Publicado en Nature: El fenómeno de El Niño influye en la aparición de guerras civiles

Por Francisco R. Villatoro, el 24 agosto, 2011. Categoría(s): Ciencia • Historia • Matemáticas • Mathematics • Noticias • Science ✎ 10
Países afectados por El Niño (rojo) y no afectados (azul).

Los ejércitos de Napoleón y Hitler sufrieron el invierno ruso, la Armada Invencible sufrió los elementos en el Canal de la Mancha, sin lugar a dudas el clima y la meteorología influyen en la evolución de una guerra. Pero, ¿influyen también en el inicio del conflicto? Un estudio publicado en Nature ha encontrado una correlación convincente entre el fenómeno de El Niño/La Niña (ENSO) y el inicio de las guerras civiles en los países afectados por dicho fenómeno. Estudios previos con conclusiones similares han sido muy criticados porque la deducción de una relación causa-efecto a partir de un estudio de correlación es una cuestión muy delicada. Sin embargo, el nuevo trabajo de Hsiang et al. se ha publicado en Nature porque se supone que presenta el primer estudio cuantitativo riguroso que relaciona un conflicto civil con las variaciones del clima global. El fenómeno de El Niño corresponde a cambios cuasi-periódicos en la temperatura superficial del océano Pacífico ecuatorial oriental que a través de sus efectos sobre la circulación atmosférica influye en los patrones climáticos en todo el mundo. Hsiang et al. han didivido los países del mundo en dos grupos, los 93 países en los que el efecto de El Niño es fuerte (como Australia, Ghana, Laos, Sudán y Trinidad) y los 82 países que se libran de sus efectos (como España, Afganistán, Grecia, Letonia, Suecia y Túnez), y han correlacionado los conflictos civiles de estos países entre 1950 y 2004 y el índice anual de El Niño. El análisis ha identificado una relación estadística entre los conflictos y ENSO para el primer grupo, pero no para el segundo. En el primer grupo los conflictos aumentan un 3% en los años con La Niña y un 6% en los años con El Niño. Una hipótesis plausible para explicar los hallazgos de los autores es que las condiciones cálidas y secas durante los años de El Niño reducen la producción agrícola, dando lugar a conflictos relacionados con la disponibilidad de alimentos. Pero los autores del estudio prefieren otra hipótesis alternativa, que en los conflictos civiles la incorporación de agricultores a la lucha viene condicionada por las variaciones del clima. Nos lo ha contado Andrew R. Solow, «Environmental science: Climate for conflict,» Nature 476: 406–407, 25 August 2011, haciéndose eco del artículo técnico de Solomon M. Hsiang, Kyle C. Meng, Mark A. Cane, «Civil conflicts are associated with the global climate,» Nature 476: 438–441, 25 August 2011.

He de confesar que a mí estos estudios siempre me dejan con la mosca detrás de la oreja. Quién sabe, quizás soy demasiado escéptico. Os dejo la tabla con los resultados de las correlaciones estadísticas y de las series temporales por si alguien más ducho que yo en estadística puede opinar en los comentarios sobre su fiabilidad y confianza (a mí, la verdad, no me convencen).



10 Comentarios

  1. Me uno a ese escepticismo. Primero porque me gustaría saber cómo determina cuándo se trata de Guerra Civil, cuándo de conflicto permanente. También me gustaría saber por qué el clima no influencia en guerras no civiles, es decir, guerras entre distintos países o coaliciones de países.

    En fin, el tema del estudio es cuanto menos raro, me gustaría echarlo un vistazo.

    1. Milhaud, quizás yo he metido la pata con la traducción. En el artículo se habla de conflictos civiles definidos como los que costaron más de 25 vidas humanas entre miembros de los gobiernos o de los grupos rebeldes. Con esta definición han estudiado 234 conflictos civiles entre 1950 y 2004. Han buscado dichos conflictos en las regiones ecuatoriales porque en ellos el impacto de los eventos ENSO es más dramático. En los países tropicales como Perú, Sudán e India, la probabilidad de la erupción de la violencia civil se duplicó durante los años de El Niño. Más aún, los conflictos tienden a aparecer en las áreas donde el clima fue más caliente y hubo más sequías; en estas zonas el número de conflictos se incrementó entre un 3% y un 6% durante los eventos de El Niño (unos 48 enfrentamientos extra).

      Las regiones que no se ven menos afectadas por El Niño y La Niña, como España, EE.UU., Francia y China, presentaron una probabilidad de conflicto civil muy baja e independiente de los rápidos cambios en el clima debidos a ENSO. Porque la correlación observada, más que con el clima como tal, es con el cambio rápido del clima. La oscilación ENSO alterna eventos de La Niña, enfriamiento de la zona tropical del Pacífico, y de El Niño, un calentamiento del Pacífico. Los cambios entre ambos son rápidos y el artículo se centra en la correlación entre un cambio rápido y su influencia en los conflictos civiles de las regiones afectadas por dichos cambios climáticos.

      Espero haber aclarado algo más el asunto.

  2. +1 al escepticismo. Con la estadistica se puede hacer magia. Más aun cuando en el mapa de los paises afectados no aparece Chile (mi país), que si es fuertemente afectado por este fenomeno ya que además de los efectos a nivel continental(inundaciones (niño) y sequias (niña)) tambien se suman los efecto a nivel oceanico que estan en directa relación con las principales pesqueras (escasa disponibilidad de recursos).

    Saludos!

  3. Un contraste riguroso podría hacerse estudiando la respuesta de los conflictos armados a las perturbaciones y variaciones sobre el ciclo. ¿Si un Niño viene especialmente adelantado, también lo hacen las guerras? ¿Y si tarda más?

  4. No asegura nada el estudio. Además, tú mismo has citado que los países donde El Niño es más fuerte son países con más inestabilidad y recursos (Ghana, Sudán…de esa lista se escapa Australia). Yo creo que hay dos estudios más fidedignos: a la hora de la desconolización de África, las fronteras se hicieron con escuadra y cartabón, que se fijen ahora qué hay en la mayoría de esas líneas: conflictos.

    Donde hay recursos naturales en un país de subdesarrollado: si hay yacimientos de petróleo, materias prima o cualquier riqueza, ahí también hay conflicto. Ahora es comentado el caso del coltán.

    Lamentablemente, mis «estudios» son aplicables a África, no tanto a otros lugares, pero bueno, nadie es perfecto!

  5. Se puede acceder al paper (pdf) en:

    http://junksciencecom.files.wordpress.com/2011/08/nature-war-study.pdf.

    Su titulo no se sigue de su contenido. El estudio se enmarca dentro del campo más general que estudia la relación catástrofes/desarrollo (disaster / development), y cómo subproducto conflictos políticos. Tema complicado y delicado. La correlación entre elevado DRI (Disaster risk index) y baja renta per cápita es indudable (aunque el DRI quizás no sea el índice más adecuado para ésto), y esto es válido incluso en países desarrollados (por ejemplo los Estados más pobres de USA son, en general, aquellos más sujetos a catástrofes). Aunque controlan muchos factores y el estudio es robusto con respecto a estos controles, variables clave que no he visto que controlen pueden ser el tamaño del país (en teoria cuanto más grande mejor gestión de riesgos), estructura económica (distribución de población activa por sectores económicos, vinculada a la dotación de recursos) y sistema político (democracia, dictadura y acoplamiento del ciclo electoral con el ciclo ENSO).

    Relacionado con el tamaño, por ejemplo, yo habría realizado otra partición: países de territorio completamente afectado por ENSO, paises cuya totalidad de territorio no está prácticamente afectado y países con partes del territorio afectado y partes no afectadas. Hay varios países en ésta situación: Sudan, Chad, Niger, Mexico, Argentina, Perú, Australia, India, Pakistan. Sin olvidar que en algunos casos la parte no afectada es desierto, no tengo claro cual sería el resulado controlando estos paises.

  6. Mis dos céntimos: nunca se conseguirá demostrar estadísticamente que hay una relación causa efecto entre el clima y la conducta humana, aunque sea la cosa más obvia del mundo.

Deja un comentario