semanas habrá nueva información que seguramente aclarará más esta posibilidad.

      1. Personalmente, y aunque la Ficción-Ciencia que son las dimensiones extra es sugerente, hasta la fecha no hay que se sepa evidencia de ellas. Eso significa que o bien no existen, o si existen, no es tan trivial como un ADD o un RS en 5d. Yo tardaré aún muuucho tiempo en discutir extra dimensions en mi blog, pero background es background necesario.
        Por otra parte, es llamativo que incluso hoy día no sabemos no ya si no existen con certidumbre, sino que de momento también hay gente especulando sobre la topología de las dimensiones que observamos, 3 +1 (con permiso de la energía oscura, que permite leer el universo a escala cosmológica como un 4+1 de Sitter space de simetría maximal). Dicho de otra forma, no sabemos si el Universo es una rosquilla como la que le plagió Hawking a Homer en los Simpsons, una esfera, o algo más simple o más sutil. Por supuesto, el Universo es plano hasta donde sabemos, pero la topología del Universo es una asignatura aún pendiente de la Cosmología moderna.

  3. Quizá todo se reduce a una cuestión de sintaxis. Por eso da igual que experimentos como el de OPERA sean verdaderos o falsos, al final los resultados se interpretan bajo ciertos códigos sintácticos que prohíben que partículas con masa igualen o superen el valor de c. Lo que diferencia al lenguaje matemático del latín, el griego, el inglés o el español es su aparente flexibilidad. Lo que en el lenguaje normal es blanco, negro o verde en el idioma matemático se torna relativo; hay ecuaciones que admiten dos soluciones, dibujamos gráficas rectas y parabólicas, cóncavas y convexas. Los modelos situados en el extremo más idealista del dominio matemático resultan imposibles de casar con el espacio real, pero a medida que esos modelos se acercan a la frontera de lo “real” resulta más fácil hallarles acomodo. La sintaxis habitual es objetiva, tiende a categorizar, inventariar, sumar, restar, multiplicar y dividir. Es decir, tiende a dogmatizar. Otras sintaxis posibles quedan, de momento, en el extremo idealista del espectro cognitivo.

  4. El límite del lenguaje es límite de la razón. Lenguaje y pensamiento son una misma cosa.
    Antes de expandir los límites del lenguaje, debemos prevenirnos a cerca de lo que se puede decir con sentido. Recordando, en ciencia, un enunciado del cual no se puede decir si es falso o verdadero, es carente de sentido.
    La especulación teórica debe estar sometida a grandes debates; mientras que los hechos experimentales requieren de teorías contrastables. Menos metafísica y más física.
    Saludos JGR

    1. Quiero hacer un matiz a mi comentario y añadir tres ejemplos de teorías que burlaron a la sintaxis de la época. Cuando digo que el lenguaje y la razón no tienen por qué tener límites me refiero al desarrollo creativo de la teoría científica, no doy por bueno que en nombre de la razón y el lenguaje se infrinjan las normas de urbanidad ni los códigos jurídicos que norman la convivencia. ¿Cuántos siglos pasaron para que la teoría atómica, la heliocéntrica y la geometría no euclídea tuviesen el consenso de la comunidad científica? Basta una lectura atenta de la obra de los personajes que innovaron y del contexto ideológico/sintáctico y cultural de esta faceta de la ciencia para comprobar que la tendencia al inmovilismo dificulta el progreso.

      1. Recuerda, Artemio, que en física el progreso siempre viene de la mano del experimento. Mientras no haya experimentos en contra, cualquier teoría (o idea) científica no adquiere consenso en la comunidad. Algunas veces los experimentos ya existen, pero nadie sabe interpretarlos de la forma adecuda. Pero la mayoría de las veces es necesario un experimento que nos abra los ojos.

  5. “El límite del lenguaje es límite de la razón.”

    La razón y el lenguaje no tienen por qué tener límites, y tampoco debe postularse como un axioma que la razón es infalible o limitada. Vienes a darme la razón, al final todo es una cuestión de sintaxis. Los experimentos que se burlan de la sintaxis o no se validan, o si se validan, tardan siglos en darse por buenos.

  6. Existe una pregunta cuya respuesta muchos piensan que está fuera del alcance de la ciencia pero que yo pienso que no solo entra en el dominio científico sino que la ciencia debe encontrar la respuesta si quiere aspirar a entender en profundidad el mundo que nos rodea. La pregunta es: ¿Por que las matemáticas, una disciplina «inventada» por el hombre es capaz de describir de forma increíblemente precisa gran parte de las leyes que gobiernan el Universo?
    Aunque parte del formalismo matemático es «invención humana» y es solo una convención es evidente que los axiomas y las reglas lógicas no son inventadas, proceden de una profunda observación de la naturaleza. El Universo que habitamos tiene unas leyes fundamentales, unas regularidades que dan lugar a unas «estructuras» con una consistencia interna, estas estructuras o las relaciones entre las estructuras es lo que captan las matemáticas: http://revolucioncientifica.com/matematicas%20y%20realidad/que%20son%20las%20matematicas.asp
    Por todo esto las matemáticas son mucho más que un lenguaje o una simple herramienta, son el único camino que nos permite ir más alla de nuestras limitaciones naturales (prejuicios,cultura,aprendizaje,genética,etc) y conseguir algo que parece increíble: captar y cuantíficar las leyes fundamentales del Universo. En realidad, las matemáticas nos permiten incluso ir más allá: puesto que captan las reglas de la consistencia interna de las estructuras del Universo, nos permiten describir TODOS LOS MUNDOS POSIBLES que responden a dichas estructuras, aqui es donde tiene un papel fundamental la Física: para distinguir las estructuras reales de las que no se encuentran realmente en nuestro Universo.
    Desde este punto de vista las matemáticas ya no parecen tan aburridas, quizás los profesores deberían explicarlas de una forma similar, resaltando su importancia casi «sobrenatural» quizás asi se evitarían las desbandadas de las aulas de matemáticas.

    1. Muy acertado Planck pues todos hemos especulado sobre ello y Einstein en concreto sobre lo que apunta de las Matemáticas. Es un histórico debate de qué fue primero la ley o el suceso, parece ahora superado pero no nos engañemos, cuál es la neutraliza de las leyes, cuál es la naturaleza de la información y de dónde proviene, ¿necesita la información un soporte? ¿se conserva la información por el principio de la Física, en un agujero negro? ¿información y entropía en tan fascinantes y enigmáticos cuerpos celestes? Hawking no lo resuelve porque en algún momento necesita echar mano de la teoría de multiversos y esto, es nadar en aguas movedizas. Imagne que a una de esas que se investiga el bosón de Higgs, tenemos que coger todas las teorías de cuerdas, hacer una bolita y tirarla a la papelera.

    2. La ontología de las matemáticas es fascinante, pero ya ha recibido golpes duros de mano de chaitin y godel, primero porque la matemáticas no se pueden deducir de la lógica formal como hilbert lo comprobó y godel lo demostró y segundo porque esto implica que las matemáticas existen como existen las palabras que escribo, es decir, por necesidad, no a través de la sintaxis como comentan sino a través de lo mas puro de la semántica, del consenso, las premisas, los principios, axiomas y leyes.
      asi entonces con las relaciones rotas entre logica y matematica ¿se puede hablar de existencia a la antigua usanza?

  7. Quizás, físico, el secreto está sencillo como haberle dado publicidad con su propio libro. Su teoría es de 1998 y el libro de 2004; no es habitual publicar un libro de divulgación sobre una teoría propia tras un tiempo tan corto de haberla publicado en revistas técnicas. Por otro lado, el libro se ha vendido muy bien, luego ella ha tenido que dar muchas ruedas de prensa y aparecer en los medios.

    1. La clave es el lobbie de Princeton. Los modelos hoy día llamados RS fueron creados realmente creados mucho antes. Shaposhnikov, Rubakov, Pavsic y otros a finales de los ochenta y principios de los 90 ya hablaban y estudiaban lo que hoy se califica como «brane-worlds» y RS. Pero como siempre, tener una poderosa institución a tu lado, ayuda mucho.

  8. Hector04

    Lo que yo al menos planteo no tiene nada que ver con golpes, con Gödel y con las “relaciones rotas entre la lógica y la matemática”, ésta es una manera dramática de abordar este asunto. Si bien no es posible formalizar toda la matemática, sí es posible formalizar esencialmente toda matemática que cualquiera usa. En particular la teoría de conjuntos de Zermelo y Fraenkel, combinada con la lógica de primer orden, resulta en un formalismo satisfactorio y generalmente aceptado para, esencialmente, toda la matemática actual. Gödel, que demostró los teoremas de incompletitud, probó posteriormente el teorema de completitud para la lógica de primer orden, demostrando que cualquier consecuencia lógica de una serie de axiomas es demostrable. No hay ninguna ruptura entre la lógica y la matemática. Supongo que lo que planck plantea tampoco va por ahí. El concepto de sintaxis hace alusión a un conjunto de axiomas lingüísticos y su carga ideológica que, al igual que un cajón de sastre, dificulta la implantación de teoremas y conjeturas matemáticos y físico-matemáticos referidos a ciertos eventos. Si lees con atención el desarrollo de los comentarios verás cual es el núcleo de la cuestión. En resumen, planteamos que el lenguaje matemático carece de la rigidez de los idiomas ordinarios y que sirve de puente o herramienta para entender la realidad que fundamenta al universo.

  9. Estuve repasando sobre las desigualdades de Bell y pienso que por fuerza tiene que haber otra dimensión del universo no local que aún no hemos logrado atisbar. Lo digo por el axioma de toda información necesita de un soporte. Podremos teletransportar información y en un futuro, quién sabe, investigaciones del CISIC están en la cuestión de dicho teletransporte de la información al futuro. La superposición de partículas, los estados entrelazados, el fotón, bien, pero el fotón no puede superar la velocidad de la luz y sin embargo, se necesita otra explicación, no se, otra partícula mediadora, un «inflatón». Cómo lo véis vosotros.

  10. Los límites del entendimiento en un momento histórico ¡claro que tienen límites!, no conocemos de una vez y para siempre, el desarrollo de una teoría es un proceso histórico complejo… tiene que ver con el ambiente cultural y hasta con la estética, ya que la teoría además de explicar debe ser elegante y económica de conceptos.
    Hoy en día las teorías deben ser útiles… para explicar los hechos y desarrollar técnicas, aportar hipótesis de trabajo comprobables en la práctica, y si además abren la posibilidad para la creación de maquinas y herramientas que mejoren la calidad de vida de la gente, mucho mejor. Hoy tenemos la utilidad y el rendimiento; no solo la belleza formal, como un valor.
    Las matemáticas como ciencia absoluta es tautológica, igual sucede con la lógica, analizan la estructura del lenguaje formalmente, el fenómeno natural lo estudian las ciencias factuales.
    Tratar de probar una teoría con más teoría, es una aberración, pura verborrea metafísica. Se necesitamos aterrizar las teorías con el diseño de experimentos, todas las teorías, por su generalidad hacen difícil este proceso; pero una hipótesis debe de poder ser extraída de ese gran cuerpo y poder hacer una predicción comprobable en el laboratorio.
    Saludos JGR

  11. Me llama la atención que en ciertas plataformas de internet se está hablando de la ciencia en términos despectivos. Las personas que lo hacen se consideran a sí mismas inteligentes, un hecho que me causa perplejidad. Entonces una de dos: o tienen una propuesta alternativa a la ciencia, y no la dicen, o la ciencia sigue siendo válida.

    “Las matemáticas como ciencia absoluta es tautológica.”

    Yo al menos no he escrito que la matemática tiene que ser absoluta, escribí que no tiene la rigidez del lenguaje ordinario. Que una ecuación ofrezca dos soluciones distintas me parece una muestra de flexibilidad; que mediante la geometría y su formalismo matemático hayamos descubierto tres métricas para el espacio también me parece admirable.

    “Tratar de probar una teoría con más teoría, es una aberración, pura verborrea metafísica”

    Depende. Hay teorías que cumplen el trámite experimental con rapidez y obtienen el aplauso de la comunidad científica. Claro, una teoría lógica, que es abstracta, no la puedes llevar al laboratorio. También hay teorías cuyo cometido no es probar teorías anteriores sino falsarlas parcial o totalmente. La falsación del quinto postulado de Euclides no es ninguna aberración ni simple verborrea, por el contrario nos ha permitido descubrir facetas ocultas del universo. Yo no seré tan dogmático al referirme a la ciencia que, en su conjunto, es más positiva que negativa.

  12. Razón y dogma.
    Estoy de acuerdo… pero la Física trata de fenómenos naturales no de simetrías en las ecuaciones.
    Ni el mismo Dirac se quedo a gustó con la posibilidad del positrón… por simple deducción matemática. Anderson realiza el experimento donde se descubre el positrón y creo yo que por eso Dirac es tan importante.
    La Física teórica se apoya en la física experimental por que es la forma única de validar sus afirmaciones. Una teoría por más racional que sea no será valida si no se pude diseñar un experimento, el aspecto formal de una teoría es un requisito de entre otros muchos.
    El científico hace un acto de fe, cree que la naturaleza puede ser comprendida. Esa es una creencia muy racional. La magia y la ciencia y la religión salen de la necesidad de imponer un orden en el caos de la percepción de los fenómenos naturales, la diferencia entre unas y otras es el rigor del lenguaje y su acotamiento. Los científicos también dicen tonterías fuera del ámbito acotado del lenguaje de su diciplina.
    La razón y la fe, dicen algo; solo que algunos son argumentos y los otros son dogmas.
    No hagamos que las teorías científicas sean dogmas de fe… fincada en el formalismo en que vienen dadas, inatacable como los diez mandamientos.
    Saludos JGR

Deja un comentario