Los chimpancés imitan, los niños humanos sobreimitan, incluso en un entorno transcultural

Por Francisco R. Villatoro, el 9 mayo, 2010. Categoría(s): Ciencia • Noticias • Science ✎ 13

Un adulto le muestra a un niño y a un chimpancé que para abrir una caja y coger el objeto de su interior primero hay que acariciar la caja con una pluma y luego levantar la tapa. El niño imita al adulto en su totalidad. El chimpancé va directo al grano y levanta la tapa, como si supiera que acariciar la caja con la pluma es una soberana tontería. La sobreimitación está en la base de la transmisión de la cultura humana. Los niños imitan hasta las acciones más absurdas. Mark Nielsen y Keyan Tomaselli han demostrado que la sobreimitación infantil es transcultural, es decir, un niño educado en cierta cultura sobreimita también a adultos de otra cultura. Han estudiado a 90 niños bosquimanos entre 2 y 13 años (ver tabla) a los que se les ha presentado una caja cerrada con un juguete en su interior junto a un protocolo «absurdo» para abrirla (que incluye movimientos «mágicos» que concluyen en mover el pestillo que abre la caja). Los niños nunca habían visto una caja como esa ni un mecanismo de apertura tan «exótico.» Todos los niños sobreimitaron la acción. A ninguno se le ocurrió que mover el pestillo permitía abrir directamente la caja. El artículo técnico es Mark Nielsen, Keyan Tomaselli, «Overimitation in Kalahari Bushman Children and the Origins of Human Cultural CognitionPsychological Science, Published online before print April 16, 2010. Visto en Gisela Telis, «Kids Overimitate Adults, Regardless of Culture,» Science NOW, May 7, 2010, que incluye un vídeo mostrando las acciones de unos de los niños.



13 Comentarios

  1. Pues si, parece razonable el estudio.
    También nos hace ver que no somos tan inteligentes y que nuestro cerebro se comporta a veces primando lo social y lo cultural sobre lo racional.
    Quizás algo similar explique la conducta de grupos humanos, donde se puede ver que a los individuos les cuesta poner en duda la posición del grupo, aunque una vez fuera del grupo puedan tener una opinión distinta.
    También explicaría lo absurdo de creer en religiones.

    Debe ser que en el pasado los grupos de humanos unidos y que no se planteaban individualismos han sido cruciales y tuvieron ventaja sobre pueblos individualistas.

    1. Nuestro cerebro se comporta irracionalmente en un porcentaje alarmantemente alto del tiempo. Todas nuestras decisiones no conscientes y buena parte de las conscientes se basan en lo que solemos llamar instintos. De hecho, buena parte de nuestras decisiones son instintivas y después, una vez tomadas, se racionalizan. Dentro de esos instintos la pertenencia al grupo y el acomodarnos a su estructura está en la base de nuestro funcionamiento como especie.

  2. Interesante. Puede que el ser tan práctico » El chimpancé va directo al grano y levanta la tapa, como si supiera que acariciar la caja con la pluma es una soberana tontería « a la larga no sea una ventaja evolutiva … curioso.

    1. Si lo que se quiere transmitir es una tarea compleja en distintos pasos, de los que se desconoce qué es lo que funciona pero se sabe que funciona haciéndolo así, es preferible la sobreimitación, aunque ello tenga como efecto secundario el abrir espacios para la superstición. Pensemos en las formas rituales de matar animales para la alimentación, o en la preparación de preparados medicinales, o en la obtención de determinados materiales en las culturas primitivas. La sobreimitación sería necesaria pues cuando hay algo no directamente perceptible pero que es fundamental para que el objetivo se logre.

  3. Cesar no entiendo bien esto de la sobreimitacion para no perderse
    algun paso de un proceso,matanza es el ejemplo que pones.Por decirlo de alguna manera,todo el ritual es necesario para que el sacrificio sea correcto.EL correcto aprovechamiento del animal y detalles que se me escapan.Hasta aqui creo percibirlo,pero cuando el fin esta cargado de ceremonias para hacerlo mas trascendente,menos practico,mas pomposo si quieres.Esto es cargado de rituales que solo pretendes el sometiminento de todos a la ceremonia,el miedo ,la superticion,que no se actue por instinto y luego se racionalice,que siempre estes sometido…No creo explicarme correctamente,pero creo que captas la idea central de lo que quiero decir.
    Esto es basicamente:sobreimito cuando no entiendo los procesos ,la importancia de los mismo para el correcto fin del objetivo.Pero que pasa cuando la sobreimitacion es puesta en practica con el unico objetivo del sometimiento de la capacidad del individuo a la superacion.Este proceso pasa,no con rituales «africanos o exoticos»pasa en las fabricas ,empresas ,oficinas ,administraciones,etc.

    1. Tenemos que ser conscientes de que nuestros cerebros evolucionaron para resolver problemas a los que se enfrentaban nuestros ancestros en el pasado evolutivo de la especie; como dijeron Cosmides & Tooby: «nuestros modernos cráneos albergan una mente de la edad de piedra». La sobreimitiación sería una de esas adaptaciones que, como digo, abre la puerta a las supersticiones.

      hemos de considerar que la explotación de las personas se basa muchas veces sólo en la manipulación de esos instintos básicos. La única forma de luchar contra ello es conocer cómo funcionamos en contextos sociales y, para ello, el libro de Cialdini «Influence», es lo mejor que se ha escrito.

      Un cordial saludo.

      1. No está tan claro que el «software» cerebral sea tan antiguo. En un especial de investigación y ciencia sobre e particular se refutaba (al menos en arte) esa tesis. Establecían que la plasticidad cerebral permitía crear nuevas estructuras transmitibles geneticamente en el plazo de unas pocas generaciones.

        La idea de la sobreimitación como alg útil cuando se desconocen los detalles es entendible. Pero también podría pensarse que es entendible lla economía de movimientos y que se fuese al grano. En última instancia podría esperarse que operaría la evolución para seleccionar lo mas eficiente. Pero tal vez n. A lo mejor simplemente es un rasgo de selección sexual, l estilo de las plumas de los pavos reales, ajena a a utilidad real.
        En todo caso es interesante el experimento y estaría bien que hicieran otros experimentos para ver cuales de las opciones explicativas posibles se ajusta mejor a los hechos.

  4. @freelancescience

    Nos enfrentamos aquí a un error de concepto. El que algo sea transmisible genéticamente no significa que sea «humano». Cuando hablamos de que algo es característico del Homo sapiens sapiens no hablamos de un individuo concreto sino de la especie. Por tanto, cualquier rasgo que discutamos del hombre como constitutivo de su esencia básica debe pertenecer, estadísticamente hablando, a cualquier individuo independientemente de cultura o etnia. Si hay en el mundo seis mil millones de personas unos cálculos matemáticos simples nos permiten calcular cuánto tiempo hace falta para que un determinado rasgo pueda ser considerado común a la especie y, de la misma manera, que cualquier mutación o cambio epigenético en un individuo pase a formar parte del pool de genes específico con una presencia estadísticamente significativa.

    Independiente y complementariamente a lo anterior está un hecho experimental incontrovertible: las pautas de comportamiento social observadas y el uso que de su conocimiento hacen la publicidad, los vendedores y los políticos. El hecho de que incluyas el nombre de una publicación prestigiosa en tu aseveración lo interpreto como un uso, inconsciente o no, de uno de esos mecanismos básicos: el recurso a la autoridad.

    Respecto a la eficiencia evolutiva, no confundamos la eficiencia industrial con la natural. La cola del pavo real no parece muy eficiente desde el primer punto de vista, desde el segundo sí lo es pues permite al que la tenga más grande reproducirse más. La eficiencia está al servicio de la eficacia en la transmisión de los genes (los genes son así de egoístas).

    Un cordial saludo

    1. Gracias, César, por soportar el peso de los comentarios en esta entrada. He editado la última con las pequeñas correcciones que has sugerido.

      Los niños pequeños sobreimitan las acciones de los adultos hasta un punto sorprendente, casi ilógico. La hipótesis más común es que dicha sobreimitación tiene un carácter social o cultural. Sin embargo, también hay otras hipótesis. El artículo (de acceso gratuito) de Derek E. Lyons, Andrew G. Young, and Frank C. Keil, «The hidden structure of overimitation,» PNAS 104: 19751-19756, December 11, 2007, ofrece una hipótesis alternativa.

      La sobreimitación de los niños es consecuencia de un proceso cognitivo más fundamental, es decir, es propia de la manera en la que está «cableado» el cerebro humano durante la infancia. Una serie de experimentos con cajas transparentes parecen indicar que un niño al observar las manipulaciones de un adulto tiene una tendencia muy fuerte («natural») a codificar dichas acciones de forma causal, como si llevaran implícita una relación causa-efecto, aunque visualmente dicha relación no se observe de forma explícita. Incluso cuando se fuerza a los niños a repetir las acciones de la forma más rápida o eficiente posible, vuelven a «tropezar con la misma piedra» y caen en la trampa de la sobreimitación.

      Sobre estos temas, como siempre, hay varias hipótesis alternativas.

  5. ¿No habría que insistir más en el particular de la atención? Quiero decir que quizá parte de la acción dependa de una percepción más atenta, de la que es incapaz el simio. La percepción de los movimientos, procedimiento, pasos, etc. es más «perfecta», más completa en el niño, y forma parte de un proceso de inferencia imposible de establecer por el animal.

    Por cierto que este es otro particular digno de discutir y que se da por supuesto: Que sea realmente «científica» la experimentación en paralelo entre un humano y un simio, y que esta experimentación valide inducciones más allá de la simple correspondencia formal.

  6. La primera aseveración es, simplemente, falsa. En un trabajo que ya es un clásico, Horner y Whiten mostraron que los niños imitan los comportamientos observados mientras que los chimpancés van directamente al grano. Si hubiese que juzgar sólo por estos resultados, la capacidad perceptiva y de análisis de los chimpancés sería muy superior a la humana. Referencia: Victoria Horner & Andrew Whiten, Causal knowledge and imitation/emulation switching in chimpanzees (Pan troglodytes) and children (Homo sapiens), Animal Cognition, Volume 8, Number 3 / julio de 2005, DOI: 10.1007/s10071-004-0239-6

    Un frase del abstract, pero que resume lo que quiero enfatizar:

    «When chimpanzees were presented with the opaque box, they reproduced both the relevant and irrelevant actions, thus imitating the overall structure of the task. When the box was presented in the clear condition they instead ignored the irrelevant actions in favour of a more efficient, emulative technique.[…] children employed imitation to solve the task in both conditions, at the expense of efficiency»

    Cuando a los chimpancés se les presentaba la caja opaca, reprodujeron tanto las acciones relevantes como las irrelevantes, imitando por tanto la estructura general de la tarea. Cuando la caja se presentaba transparente, ignoraban las acciones irrelevantes favoreciendo una técnica emulativa más eficiente. […] los niños emplearon la imitación en ambos casos, e expensas de la eficiencia».

    Un cordial saludo.

  7. Pero gracias a ese comportamiento es que hemos contruido la cultura. No lo veo como un defecto, lo veo como una adaptación de nuestra especie al medio. De otra manera, cada generación tendría que comenzar de cero siempre, sino acumula la experiencia de los antepasados. La imitación es lo que permite construir los mitos, los tabú.. Y esas instituciones culturales, esas reglas, esas anécdotas es información necesaria que cada individuo de cada generación guarda como herencia para la posteridad. El tabú de no comer cerdos a los judíos les permitió sobrevivir a epidemias de triquinosis por ejemplo. O el tabú del incesto es algo necesario para la conservación de la especie, por que de esa manera permite ampliar la herencia genética y de esa manera que la gestación del individuo tenga mayor variedad de posibles rasgos genéticos a heredar.
    No veo a esta característica del comportamiento humano como algo negativo, sino muy por el contrario la veo positivo. En todo caso, la posibilidad de modificación en la trasmisión de la cutltura, en el proceso de aprendizaje/experiencia vivencial subjetiva/enseñanza está en el intermedio, pero sobre una pequeña fracción del flujo de información que construye la cultura. La cultura es nuestra adaptación al medio para nuestra supervivencia.

Deja un comentario