La mayéutica en ciencias y el Espacio Europeo de Educación Superior

Por Francisco R. Villatoro, el 17 octubre, 2009. Categoría(s): Ciencia • Docencia • General • Science ✎ 8

Dibujo20091016_education_questions_jupiter_images«Mayéutica del griego μαιευτικη es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacerla llegar al conocimiento no conceptualizado. La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de un problema y luego debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos generales. La mayéutica cree que el conocimiento se encuentra latente de manera natural en la conciencia y que es necesario descubrirlo. Este proceso de descubrimiento del propio conocimiento se conoce como dialéctica y es de carácter inductivo

Hacerse preguntas y buscar los medios para obtener sus respuestas es fundamental en ciencia como parte del método científico. La docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) propone el uso de nuevas prácticas metodológicas que involucren al alumno como sujeto activo en su propio aprendizaje. Las técnicas mayéuticas (que mal suena este «palabro»), o de preguntas, respuestas y discusión, parecen claves en este contexto. Pero, ¿realmente funcionan? Keeling et al. han probado este tipo de técnicas en la docencia de grado de clases de biología celular incluyendo sesiones de laboratorios. Los alumnos deben reflexionar sobre los experimentos a realizar y plantearse una serie de tres preguntas que deberán ser capaces de resolver durante la sesión práctica. Los autores han estudiado la calidad «científica» de estas preguntas y cómo dicha calidad mejora en el transcurso del semestre. Sus resultados son poco alentadores. La intervención pedagógica del profesor es clave en este proceso a la hora de guiar a los alumnos y mejorar su habilidad para planterase las preguntas. La mayéutica por sí misma no garantiza el éxito del aprendizaje. Obviamente, estamos hablando de profesores de ciencias enseñando a alumnos de ciencias y no de expertos pedagogos como docentes. Obviamente, un ejemplo particular no se puede generalizar en ciencias sociales y educativas. Aún así, los profesores embarcados en el EEES que estén considerando estas técnicas deberían leer con aprovechamiento el artículo de Elena L. Keeling, Kelly M. Polacek, Ella L. Ingram, «A Statistical Analysis of Student Questions in a Cell Biology Laboratory,» CBE Life Sci. Educ. 8: 131-139, 2009. Nos ha destacado dicho artículo Melissa McCartney, «Education: Questions, Questions,» Editors’ Choice, Science 326: 340, 16 October 2009.

Algo que creo que es importante tener claro es que todos nuestros estudiantes no van a ser científicos de profesión. La «visión» científica en un estudiante está asociada a su «vocación» científica. Las técnicas de aprendizaje basadas «aprender practicando» y «aprender cuestionando» son muy útiles pero no son suficientes para la mayoría de los alumnos. Ponerse como «loco» a poner en práctica este tipo de metodologías docentes con la excusa del EEES, sin reflexión, sin una progresión año a año, curso a curso, lleva de forma indudable al fracaso. El profesor que se «aburre» de impartir todos los años lo mismo, y de la misma forma, no debería pegar el salto a las nuevas metodologías, ya que se encontrará en caída libre y el «matacazo» puede ser terrible, no para él, sino para sus alumnos. Nos lo recordó Constance Holden, «Education: Science Needs Kids With Vision,» Science 325: 1190-1191, 4 September 2009, y nos lo vuelve a recordar Robert Root-Bernstein, «Teaching, Not Testing, for Scientific Vision,» Science 326: 355-356, 16 October 2009.

En España tenemos el «buen» ejemplo de la LOGSE. Un éxito a nivel de despachos. La octava maravilla en la pedagogía mundial implantanda con el máximo éxito posible en los despachos. Pero los alumnos no aprenden en los despachos de los pedagogos. Las aulas son una «selva» y los alumnos unos «salvajes» cuyo objetivo es que tengan éxito los mejor adaptados, los que más obtienen con el mínimo esfuerzo. El resultado ya lo notan mis compañeros que dan clases en primer curso.



8 Comentarios

  1. La verdad es que es deprimente ver como con cada reforma educativa el nivel de enseñanaza baja considerablemente. No es que no haya que realizar reformas, sino que deben servir para mejorar no empeorar la enseñanaza. Por ejemplo, en la licenciatura de Física en cada reforma los programas de las asignaturas se recortan considerablemente; así no vamos a ninguna parte.
    S2

  2. Por cierto, alguien sabe cómo quedó el asunto de la desaparición de Ciencias Físicas en el Campus de Ourense de la Universidad de Vigo. La última noticia que tengo de julio es que estaba aprobado su desaparición durante este curso académico (2009/10), ¿ha desaparecido? ¿las protestas de alumnos y profesores sirvieron de algo?

  3. Quizá, como siempre, la respuesta esté en el término medio. Yo llevo 20 años dando clase en la universidad y suelo emplear habitualmente la mayéutica desde hace mucho tiempo. Estoy de acuerdo con que no es suficiente, hace falta también una intervención adecuada del profesor en determinados momentos, intercalando explicaciones y aclaraciones capaces de dotar de un orden y una lógica interna a las preguntas planteadas previamente. Si ese balance entre preguntas y explicaciones es bueno, los resultados pueden ser francamente mejores.

  4. Sobre el tema de Físicas en Ourense, sigue en marcha el proceso de transformación en Ciencias Ambientales. El proceso se puso en marcha porque Físicas no tiene alumnado (una media en los últimos años de 5-10 alumnos nuevos en primero), y a menos de 100 km está Físicas en la U. de Santiago de Compostela (con más prestigio y alumnos). La normativa del gobierno autonómico (tanto con el PSOE como con el PP) es que las carreras duplicadas con menos de 25-40 alumnos nuevos se van a cerrar. La transformación a Ambientales salvaría una carrera para la universidad y permitiría a la mayoría de los profesores «reciclarse» (no hay que olvidar que una de las dos orientaciones de Físicas en Ourense es ambiental, así como el tema de investigación de parte del profesorado). El empeñarse en mantener Físicas (si lo aprobase la Xunta) implicaría su cierre a corto plazo.

    1. Gracias, Jacobo, pero entonces, interpreto por tus palabras, este año (curso 2009/10) sí se imparte Físicas pero en el siguiente curso ya no se impartirá siendo substituida por Ambientales. La idea es que los alumnos gallegos que quieran estudiar Físicas que se vayan a Santiago pero al mismo tiempo que los profesores no estén un año sin dar clases. Dedicarse a la investigación sin docencia no es suficiente según la Xunta para justificar su sueldo. Dedicarse a preparar un gran plan de estudios para un grado ciencias ambientales tampoco lo justifica. Curiosas medidas cuando se pone por excusa la calidad.

  5. Hola.
    Efectivamente, este curso 2009/2010 se imparte Físicas. Cuando dije que sigue en marcha la transformación, veo que no me expliqué bien, disculpa. Sigue en marcha, pero ahora está en el trámite político de que los rectores de las tres universidades gallegas y el conselleiro de educación lleguen a un acuerdo. No se sabe que pasará, puede suceder que se quede Física, que venga Ambientales o incluso que cierren Física. El problema viene derivado del hecho, entiendo que extrapolable a otras autonomías, de que nunca se plantea de un modo racional el mapa de titulaciones, y pesan más intereses políticos, grupos de presión, etc… que la lógica. Galicia no necesita dos centros impartiendo Física (como tampoco los tres que hay impartiendo Biología!!, por poner un ejemplo de muchos), pero están ahí y ahora se decide comenzar la ordenación con criterios económicos. El implantar C. Ambientales sí traería una titulación de alta demanda que cumpliría todos los requisitos. Desafortunadamente, Física podría «auto-cerrarse» por bajo alumnado.

  6. Pues ahí, al menos hay criterios. En la Com. Valenciana, hay un desajuste tremendo en algunas titulaciones, p. ej. Diplomatura En estadística en la Universidad Miguel Hernandez, I.T. Agrícola en Orihuela, etc. Y eso por no hablar del engendro creado por la Consellería, la VIU, Valencia International University, bajo paraguas de una fundación, que aspiraba a ser como la UOC ó la UNED, y que este primer curso inicial no ha conseguido ni 50 matriculados. Un despilfarro de recursos económicos en detrimento del resto de universidades.

    Y uno de los problemas de fondo: la escasa movilidad de los estudiantes, y no sólo por las becas. Existe un localismo exagerado. Los alumnos NO quieren irse lejos de casa a estudiar ( Entiendase que lejos, en este contexto significa irse, por ejemplo de Valencia a Castellón, que está incluso a tiro de piedra en tren). Esto hace que en algunos centros la demanda sea excesiva, mientras que en otros, geograficamente muy cercanos la amenaza de cierre por falta de alumnos sea cierta.

    saludos.

  7. Realmente es interesante ver que coincidimos en que las reformas educativas son retrógradas quizá traten de estar de acuerdo con la actualidad pero tan sólo hacen daño a la educación en sí revirtiendo los resultados que antes se obtenían esto es más parece una confabulación de las grandes potencias Quienes se niegan a que podamos contar con personas preparadas y aptas para poder liderar nuestras naciones

Deja un comentario