Atención, pregunta: ¿Tenemos que preocuparnos porque en Australia despidan a los profesores que no publican?

Por Francisco R. Villatoro, el 24 febrero, 2012. Categoría(s): Bibliometría • Ciencia • Docencia • Noticias • Política • Prensa rosa • Science ✎ 23

Por una razón que desconozco, en España hay grandes mentes pensantes que toman a Australia como modelo a seguir (en lugar de tomar a Alemania o a Gran Bretaña). Hace pocos años, en las áreas de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura se consideraba prestigioso publicar en los mismos congresos internacionales a los que asistían los australianos. Como no había índice de impacto que evaluara la calidad de los congresos, se utilizaban los rankings publicados por el gobierno australiano que estaban basados en la opinión de los científicos e ingenieros australianos sobre los congresos a los que ellos asistían. Pocos congresos internacionales latinoamericanos e iberoamericanos estaban incluidos en el listado y las grandes mentes españolas consideraban que eran congresos de segunda o de tercera categoría. Congresos nacionales australianos de buen prestigio en su país eran considerados en España congresos internacionales de gran prestigio. Todo cambió el día que los australianos dijeron que nunca volverían a publicar nunca más un ranking (porque su mal uso desprestigiaba a su país). Los pobres evaluadores de la ANECA en Ingeniería y Arquitectura tuvieron que buscarse la vida por otro lado. Ya os lo conté en «Lo que tenía que ocurrir acabó ocurriendo: Australia abandona su ranking de revistas y congresos internacionales,» 5 junio 2011.

¿Por qué las grandes mentes pensantes toman a Australia como modelo? No tengo ni idea y con todas las que he hablado afirman con rotundidad que es mentira que lo hagan (pero lo hacen). Mi hipótesis es que lo hacen porque a nivel mundial España y Australia alternan sus puestos respectivos por número de citas. Qué grandes se le ponían las plumas a Garmendia cuando afirmaba que España en 2011 logró vencer a Australia, como os conté en «Atención, pregunta: ¿Debe financiarse la investigación en función del número de citas?,» 22 junio 2011.

Hoy me entero en MNM gracias a MentecatoV2, «Publica o vete [Eng],» que «Un centenar de académicos de la Universidad de Sydney [Australia] han sido avisados de que perderán sus empleos por no publicar suficientes artículos; otros sesenta cuatro serán trasladados a puestos solo de enseñanza. Esto se engloba en el plan para recortar gastos y destinar lo ahorrado a nuevos edificios y mantenimiento de los existentes.» La fuente de la noticia es el artículo de Stephen Pincock (posteado por Mark Peplow), «University of Sydney sackings trigger academic backlash,» Nature Blogs, 23 Feb. 2012.

¿Por qué está ocurriendo esto en la Universidad de Sydney? Por la crisis económica, el número de estudiantes matriculados a bajado y en lugar de recaudar 828,1 millones dólares australianos en 2011, solo ha recaudado 792,3; como consecuencia han decidido despedir a unos 340 trabajadores (PDI+PAS) de los 7500 de la plantilla. Como os podéis imaginar «la medida ha enfurecido al personal de la universidad, que opina que no se deben reformar edificios a costa de la calidad de la educación impartida a los estudiantes.» Pincock afirma que muchos investigadores están frustados porque en 2010 les dijeron que en 2011 podían publicar menos en aras a incrementar la calidad de su docencia y ahora en 2012 les dicen que como han publicado menos los van a echar a la calle. El sindicato de profesores universitarios ha amenazado con denunciar ante los tribunales a la Universidad de Sydney.

Sabiendo el gusto que le tienen las grandes mentes pensantes españolas a imitar lo que viene de las antípodas, uno se pregunta (en MNM lo hace pajaroloco) «¿Qué ocurriría si esto se hiciera en las universidades españolas?»



23 Comentarios

  1. Discrepo con eulez. Los funcionarios, por definición –a no ser que cambien alguna ley, no pueden irse a la calle. Además, casi todos ellos «publican» (i.e. firman en artículos de otros).

    Lo que sucedería es que aprovechando el déficit presupuestario que todas las universidades acabarán teniendo se hará un ERE y los ayudantes, ayudantes doctores, colaboradores y contratados doctores serán los que se vayan a la calle.

    Al año siguiente, salvando honrosas excepciones, casi ningún funcionario (incluídos catedráticos) tendrá publicaciones pero, ¿qué van a hacer? ¿Echarles?

    Saludos, Jerónimo

  2. Por primera vez estoy totalmente en desacuerdo contigo, Francis.

    «¿Por qué las grandes mentes pensantes toman a Australia como modelo? Mi hipótesis es que lo hacen porque a nivel mundial España y Australia alternan sus puestos respectivos por número de citas.»

    Hombre, pues solo eso ya me parece un buen referente desde el punto de vista científico. Si un país con menos de la mitad de población que España, está al mismo nivel en términos absolutos, significa como mínimo que producen el doble que nosotros. Y mejor que no hablemos de la calidad…

    «Sabiendo el gusto que le tienen las grandes mentes pensantes españolas a imitar lo que viene de las antípodas»

    Ya quisiéramos que eso fuera verdad. Precisamente estamos en las antípodas en casi todo. Justo acaban de publicar el índice de libertad económica mundial hace unos días (http://www.heritage.org/index/ranking). Échale un vistazo y dime en qué nos parecemos a Australia. Por cierto, no estaría mal hacer un pequeño ejercicio de correlación entre este término (libertad económica) y prosperidad a la vista de los resultados.

    1. LauraMadrid, «libertad económica» es un curioso concepto que destaca a los países de cultura económica anglosajona; nosotros estamos más bien afrancesados.

      1. No le veo nada de curioso al término libertad económica. En el siguiente PDF puedes ver el informe completo del índice para 2011 y en él se describe el término como la suma de 10 libertades básicas.

        http://www.heritage.org/index/pdf/2011/index2011_highlights_spanish.pdf

        Es posible que los países anglosajones tengan más libertad económica que nosotros, pero lo que debería importar es lo que funciona mejor y peor y si la libertad funciona (y eso es algo más que demostrado), debería tenderse hacia ella, sea más anglosajona o más congoleña.

    2. Laura, podemos hacer unas cuentas. En euros el presupuesto de la U. Sydney es de unos 650 millones de €, y una de su tamaño en España tendría unos 300-350 millones de €, y menos personal. Es obvio que hay una mayor inversión en Australia que en España…

      1. Laura, para heritage foundation libertad económica es por ejemplo que no exista sistema público de salud, o que no se graven las rentas del capital, yo esa clase de libertad prefiero no esté en España. Solo por que se sepan de que pie cojean comentar que the heritage foundation es un think-thank del partido republicano.

      2. Pepe, gracias por las cifras porque con ella me das más la razón. Que un país con la mitad de población que España dedique mucho más presupuesto a ciencia es otra razón más para que se tome a Australia como modelo mucho más que España, que era lo que criticaba Francis.

  3. Soy un lector desde hace un tiempo y que apenas escribe nada porque bastante tengo con intentar leer lo que Francis publica (por cierto muchas gracias por tu trabajo). Soy un ingeniero que nunca ha publicado nada, pero que le han publicado 4 artículos (cosas de la vida) de trabajos míos, con la debida petición a posteriori.

    Ahora he vuelto a tener relación con una universidad española y he tenido que mirar unos artículos que me pasaron como referencia para un proyecto, solo se me ocurre decir que a veces es mejor estar callado y dejar la duda que hablar y demostrarlo … En resumen, que estáis más interesados en la cantidad que en la calidad y eso es algo que debería hacer reflexionar aquí y fuera de aquí.

    PD: y que la enseñanza debería ser el primer objetivo es algo que no deberíamos ni replantearnos, conozco casos de buenísimos profesores (motivadores y exigentes) que se han pasado al chanchulleo de grupos de investigación, cargos psuedo-políticos y su actividad por la que deberían cobrar la han pasado a un becario cogido a dedo para que les cubra el trasero. Obvio decir lo que eso ha supuesto en la calidad de los graduados …

    1. Que se ha primado la cantidad sobre la calidad en el sistema de ciencia en España, es algo de lo que empieza se empieza a ser más consciente. A pesar de que los sistemas de ratings, incluido el sistema de citaciones, están bien como medida de corrección: tienen, sin embargo, sus más que evidentes limitaciones. Según en qué campos, y hablo por experiencia, dar con la «tecla de publicar» es un truco que se llega a aprender pero que no necesariamente indica que estés contribuyendo significativamente a mejorar el cuerpo conjunto del conocimiento científico; a menudo, de hecho, lo que se consigue es aumentar el ruido en un mundo en el que quizá se esté empezando a «publicar demasiado». Ya digo que hablo por experiencia, incluso propia: es a lo que nos empuja el sistema, desgraciadamente.

      Por otra parte, la docencia debería ser «sagrada» en la universidad. Y, por ende, valorada por encima de todo ya que es la razón de ser de los «centros del saber universal». Es mi opinión.

  4. Bueno, por lo menos, aunque su discurso no sea congruente tienen uno, según la conveniencia. Recientemente me comentaron en una charla que en el departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos hay catedráticos que, además de no ponerse al día y no preparar adecuadamente sus lecciones, no realizan ningún trabajo de investigación ni publican nada desde hace años. Y en el caso de la USAC nadie dice ni hace nada, y los estudiantes son cada vez menos exigentes. A cada cual lo que se merece. Saludos desde Guatemala.

  5. ”¿Qué ocurriría si esto se hiciera en las universidades españolas?”

    No lo sé. Pero aquí en el norte del sur de América, creo que más de la mitad de los profesores sería despedido. Aquí creo que lo que se suele hacer es una serie de trabajos de ascenso que no necesariamente deben ser publicaciones en revistas arbitradas: con algunos informes que aprueben los colegas parece suficiente. Sin duda esto trae el terrible cáncer que los colegas aprueban todo a sus amigos… etc.

    Saludos.

  6. ¿la discusion gira alrededor de si se mide la competencia de un profesor por la cantidad de trabajos q publica? Me parece una manera como otra cualquiera de recortar gastos al estilo neoliberal…. Desde mi desconocimiento, ¿en que medida la publicacion de trabajos esta influida por entidades privadas? Sobre el asunto de si cualquier sistema publico es siempre menos eficiente q uno privado….. lo sorprendente es q la opinion generalizada sea q si, cuando hay posiciones bien argumentadas que lo niegan.

  7. Mi opinión es que el asunto está algo desenfocado, porque me resulta curioso que se mida a un profesor por el número de publicaciones que tiene en su haber. Creo que un profesor debe ser un profesor, y un investigador un investigador. Y cada cual tiene funciones y objetivos diferentes.

    Para el profesor: enseñar lo que debe, enseñarlo muy bien de modo que sus alumnos lo asimilen correctamente, preparar materiales de formación de gran calidad, orientar a sus alumnos en la bibliografia de referencia de las materias de estudio, inculcarles el hábito de la lectura y del estudio científico para expandir sus concimientos, y seguramente otras muchas cosas más que me dejo en el tintero.

    Para un investigador: expandir nuestros ámbitos de conocimiento mediante el estudio de las teorías actuales y la propuesta de otras nuevas.

    Obviamente hay perosonas en las que convergen ambas cualidades, siendo a la vez excelentes científicos y excepcionales profesores, pero en general es la minoría que se reparten las mejores instituciones de enseñanaza mundiales.

    En esta línea, a un profesor se le debería medir por cuán bueno es su método de enseñanza desde el punto de vista didáctico, mientras que a un investigador se le debe medir por el número y calidad de sus investigaciones.

    Tener excelentes profesores en las universidades es un requisito previo para tener excelentes investigadores, en caso contrario dependemos de los individualismos de los que tan bien nutrido ha estado este país a lo largo de sus historia.

    Un país necesita profesores e investigadores, colectivos ambos que deberían estar adecuadamente pagados para que puedan realizar su labor de forma estable y con calidad.

    El modelo híbrido en base a profesores-investigadores creo que es un error, poruqe al final no tenemos ni excelentes profesores ni excepcionales investigadores, tan solo una solución de compromiso que a la larga tiende y fomenta la mediocridad.

    Saludos.

  8. Creo que la mayoria de la gente que escribe aqui no tiene esperiencia en lo que es
    la universidad. Es un hecho estadistico comprobado que la mayoria de los mejores
    profesores son a la vez los mejores investigadores. El hacer investigacion de punta
    da una perspectiva para la docencia que jamas podra tener alguien que solo hace docencia o
    investigacion rutinaria. En el caso (escaso) de grandes investigadores que son
    malos docentes, simplemente se les pone a dar clases en el ultimo curso y los
    master, donde la importancia de las tecnicas docentes es minima. A nivel de master se
    enseña por osmosis, no por tecnicas docentes. Asi es como
    funciona en las mejores universidades del mundo. Un profesor universitario especializado
    en docencia no tiene sentido. Eso esta bien para los colegios. Por otra parte la educacion
    es solo una de las componentes de la Universidad actual. La investigacion es tan
    importante o mas. La Universidad debe de ser el criadero de las nuevas ideas y
    tecnologias, no simplemente un sitio donde se enseña. Eso es desconocer lo que es la
    Universidad.

    1. La solución más barata: profesor-investigador, pero a la larga opino que es una falacia, porque no se puede ser excelente en ambas cosas: la especialización lleva al éxito, o si quieres: el que mucho abarca poco aprieta.

      1. Hola Científico,
        No sé de qué planeta has salido, pero está claro que nunca has pisado un primer curso de grado a la Boloñesa. Hace ya dos o tres años que las universidades españolas se han convertido en meros institutos para graduados (y no de los mejores, pues siguen obligando a los profesores a perder mucho tiempo con eso de la «investigación»), así que tendrás que ir pensando en llevar tus teorías a otro lado. Me encantaría ver la motivación que causaría un buen investigador en el considerable porcentaje de alumnos que llegan a primero desde la FP. Después de dos o tres años lidiando en ese ambiente, posiblemente su único tema de investigación sería sobre cómo poder emigrar a Australia, para tratar de salvar su carrera investigadora.

  9. Pienso que es fantástico que se empiece a debatir este tema. Trabajo en la universidad desde hace muchos años, tanto en España, como ahora en el extranjero. Una grave enfermedad de la universidad española es la cantidad de tantos buenos como malos profesores que se estancan en trabajar exclusivamente por los que les pagan: la docencia. Tal vez haya alguna correlación entre los buenos docentes y los buenos investigadores, como dice «científico» en su comentario, pero creo que no es tan significativa. Esta falta de afán por investigar fomenta el aislamiento con el mundo exterior, la endogamia, y provoca que los profesores se conviertan en dinosaurios totalmente desconectados de lo que ocurre en su campo de especialización. Y eso se refleja después en la docencia.
    No tengo una solución clara al respecto, pero creo que es necesario un debate! gracias Francis!

  10. Sobre esta otra cuestión que ha surgido, sobre si un profesor debe ser investigador o no, pienso que no hay problema en que sean ambos. Realmente hay problemas cuando el profesor dicta materias muy básicas que puede aburrirse con mayor probabilidad (aunque al profesor que no le guste la docencia, no le gustará ni tratando de enseñar lo que le apasiona). Lo que no veo de ninguna forma es que la investigación se haga a un lado. No lo concibo. En mi idea de la universidad, es para el desarrollo de conocimiento que se ha creado. Aunque yo no sé nada. Creo que hay más universidades mercantilistas encargadas de egresar gente para el mercado laboral con poca trascendencia que para nuestras ciencias. No sé. Saludos.

Deja un comentario