Extractos filosóficos: Los paradigmas según Thomas Kuhn

Por Francisco R. Villatoro, el 24 enero, 2016. Categoría(s): Ciencia • Libros • Recomendación • Science ✎ 32

Dibujo20160123 book cover la estructura de las revoluciones cientificas thomas khun

«Llamo ‘paradigmas’ [a] realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, propor­cionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. [En] este ensayo, ‘ciencia normal’ significa inves­tigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que al­guna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. En la actualidad, esas realizaciones son relatadas, aunque raramente en su forma original, por los libros de texto científicos, tanto elementales como avanzados».

Los paradigmas atraen «a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica». Además, son «lo bastante incompletos [como] para dejar muchos problemas para ser resueltos por [dicho] grupo de científicos. [El] estudio de los paradigmas es lo que prepara principalmente al estudiante para entrar a formar parte como miembro de la comunidad científica particular con la que trabajará más tarde».

Hoy en día muchos filósofos de la ciencia llaman paradigma científico a una versión revisada del paradigma kuhniano original, pero creo que no le viene mal a los jóvenes científicos y a los aficionados a la divulgación leer (o releer) la propuesta original de Thomas S. Kuhn en «La estructura de las revoluciones científicas», Breviarios, Fondo de Cultura Económica, México (1971) [319 pp.], traducción de «The structure of scientifíc revolutions,» University of Chicago Press (1962). Se han escrito muchas críticas a este trabajo de Kuhn, incluidas autocríticas, pero no puedo dejar de recomendarlo.

Yo leí a Kuhn por primera vez siendo joven y lo he releído de nuevo con los debates sobre la teoría de cuerdas en mente. Espero que estos extractos de su libro sobre el concepto de paradigma kuhniano sirvan para motivar su lectura entre los jóvenes aspirantes a científicos.

Dibujo20160123 Thomas-Kuhn

«La investigación efectiva apenas comienza antes de que una comunidad científica crea haber encontrado respuestas firmes a preguntas tales como las siguientes: ¿Cuáles son las entidades fundamentales de que se compone el Universo? ¿Cómo ínteractúan esas entidades, unas con otras y con los sentidos? ¿Qué preguntas pueden plantearse legítimamente sobre esas entidades y qué técnicas pueden emplearse para buscar las soluciones? Al menos en las ciencias maduras, las respuestas a preguntas como ésas se encuentran enclavadas firmemente en la iniciación educativa que prepara y da licencia a los estudiantes para la práctica profesional. Debido a que esta educación es tanto rigurosa como rígida, esas respuestas llegan a ejercer una influencia profunda sobre la mentalidad científica».

«Los paradigmas obtienen su status como tales, debido a que tienen más éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito completo. [El] éxito de un paradigma es [una] promesa de éxito discernible en ejemplos seleccionados y todavía incompletos. La ciencia normal consiste en la realización de esa promesa, una realización lograda mediante la ampliación del conocimiento de aquellos hechos que el paradigma muestra como particularmente reveladores, aumentando la extensión del acoplamiento entre esos hechos y las predicciones del paradigma y por medio de la articulación ulterior del paradigma mismo. Pocas personas que no sean realmente practicantes de una ciencia madura llegan a comprender cuánto trabajo de limpieza de esta especie deja un paradigma para hacer, o cuán atrayente puede resultar la ejecución de dicho trabajo».

«Estas tres clases de problemas —la determinación del hecho significativo, el acoplamiento de los hechos con la teoría y la articulación de la teoría— agotan, creo yo, la literatura de la ciencia normal, tanto empírica como teórica. Por supuesto, no agotan completamente toda la literatura de la ciencia. Hay también problemas extraordinarios y su resolución puede ser la que
hace que la empresa científica como un todo resulte tan particularmente valiosa. [Una] mayoría abrumadora de los problemas de que se ocupan incluso los mejores científicos, [caen] habitualmente dentro de una de las tres categorías que hemos mencionado. El trabajo bajo el paradigma no puede llevarse a cabo en ninguna otra forma y la deserción del paradigma significa dejar
de practicar la ciencia que se define».

Dibujo20160122 paradigm shift thomas kuhn

«Una de las cosas que adquiere una comunidad científica con un paradigma, es un criterio para seleccionar problemas que, mientras se dé por sentado el paradigma, puede suponerse que tienen soluciones. Hasta un punto muy elevado, ésos son los únicos problemas que la comunidad admitirá como científicos o que animará a sus miembros a tratar de resolver. Otros problemas, incluyendo muchos que han sido corrientes con anterioridad, se rechazan como metafísicos, como correspondientes
a la competencia de otra disciplina o, a veces, como demasiado problemáticos para justificar el tiempo empleado en ellos. [Una] de las razones por las cuales la ciencia normal parece progresar tan rápidamente es que quienes la practican se concentran en problemas que sólo su propia falta de ingenio podría impedirles resolver».

«Para que pueda clasificarse como enigma, un problema debe caracterizarse por tener más de una solución asegurada. Asimismo, debe haber reglas que limiten tanto la naturaleza de las soluciones aceptables como los pasos que es preciso dar para obtenerlas. [Las] revoluciones científicas se inician con un sentimiento creciente de que un paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de un aspecto de la naturaleza hacia el cual, el mismo paradigma había previamente mostrado el camino. Las revoluciones científicas sólo necesitan parecerles revolucionarias a aquellos cuyos paradigmas sean afectados por ellas. Para los observadores exteriores pueden parecer partes normales del proceso de desarrollo».

«El papel desempeñado por un paradigma [es] decir a los científicos qué entidades contiene y no contiene la naturaleza y cómo se comportan esas entidades. Esta información proporciona un mapa cuyos detalles son elucidados por medio de las investigaciones científicas avanzadas. [A] través de las teorías que engloban, los paradigmas resultan esenciales para las actividades de investigación. [Los] paradigmas no sólo proporcionan a los científicos mapas sino también algunas de las indicaciones principales para el establecimiento de mapas».

«[La] elección entre paradigmas en competencia plantea regularmente preguntas que no pueden ser contestadas por los criterios de la ciencia normal. Por ejemplo, puesto que ningún paradigma resuelve todos los problemas que define y puesto que no hay dos paradigmas que dejen sin resolver los mismos problemas, los debates paradigmáticos involucran siempre la pregunta: ¿Qué
problema es más significativo resolver? [Debe] haber un conflicto entre el paradigma que descubre una anomalía y el que, más tarde, hace que la anomalía resulte normal dentro de nuevas reglas».

Multiple exposure portrait of historian Thomas Kuhn of Princeton University, an exponent of scientific paradigms.  (Photo by Bill Pierce//Time Life Pictures/Getty Images)
Photo by Bill Pierce. Time Life Pictures/Getty Images.

«Tanto los científicos como los profanos toman gran parte de la imagen que tienen de las actividades científicas creadoras, de una fuente de autoridad que disimula sistemáticamente la existencia y la significación de las revoluciones científicas. [Como] fuente de autoridad, acuden a mi imaginación, sobre todo, los libros de texto científicos junto con las divulgaciones y las obras filosóficas moldeadas sobre ellos. Los libros de texto mismos tienen como meta el comunicar el vocabulario y la sintaxis de un lenguaje científico contemporáneo. Las obras de divulgación tratan de describir las mismas aplicaciones, en un lenguaje que se acerca más al de la vida cotidiana. Y la filosofía de la ciencia analiza la estructura lógica del mismo cuerpo de conocimientos científicos, íntegro. Las tres registran los resultados estables de revoluciones pasadas y muestran las bases de la tradición corriente de la ciencia normal».

«Los libros de texto son vehículos pedagógicos para la perpetuación de la ciencia normal, siempre que cambien el lenguaje, la estructura de problemas o las normas de la ciencia normal, tienen, íntegramente o en parte, que volver a escribirse. En resumen, deben volverse a escribir inmediatamente después de cada revolución científica y, una vez escritos de nuevo, inevitablemente disimulan no sólo el papel desempeñado sino también la existencia misma de las revoluciones que los produjeron. [Es] característico que los libros de texto de ciencia contengan sólo un poco de historia, ya sea en un capítulo de introducción o, con
mayor frecuencia, en dispersas referencias a los grandes héroes de una época anterior. Por medio de esas referencias, tanto los estudiantes como los profesionales llegan a sentirse participantes de una extensa tradición histórica».

«Los científicos de épocas anteriores son representados implícitamente como si hubieran trabajado sobre el mismo conjunto de problemas fijos y de acuerdo con el mismo conjunto de cánones fijos que la revolución más reciente en teoría y metodología científicos haya hecho presentar como científicos. No es extraño que tanto los libros de texto como la tradición histórica que implican, tengan que volver a escribirse inmediatamente después de cada revolución científica. Y no es extraño que, al volver a escribirse, la ciencia aparezca, una vez más, en gran parte como acumulativa. [Los] científicos se sienten más tentados a volver a escribir la historia, [en] parte, debido a que, excepto durante las crisis y las revoluciones, la posición contemporánea de los científicos parece ser muy segura. […] ¿Por qué honrar lo que los mejores y más persistentes esfuerzos de la ciencia han hecho posible descartar?»

Os dejo con esta pregunta retórica de Kuhn y os animo a seguir leyendo su obra de primera mano.



32 Comentarios

  1. «no es extraño que, al volver a escribirse, la ciencia aparezca, una vez más, en gran parte como acumulativa»

    El mayor error de Kuhn es no reconocer que la ciencia es realmente acumulativa: la ciencia acumula verdades. Los científicos a veces se equivocan y se dejan cegar por prejuicios. Esto no es extraño, ya que son humanos. Pero el método científico (la observación racional) permite a la ciencia autocorregirse y en consecuencia acercarse progresivamente a la verdad.

    1. Sobre todo acumula experiencia. Y por supuesto hay que honrar todo lo que con esfuerzo se ha descartado, por que sin ello no estaríamos aquí.

      1. A los rusos les costó mucho esfuerzo (y muchas vidas humanas) descartar la teoría biológica de Lysenko. ¿Tú crees que los rusos deberían honrar el lysenkoísmo? Yo no lo creo: el lysenkoísmo no merece ningún respeto.

        A los europeos nos costó mucho esfuerzo descartar el geocentrismo bíblico. ¿Deberíamos honrar el geocentrismo de la Iglesia católica que tan mal se lo hizo pasar a Galileo y que previamente había asesinado al copernicano Giordano Bruno? En mi opinión, no.

    2. Bueno, el conocimiento científico puede ser acumulativo. Eso es evidente. Sin embargo, bajo mi opinión, eso no lo niega T. Kuhn. Lo que hace Kuhn es afirmar que el conocimiento científico comienza a través de muchos paradigmas que compiten entre si. Hasta que alguno de ellos explica una serie de hechos observacionales, de forma conjunta que los otros no pueden explicar y logra convencer a la inmensa mayoría de la comunidad científica. Entonces comienza la etapa de ciencia normal, que se basa en la explicación de la naturaleza a través de los conceptos directos definidos en el paradigma dominante, más las reglas de aplicación de ese paradigma, que adopta la comunidad científica. Es decir, muchos hechos naturales son explicados, no solamente mediante el concurso del paradigma sino también a través de las reglas aceptadas de aplicación práctica de ese paradigma. Hasta que hay un problema ‘gordo’, que el paradigma no lo puede resolver o explicar de forma convincente, independientemente de las múltiples formas aceptadas en las que se aplique el paradigma. Entonces puede surgir un nuevo paradigma, que explicando todo lo que hacían los paradigmas anteriores, también explica el nuevo problema. Con este nuevo paradigma surgen nuevas reglas de aplicación del mismo … y nuevas predicciones y la historia continua. Así es como yo entiendo a Kuhn. La ciencia evoluciona a través de ‘paradigmas independientes’ pero inclusivos en cuanto a problemas que resuelven. Todo esto, bajo mi humilde punto de vista, genera un problema peliagudo para la filosofía materialista, porque deja en entredicho la pregunta ¿Que es la materia? ¿Depende la respuesta del paradigma que apliquemos? ¿Entonces ‘el idealismo’ juega un papel? jeje a ver quien le pone el cascabel al gato …

    3. «La ciencia evoluciona a través de ‘paradigmas independientes’…»

      Kuhn llega al extremo de afirmar que los paradigmas son ‘inconmensurables’, es decir, que no hay forma de justificar la preferencia por uno u otro. Por eso Kuhn no puede reconocer un hecho tan fundamental como que la ciencia progresa acumulando verdades.

      «un problema peliagudo para la filosofía materialista, porque deja en entredicho la pregunta ¿Que es la materia? ¿Depende la respuesta del paradigma que apliquemos?»

      No existe tal problema, porque tenemos el método científico para averiguar qué teoría de la materia es la que más se aproxima a la verdad.

      1. Aunque a decir verdad, Kuhn después suavizó su postura al decir que aunque dos paradigmas fueran inconmensaurables, cabría la posibilidad de compararlos con otros. Es decir, que algún científico podría comunicarse con otro que siga un paradigma distinto.

        Saludos

      1. Sí, pero eso no significa mucho, ya que también es, por ejemplo, un concepto muy asimoviano. El ateo Asimov y el integrista católico Tomás de Aquino tenían cosmovisiones radicalmente distintas aunque ambos buscaran la verdad.

      2. Aunque la idea de «buscar la verdad», me parece, es diferente a la idea de «acercarse a la verdad». También podria verse como un concepto Bungeano, pero, ¿no son distintas esas dos frases? Creo que si.

        1. Bunge y Asimov son perfectamente intercambiables en este caso, pues ambos son pensadores racionalistas que reconocen que la ciencia busca la verdad y que se aproxima a la verdad.

          Kuhn sería un pensador irracionalista, aunque no llegara a los extremos de Feyerabend.

    4. Aunque pueda parecer decorativo pero dado que se señala en un mensaje el término «verdad» y en otro «experiencia» creo que sería apropiado indicar que lo que tienen los modelos y van aumentando es certeza parcial sin llegar a ser jamás absoluta es decir sin tener la verdad, sí que dicha certeza va incrementándose y los modelos abarcan más parte de realidad con ámbitos más amplios

  2. Afortunadamente el Universo que habitamos es demasiado «extraño» y fascinante para poder ser «encasillado» o «definido» por ninguna descripción que pueda ser planteada por ningún «filosofete». Creo que mucha gente aún no se ha dado cuenta que la única forma que existe para describir el Universo a escala fundamental es a través de las MATEMÁTICAS, de hecho, si lo pensamos objetivamente, la Física fundamental es la disciplina encargada de separar que parte de las Matemáticas describe nuestro mundo y que parte no lo hace. Por supuesto, la única forma de conseguir esto es a través del experimento. Eso que tradicionalmente se llamaban «preguntas filosóficas» como ¿Cuáles son las entidades fundamentales de que se compone el Universo? solo pueden describirse en forma Matemática, cualquier analogía con fenómenos cotidianos que utilicemos es falsa, en mayor o menor medida. ¿Que es un electrón? ¿Y un quark? ¿Pueden definirse estas entidades de una forma no matemática? Evidentemente NO. El problema es definir en este entorno matemático el concepto de REALIDAD. En principio solo serían «reales» las entidades matemáticas que son físicamente medibles ,sin embargo, existen otras entidades a priori no medibles directamente que son ÚTILES para describir físicamente las entidades que definimos e incluso que pueden afectar a los valores medibles (observables en MC). Por ejemplo, la función de onda cuántica no es medible directamente ¿Existe la función de onda? La fase de la función de onda de una partícula tampoco es medible directamente aunque podemos diseñar experimentos para medir la DIFERENCIA de fase «media» entre muchas partículas ¿Existe la fase de la función de onda? Ejemplos como estos hay muchísimos. Con este panorama ¿Quien es capaz de decir que es o no a priori refutable o comprobable? Por si fuera poco, la Física-Matemática moderna nos demuestra que el Universo contiene efectos NO LOCALES como el entrelazamiento cuántico. Esto hace posible detectar efectos Físicos que ,en principio, están totalmente fuera de nuestro alcance sin violar la causalidad (por ejemplo: revolucioncientifica.com/Las%20leyes%20fundamentales%20del%20universo/comomedirlatopologiadeluniverso.asp). Esto quiere decir, que lo que a priori está ahora fuera del alcance de la Física y es denominado «Metafísica» puede estar a su alcance en un futuro. Por supuesto el experimento sigue siendo la pieza fundamental y es tarea de la comunidad científica el valorar cuando existe la suficiente evidencia experimental para aceptar un fenómeno físico.
    A fecha de hoy, existen múltiples y claras evidencias de que nuestro Universo es mucho más increíble y fascinante de lo que cualquier guionista de ciencia ficción hubiera imaginado: agujeros negros, entrelazamiento, dualidades, agujeros de gusano, nuevas dimensiones, nuevos Universos…la tarea de los Físicos y de los Matemáticos es encontrar efectos medibles de estos hipotéticos objetos cosa que, evidentemente, cada vez es más difícil por las extremadamente pequeñas escalas a las que se encuentran las nuevas «entidades fundamentales». El reto fundamental ahora es descubrir la naturaleza (cuántica) del espacio-tiempo, existen propuestas increíbles. ¿Seremos capaces de seleccionar la teoría correcta? Probablemente los agujeros negros nos den nuevas pistas en poco tiempo…

    1. Muy bueno y oportuno el artículo de Weinberg. Desde luego las conclusiones son contundentes: si quieres aprender como funcionan las leyes más fundamentales del Universo estudia Física y Matemáticas si quieres aprender sobre como los prejuicios y las ideas preconcebidas promovidas por filósofos han nublado la creatividad y la objetividad de los Físicos estudia Filosofía 🙂 Weinberg dice varias cosas que yo he dicho varias veces en este blog:
      1º) La filosofía tubo una función muy importante en su tiempo como precursora del pensamiento racional y del método científico pero a día de hoy, aparte de estudiar la historia de la ciencia no nos dice nada objetivo sobre el funcionamiento del mundo, más bien al contrario, los prejuicios, los «corsets» y las ideas preconcebidas de como tienen que ser las cosas pueden entorpecer el avance de la ciencia.
      2º) En mi anterior comentario hablé sobre fenómenos o entidades matemáticas que no pueden ser medidas directamente pero que pueden afectar a los valores medidos. El positivismo, aún muy instalado en el pensamiento de muchos científicos, nos dice que nuestras teorías científicas deben basarse únicamente en lo que podemos medir directamente. Pobre favor estamos haciendo al avance de la Física, entonces, ¿la radiación de Hawking no es ciencia? ¿Los quarks son solo pura metafísica? (estos no pueden ser observados individualmente), ? ¿ y los campos cuánticos? ¿y los potenciales?
      ¿Que pensarán los «positivistas» del experimento de Aharonov-Bohm en el que una entidad «inexistente» como la fase de la función de onda es modificada en la ausencia total de campos eléctricos?
      Personalmente, me gustaría que los filósofos de la ciencia se hiciesen preguntas más útiles como preguntarse por la relación entre Física y Matemáticas, pero claro, eso exige saber Física y Matemáticas y de eso los filósofos no van muy sobrados…

      1. Esta claro que le tienes fobia a la filosofía, pero Kuhn no intenta explicar el universo a nivel fundamental, sino que observa una cosa, la ciencia, y dice: «creo que esto funciona así». Habla de la ciencia, no del universo.

        1. Pero la ciencia sí habla del universo con una certeza parcial jamás absoluta pero real y está compuesta por los modelos que esta maneja del mismo. Lo que si se apercibe, creo yo, es que los modelos pueden tener una certeza objetiva y parcial y ser precisos pero nosotros tendemos a interpretarlos y esa interpretación es la cultural no los modelos en sí que es la realidad el juez de los mismos y no la cultura. Por ejemplo la mecánica cuántica tiene implicaciones contrarias al sentido común y contrarias a ideas aceptadas por la cultura. Eso ha llevado a alguna gente a buscar interpretaciones de esos modelos en otras culturas o a pensar en si la interpretación correcta es la de muchos mundos de Everett , Copenhague… Me parece que en otra entrada Francis decía que era lo que decía el modelo matemático de forma precisa y ya está y lo demás liarse… Pero sí se interpreta para asimilar o entender de forma más intuitiva el modelo o convertirlo en parte de nuestro nuevo sentido común y luego esa interpretación puede influenciar en como se aborde, se haga nueva investigación etc. pero el modelo en sí no es algo cultural sino que realmente contiene información objetiva y cierta de la realidad aunque parcial sin alcanzar la verdad pero incrementándose la certeza con modelos que abarcan cada vez más realidad y por tanto su certeza es mayor y va creciendo

          Pienso. Que me corrijan

      2. Pienso que aquí el punto es si pueden o no ser medidos de alguna forma. Es decir

        Todo lo que existe en el universo tiene efectos sobre el mismo. Así si algo hace solo sombra ya hace algo pero si no hiciera ni sombra siquiera ni nada de nada tampoco sabríamos de su existencia. El ser enunciada la existencia de tal cosa con todas sus propiedades sin nada que lleve a ella de forma ni directa ni indirecta implica necesariamente que ha sido fruto exclusivo de la fantasía sin contacto con la realidad y por tanto no existe. No es ciencia sino pseudociencia y no será ciencia en el futuro. Aunque es complejo lo que he soltado por lo de directo o indirecto

        El punto es que si algo es imaginado y situado por la fantasía fuera del universo y solo es la fantasía el fruto del enunciado entonces no existe. Si algo es fruto de la fantasía de forma exclusiva pero se lo sitúa como teniendo efectos sobre el universo (como pitufos o unicornios rosa) no existe pero entonces es falsable de alguna forma o lo podrá ser, el primero ni lo es ni lo será jamás. NO es solo actitud entonces

        Las cosas las conocemos por sus efectos directos o indirectos, el caso es que cuando una cosa tiene efectos sobre la realidad esta cambia sus propiedades de alguna forma. Comparando las propiedades antes y después del cambio hacemos una medición. El medir en este caso no es medir de forma directa como interacciona una cosa sino ir a aquello por lo que sabemos que existe y luego ya se irá afinando. Así podemos hacer una lista de cosas, la ordenamos de la que queremos más a menos o viceversa y cuando encontramos una cosa nueva la situamos en la lista. Habremos medido el amor que sentimos por la cosa sin importar que conozcamos los mecanismos o podamos medir el efecto directo sobre mecanismos como la oxitocina etc. Sabemos que existe y comprobamos el cambio o aquello por lo que sabemos que existe como un cambio de actitud de alguien etc. Ya se irá perfilando hasta afinar y poner a prueba

        El truco es que lo que sea está situado como existente dentro del universo teniendo algún tipo de efecto sobre el mismo que es por lo que sabemos que existe o determinamos que existe y donde acudir para verificar e ir precisando más propiedades hasta hacer comprobaciones más precisas

        Si carece de influencia sobre el universo y no hay nada que haya llevado a él siendo solo fruto de la fantasía no existe y no es ciencia, no se podrá comprobar jamás ni refutar ni poner bajo falsación jamás. Pero eso debería ser suficiente para ser considerado pseudociencia y falso.

        El punto es que algo puede ser fruto exclusivo de la fantasía y ser situado dentro del universo y resultar ser falso por tanto. O que hayan cosas y efectos que lleven a proponer algo dentro del universo y no sea fruto exclusivo de la fantasía y pueda ser correcto o falso. En todos estos casos es falsable o lo puede ser con voluntad y esfuerzo suficiente cuando se tengan medios (otra cosa es que no se tengan los medios pero está dentro del universo y este puede llevar a verificar o descartar)

        Este núcleo último creo que es como entiende francis cualquier postura científica o que lo pretende ser, el primero es religión. Bueno ¿es ciencia o no lo es?

        Pues creo que es hipótesis mientras no se verifique si se cumple y que no es falso (lo que no prueba que sea verdadero pero sí que tiene una certeza parcial real y objetiva) por lo que pasaría a ser del rango de teoría científica y mientras no llegue permanezca bajo el rango de hipótesis y no lo supere si no se hacen esfuerzos, se ponen medios para superar ese rango o quedar descartada la hipótesis.

  3. Muchas gracias por la información proporcionada, me sirvió mucho para la escuela; pero aún tengo una duda, espero que puedan ayudarme para concluir mi trabajo. ¿Cuál era realmente la corriente de Thomas Kunh? Se me sigue complicando comprender muchos conceptos, espero puedan ayudarme.

  4. kuhn el estadounidense nos deja un legado en la filosofía y ciencia, que trata de llevar a cabo una historia verdadera y real del mundo, cambiando paradigmas científicos, progresistas e históricos de la gran revolución empresarial capitalista, eso no es todo nos deja las puertas abiertas a los cambios y modelos actuales, para resolver problemas, fundamentados en la historia científica, como les dejo la incógnita suscita, en los esquemas mentales caducos en la época moderna…..cambiar a la educación de raíz, para un desarrollo completo de la humanidad, no del mundo el mundo ya está hecho los dueños son los millonarios, poder económico.

  5. ¿Cual es su funcion en el desarrollo de la ciencia?
    ¿Cuales son los pasos que permiten la construcción del mismo y su estabilidad en el tiempo?
    ¿Que sucede durante el periodo de ciencia normal?

    1. Belén, desde 1962 el propio Kuhn, y decenas de filósofoso, han ofrecido nuevas respuestas a dichas preguntas. Te animo a profundizar en la filosofía de la ciencia para obtener una respuesta tentativa a dichas preguntas según las diferentes escuelas de pensamiento actuales.

  6. No me gusto mucho que digamos, pero si tiene partes muy buenas que no todos sabíamos acerca de Kuhn y lo que fue el periodo de la Ciencia Normal

  7. «ciencia normal’ significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior.» ¿Esta vigente este concepto, que le quitaría y que le incluiría?

Deja un comentario