El libro de la física teórica y divulgadora Lisa Randall (Univ. Harvard), «La materia oscura y los dinosaurios», propone que un disco delgado de materia oscura en el plano de nuestra galaxia es la causa de la extinción de los dinosaurios. ¿Existe este disco oscuro? La cosmóloga Katelin Schutz (Univ. California en Berkeley) y varios coautores descarta la hipótesis de Randall–Reece. Si existe el disco oscuro tiene una densidad máxima inferior a la mitad de la necesaria para afectar a la (hipotética) nube de Oort. Se ha analizado el mapa más preciso de las estrellas de nuestra galaxia obtenido por el satélite Gaia de la ESA (que estima la velocidad y posición de unos mil millones de estrellas).
No quiero entrar en más detalles. El artículo es Katelin Schutz, Tongyan Lin, …, Chih-Liang Wu, «Constraining a Thin Dark Matter Disk with Gaia,» arXiv:1711.03103 [astro-ph.GA]. Me he enterado gracias a Natalie Wolchover, «Deathblow Dealt to Dark Matter Disks,» Quanta Magazine, 17 Nov 2017. La hipótesis descartada aparece en Lisa Randall, Matthew Reece, «Dark Matter as a Trigger for Periodic Comet Impacts,» Phys. Rev. Lett. 112: 161301 (21 Apr 2014), doi: 10.1103/PhysRevLett.112.161301, arXiv:1403.0576 [astro-ph.GA]; Daisuke Nagai, «Dark Matter May Play Role in Extinctions,» Physics 7:41 (21 Apr 2014) [enlace].
Por cierto, el nuevo trabajo no descarta la existencia de un disco oscuro muy delgado, como el propuesto por T. Bruch, J. Read, …, G. Lake, «Detecting the Milky Way’s Dark Disk,» Astrophys. J. 696: 920-923 (2009), doi: 10.1088/0004-637X/696/1/920, arXiv:0804.2896 [astro-ph], y Tobias Bruch, Annika H. G. Peter, …, George Lake, «Dark Matter Disc Enhanced Neutrino Fluxes from the Sun and Earth,» Phys. Lett. B 674: 250-256 (2009), doi: 10.1016/j.physletb.2009.03.042, arXiv:0902.4001 [astro-ph.HE]. El modelo de Randall–Reece descartado se suele llamar modelo de disco doble, por JiJi Fan, …, Lisa Randall, Matthew Reece, «Double-Disk Dark Matter,» Physics of the Dark Universe 2: 139-156 (2013), doi: 10.1016/j.dark.2013.07.001, arXiv:1303.1521 [astro-ph.CO]
Leí el libro de Lisa Randall en 2016, varias veces he estado buscando por los resultados de las observaciones dela sonda Gaia, como apuntaba la autora. No sé si habrá más pronunciamientos al respecto.
Hamal, te refieres al especulativo libro sobre materia oscura y dinosaurios (que el disco galáctico debe ser más grueso de lo esperado porque hay un disco de materia oscura). Muchos artículos han demostrado que esta especulación es falsa. Lo siento pero Gaia ha refutado la especulación de Randall. El más famoso de los artículos que usan Gaia para medir el grosor del disco galáctico es Ralf Konietzka, Alyssa A. Goodman, …, Núria Miret-Roig, “ The Radcliffe Wave is oscillating,” Nature 628: 62–65 (2024), doi: https://doi.org/10.1038/s41586-024-07127-3, https://arxiv.org/abs/2402.12596 (en el PDF de arXiv lo tienes en la página 19, último párrafo). Si prefieres un artículo que lo ponga en el titular (disco oscuro de la Vía Láctea con Gaia), te recomiendo Weighing the Axel Widmark, …, Pablo F. de Salas, Giacomo Monari, “Galactic disk using phase-space spirals. II. Most stringent constraints on a thin dark disk using Gaia EDR3,” A&A 653: A86 (2021, doi: https://doi.org/10.1051/0004-6361/202141466, https://arxiv.org/abs/2105.14030.