«El bueno, el malo y el feo» en las revistas de acceso gratuito (open access)

Por Francisco R. Villatoro, el 26 noviembre, 2012. Categoría(s): Bibliometría • Ciencia • Índice-h de Hirsch • Noticias • Recomendación • Science ✎ 5

El número de revistas de acceso gratuito está creciendo a un ritmo anual increíble. El último año se añadieron 1200 al listado que aparece en el Directorio de Revistas de Acceso Gratuito (DOAJ, Directory of Open Access Journals). No es un problema que haya muchas, el problema es saber cuáles son buenas y acabarán teniendo un impacto significativo en los próximos años. ¿Enviarías un artículo a revisión al Electronic Journal of Biology? ¿Son buenos los editores de Aquatic Biosystems? ¿Recomendarías a uno de tus estudiantes de doctorado o postdocs enviar un artículo al International Journal of Computer Science and Network? Estas tres revistas están entre las últimas 78 que se incorporaron al DOAJ en el último mes. Por su juventud, estas revistas aún no tienen factor de impacto en el listado de Thomson Reuters y no lo tendrán en al menos tres años. ¿Qué índice bibliométrico podemos usar para determinar la calidad de una nueva revista?

Jelte Wicherts (Univ. Tilburg, Países Bajos) propone usar un índice de transparencia, que la revista explique en su web de forma clara cosas como su temática y lectores objetivo, sus procedimientos de revisión por pares y su tasa de aceptación/rechazo. Según Wicherts, las mejores revistas del DOAJ son las más tranparentes. ¿Cómo se calcula este índice? Mediante una encuesta, de manera similar a como se valoran películas. Se pasa un cuestionario entre un muestra de investigadores y se asigna un valor del índice de transparencia a la revista. Sin embargo, a mucha gente no le gusta este tipo de medida subjetiva y prefieren un índice bibliométrico numérico, en apareciencia más aséptico.

Un nicho de investigación no es fácil de descubrir. Los especialistas en bibliometría y quienes aspiren a serlo tienen aquí un problema interesante y útil que resolver. El desarrollo de un índice bibliométrico para medir la calidad de revistas científicas emergentes, que combine sencillez y precisión, será objeto de gran número de propuestas y publicaciones en los próximos meses. La bibliometría tiene mucho intrusismo entre matemáticos y físicos, como Hirsch, el autor del famoso índice-h, quizás alguno de los lectores de este blog esté ahora mismo pensando en cómo resolver este problema bibliométrico.

A bote pronto, se me ocurre un índice de impacto potencial calculado como el exponente de la potencia en un ajuste de la evolución anual del índice-h de la revista utilizando una ley de potencias; este índice sería útil para los primeros cinco años de vida de una revista. Obviamente, sin una investigación estadística detallada que confirme la «aparente» utilidad del índice, cualquier propuesta caerá en saco roto.



5 Comentarios

  1. Felicidades por el post, de los que hacen pensar!
    Uno de los enigmas en la mayor parte de nuevas revistas Open Acess (también las llamaría Open Access «nativas») es el % de rechazo (o de aceptación) que tienen… Dar este % es algo éticamente imprescindible y seguro que a más de una se le vería el plumero…

    1. ¿Por qué preocupa tanto el porcentaje de rechazo en una revista?

      Vaya por delante que no tengo ni idea de bibliometría (aquí es cuando yo dejaría de leer…), pero creo plausible que un grupo amplio de trabajadores de la ciencia quieran publicar en una revista de nicho muy específico, originada a partir de su comunidad, y que además coincida que su trabajo sea riguroso e interesante. Asumir que un porcentaje alto de rechazo equivale a un aumento de la calidad de la revista es absurdo; sobre todo si atendemos a los criterios actuales aplicados durante el peer-review (como bien comentabas hoy en tu post ( https://francis.naukas.com/category/bibliometria/peer-review-revision-por-pares/ ), a la «ingeniería perversa» de los índices de impacto ( http://www.caixadepuros.cat/2012/09/autocitas-y-factor-de-impacto-en.html ), o a la importancia que se le da a la forma en detrimento del fondo en las grandes editoriales y que han dado lugar a la aparición de esto http://www.journalexperts.com/ .

      Las revistas Open Access me darían más confianza que las tradicionales si permitiesen a la comunidad valorar los trabajos (primando a los expertos en la materia si se quiere). Mientras tanto, al menos, tendrán el plus de aportar los datos que demuestren los resultados obtenidos (¡qué menos!), ya que creerse el papel de toda la vida sigue siendo, casi, un acto de fe.

      1. En efecto, en la valoración del índice de rechazos de las revistas no se tiene en cuenta que, para revistas de alta calidad, muchos ni lo intentan: esos muchos que piensan que su artículo sería rechazado. Sólo si fuéramos capaces de computar ese factor (la cifra de los que serían rechazados si se presentaran, pero deciden no presentarse) tendría auténtico sentido el índice de rechazos. Como eso es imposible, lo que tenemos son sólo las cifras de la gente rechazada *que se ha atrevido a presentarse*. Y puede que éstos sean bien pocos, depende de lo que imponga el acto de presentar a la revista.

        Por otro lado tenemos a los incansables: los que presentan el mismo horrible artículo a decenas de revistas. Aquí, el mismo individuo hace subir el coeficiente de rechazos, de golpe, a todas ellas. Pero este factor (que uno solo haya actuado en un montón de revistas) tampoco se tendrá en cuenta en el índice de rechazos estándar, y quizá debería.

  2. ¿no creen que el índice de rechazo habla además de la.calidad del trabajo, de las del evaluador? A Higgs le dieron vuelta la cara en los 60 con la argumentación de que no era relevante su trabajo.

    1. German, te equivocas. Higgs envió dos artículos cortos a la misma revista sobre el mismo tema, separados una semana; le aceptaron el primero sin problemas, pero le rechazaron el segundo porque no aportaba nada nuevo sobre el primero; con ligeros cambios (mencionar a la partícula) lo envió a otra revista y se lo aceptaron. No creo que se pueda decir que «le dieron vuelta la cara» ni tampoco que «no era relevante su trabajo».

Deja un comentario