Podcast CB S&R 204: Metafísica cuántica filipondrista y otras noticias científicas

Por Francisco R. Villatoro, el 1 marzo, 2019. Categoría(s): Ciencia • Colaboración externa • Noticias • Podcast Coffee Break: Señal y Ruido • Recomendación • Science ✎ 4

He participado en el episodio 204 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVooxiTunes], titulado “Ep204: Hipocampo; Metafísica Cuántica Filipondrista; ADN Alternativo; Levadura, Cerveza y Cannabis; Parásitos”, 28 Feb 2019. “Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias”.

Ir a descargar

En la foto Sara Robisco Cavite @SaraRC83 (por videoconferencia), Alberto Aparici @cienciabrujula (por videoconferencia), Francis Villatoro @emulenews (por videoconferencia), Ignacio Crespo @SdeStendhal (por videoconferencia) y Héctor Socas Navarro  (@pcoffeebreak), en la Sala Omega del IAC.

.

Héctor nos anuncia la próxima defensa de la tesis doctoral de su tercera doctoranda y su reciente artículo sobre «Los problemas de la cosmología de masa negativa que la refutan», LCMF, 25 Feb 2019Así pasamos a Hipocampo, la pequeña luna de Neptuno. En mi blog ya comenté «Hipocampo, la séptima luna de Neptuno interior a Tritón», LCMF, 21 Feb 2019.

Nos comenta Héctor el método de detección de la luna por apilado de imágenes teniendo en cuenta el movimiento de los píxeles de la imagen en función de la órbita kepleriana del objeto que muestran. También nos comenta la hipótesis del artículo sobre la posible formación por colisión y acreción reiterada de la pequeña Hipocampo en la gran Proteo; durante la historia de Neptuno, Hipocampo se habría formado y se habría destruido hasta nueve veces. La colisión con Proteo genera pequeños fragmentos se se agregan formando de nuevo la luna, que luego vuelve a impactar, y el ciclo se repite. Por supuesto, es una hipótesis que habrá que confirmar con futuros estudios.

La nota original del descubrimiento es M. R. Showalter, I. de Pater, …, R. S. French, «New Satellite of Neptune: S/2004 N 1,» Central Bureau Electronic Telegrams 3586: #1 (2013), SAO/NASA ADS 2013CBET.3586….1S. El artículo es M. R. Showalter, I. de Pater, …, R. S. French, «The seventh inner moon of Neptune,» Nature 566: 350-353 (2019), doi: 10.1038/s41586-019-0909-9.

Se hackea la levadura de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae) para producir cannabinoides en laboratorio (y en futuro a escala industrial). Mediante técnicas biología sintética se ha modificado el genoma de la levadura para que produzca a partir de un azúcar (galactosa) se produzca tetrahidrocannabinol (THC), el principal compuesto psicoactivo del cannabis (Cannabis sativa). La levadura modificada también puede producir cannabidiol (CDB), otro cannabinoide que ha llamado la atención últimamente por sus posibles beneficios terapéuticos.

En el nuevo trabajo se han realizado 16 modificaciones genéticas para fomentar la ruta metabólica que lleva desde la galactosa hasta formas inactivas de THC o CBD. Hay que calentar estos cannabinoides para convertirlos en sus formas activas. El artículo es Xiaozhou Luo, Michael A. Reiter, …, Jay D. Keasling, «Complete biosynthesis of cannabinoids and their unnatural analogues in yeast,» Nature (27 Feb 2019), doi: 10.1038/s41586-019-0978-9; más información en Elie Dolgin, «Scientists brew cannabis using hacked beer yeast,» Nature (27 Feb 2019), doi: 10.1038/d41586-019-00714-9.

Se ha hablado esta semana de la física cuántica y los «hechos alternativos» (o más bien hechos dependientes del observador). Sobre todo por la pieza de Anil Ananthaswamy, «Quantum experiment suggests there really are ‘alternative facts’,» New Scientist, 22 Feb 2019. Preparé una entrada en este blog sobre el tema con una discusión más detallada del experimento realizado, pues en el podcast no logré contarlo en detalle. En esta parte del programa se entiende por qué uso el término «filipondrio» e introduzco la «metafísica cuántica filipondrista».

El artículo es Massimiliano Proietti, Alexander Pickston, …, Alessandro Fedrizzi, «Experimental rejection of observer-independence in the quantum world,» arXiv:1902.05080 [quant-ph]; el experimento se basa en la formulación teórica de Caslav Brukner, «A no-go theorem for observer-independent facts,» Entropy 20: 350 (2018), doi: 10.3390/e20050350arXiv:1804.00749 [quant-ph].

Se han sintetizado moléculas de ADN y ARN con 4 nucleótidos nuevos (llamados B, P, S y Z en el ARN, y dB, dP, dS y dZ en el ADN), es decir, con 8 nucleótidos en lugar de cuatro (los habituales A, C, G y T); en la figura se muestra un trozo de ADN con las 8 bases en diferentes colores. Ya se publicó en 2014 la síntesis de ADN con 6 nucleótidos (los dos nuevos eran X e Y, de ahí que ahora no se hayan usado estos nombres). El nuevo artículo aporta la novedad de que el nuevo ADN-8 se transcribe en ARN-8 mensajero y quizás en un futuro se podrá usar para la síntesis de nuevas proteínas (quizás incluso con nuevos aminoácidos).

Hay muchos cuestiones relevantes que nos abre este nuevo trabajo. Por un lado, nos recuerda que la vida extraterrestre basada en carbono, ADN, ARN y proteínas podría tener nucleótidos diferentes a los terrestres. Por otro lado, se abre una vía muy interesante en biología sintética, para la generación de organismos modificados genéticamente que sean seguros porque su ADN y ARN usa solo nuevos nucleótidos artificiales, que nuestras células no son capaces de sintetizar. Y, finalmente, para el uso del ADN para el tratamiento de datos, tanto en computación como en almacenamiento de información.

El artículo es Shuichi Hoshika, Nicole A. Leal, …, Steven A. Benner, «Hachimoji DNA and RNA: A genetic system with eight building blocks,» Science 363: 884-887 (22 Feb 2019), doi: 10.1126/science.aat0971; más información en Matthew Warren, «Four new DNA letters double life’s alphabet,» Nature 566, 436 (2019), doi: 10.1038/d41586-019-00650-8. Recomiendo también Denis A. Malyshev, Kirandeep Dhami, …, Floyd E. Romesberg, «A semi-synthetic organism with an expanded genetic alphabet,» Nature 509: 385-388 (15 May 2014), doi: 10.1038/nature13314.

Finaliza el programa con Ignacio hablándonos de las vesículas celulares como método de comunicación entre parásitos y hospedadores. Algunos parásitos tienen un control sorprendente sobre algunas características de la fisiología de su hospedador de formas que todavía no comprendemos, y esto podría ser otro paso adelante hacia nuevos mecanismos farmacológicos para tratarlos. El artículo es Yifat Ofir-Birin, Neta Regev-Rudzki, «Extracellular vesicles in parasite survival,» Science 363: 817-818 (22 Feb 2019), doi: 10.1126/science.aau4666

¡Qué disfrutes del podcast!



4 Comentarios

    1. No se trata de «hechos alternativos» contrapuestos a los aceptados por la ciencia. Son simplemente hechos dependientes de la configuración de los aparatos detectores.

Deja un comentario