Biosíntesis podcast BS#SB (4): Microbiota en úlceras, cáncer páncreas, edición CRIPSPR y homenaje a Sydney Brenner

Por Francisco R. Villatoro, el 12 mayo, 2019. Categoría(s): Biología • Bioquímica • Ciencia • Noticias • Personajes • Podcast Biosíntesis • Recomendación • Science

Ya puedes disfrutar del episodio 4 del podcast Biosíntesis [MediumiVooxiTunesGoogle podcastsSpotifyTuneInRadio PublicPlayerFM]. Cada quince días (aunque en esta ocasión nos hemos retrasado un poco) presentamos artículos científicos sobre bioquímica y biología molecular relevantes en biomedicina. Fue grabado el lunes 22 de abril de 2019 en el estudio de radio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). Bajo la batuta de José (Pepe) Lozano @leviaingenia (Dep. Biología Molecular y Bioquímica, UMA), participamos Silvana Tapia @SilvanaTapia3 (Dep. Microbiología , UMA), por teléfono desde São Paulo en Brasil, y un servidor, Francisco R. (Francis) Villatoro, @emulenews (Dep. Lenguajes y Ciencias de la Computación, UMA).

Además de nosotros, nos acompañaron en el programa dos jóvenes estudiantes, Belén Delgado Martín (Grado de Bioquímica, UMA) e Íker Puerto San Román, @SrMitocondrio (Grado de Bioquímica, UMA), autor del blog La Mitocondria. Finalmente, en nuestra sección de reseñas hemos entrevistado a los traductores al español de «Mi vida en la ciencia» la biofonía de Sydney Brenner, Juli Peretó y Emilia Matallana, así como a un amplio plantel de investigadores que han conocido al genial Brenner. Más información sobre el contenido del podcast en “Episodio (4) BS#SB,” Medium, 11 May 2019.

Ir a descargar

Se inicia con la intervención de Silvana desde Brasil sobre un artículo publicado en Cell Host & Microbe sobre el microbioma en las úlceras asociadas al pie diabético liderado por Elizabeth A.Grice, de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia, EEUU; el interés de este trabajo es que podría mejorar el diagnóstico y llevar a posibles tratamientos de esta patología. Nos cuenta Silvana que el artículo es toda una sorpresa en microbiología, ya que se observa que la diferenciación por cepas es relevante cuando el estudio de la microbiota a nivel de especie no parece concluir nada.

Por ejemplo, Staphylococcus aureus aparece en el 98% de las úlceras de pie diabético, sin distinción. Sin embargo, la secuenciación masiva que diferentes cepas de S. aureus aparecen en las úlceras que no se curan bien en 12 semanas, como la SA10757, SAVRS6 y SA10616, mientras que otras cepas son específicas de las que se curan bien en menos de 4 semanas, como SAUSA300, SA10804 y SA10753. Más aún, la presencia de algunas especies bacterianas que eran consideradas oportunistas, sin mayor relevancia, parece estar también asociada a la evolución de estas heridas. En opinión de la Dra. Grice y sus coautores hay que tener mucha cautela en el uso de antibióticos en estos casos y hay que hacer un mayor énfasis en el aseo quirúrgico de las úlceras.

El artículo es Lindsay R.Kalan, Jacquelyn S.Meisel, …, Elizabeth A.Grice, «Strain- and Species-Level Variation in the Microbiome of Diabetic Wounds Is Associated with Clinical Outcomes and Therapeutic Efficacy,» Cell Host & Microbe 25: 638-640 (8 May 2019), doi: https://doi.org/10.1016/j.chom.2019.03.006.

En su turno, Pepe nos habla del último trabajo del grupo de Mariano Barbacid, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid, que presenta, por primera vez, la regresión completa de adenocarcinomas ductales pancreáticos mediante el bloqueo combinado de las dianas moleculares EGFR y c-RAF; se usó el compuesto químico erlotinib (nombre comercial, Tarceva), aprobado por la FDA para el tratamiento del cáncer de páncreas avanzado en combinación con gemcitabina. Por supuesto, se ha logrado en un modelo animal, un ratón modificado genéticamente con mutaciones concomitantes de K-Ras (oncogén) y p53 (supresor tumoral), pero su relevancia augura una intensa búsqueda de nuevos inhibidores (especialmente contra c-RAF), así como su uso en ensayos clínicos. La relevancia de este artículo es obvia dado el enorme eco mediático que ha tenido en todos los medios.

La inhibición combinada de dos dianas, EGFR y c-RAF, que solo logran un retraso de la progresión tumoral cuando se inhiben por separado, logra la regresión completa de la mitad de los tumores analizados durante 70 semanas (compárese la línea verde en la figura derecha con los datos para los ratones de control en la figura izquierda). Una ventaja adicional del nuevo tratamiento es que su toxicidad asociada es mínima (algunas dermatitis), algo aceptable para la mayoría de los pacientes y con gran futuro desde un punto de vista clínico.

Te recomiendo escuchar en el podcast las entrevistas a la primera autora, Teresa Blasco (ahora investigadora postdoctoral en el IRB), y al autor principal, Mariano Barbacid (la conversación de Pepe con Mariano es fascinante). El artículo es María Teresa Blasco, Carolina Navas, …, Mariano Barbacid, «Complete Regression of Advanced Pancreatic Ductal Adenocarcinomas upon Combined Inhibition of EGFR and C-RAF,» Cancer Cell 35: 573-587.e6 (15 April 2019), doi: 10.1016/j.ccell.2019.03.002.

Tras las (bio)noticias de Belén e Íker, en mi turno, os hablo de los tres artículos que presenté en «Las mutaciones no deseadas (off-target) en la edición genética con CRISPR-Cas9», LCMF, 29 abr 2019. Los tres artículos son Beeke Wienert, Stacia K. Wyman, …, Jacob E. Corn, “Unbiased detection of CRISPR off-targets in vivo using DISCOVER-Seq,” Science 364: 286-289 (19 Apr 2019), doi: 10.1126/science.aav9023 [web], bioRxiv:10.1101/469635; Erwei Zuo, Yidi Sun, …, Hui Yang, “Cytosine base editor generates substantial off-target single-nucleotide variants in mouse embryos,” Science 364: 289-292 (19 Apr 2019), doi: 10.1126/science.aav9973 [web]; Shuai Jin, Yuan Zong, …, Caixia Gao, “Cytosine, but not adenine, base editors induce genome-wide off-target mutations in rice,” Science 364: 292-295 (19 Apr 2019), doi: 10.1126/science.aaw7166 [web]. A nivel divulgativo recomiendo Hannah R. Kempton, Lei S. Qi, “When genome editing goes off-target,” Science 364: 234-236 (19 Apr 2019), doi: 10.1126/science.aax1827 [web].

Reseñamos la biofonía (autobiografía narrada y transcrita) de Sydney Brenner, «Mi vida en la ciencia. Las aportaciones de un biólogo excepcional. Premio Nobel 2002», Publicaciones de la Universitat de Vàlencia (2006), autobiografía narrada a Lewis Wolpert, editada por Erol C. Friedberg y Eleanor Lawrence, traducida al catalán por Juli Peretó (Univ. Valencia) y al español por Emilia Matallana (Univ. Valencia). Pepe entrevista a Ginés Morata, Luís Corrochano, José M. Bautista, Enrique Cerdá, Emilia Matallana y Juli Peretó. Sin lugar a dudas un gran homenaje a una de las grandes figuras de la genética y de la biología molecular actual. ¡Qué lo disfrutéis!



Deja un comentario