El gran error de Darwin y del darwinismo: no existe la célula original

Por Francisco R. Villatoro, el 25 noviembre, 2008. Categoría(s): Bioquímica • Ciencia • Personajes ✎ 16

El año que viene es el año de Darwin. Se cumple el 150 aniversario de la publicación de su libro «Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural» («On the Origin of Species by Means of natural Selection or the Preservation of Favored Races in the Struggle for Life»). También se celebra el 200 aniversario de su nacimiento.

La teoría de la evolución es un hecho científicamente probado. Ha sido demostrada tanto en laboratorio (condiciones controladas) como en la Naturaleza. Los avances en genética molecular han sido fundamentales para ello. Sin embargo, la teoría de la evolución requiere ciertas hipótesis que como tales han de ser verificadas experimentalmente. La hipótesis de Darwin de que todas las formas de vida son descendientes de un única célula ancestral ha de ser verificada experimentalmente. Shi V. Liu, en «A Fundamentally New Perspective on the Origin and Evolution of Life,» ArXiv preprint, 21 Nov 2008 , aceptado para publicación en PNAS, nos indica que existen evidencias fuertes que sugieren que esta hipótesis es incorrecta.

La evidencia experimental apunta a que toda una serie de diferentes células primitivas se originaron a partir de formas de vida no celular. Estas diferentes células evolucionaron de forma independiente, siguiendo las mismas «leyes» evolutivas darwinistas, aunque también interactuaron entre sí. Esta nueva hipótesis permite entender la ausencia de ciertos eslabones perdidos en la historia de la evolución de las primeras formas de vida puestos en evidencia gracias a los análisis genéticos. Hay varias líneas filogenéticas que no parece que convergan entre sí.

Esta idea no es nueva. Si la evolución de las primeras formas de vida está controlada por mecanismos físico-químicos, cómo podemos entender que sólo se desarrollara una única forma de vida celular ascentral. Lo razonable es que se formaran múltiples formas de vida primigenia en competición.

El artículo se lee fácil, aunque desafortunadamente adolece de pruebas feacientes y no dice mucho más de lo que aquí he resumido.

La foto es una portada de National Geographic relativa a un artículo que comparaba darwinismo y neodarwinismo. La pena que un titular de portada «¿Estaba Darwin equivocado?» puede inducir a que muchos ojeadores de quiosco, que no leen más que las portadas, se vean inducidos a pensar que es un artículo reivindicando ideas creacionistas. Craso error inducido por el editor de la revista. ¿O quizás el editor ha buscado la polémica para vender más ejemplares?



16 Comentarios

  1. Hablando de endosimbiosis, no puedo dejar de recomendar a los lectores interesados «¿Qué es la vida?» de Lynn Margulis, creadora de dicha teoría, y su hijo, también hijo de Carl Sagan.

  2. No soy demasiado creacionista, pero sí un poco gramático, querido emulenews. Y tu frase «la teoría de la evolución es un hecho científicamente probado» dice algo distinto de lo que, me temo, querías decir.

    Lo que dice es algo así como «el hecho de que existe la teoría de la evolución es un hecho científicamente probado», lo cual es un enunciado escasamente discutible y escasamente informativo.

    Lo que querrías decir es, supongo, algo así como «la teoría de la evolución ha sido confirmada científicamente». Pero claro, eso es un poco difuso… Suena más impresionante como lo has dicho 🙂

  3. Gracias, JL por el comentario. Se me ve el plumero. Estaba traduciendo del inglés (muchas entradas las escribo con un artículo en inglés al lado) y en inglés «suena» mejor. Gracias por el tirón de orejas gramatical. No la cuido, la gramática, todo lo que debería en este blog.

  4. «Esta idea no es nueva. Si la evolución de las primeras formas de vida está controlada por mecanismos físico-químicos, cómo podemos entender que sólo se desarrollara una única forma de vida celular ascentral. Lo razonable es que se formaran múltiples formas de vida primigenia en competición» Creo que Dawkins argumentaría en contra basándose en que la probabilidad de que sucedan a la vez dos (o más) sucesos muy improbables (surgimiento espontáneo de varios replicadores a la vez) es mucho menor que el que solo suceda uno de ellos (surgimiento espontáneo de un UNICO replicador).

  5. Por cierto, seguro que a Dawkins el título de la revista le habrá repateado y parafraseando una de sus críticas a Gould y demás enterradores del darwinismo: ¿»quien iba a decir que el artículo lo único que cuestionaba era si fueron uno o varios los primeros replicadores?

  6. Tengo algunas dudas con respecto a la afirmación: “La teoría de Darwin ha sido confirmada -o en todo caso corroborada- científicamente”. A ver:

    1. ¿Existen evidencias incontrovertibles del proceso o de los procesos evolutivos -¿escalonados?- que permitieron a formas de vida simples (unicelulares) transformarse en formas de vida complejas (pluricelulares)? ¿Se ha logrado replicar dicho proceso o dichos procesos en laboratorio?
    2. ¿Se ha logrado replicar en laboratorio el proceso o los procesos bioquímicos que dieron origen a la célula primigenia -o las células primigenias, de ser el caso?
    3. ¿Tenemos evidencia, al menos en laboratorio, de una transformación evolutiva? Esto es: ¿Se ha corroborado, al menos en condiciones controladas, la conversión de una especie particular en otra especie particular?

    Disculpen mi ignorancia sobre el tema, y no es que sea creacionista, pero las aserciones axiomáticas siempre me producen escozor.

  7. Rocko, tienes razón, en ciencia no existe la verdad. La verdad «evoluciona» con nuestro conocimiento.

    Aún así la teoría neodarwinista de la evolución por selección natural basada en mutaciones genéticas ha sido probada en laboratorio con ciertos organismos simples y hay fuertes evidencia de que se cumple para organismos superiores.

    La teoría de la evolución no es una teoría sobre cómo la materia inorgánica dio lugar a la materia orgánica. No es una teoría sobre la aparición de la vida sino sobre la evolución de la vida codificada genéticamente en un entorno.

    Cuestión 1. En laboratorio se ha estudiado mucho varias amebas «coloniales» como el Dictyostelium que tienen dos formas de vida diferentes, cuando hay alimento son amebas unicelulares y cuando no hay alimento son agregados multicelulares (incluyendo diferenciación celular) que el viento transporta a lugares donde pueda haber comida y vuelvan a desagregarse. Aunque no se conocen todos los detalles, se ha estudiado mucho este mecanismo desde el punto de vista molecular y se cree que se entiende bastante bien.

    Cuestión 2. Una célula es demasido complicada y todavía no se ha logrado replicar en laboratorio, sólo se ha logrado sintetizar moléculas orgánicas complicadas a partir de materia inorgánica, pero una célula procariota requerirá siglos de trabajo con nuestros conocimientos actuales. La vida artificial todavía está lejos aunque Craig Venter lo está intentando, pero sin seguir las directrices de la evolución.

    Cuestión 3. Si por especie te refieres a un organismo pluricelular, no. Pero con bacterias procariotas se han comparado genomas bacterianos cercanos evolutivamente y se conoce en bastante detalle cómo ha ocurrido la evolución por selección natural. En cuanto a forzar en laboratorio la evolución de una especie que yo sepa no se ha hecho. Pero sí con caracteres concretos de una especie. Es decir se ha dado un «paso» en la evolución de una especie en otra.

    Por ejemplo, en 2006, se publicó en Science un estudio en el que se logró la mutación (evolución) de un gusano. Una especie similar cambia de color en función de la temperatura, pero esta especie no podía hacerlo. En laboratorio se logró hacer evolucionar este gusano que no era capaz de lograrlo a base de un programa de choques térmicos aplicado durante muchísimas generaciones. Se logró una «nueva especie» (aunque sólo diferenciada por un rasgo concreto). Hay muchos más estudios similares.

    Espero haber aclarado algo. Lo confieso no soy experto en estas lides.

  8. La vida solo proviene de vida, si los experimentos de laboratorio pretenden recrear una atmosfera primigenia y los elementos que existian en un caldo probiotico, ¿Que representaría el prominente cientifico que compone aminoácidos y los aisla para que no se descompongan nuevamente?
    ¿Cuanto tiempo tardaría el azar en producir todas las mutaciones favorables que permitirían a una celula llegar a ser todas las especies que hay en la tierra? Solo creo que debemos ser mas humildes y reconocer lo que es lógico y estádistico.

    1. Sus teorías están incompletas aún no pueden explicar Tanta biodiversidad, aún más cuando cada ves aparecen más especies de las que no se sabe mucho , afirmar que todo lo que dice Darwin es cierto es un gran salto de fe ,no te hace muy distinto a un religioso

  9. Interesante la pregunta de Rocko, pero la respuesta que le diste acerca de la evolución o adaptación de un gusano encierra una trampa pues dijiste que se logró una «nueva especie» aunque sólo se diferenciaba por un rasgo concreto, cosa que para los creacionistas es insuficiente porque el tema de fondo es si un animal pudo llegar a convertirse en lo que somos; esto es: seres humanos.

Deja un comentario