Atención, pregunta: ¿Pagarías por que los revisores cobraran por hacer la revisión por pares?

Por Francisco R. Villatoro, el 14 enero, 2018. Categoría(s): Bibliometría • Noticias • Peer Review (Revisión por pares) • Science ✎ 14
Dibujo20180114 incompetent referee comic leonid schneider forbetterscience com
Cartoon by Leonid Schneider @schneiderleonid.

La editorial Taylor & Francis ofrece desde 2016 un curioso servicio a los autores científicos de ciertas revistas biosanitarias. Pagar por una revisión rápida de sus manuscritos en la que los revisores cobran por realizar la revisión por pares. En  concreto, por 625€ ($850/£550) el servicio Fast Track garantiza una revisión por pares en 2 semanas y una segunda revisión del manuscrito corregido en 1 semana; por 300€ ($400/£260) el servicio Rapid Track garantiza una revisión por pares en 4 semanas y una segunda revisión en 2 semanas; recuerda que sin coste puedes disfrutar del Standard Track que trata de garantizar una revisión por pares en 8 semanas y una segunda revisión en 4 semanas, pero sin compromiso firme al respecto. Por cierto, si te rechazan el artículo, lo siento, pierdes tu dinero.

Como científico y/o autor de artículos científicos, ¿estarías dispuesto a pagar por acelerar la revisión por pares sabiendo que los revisores cobrarán por ello? En general, ¿estarías dispuesto a pagar para que los revisores de tus manuscritos cobrasen por su labor? O visto desde el otro punto de vista, como revisor, ¿cumplirías tu labor más rápido y mejor si cobraras por ello, sabiendo que pagan los propios autores? Y, por último, si por casualidad lee este post alguien que haya sido revisor del Fast Track o del Rapid Track de Taylor & Francis, ¿podrías indicar cuánto cobraste por ello y si mereció la pena el esfuerzo?

Más información sobre el servicio «Accelerated Publication,» Taylor & Francis, 2018; «From submission to publication in 3 weeks with the Expert Collection,» Taylor & Francis, 21 Mar 2016; me enteré gracias a  Leonid Schneider, «The Costs of Knowledge: scientists want their cut on the scam,» For Better Science, 24 Aug 2017.

Dibujo20180114 taylor and francis premium services fast track rapid track standard track

La idea de que los autores paguen una tasa extra para que los revisores cobren no es nueva. En el año 2015 la editorial Nature Publishing Group (NPG) realizó un experimento en su megarrevista de acceso abierto Scientific Reports. El servicio fast-track peer review consistía en subcontratar a la empresa Research Square, que paga a los revisores por su labor de revisión por pares para revistas científicas. El coste del servicio era de 750€, garantizando una revisión en menos de 3 semanas. La iniciativa fue muy criticada y solo se gestionaron 25 manuscritos por esta vía rápida. Más información en Daniel Cressey, «Concern raised over payment for fast-track peer review. Scientist resigns from NPG’s Scientific Reports journal over pilot project,» News, Nature, 27 Mar 2015; Alex Jackson, «Fast-track peer review experiment: First findings,» Of schemes and memes blog, 21 Apr 2015.

Por supuesto, la revisión por pares es parte del trabajo de todo científico; todo profesor de universidad e investigador de una institución pública y/o privada tiene la obligación de realizar revisiones por pares como parte de su trabajo sin que conste de forma explícita en su contrato laboral. Ello no quita que haya muchos que renieguen de sus obligaciones que no son contractuales. O, incluso, que solo realicen revisiones por pares para revistas prestigiosas cuyo nombre decore su currículum, rechazando todas las demás. Como en muchas otras profesiones liberales, las obligaciones laborales de los científicos están especificadas en los contratos de forma tan ambigua que se permiten todo tipo de desviaciones respecto a las normas consensuadas por la comunidad científica.

La libertad del científico se apoya, sobre todo, en una vaga definición de su trabajo en el contrato que  firma. Por ello, la mayoría de sus tareas parecen voluntarias, como si fueran resultado de su vocación. Pero esta excusa es falsa de toda falsedad. Si el investigador no investiga, incumple con su contrato de trabajo, punto. Hoy en día no pasa nada, solo hay inspecciones de trabajo (cuando las hay) en relación al trabajo docente. Pero no debería ser así. La libertad nunca debería convertirse en libertinaje.

La revisión por pares es una de nuestras obligaciones como investigadores. Este hecho es algo incuestionable entre los miembros de una comunidad científica sana. Si hay sectores en los que se cuestiona es debido a las recientes disfunciones que permean el sistema de investigación científicotecnológico. Yo lo tengo muy claro, pero me gustaría conocer tu opinión en los comentarios.

 



14 Comentarios

  1. No por varios motivos. Primero de todos es que si las revistas necesitan de gente sin cobrar para mantener su negocio es un signo inequívoco de que algo no funciona, con la barbaridad descomunal de beneficios que tienen.

    Segundo porque si ya me toca corregir los artículos de un supuesto revisor (a veces también editor), como para que encima le paguen porque le haga yo el trabajo xD, porque yo seguro que no veo un duro.

  2. Mi universidad ya paga una jugosa cuota anual por el acceso de muchas revistas…. Esa cuota no incluye pagar a todos los trabajadores de dichas editoriales, incluyendo a los revisores?? [ironic off/]

  3. Pues yo no estaría dispuesto a pagar a los revisores de mis artículos, pero sí estaría dispuesto a cobrar cada vez que reviso un artículo. ¿Contradictorio? No lo creo. Es responsabilidad de las revistas realizar un buen trabajo de revisión y edición, y eso cuesta dinero. La edición ya es escasa (ausente a veces) y la revisión se encarga a los científicos para que se haga gratuitamente, pero se cobra por publicar y por acceder a la publicación, más publicidad. El del mundo editorial científico es un negocio obsceno.
    La ANEP, la agencia española encargada de la evaluación de proyectos, contratos, etc, paga a los científicos (no mucho, la verdad) a los que envía las propuestas de investigación o solicitudes de contratos para su evaluación.
    Es cierto que una empresa editorial que pague por ese servicio lo repercutiría a los autores, lo que incrementaría aún más el precio por publicar, pero…

    1. Completamente de acuerdo, con lo que ya ganan las editoriales no estaría justificado que aumentaran aun más el precio. El problema es que nos han acoatumbrado a esos precios, la gente se queja pero obviamente no va a hacer nada al respecto, puesto que su trabajo depende de ello. Desde mi punto de vista las editoriales son meros intermediarios que habria que abandonar en favor de editoriales universitarias.

    2. Totalmente de acuerdo en que nuestro tiempo y títulos tiene un precio. Estamos infravalorados en nuestro propio país, España. Cuando trabajas en el extranjero te evalúan de forma independiente y si cumples sus objetivos profesionales, te retribuyen económicamente con una compensación monetaria. No soy materialista pero la buena ciencia e independiente requiere financiación pública y privada. Nos iría mucho mejor en temas de salud mundial.
      Ya basta de aprovecharse de años invertidos, dinero y esfuerzo personal para poder ofrecer un concienzudo y sabio criterio científico a las revistas privadas que tienen un fin lucrativo, además de divulgación científica. Hay sistemas imparciales para las valoraciones de los revisores que se podrían implementar, que permitirían el buen hacer de los revisores científicos. Hay muchas personas científicas que tenemos principios y amor por la ciencia pero no queremos depreciar nuestro conocimiento científico regalando nuestro tiempo. Si lo hacemos, será para ayudar a organizaciones sin ánimo de (ONG) y por voluntad propia.

  4. La verdad es que es difícil de contestar la pregunta. Yo no pagaría
    (es más, no pagaría para publicar si pudiera no hacerlo, cosa que
    hemos habalado antes), pero también lo veo desde el otro lado y es que
    la tarea de revisar es muy costosa en tiempo (si uno lo hace bien) y
    no se nos paga por ello. El argumento de que es inherente a nuestro
    trabajo (como argumenta el autor del blog) no sé si es de recibo..
    Nuestro tranbajo es investigar y eventualmente enseñar (en clase,
    guiando a nuestros tesistas, etc) pero no necesariamente leer trabajos
    de otros para que se publiquen (y las editoriales ganen dinero
    haciéndolo). Todo esto se resolvería si cada uno publicara lo que
    quisiera, gratis y sin revisión, y se atuviera a las consecuencias
    (críticas de sus pares en publicaciones, debates o en la red)… pero
    eso, en las actuales condiciones, es una utopía! Por otro lado habría
    que plantearse si los editores científicos de las revistas (o sea, los
    que «manejan» la asignación de las revisiones y dan la aprobación
    final) deberían cobrar (si cobran los revisores) o no, porque este es
    un trabajo quizá aún más pesado que el de los revisores (lo hacen unas
    pocas personas, el de los revisores está más «distribuído»). Porque
    los que producen las revistas desde el punto de vista editorial, si
    que cobran (y está bien) pero parece que se espera que todo el trabajo
    científico implicado en las publicaciones se haga de manera
    «benevolente»… «contrapartida» por trabajar en lo que a uno le
    gusta? No creo…
    El otro costado de las revisiones «pagas» es el problema del negocio y
    el problema ético que se puede plantear, y como controlarlo… pero
    eso da para mucho más!
    Saludos

  5. Una parte de la revisdión podría hacerla un robot. Me explico: comprobar el CV de los que exponen el trabajo, que EFECTIVAMENTE durante las fechas indicadas han estado trabajando en COLABORACIÓN, que el trabajo expuesto no es un copy-paste del trabajo de otro, que los datos no siguen un patron que recuerda a una invención…

    Ese tipo de verificaciones es muy importante, aunque rutinario. Disminuiría la probabilidad de fakes.

  6. Parece que muchos coincidimos en que el pago a los revisores es responsabilidad de las revistas científicas. Esto lo veo como el copago farmacéutico: se supone que ya pagamos lo suficiente a las editoriales científicas para que presten unos servicios entre los que se encuentra la adecuada revisión por pares de sus artículos; algo que parece ponerse en entredicho con el tiempo por culpa entre otras cosas de la falta de revisores. Es obligación de las editoriales mantener la calidad de sus artículos, y yo vería más que correcto el que ellas tuvieran que pagar a los revisores, sin que por ello tenga que profesionalizarse esa labor.

  7. Manuel Collado ya lo ha resumido bien: el dinero que se paga a la revista, debería ir mayoritariamente al que hace el trabajo, el revisor. La edición posterior representa como mucho un 10% del esfuerzo. En un mundo neoliberal, sin embargo, todo irá cuesta abajo a podredumbres cada vez mayores. Propuesta: una ley europea que obligue a las revistas a remunerar a los revisores por el 80% del valor del artículo. Esto hará que los precios de acceso y publicación en revistas se duplique o triplique, haciendo que todo el mundo deje de usarlas y se desarrollen nuevas revistas que sí sepan cumplir con las nuevas reglas del juego.
    Obviamente, nada de esto va a ocurrir, y todo irá cada vez a peor, como ya sabemos los que llevamos unas décadas en este «negocio» de la ciencia.

  8. Para mi no hace falta que nos paguen de manera directa para hacer de revisores , pero por ejemplo me gusta el sistema de la editorial mdpi, que por cada revisión sustancial que hagas te envia un cupón descuento para publicar en sus revistas, que son de pago.

  9. Coincido con Francis: la revisión es un deber moral, voluntario solo en parte, del investigador. Y, como tal, debería establecerse un mecanismo de control que lo evaluase.
    Dicho ésto, no me importaría recibir una compensación por según que manuscrito …

    A nivel personal: los pocos problemas que he tenido con referees no se resuelven metiendo dinero de por medio.
    A mi parecer, muchos problemas se solucionarían con el anonimato de los autores, cuando eso fuese posible. Seguramente es de forma involuntaria, pero es evidente que se usan lentes de distinto aumento según el renombre del autor, especialmente en cuanto a las discusiones mas especulativas.

  10. No estoy totalmente de acuerdo con que forme parte de nuestras atribuciones contractuales engordarle los ingresos a una compañía privada, que se enriquece, por un lado del trabajo gratuito del que escribe el artículo y por otro de los que se lo revisan. Sobre todo ahora, que la mayoría de las revistas se mueven de forma electrónica, lo propio sería que no se pagase ni por publicar, ni por revisar. Ahora bien, si un negocio privado hace dinero a partir de la gente, lo suyo es que les pague. Dicho esto, yo no creo que revisara más artículos si me pagaran. El tiempo del investigador tiene un límite y ya hay muchas cosas que se nos piden y que no están incluidas en esas atribuciones nebulosas que son los contratos pero que no queda otra que hacer. Igual la solución por este lado sería especificar bastante más las atribuciones del PDI y no hacer nada de lo que se salga de ellas (o cobrarlo en horas extra, como en muchos sectores)

    1. Cristina, yo soy de la misma opinión; no me gusta pagar por publicar (incluso si nuestra universidad lo financia sin que repercuta en nuestros proyectos). Ahora bien, dado que colegas revisan mis artículos de forma gratuita, asumo que debo revisar sus artículos, aunque sea trabajar gratis para las grandes editoriales.

      Por otro lado, las atribuciones de los PDI son un arma de doble filo, debido al conflicto potencial entre la libertad de cátedra en investigación y la regularización de todas y cada una de nuestras tareas investigadoras. En mi opinión, los estados y las grandes instituciones científicas tienen que presionar a las editoriales para que cambien su negocio (porque explota a los investigadores).

Deja un comentario