Tag Archives:: Personajes
Nueva demostración práctica de que la astrología no funciona
Narlikar es un famoso astrofísico indio con años suficientes para estar por encima del bien y del mal, así que se puede dedicar a lo que quiera. Ha dirigido un estudio sobre el poder predictivo de la astrología en Maharashtra, India. Han contratado a 51 astrólogos profesionales para realizar la carta astral de 200 niños escolares, 100 alumnos brillantes (grupo […]
Bolonia, Garmendia y la falacia pedagógica (gracias a Pseudópodo)
Lo confieso, “ví” el programa “59 segundos” sobre el Proceso de Bolonia (una parte del mismo). No pude dar crédito a mis oídos (prácticamente no miré hacia la T.V.). ¿Por qué a quienes tienen que explicar el proceso les da “verguenza” explicarlo? ¿Por qué los que están en contra no “se preparan” argumentos en contra? Bueno, al menos me […]
Dificultades para ser un buen profesor
Nuestro buen amigo y lector José Luis nos ha recordado a algunos un extracto de Paul Lockhart, “El lamento de un matemático,” La Gaceta de la RSME 11: 739-766, 2008 , traducción al español de “A Mathematician’s Lament.”. Algunos nos lo ponen realmente difícil:. “En particular, no puedes enseñar a enseñar. Las escuelas de educación son una patraña. Puedes ir […]
Trabajo de investigación excepcional de un físico teórico español
Physics es la revista de divulgación de trabajos de investigación excepcionales publicados en revistas de la Sociedad de Física Americana (APS). Luis Miguel Robledo Martín, profesor titular del Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid, ha logrado aparecer en dicha revista gracias a que ha sido capaz de determinar el signo correcto de una expresión matemática complicada […]
ARN autorreplicante: Del origen de la vida hasta aplicaciones biotecnológicas en medicina en sólo un mes
Los enzimas de ARN (llamadas “ribozimas” o “aptazimas”) son moléculas de ARN capaces de autorreplicarse a temperatura constante en ausencia de proteínas. Utilizan la llamada replicación cruzada, en la que dos enzimas se catalizan el uno al otro de forma mutua. Este proceso permite entender cómo surgió la vida, pero los biotecnólogos las usan para algo mucho más prosaico. Estos […]
wikiFactor: la última vuelta de hoja del índice-h de Hirsch
Ha tenido éxito Hirsch con su famoso índice-h (su artículo ha sido citado más de 210 veces en el ISI WOS). Todo el mundo está aplicando su índice a todo “lo habido y por haber.” Ahora le ha tocado a la wikipedia. Carl McBride, que no os engañe el nombre, pertenece al Departamento de Química Física de la Universidad Complutense […]
¿Tiene que ser políticamente correcta la ciencia? Un detector de mentiras basado sólo en la voz, ¿es un timo?
Francisco Lacerda, profesor del departamento de fonética de la Universidad de Estocolmo, ha publicado un artículo en una revista de investigación en el que acusa (en su título) de “charlatanería” a una empresa privada. La empresa quería emprender medidas judiciales. La revista se ha lavado las manos y ha decidido retirar el artículo de su página web (en papel no […]
El Naschie, entre un “mal” físico teórico y un gran “artista”
El artículo más citado de M.S. El Naschie, según Scopus de Elsevier, es “A review of E infinity theory and the mass spectrum of high energy particle physics,” Chaos, Solitons and Fractals (CSF) 19: 209-236, 2004 . De dicho artículo lo único que destaca son las habilidades artísticas del autor. La figura de más arriba está formada por las […]
Chaos, Solitons & Fractals todavía a la espera de un nuevo editor
Chaos, Solitons & Fractals (ChSF) se está convirtiendo en una “patata caliente” que nadie quiere agarrar. Sin editor principal, parece que Elsevier está encontrando problemas para encontrar uno nuevo. Actualmente es una revista quincenal, aunque sus 3 primeros números de 2009 todavía no han aparecido, con más de 940 artículos aceptados aún sin aparecer en la revista y siguen aceptado […]
El más difícil todavía: billares fractales para mentes intrépidas o ¿qué problema hay en no entender?
Jugar al billar no es fácil y hacerlo bien es muy difícil. Requiere mucha práctica. Afortunadamente, la mayoría de las mesas de billar es rectangular. Si fueran elípticas, el juego sería aún más difícil. Pero el “no va más” serían mesas con forma fractal. Obviamente es imposible fabricarlas, pero una mesa de billar prefractal sí se puede fabricar. En […]