Conferencia de Antonio Alfonso Faus: «Efecto de la expansión del universo sobre la velocidad de la luz»

Por Francisco R. Villatoro, el 3 junio, 2013. Categoría(s): Ciencia • Física • Noticias • Physics • Recomendación • Relatividad • Science ✎ 12

Dibujo20130530 Conferencia Antonio Alfonso Faus

Antonio Alfonso Faus, profesor emérito de la UPM (Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio), hablará sobre el «Efecto de la expansión del universo sobre la velocidad de la luz» el jueves 6 de junio de 2013, a las 19:00, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Salón de Actos, Plaza del Cardenal Cisneros, Ciudad Universitaria, Madrid. La conferencia forma parte del programa de las Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología.

Resumen: «Desde hace casi un siglo se sabe que el universo se está expandiendo, y desde hace una década se ha anunciado que se expande aceleradamente. Estos hallazgos proceden de las mediciones de las frecuencias de la luz de galaxias lejanas, bajo el supuesto de que la velocidad c de la luz es constante. Este parece ser el caso dentro de nuestra galaxia, pero puede que no sea el caso en el espacio intergaláctico, por lo que es prudente y muy interesante analizar el efecto real de la expansión intergaláctica sobre esta velocidad. El efecto hace disminuir a la velocidad c a un ritmo determinado. Con ello la expansión misma que se calcula por las frecuencias resulta significativamente afectada y puede cambiar el panorama cosmológico actual.»

PS: El programa de las XVI Jornadas de Historia y Filosofía de la Ingeniería, la Ciencia y la Tecnología se inició el lunes 27 de de mayo y a partir de esta semana puedes disfrutar de las siguientes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Avda. Complutense s/n. Ciudad Universitaria:

Martes 4 de junio. 19:00 horas. Mesa Redonda sobre: “Ecoemprendimiento: una oportunidad para la nueva ingeniería.” 

El ecodiseño en la ingeniería agronómica.” D. Domingo Gómez Orea (Dr. Ingeniero Agrónomo. Catedrático de la U.P.M. Vocal del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES) del I.I.E.)

El empleo verde.” D. Enrique Rodríguez Fagúndez (Ingeniero Agrónomo. Licenciado en Derecho. Vocal del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES) del I.I.E. Presidente del Comité de Tecnologías para la Defensa del I.I.E.)

Metodología para el cálculo de indicadores de diagnóstico y seguimiento del cambio climático.” D. Juan José Prieto Viñuela (Licenciado en Ciencias Físicas. Dr. Ingeniero de Armamento. Dr. en Ciencias Económicas)

Ecoworking, una iniciativa de trabajo en red.” D. Alejandro Gómez Villarino (Ingeniero Agrónomo)

EMPRENDAE, ayudando a crear emprendedores.” D. Luis Morales Carballo (Experto en Eco-emprendimiento)

Miércoles 5 de junio. 19:00 horas. “En torno a la fuerza nuclear fuerte y su posible y trascendente relación con el electromagnetismo.” D. José Molina Rodríguez (Dr. Ingeniero del CIAC. Licenciado en Ciencias Físicas. Dos medallas de oro (una con mención especial) en la exposición de inventores de Bruselas, 1968. Vocal del Comité de Inventiva y Creatividad del I.I.E.)

Jueves 6 de junio. 19:00 horas. “El efecto de la expansión del Universo sobre la velocidad de la luz.” D. Antonio Alfonso Faus (Dr. Ingeniero Aeronáutico y Dr. en Ciencias Físicas y Matemáticas por la Universidad de Minnesota (USA). Profesor Emérito de la U.P.M.)

Lunes 10 de junio. 19:00 horas. La ‘partícula de Dios’: el Bosón de Higgs.” D. Francisco González de Posada (Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Exrector de la Universidad de Cantabria. Académico de la Real Academia Nacional de Medicina).

Miércoles 12 de junio. 19:00 horas. “Ingeniería para la búsqueda de vida en los cuerpos celestes.” D. Antonio Martín-Carrillo Domínguez (Ingeniero Aeronáutico. Dr. en Ciencias Económicas y Empresariales. Máster MBA (USA). Presidente de Foro Aeronáutico). “¿Por qué existe el día con su noche velada de estrellas?” D. Juan Gerardo Muros Anguita (Ingeniero Aeronáutico y Vocal del Comité de Ingeniería y Sociedad de la Información del I.I.E.).

Jueves 13 de junio. 19:00 horas. “La riqueza de un lenguaje para un pase de modelos.” D. José Manuel Amaya García de la Escosura (Dr. Ingeniero Agrónomo. Profesor Emérito de la U.P.M. Vocal del Comité de Enseñanza del I.I.E.).

A partir del día 17 de junio puedes disfrutar de las siguientes charlas en el Instituto de la Ingeniería de España. C/ General Arrando, 38:

Lunes 17 de junio. 19:00 horas. “Mis relaciones con las matemáticas, la ingeniería y la agricultura.” D. Darío Maravall Casesnoves (Dr. Ingeniero Agrónomo y Dr. en Ciencias Matemáticas. Académico de las Reales Academias de Ciencias y de Doctores. Doctor Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Valencia).

Lunes 24 de junio. 19:00 horas. “Aportación española a la ciencia y tecnología mundial.” D. Domingo Escudero López (Dr. Ingeniero Aeronáutico e Ingeniero Geógrafo. Académico Numerario de la Real Academia de la Mar. Presidente del Comité de Terminología del I.I.E.).

Martes 25 de junio. 19:00 horas. ACTO DE CLAUSURA en el Instituto de la Ingeniería de España. C/ General Arrando, 38. CONFERENCIA DE CLAUSURA “Ciencia, Ingeniería y Sociedad.” D. Edelmiro Rúa Álvarez (Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor Emérito de la U.P.M. Exdirector de la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Expresidente del Colegio Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos).



12 Comentarios

  1. Estimado Francis, una pregunta: ¿Que garantía hay que a grandes distancias la disminución de la longitud de onda en una señal electromagnética no se deba a alguna clase de interacción con el medio intergaláctico? ya sea materia o campos gravitatorios. Gracias y salu2.

    1. Leo: el aumento de la longitud de onda como dices, es atribuible a la condición de contorno impuesta por el propio Universo que tiene que expandirse para «estirar» la longitud de onda. Y esto es lo que debe de ocurrir en el espacio intergaláctico, a gran escala. Pero lo que realmente miden los astrónomos no es la longitud de onda. Miden la FRECUENCIA de la radiación electromagnética. Como sabemos, la frecuencia es el resultado de dividir la velocidad de la luz por la longitud de onda. En el momento actual las variaciones observadas en la frecuencia se atribuyen todas al estiramiento de la onda. Naturalmente se está tomando como constante la velocidad de la luz. Pero si intergalácticamente la velocidad de la luz no fuera constante, entonces la ley de expansión del universo podría ser distinta a la que se está considerando bajo la condición c = constante universal..

      1. Antonio, supongo que la velocidad de alejamiento de las galaxias remotas es superlumínica respecto del observador terrestre, ¿esto es así en realidad o depende de medir la frecuencia en vez de la longitud de onda? Supongamos que, efectivamente, el alejamiento es superlumínico, esto parece indicar que la velocidad tiende a infinita, un dato matemático que llevado a la materia física rompe los esquemas electromagnéticos habituales y nos pone ante un hecho ciertamente insólito. Por el contrario, también se puede argumentar que la aparente supervelocidad de las galaxias lejanas respecto del testigo local no tiende a infinita sino que halla explicación en un plano geométrico complejo.

        Aunque me parece que descrees de la hipotética y futura colisión de la Vía y Andrómeda, aquí se produciría una contracción de la materia del espacio tiempo que en la terminología astronómica se denomina corrimiento al azul (blueshift en inglés). Es un fenómeno que ocurre cuando la frecuencia de un rayo de luz emitido por un objeto que se aproxima al observador es recibida por éste desplazada hacia el extremo azul del espectro, es decir, con su frecuencia aumentada y su longitud de onda disminuida. Esto obliga a considerar si el universo es plano o curvo, si la teoría gravitatoria einsteniana es correcta la gravedad curva la materia, entonces la colisión de las dos galaxias encuentra explicación. Si por el contrario fuese plano/expansivo, no hay explicación a menos que nos acojamos a la intuición einsteniana de que el universo es irregular, a veces curvo y a veces plano, cumpliéndose en este caso la irregularidad del tejido universal.

        1. Dices «Antonio, supongo que la velocidad de alejamiento de las galaxias remotas es superlumínica respecto del observador terrestre, ¿esto es así en realidad….»

          ¡Buena pregunta! Como la expansión del universo hoy está acelerada, y según mis cálculos se expandirá como el cuadrado del tiempo t (y por tanto velocidad lineal y aceleración constante), todo depende de lo que realmente le esté pasando a la velocidad de la luz c(t)….. ya veremos. Si c es constante entonces la expansión arrastra a las galaxias lejanas fuera de nuestra vista………. Es posible que si vemos una galaxia lejana hoy y la identificamos de alguna manera, si esperamos lo suficiente y vovemos a mirar….ya no está allí¡¡¡¡¡¡

  2. De acuerdo a la introduccion, humildemente diria al contrario, efecto de la velocidad de la luz sobre la expansion del universo, es decir si la velocidad de la luz no es constante, entonces el calculo de la expansion del universo es errada. Sin embargo considero lo siguiente, lo unico que podria hacer cambiar la velocidad de la luz hasta donde he estudiado seria la gravedad (ejemplo los agujeros negros o la masa obscura que no se ha descubierto aun pero se calcula en un 23% del total de la masa del universo). Escribi un libro «El tiempo y el universo abierto o cerrado», puede ser consultado en la web:http://www.portalplanetasedna.com.ar/tiempo_universo.htm
    Cordial saludo, William Porras

  3. La constante c mide la velocidad de la luz en el vacío. Por definición el vacío no tiene otra cosa que partículas virtuales, pero son estas partículas virtuales las que hacen que c sea c. En medios densos como el aire, agua, gases, etc, la velocidad de la luz disminuye, un hecho normal puesto que esos medios no son el vacío sino que están formados por materia bariónica. Sin embargo la radiación lumínica generada por el sol brota de un campo gravitatorio muy fuerte, luego la luz alcanza la misma velocidad que si estuviese en el vacío. No tengo claro que haya una correspondencia exacta entre la velocidad y la curvatura de la luz, quizá hay eventos donde la luz se curva sin perder su constante c, pero habrá otros eventos con características diferentes. Si un rayo de luz se aproxima al horizonte de sucesos de un agujero negro se curvará, pero una vez penetre en dirección a la singularidad del agujero puede que ese rayo se torne hiperlumínico, siendo la singularidad un acelerador.

    1. Hola Leo: Jayant Narlikar, el autor del artículo de la página 13, fué discípulo de Sir Fred Hoyle, muy conocido en su tiempo (yo lo conocí personalmente en USA), astrónomo y creador de la teoría del Universo estacionario (junto con Thomas Gold y H. Bondi). Esta teoría compitió con la de la expansión (big bang según acuñó el propio Hoyle) durante muchos años, pero finalmente se abandonó, entre otras cosas porque no tenia un ingrediente muy importante y observado: EVOLUCIÓN. Hoyle y Narlikar siguieron con sus ideas, modificando el tema de la creación de masa, pero no resultaron aceptadas tampoco porque no había soporte experimental (observación). Ten en cuenta que el artículo está escrito al pricipio de los 80 y hoy sabemos mucho más, entre otras cosas la expansión acelerada desde hace unos 10 años. Hay que decir que Narlikar merece toda consideración (como Hoyle) como científico y cosmólogo, autor de un libro «An Introduction to Cosmology» (Cambridge), que ya lleva tres ediciones (la última de 2002) cuando no se conocía la expansión acelerada. De todas formas las pegas que pone Narlikar en su artículo que citas, sobre los infinitos al principio etc. etc. están ya superadas introduciendo la mecánica cuántica que evita estos infinitos. No parece que haya singularidades (infinitos o ceros) en la Naturaleza, ya que siempre se las arregla para evitarlas.

  4. Antonio, te agradezco la explicación. Al decir que cuando miramos las galaxias lejanas puede ocurrir que ya no estén allí, me pregunto dónde están. Si la aceleración es constante (corrígeme si me equivoco) llega un momento (o intervalo de espacio tiempo) donde la velocidad de la aceleración se torna relativista. Entonces la velocidad puede no ser lineal, si por lineal entendemos que el universo del ejemplo es 4D limitado por c. Por eso escribí que un modo de evitar la tendencia a que la velocidad sea infinita es conjeturar que las galaxias remotas describen un movimiento que halla explicación en un plano geométrico complejo. Un observador de un plano complejo vería (en mi ejemplo) que las galaxias remotas se mueven con lentitud, lejos de la velocidad relativista, puesto que los parámetros espacio-temporales del plano complejo no serían 4D sino 5, 6 o 7D. Es decir, en el plano complejo las galaxias frenan o aminoran su velocidad respecto del observador del plano complejo. No digo que éste sea el caso general (en mi ejemplo) pero no excluyo que pueda producirse el fenómeno para cierto número de galaxias.

    1. Hola: si ya no las ves te da igual donde estén ¿no? De todas formas para una velocidad infinita haría falta un tiempo infinito que, naturalmente, es inaccesible. Luego una velocidad infinita también es inaccesible. Lo que equivale a decir que no existe en nuestro universo.

  5. Un apunte breve sobre el comentario de Antonio:

    “Esta teoría compitió con la de la expansión (big bang según acuñó el propio Hoyle) durante muchos años, pero finalmente se abandonó, entre otras cosas porque no tenía un ingrediente muy importante y observado: EVOLUCIÓN”.

    Si cerramos el foco a un escenario local y analizamos la evolución de los procesos físicos y químicos de una estrella como el sol vemos que el parto del sol ocurrió hace 4.600 millones de años calculándose que tiene combustible para 5.500 millones de años más, un periodo muy largo de evolución. Se calcula que la génesis de la Vía ocurrió hace 14.500 millones de años, en ese periodo evolutivo aparece el sol. Fred Hoyle, uno de mis cosmólogos favoritos junto con el abad Lemaître , pensaba que el universo no tenía origen, en este sentido era infinitista. En este contexto la perspectiva evolutiva de Hoyle tenía que ser local, es decir, le interesaba más estudiar lo que ocurre en las estrellas.

    En 1958 publicó su descubrimiento más fundamental, por el que será recordado como uno de los científicos más eminentes del siglo XX. Hasta aquel entonces había un obstáculo en explicar la nucleosíntesis del carbono, es decir, cómo este elemento se había podido formar en el interior de ciertas estrellas hasta ser, incluso, lo bastante abundante como para hacer posible la vida en nuestro planeta. Hoyle predijo teóricamente la existencia de ciertos niveles de energía que los átomos de carbono debían tener. Su predicción se basaba en la necesidad de la presencia de niveles de energía concretos para que este elemento pudiera producirse, a partir de elementos más simples, en reacciones termonucleares en los núcleos de las estrellas

    Nota final; respecto del abad Lemaître comentar que la comunidad cosmológica internacional lo consideraba el teórico más brillante, junto con Einstein, de la física del universo. Claro que en este punto habrá opiniones para todos los gustos, pero del sacerdote belga se elogiaba su claridad para exponer sus criterios. Junto con Eddington fue uno de los primeros divulgadores de la relatividad einsteniana.

Deja un comentario