El suicidio de Aaron Swartz y la ciencia como negocio

Por Francisco R. Villatoro, el 14 enero, 2013. Categoría(s): Bibliometría • Ciencia • Noticias • Peer Review (Revisión por pares) • Personajes • Recomendación • Science ✎ 41

Dibujo20130114 aaron swartz RIP - JSTOR logo

Aaron Swartz se suicidó el pasado 11 de enero con 26 años de edad. Se enfrentaba a una condena máxima de 4 millones de dólares en multas y más de 50 años de prisión. El cargo más importante contra él era haber descargado cinco millones de ficheros pdf de artículos de JSTOR gracias a la red del MIT y haberlos publicado en abierto (el torrent de 35GB con los papers que Aaron publicó está disponible en la red). Publicar en abierto ciencia es un delito si no eres el autor (que solo tiene derecho a publicar en abierto su manuscrito, no la versión final, salvo en revistas específicas). Ayer y hoy en Twitter se han publicado miles artículos en pdf usando el hashtag #PDFtribute (como buscar en Twitter es penoso, hay una página web con todos los «links scraped from Twitter hashtag #pdftribute«).

Todo este penoso asunto trae a colación una pregunta que lleva mucho tiempo en el aire. ¿La ciencia es un negocio? ¿Tiene que ser la ciencia un negocio? ¿Algún día dejará la ciencia de ser un negocio? Como bien nos dice Enrique Dans, «la investigación académica debe ser libre» (es decir, gratuita). ¿Por qué no lo es? La razón no es que las grandes editoriales no lo permitan. La mayoría acepta artículos (manuscritos) de arXiv sin problemas. ¿Por qué hay autores que no envían todos y cada uno de sus artículos a arXiv? ¿Por qué hay autores que no publican todos y cada uno de sus manuscritos (antes o después de ser aceptados) en la web?

Comparto lo que dice Enrique Dans [copia con ligeros cambios]: «Las revistas científicas son una desmesurada fuente de ingresos a través de las suscripciones de profesores, departamentos y bibliotecas. El sistema funciona [a las mil maravillas] desde el punto de vista económico: los revisores no cobran, los autores tampoco (en algunos casos, incluso pagan por enviar el artículo), pero las editoriales cobran y no precisamente poco. Un sistema envenenado que funciona bajo el pretexto de ejercer una revisión por pares y ciega que (se supone) asegura la calidad de lo publicado. Un sistema que funciona porque las revistas científicas se ha convertido en varas de medir que condicionan la promoción de los profesores en el escalafón académico.»

Si eres investigador pero no publicas todos y cada uno de tus manuscritos en abierto, ¿por qué no lo haces? ¿Qué miedo tienes a hacerlo? ¿Represalias de los revisores? Utiliza los comentarios (de forma anónima si así lo prefieres) para ofrecer tu opinión. En cualquier caso, que sepas que yo no lo entiendo… máxime cuando el número de citas y el impacto es mayor a los artículos cuyos manuscritos están disponibles en abierto en la red (y son fáciles de localizar, por ejemplo, en la página web del autor o de su grupo de investigación).

Lo cierto es que, mientras haya autores que no publiquen todos sus manuscritos en la web, el suicidio de Aaron Swartz no habrá servido para nada… Piénsalo mientras guardas un minuto de silencio en su memoria. Si te apetece…

Y por cierto, te recomiendo leer el artículo de Eva Rodríguez, «La ciencia abierta se expande en internet. España es uno de los líderes en ‘open access’ de la Unión EuropeaSINC, 11 ene 2013. «La publicación en acceso abierto es mucho mejor para el científico, ya que no renuncia a su derecho con varias editoriales y conserva la capacidad de gestionar su propiedad intelectual».

«España es uno de los países mejor posicionados de la Unión Europea en acceso abierto a los estudios científicos –a través del proyecto de repositorios en abierto Recolecta– y el único que tiene un mandato por ley al respecto. La Comisión Europea puso en marcha en agosto de 2008 el «Piloto de Acceso Abierto en el Séptimo Programa Marco (7PM)” para permitir el acceso gratuito a la información científica, después de un período de embargo de 6 o 12 meses, de los proyectos financiados a través de este programa. Además, la CE anunció que a partir de 2014, las investigaciones financiadas directamente por la UE a través de su 8º Programa Marco tendrán que publicarse con open access

«De los 1,66 millones de artículos científicos publicados durante 2011, el 12% siguieron el modelo de acceso abierto inmediato y el 5% dentro de los 12 meses siguientes a su publicación. “El acceso abierto con retraso es mucho mejor que no tener libre acceso”. Francisco Plou, investigador científico del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC) dice: “Mi experiencia indica que para ‘subir’ un trabajo al repositorio institucional necesito entre seis y ocho minutos y el número de descargas de todos los trabajos que hemos subido a Digital.CSIC es significativo, hasta llegar a las más de 10.000 descargas de uno de nuestros trabajos. Por tanto, merece la pena destinar nuestro tiempo para que una de nuestras publicaciones sea descargada en todo el mundo decenas, cientos o incluso miles de veces”.»

«Los científicos a menudo creen que el acceso abierto causa conflictos con los derechos de autor, pero no es así. Una de las premisas principales del open access es que, aunque se distribuye el trabajo abiertamente, el investigador conserva su autoría bajo una licencia Creative Commons de la obra. Pilar Rico, Responsable de Repositorios y Acceso Abierto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), señala que muchas veces, cuando publican en revistas comerciales, los investigadores no saben que están cediendo sus derechos. “Deberían estar más informados sobre lo que ceden, en muchos casos lo desconocen”.»

«Los principales proyectos europeos de open access que ya están en marcha son:

El repositorio español Recolecta, y los repositorios

OpenAIRE

 y

OpenAIRE plus



41 Comentarios

  1. Creo, Francis, que el poder de las editoriales se basa, única y exclusivamente, en que no hemos encontrado mejor sistema que la bibliometría (basada en y respaldada por el sistema peer review que gestionan esas mismas editoriales) para medirnos. En otras palabras: deberíamos encontrar un metro alternativo, o el mismo metro aplicado a otro sistema de publicación.
    Muy interesante aoportación; gracias.

  2. ¿Publicar en privado? En caso de hacerlo creo que sería por cuestiones de visibilidad y «prestigio»; pero esto es un círculo vicioso. Si no se comienza desde ya a utilizar medios libres de capitalismo (o menos contaminados) no se estará haciendo nada.

  3. «Un sistema que funciona porque las revistas científicas se ha convertido en varas de medir que condicionan la promoción de los profesores en el escalafón académico». Se olvidan de todos, desde los estudiantes de doctorado a los técnicos de laboratorio, todos los que están dentro de la investigación científica están condicionados por los índices de impacto y los cuartiles. El dinero que recibirá un proyecto, las posibilidades de obtener una beca, todo viene regido por el número de publicaciones y el índice de impacto que estas tienen. Eso implica publicar, publicar mucho y publicar dónde ellos quieren que publiquemos. Es lo que te da el sueldo, lo que te da reactivos para trabajar, lo que decide que puedas trabajar, en qué y dónde. Las universidades y los estados pagan en función de los resultados que sus científicos obtienen, midiéndolo en función del número de artículos publicados en esas revistas en concreto. Y luego, pagan a las revistas para que sus investigadores puedan leerlas. Resulta ridículo y resulta triste, pero es cómo funcionan las cosas.

    1. Exacto Diana. Allí es donde se debe atacar. Dices por ejemplo que se publica donde «ellos quieren que publiquemos». Si existiese una política alineada desde lo más alto se pudiera evitar mucho de este triste círculo. Esto y una toma de conciencia por parte de los investigadores. Si un estado utilizara su poder en crear revistas de alto impacto (¿cómo se pudiera hacer esto?) de la mano de grandes investigadores y gente capacitada en gerencia, quizá se pudiera lograr mucho. Pero si se sigue dejando el poder a personas que ni saben qué están publicando sino que solo saben de $$ no se logra nada. En fin. Saludos a todos.

      1. A ver, no se puede decir que: «se sigue dejando el poder a personas que ni saben qué están publicando sino que solo saben de $$ …».

        Los editores de las revistas son siempre científicos de primer nivel, claro que saben lo que están publicando.

      2. jeje… Claro, Daniel, los editores saben lo que hacen, pero el capital seguramente viene de personas que no sabrán nada de la ciencia ¿Me explico? Fue lo que quise decir. No lo hacen por amor a la ciencia, como todos aquí, que seguramente publican por amor a la ciencia y no por lo que ganan de ello.

  4. Es verdaderamente una pena. El fulano al parecer era brillante. Nos perdemos de mucho. Por derechos de autor, propiedad intelectual y, vaya usted a saber qué otros conceptos inventados por los abogados. El asunto es discutible y delicado. Pero, pienso, en principio que la difusión del saber, o la información en si, no debe estar limitado por el derecho comercial. El asunto es delicado y complejo. No tengo solución para él. Pero la persecución a la que fue sometido por el aparato legal llevó al suicidio a una promesa a futuro. Solo, mis condolencias.

  5. El método actual es más que discutible. Yo no entiendo muy bien que hacen las revistas para cobrar el dineral que cobran. Nosotros investigamos, escribimos y refereamos, todo eso sin cobrar. Luego ellos maquetan, mínimamente, y cuesta un pastizal.

    Sobre el Open Acces hay que ver. Revistas como New Journal of Physics o PlosOne son de libre acceso, pero hay que pagar por publicar. Del orden de 600 euros en NJP y 1200 en PlosOne. Eso es un dineral para muchos grupos hoy en día. De nuevo no sé muy bien por qué pagamos.

    La otra cuestión es arXiv. El problema es que no puede sustituir a las revistas, ya que no tiene refereatos ni control de la calidad. Sí sirve como complemento, mandas ahí el preprint y luego publicas, pero no es del todo cierto la frase: “Los científicos a menudo creen que el acceso abierto causa conflictos con los derechos de autor, pero no es así.» Hay revistas que sí te ponen problemas para publicar tu artículo si antes lo has difundido con licencia CC.

    En cualquier caso yo intento tener actualizado el arXiv, con las mismas versiones que han ido saliendo publicadas. Eso sí, tiene un trabajo también.

  6. No conocía lo que había hecho Swartz (sabía lo del JSTOR, pero no sabía que fuera él) y la verdad que el tema de la publicación es el timo de la estampita, con la coña de que aseguran que tenga corrección por pares, etc… pero si luego acabas metiendo x artículos para hacerle la gracia al revisor y entonces así te la publican… pues en fin.

    No hablemos de que tengas que mandarle todo perfectamente currado a la revista y ya no digamos de tener que pagar por publicar como está ocurriendo ahora con las Open Acces que comenta el comentario #5

    El problema, es que si no pasas por el aro de las revistas y las editoriales, no tienes índice de impacto, adiós al valor H, etc etc etc etc….

    1. Cierto, Michel, gracias por recordarlo. Siempre consulto con mis coautores si quieren publicar el manuscrito enviado a publicación en arXiv antes del envío y muchos prefieren no hacerlo. Una vez aceptado en la revista (si es aceptado), no tengo la sana costumbre de publicarlo en arXiv. Obviamente, las reticencias a priori de mis coautores ya no son aplicables tras su publicación y supongo que no les molestará.

      Empezaré hoy. Voy a colocar todos mis manuscritos en arXiv, año a año. No creo que tenga mucho interés para la comunidad. A día de hoy reescribiría la mayoría de mis primeros artículos. Aún así, he decidido que debo empezar hoy mismo a hacerlo (caso de que alguno no aparezca será porque algún coautor es reticente al respecto).

    2. Michel, gracias por tu comentario, me ha incitado a hacer algo que nunca habría hecho y que me está gustando (aunque le está quitando muchas horas a este blog).

      No sabes lo que cuesta rescatar los ficheros .tex de hace 20 años, cuando se enviaban las figuras impresas en papel. Ahora tengo que escanearlas y editar un poco estos ficheros para poder enviar los manuscritos de aquella época a arXiv. Estoy en ello, pero me está costando más de lo que pensaba.

      Mañana viernes aparecerán en arXiv los manuscritos de mis primeros cuatro artículos (publicados en 1994). No son muy buenos y si hoy volviera a escribirlos cambiaría muchas cosas… pero estoy enviando la versión que fue enviada a la revista (ningún revisor exigió cambios en su momento y fueron aceptados directamente).

      Te doy las gracias porque estoy descubriendo muchos artículos que escribí hace más de 15 años y que nunca envié a publicación (no había la presión por publicar que hay hoy en día). Quizás alguno acabe apareciendo en arXiv las próximas semanas (cuando les lave la cara).

  7. Los leo a todos y son valiosos sus aportes. En 1961, en enero. Dwigth Eisenhower, un general de muchas estrellas, invasor de USA a Europa en Normandía (junio 1944), entregó el cargo al nuevo presidente de USA, Sr. Kennedy. Y digo, que USA está regido por un complejo industrial, militar y financiero. Ellos deciden qué ciencia, qué técnicas, qué se publica y -lo esencial- ¡qué se consume!. Los protocolos de hipertextos es un software obsoleto del pentágono (así nace Internet). Al pensar en forma coherente son muchas personas (con nombres y apellidos) empresas, negocios, una sola ética, política, derecho (que es la violencia -cárcel, multas, asesinatos selectivos-) orientada a enriquecerse y proteger lo que ya posee; y para eso sirve la ciencia como un universo. ¿Otro mundo es posible? Es inevitable el cambio climático, las crisis de todo tipo (Fukushima Ishi) y la violencia sin límite obligan a otra forma de vida. De lo contrario no sobrevivirá la humanidad.

    1. Si, ese es otro tema que rezuma «justicia», un matemático descubre un algoritmo que permite ahorrar billones de eurodólares en el mundo y no puede patentarlo, pero un post-it si, en fin…

  8. El problema es que «no te cuenta» en las baremaciones para proyectos de investigación, plazas varias, concursos, sexenios, etc, etc. Totalmente a favor pero hay que conseguir que dejen de parametrizar «el impacto» como lo hacen.

    1. Nieves, ¿cómo que no te cuenta? Lo que recomiendo hacer en mi entrada es que, una vez tu artículo haya sido publicado/aceptado en una revista (open access o convencional), se publique una copia gratis del artículo (en forma de manuscrito, no en el formato final de la revista) para facilitar su acceso gratuito sin necesidad de suscripción a la revista (si no es open access).

      Por tanto, «no te cuenta» que tu artículo sea de acceso gratuito, pero el artículo te cuenta igual en la baremaciones si lo has publicado gratis o no (y en el primer caso es posible que el impacto de tu artículo sea mayor pues más gente puede acceder a él).

  9. El problema de fondo es el defendido por U.Eco en su obra «el nombre de la rosa». Preservar el conocimiento «sensible» de las masas debe ser algo esencial en el sistema. En la Edad Media eran los conventos protegidos por sus grandes muro. Ahora en revistas «protegidas» por las cantidades astrómicas de dinero que necesitan los usuarios.
    Romper ese esquema no es fácil, y tiene sus consecuencias, tanto en la Edad Media como hoy.

  10. A la pregunta de por qué los científicos no publican en abierto los artículos, creo que es por desconocimiento de los derechos de autor, pero sobre todo porque para muchos no les vale la pena invertir ese tiempo en aumentar el impacto de sus artículos.
    Muchos ya tienen el impacto que quieren y necesitan en sus currículos para su carrera científica, y hacer público ese conocimiento es lo de menos. Y debido a una degeneración del sistema mismo, en el cual interesa publicar cuanto más mejor pero cuya relevancia real es discutible.

    1. Yo también creo que la clave es el desconocimiento. Y lo vivo en propia carne: acabo de empezar, tengo 2 papers aceptados en revistas, y nadie me ha explicado que podía poner el manuscrito en abierto en alguna parte. Es más, sabiendo ahora que puedo, sigo sin atreverme a hacerlo porque estoy seguro de que antes o después le parecería mal a algún indivíduo de la cadena de mando y me generaría problemas.

      Aunque yo quiera, poco puedo hacer si no están de acuerdo mi tutor de tesis, director de departamento, y vicerrector de investigación. Y todos sabemos como funciona la burocracia.

  11. un compañero me comentó que no colgaba en arXiv porque alguna gente lo citaba desde allí, lo que no computa como una cita válida.

    Le argumenté que era una falta de profesionalidad de quien le citaba desde arXiv no informarse de los procesos de revisión que había sufrido el artículo… no creo que terminara de convencerle

    1. Espaidual, hay una cosa importante en arXiv que a veces olvida alguna gente: hay que rellenar el campo «Journal-ref» cuando esté disponible la información. Si no se hace, mucha gente citará el artículo de arXiv sin molestarse en buscar si el artículo ha sido publicado.

  12. Lo más humildemente y educadamente posible tengo que decir lo siguiente: A todos los científicos españoles, sois unos ladrones. Robáis y regaláis la propiedad intelectual científica a unas publicaciones privadas, con animo de lucro y extranjeras por el interés de acumular prestigio y méritos laborales y personales. Lo siento mucho, pero a mis ojos cometéis un expolio cada vez que firmáis las clausulas para que os publiquen, donde cedéis casi el total de los derechos a cambio de que salga vuestro nombre y poco mas, y encima muchas veces hasta tenéis que aportar dinero. Jugáis con el dinero publico y el total desconocimiento de la población de lo que estáis haciendo. Vuestros sueldos, becas y proyectos salen del dinero publico, o por lo menos en el 99% de los casos, y no tenéis reparo en regalar esa propiedad intelectual española a revistas prestigiosas.

    1. en parte tengo que darte la razón, en que somos partícipes del expolio que las publicaciones privadas hacen del dinero público.
      Pero de aquí a que a que robamos y regalamos la propiedad intelectual… té das cuenta de la bilis sin sentido que has echado? a parte de demagogia barata?

    2. Duro e hiriente, pero lo más sensato que he leído de comentarios porque responde al por qué, dejando de lado los insultos y generalizaciones.
      Lo demás queda claro, el movimiento es muy necesario, las cosas funcionan como son porque entre todos lo permitimos. Un cambio de mentalidad es ahora más necesario que nunca.

    3. Me parece que tu comentario es muy matizable. Recuerda que si no publicas no estás en ningún equipo que reciba subvenciones. Tal vez la solución esté, como he leído más arriba, en que sea el Estado el que se encargue de la publicación. Aunque, ¿que criterios emplearía para decidir, y por lo tanto, subvencionar? Es muy dificil. ¿Imaginais a un grupo de profesores y doctores manifestándose como cineastas en defensa del gobierno que les subvenciona? En fin…

  13. Pregunta: Si yo leo el preprint en arxive por ejemplo de un artículo que fue o sera publicado en una revista de esas y necesito citarlo para un artículo mio, ¿es correcto citar directamente el documento de arxive o debo citar el de la revista aun si no he leido esa versión final? ¿Qué tanto afecta a lo anterior si el artículo ya fue publicado o no en la revista? Gracias.

    1. Aitor, normalmente los editores de las revistas exigen que se compruebe si las citas a artículos a arXiv se pueden sustituir por citas a la versión final del artículo, pero el cambio puede hacerse como muy tarde en la revisión de las proofs. Sin embargo, hay autores que no realizan estos cambios siempre que debieran (con lo que el editor asume que el arxiv aún no ha sido publicado en revista, lo que implica que se pierda la cita correspondiente a dicho artículo en el ISI WoS, aunque normalmente son pocas las citas perdidas).

      Lo recomendado por todos los editores, por la cuenta que les trae para el factor de impacto de su revista, es que solo se citen artículos de arXiv cuando sean la única fuente disponible.

  14. Que lamentable ! Le mando un enorme abrazo a los afectos de Aaron . Seria bueno que los que estan de acuerdo con la postura de compartir abiertamente » el conocimiento» ya que es potestad universal una ves hallado por alguien, a quien por supuesto se agradecera por siempre y se nombrara . Se unan con expertos en derecho internacional y preparen una mocion para ser expuesta en los organismos pertinentes ; y nunca mas se sientan solos aquellos que como Aaron seguramente simplemente quisieron COMPARTIR . Actitud humana tan escasa y que siempre intenta elevar al hombre sobre su condicion innata de bestia egoista .

  15. Lo peor de todo es que JSTOR se había retirado del caso ya en 2011. El Abogado del Estado que estaba asignado al caso decidió hacerlo ejemplificador y, dado que el MIT (el otro implicado) se pronunció sólo tibiamente en el tema, encontró base para seguir adelante con el enjuiciamiento.

    Muy triste…

  16. ¡ES MUY HASTA POSIBLE QUE HOY SEA VÍSPERA DE MAÑANA, COMO VIENE SIENDO BASTANTE HABITUAL…! ¡Y TAMBIÉN ES MÁS QUE PROBABLE EL QUE POR MUCHO QUE SE INTENTE, DE MODO PERTINAZ, JAMÁS NADIE CONSIGA CIENTÍFICAMENTE SACARLA PARA DENTRO!

  17. Que cosas, este tipo de escepticismo «científico» quejándose del peer reviewed, aunque cuando critican campos como la parapsicología o la homeopatía les exigen peer reviewed por que para un seudoescépticos «las anécdotas no son evidencia». Pero no desde hace mucho vemos que algunos de estos mismos pontifices contra su maltrecho dogma Bungeano de «seudociencia» tienen una aspecto de: 1) Tratar de dudar del peer reviewed, y 2) Ser conspiranoicos de las grandes y malvadas editoriales como ElSevier por ejemplo (me parece que también Nature publishing group entraría bien en este negocio multimillonario).

    Es claro que necesitamos no solo quejarnos de Elsevier, sino que hay que hacer una revisión sistemática y un meta análisis de cuantos experimentos en Física y Química han sido replicados, y compararlos con los de homeopatía y parapsicología. Es probable que muchos de esos experimentos que tanto bendicen los padres del seudoescepticismo como Francis, mostrarían que ni siquiera han sido replicados del todo o todos.

  18. SIN cuestionar el contenido en sí , quiero llamar la atención al uso ‘inadecuado’ del término suicidio. El título del articulo usa el término ‘suicidio’ como “anzuelo” para llamar la atención a un artículo que en sí NO tiene nada de ver con el suicidio, -y- lleva, como tantas veces en el periodismo, al error de relacionar directamente “causa” (multa,prisión) con “efecto” (resultado:suicidio). Además la frase “… mientras haya autores que no publiquen todos sus manuscritos en la web, el suicidio de Aaron Swartz no habrá servido para nada…” – se entiende en el contexto del artículo, pero demuestra cierta insensibilidad.
    valentin spindler valentinaustria@gmail.com (trabajando sobre el tema “Medios de Comunicación y suicidio”)

  19. El padre de Aaron Swartz dijo que a su hijo lo había matado el gobierno de E.E.U.U. No me consta que lo dijera con significado literal, pero la idea de que Swartz ha sido asesinado («Que parezca un suicidio», ¿les suena?). En su página web «Demand Progress»

    http://demandprogress.org/

    Swartz cuestiona el acta “PROTECT-IP” y la esencia criminal de la Ley Patriot de Bush, seguida al parecer por el actual gobierno de Obama, así como la ley SOPA de control de Internet y otras acciones gubernamentales que merman los derechos humanos. Esto es lo que explicaría la rara saña con la que era perseguido y amenazado Swartz. La amenaza de cincuenta años de cárcel y de más de cuatro millones de dólares a alguien que no tenía ni la décima parte, en un delito sin víctimas de sangre, se aparta claramente de toda idea de proporcionalidad de la justicia. Sin embargo, eliminar, ya sea directamente o bien por la presión de la persecución y de la amenaza, a alguien dispuesto a denunciar la sistemática de los asesinatos selectivos (drones, en cuyo caso lo de selectivos es un eufemismo, o asesinatos vistos en directo por «videoconferencia» como fue el caso de Osama bin Laden), es algo que encaja mucho mejor con el modo actual de hacer de los E.E.U.U.

  20. Ufff que cuestión más complicada que la discutida aquí, pero diré que están fuera de lugar aquellos que se ponen duros y nos llaman vendidos, por aceptar que nuestros artículos realmente ya no sean nuestros. Soy postdoctorante, no tengo trabajo, no tengo casa, y solamente tengo una tesis que he mandado a embargo con la esperanza de que la publiquen y tenga impacto al ser una obra innovadora. No soy ninguna mezquina, trabajo durísimo y quiero vivir de mi trabajo. Puesto que no tengo una plaza académica es mi única esperanza de obtener alguna ganancia. Admirable la labor de Aaron y varios que han perdido la batalla contra gobiernos y mega compañías, pero no está en mis manos hacer los cambios, creo que le corresponde a los editores de revistas y empresas como Jistor. No acepto el comentario que me llama ladrona por querer obtener una ganancia. Yo creo que podemos encontrar la forma en la que todos ganemos.

    1. «…No soy ninguna mezquina, trabajo durísimo y quiero vivir de mi trabajo. Puesto que no tengo una plaza académica es mi única esperanza de obtener alguna ganancia…»

      Creo que tienes una visión parcial o sesgada de la realidad. Las «esperanzas de obtener alguna ganancia» son satisfechas por: empleadas de hogar, mineros, recogedores de basura, deshollinadores (que aún los hay), cajeras, etc… y tengo pocas dudas que la capacidad de muchas de estas personas (de obtener alguna ganancia) es muy inferior a la tuya.

      Si querías decir que no encuentras un trabajo dentro del ámbito que te gustaría, de acuerdo, ya formas parte del 99,99% de personas que no consiguen ejercer, en primera instancia, del trabajo que desearían.

      Sigue trabajando duro, y sin duda encontrarás un trabajo del que, al fin y al cabo, disfrutarás (quien sabe, igual hasta aquel que anhelas), pero mide bien si lo que persigues no es una quimera, porque pasarías toda tu vida buscándola.

      Así, dirige tus esfuerzos donde desees, pero no menosprecies el trabajo de otras personas (por comparación) diciendo que no tienes capacidad (esperanza) de obtener ninguna (alguna) ganancia, porque millones de personas lo hacen a diario y al contrario que tú (que cuentas con un doctorado, como mínimo) sólo cuentan con su duro trabajo.

Deja un comentario