Reseña: «La evolución del universo» de David Galadí-Enríquez

Por Francisco R. Villatoro, el 23 abril, 2016. Categoría(s): Astronomía • Ciencia • Libros • Noticias • Recomendación • Science ✎ 3

Dibujo20160423 book cover evolucion universo david galadi-enriquez rba coleccionables

«La ciudadanía moderna que por primera vez se interese por la evolución cósmica corre el riesgo de encontrarse con un panorama científico con apariencia de ‘normalidad intelectual’. Sin embargo, la descripción de un cosmos evolutivo constituyó uno de los logros culturales más difíciles en el contexto de la civilización occidental. [Este] trabajo se centra en lo que ha sucedido en el universo después de sus fases iniciales. El Big Bang, la posible fase inflacionaria y todos los sucesos previos de carácter cuántico quedan fuera del alcance de esta obra».

Otro libro más sobre la gran explosión en esta colección. David Galadí-Enríquez, «La evolución del universo. Los siete primeros trillones de minutos», Un paseo por el cosmos, RBA Coleccionables (2015) [159 pp.], presenta la historia de cosmología desde el universo medieval estático hasta el descubrimiento de la energía oscura a finales del siglo XX. Un libro bien escrito, aunque muy similar al de Antonio M. Lallena (ya reseñado en este blog). El público lego disfrutará este libro. Quienes ya hayan leído varios libros sobre el tema no encontrarán nada nuevo. Los buenos aficionados a la divulgación pueden omitir su lectura.

David Galadí-Enríquez es astrónomo y escritor de libros de divulgación. Ha escrito muchos libros de lectura recomendable, como el manual «Astronomía fundamental» (2005), con Enric Marco Soler, o los libros de divulgación astronómica «A ras de cielo» (1998), «Secretos del universo» (2009), «Cuestiones Curiosas de Astronomía. Resueltas por el Perito en Lunas» (2014), y muchos más. Su pluma es precisa y sus libros se disfrutan, sin lugar a dudas.

Dibujo20160423 author evolucion universo david galadi-enriquez rba coleccionables

Tras la introducción, el primer capítulo, «Un universo estático» [pp. 13-56], nos presenta el universo medieval, el cosmos de relojería, y los aportes de Newton, Laplace, Halley, Herschel, Kant, entre otros, hasta finales del siglo XIX. Por cierto, el libro está bien ilustrado con figuras astronómicas.

El segundo capítulo «Un universo evolutivo» [pp. 57-97], se adentra en el siglo XX. La regla de medir galaxias de Henrietta Leavitt nos lleva a «lo rojo y lo lejano» con Edwin Hubble, Milton Humason y Albert Einstein. «¿Cómo debemos visualizar, pues, la expansión cósmica en este escenario? El espacio que media entre supercúmulos de galaxias crece de manera progresiva. [Los] objetos ligados gravitatoriamente, como las galaxias, el sistema solar o nuestro propio planeta, congelan localmente la expansión o, dicho de otro modo, no participan de ella. Por lo tanto, las dimensiones reales de todo lo que nos rodea en la vida cotidiana no se ven afectadas por la expansión del universo» [p. 69].

«El mayor error de Einstein y el acierto de Fridman» nos conducen a través de los «quásares» y la «radiación de fondo» hasta «¿de qué está hecho el unvierso?» La abundancia en masa del hidrógeno es del 73,4% y del helio del 25,0%. Pero en «número de átomos, las abundancias del hidrógeno y del helio pasan a ser del 92% y del 8%». Pero, «¿de dónde sale tanto helio?» que discute la nucleosíntesis primordial y luego la nucleosíntesis estelar.

El tercer capítulo, «Lo que ha pasado en el cosmos» [pp. 99-134], nos habla de las «arrugas en el telón» de «la radiación de fondo [que] aportó un apoyo muy sólido al postulado del principio cosmológico». Los «cosmosomas, [las] semillas gravitatorias a partir de las cuales se formarán más tarde las grandes estructuras del universo», nos lleva a las «primeras estrellas, primeras galaxias» y a la «masa de Jeans». En esta parte el autor acerca su estilo al de un libro de texto, destacando las definiciones con un sangrado diferente al texto principal.

Dibujo20160423 first stars iii star population extremetech com

«Las primeras estrellas nacieron del material primordial, compuesto casi en exclusiva de hidrógeno y helio. Esta hornada inaugural de estrellas recibe el nombre de población III (a pesar de ser la primera en aparecer).» Los criaderos de estrellas nos acercan a la formación estelar, la secuencia principal y la formación de los planetas. Los métodos de detección de exoplanetas y el origen de la vida, la vida inteligente en el universo, finalizan este capítulo.

El cuarto, breve y último capítulo, «El futuro del universo» [pp. 135-153], se inicia con la muerte estelar, las nebulosas planetarias, la evolución de las galaxias y la muerte térmica. «La evolución estelar enriquece el cosmos con elementos químicos pesados. [Pero] los procesos de formación estelar no pueden durar siempre. [El] universo constará de enanas marrones, estrellas de neutrones, agujeros negros y enanas blancas. [Estas] podrían haber desaparecido al alcanzar diez mil sextidecillones de años de edad. [La] muerte térmica que durará una eternidad».

Dibujo20160423 big rip end of everything kinja-img com gawker-media

Por supuesto, además de la expansión tenemos que tener en cuenta la energía oscura y el posible Gran Desgarro (Big Rip). «Las explicaciones competidoras [de la energía oscura] predicen futuros que podrían ser distintos, dependiendo de si la energía oscura se comporta como una energía fantasma, una constante cosmológica o una quintaesencia».

En resumen, un libro agradable, muy bien escrito, que no aporta nada nuevo a la colección Un paseo por el cosmos, pero que quizás acabe siendo uno de los más vendidos en un futuro no muy lejano. Muy recomendable para los legos en estos asuntos (no sé si habrá alguno entre los lectores de este blog).

 



3 Comentarios

  1. Con todos mis respetos, Francis, estás equivocado.
    Cuando dices, al final del post «no sé si habrá alguno entre los lectores de este blog», porque estás sugiriendo que no los hay, y yo conozco varios, entre ellos, yo.
    Porque no creo que ningún lector de Naukas se leas todos los post, cada uno selecciona aquellos relativos al tema que le interesa, y aunque yo soy el responsable del Aula de Astronomía de Durango y vicepresidente de la Asociación para la enseñanza de la Astronomía, y de ello pudiera deducirse que debo estar interesado en cosmología, estoy muy desengañado con estas cosas porque he visto que hay «entendidos» que han metido la pata hasta el fondo, y ya solo leo artículos didácticos y no demasiado pretenciosos sobre esos temas.
    Los expertos «se saben todo» y lo que deben hacer es enseñárselo a quienes no lo saben (o pueden no saberlo) de manera didáctica, y en eso, el autor a quien criticas es un autentico «maestro».
    Todos nos equivocamos. Yo me he equivocado muchas veces, creo que en todos los post puede haber alguna equivocación, y en esta crítica de este libro la hay. Al menos, en la última frase. Porque todos los lectores de Naukas no saben tanto como tú,
    Pido disculpas si hubiera parecido que el tono de este comentario no es adecuado.

Deja un comentario