Podcast CB SyR 230: Tormentas geomagnéticas, Venus, gravitondas, agujeros negros y más noticias

Por Francisco R. Villatoro, el 30 agosto, 2019. Categoría(s): Astrofísica • Astronomía • Ciencia • Colaboración externa • Física • Noticias • Physics • Podcast Coffee Break: Señal y Ruido • Recomendación • Science

He participado en el episodio 230 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVooxiTunes], titulado “Ep230: Futuros Eventos Carrington; Clima de Venus; Gravitondas y H0; Agujeros Negros Primordiales; Señales de Oyentes”, 29 ago 2019. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: La probabilidad de que vuelva a ocurrir un evento Carrington (min 12:00). Detectadas fuertes variaciones en el clima de Venus por causas desconocidas (44:00). Determinación de la constante de Hubble con ondas gravitacionales (57:00). Agujeros negros primordiales como candidatos a materia oscura (1:17:00). Señales de los oyentes: Cambio climático, radiotelescopios, sombras, el Sol (1:45:00). Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.».

Ir a descargar

En la foto, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife (izquierda), su director Héctor Socas Navarro  @hsocasnavarro (@pcoffeebreak), y por videoconferencia Héctor Vives-Arias @DarkSapiens, y Francis Villatoro  @emulenews

Se ha publicado una nueva estimación de la probabilidad de una tormenta geomagnética (el efecto sobre el campo magnético terrestre) similar a la de Carrington de 1859. Se solía afirmar que era del orden del 12% por década por un artículo de 2012; el nuevo artículo de febrero del 2019 reduce este valor a entre el 0.46% y el 1.88% por década (con un 95% de confianza). La diferencia está en la distribución estadística usada para describir la probabilidad del proceso (el llamado parámetro Dst, por disturbance-storm time); en 2012 se usaba un modelo exponencial (vida media sin desgaste o sin memoria) y ahora se usa un modelo de Weibull (vida media con desgaste acumulado o con memoria); esta última tiene dos parámetros (λ, k) en lugar de uno solo para la primera (λ).

Se clasifican las tormentas geomagnéticas según cuánto debilitan el campo magnético terrestre en el Ecuador en supertormentas (por debajo de −250 nT), intensas (por debajo de −100 nT) y moderadas (por debajo −50 nT). El nuevo artículo es David Moriña, Isabel Serra, …, Álvaro Corral, «Probability estimation of a Carrington-like geomagnetic storm,» Scientific Reports 9: 2393 (20 Feb 2019) 10.1038/s41598-019-38918-8. La estimación anterior se publicó en Pete Riley, «On the probability of occurrence of extreme space weather events,» Space Weather, 10: S02012 (23 Feb 2012), doi: 10.1029/2011SW000734.

Se ha publicado un estudio sobre las variaciones de albedo del planeta Venus. En el óptico no se observan estas variaciones en su atmósfera, pero en ultravioleta (UV) se observan grandes variaciones (hasta de un factor dos) a largo plazo (hasta una década). No se sabe cuál es la causa, luego se habla de «misteriosos absorbentes» en las nubes (incluso se ha llegado a proponer que fuesen microorganismos vivos).

Se necesita mucha más investigación sobre Venus para conocer mejor el posible futuro para la evolución de la atmósfera terrestre debido al cambio climático, a medio plazo, y debido a la variación de la radiación solar, a muy largo plazo. El artículo es Yeon Joo Lee, …, Santiago Perez-Hoyos, …, Anthony Roman, «Long-term Variations of Venus’s 365 nm Albedo Observed by Venus Express, Akatsuki, MESSENGER, and the Hubble Space Telescope,» The Astronomical Journal 158: ab3120 (26 Aug 2019), doi: 10.3847/1538-3881/ab3120arXiv:1907.09683 [astro-ph.EP] (23 Jul 2019); más información en la nota de prensa Terry Devitt, «Mysterious cloud ‘absorbers’ seen to drive Venusian albedo, climate,» WISC News, 26 Aug 2019.

Se ha publicado una nueva estimación de la constante de Hubble H0 usando gravitondas. Más información en «Nueva estimación de la constante de Hubble usando ondas gravitacionales», LCMF, 26 ago 2019. El artículo es K. Hotokezaka, E. Nakar, …, A. T. Deller, «A Hubble constant measurement from superluminal motion of the jet in GW170817,» Nature Astronomy (08 Jul 2019), doi: 10.1038/s41550-019-0820-1arXiv:1806.10596 [astro-ph.CO] (27 Jun 2018).

Nos habla Héctor Vives la situación actual de la idea de que los agujeros negros primordiales de masa estelar sean un importante componente de la materia oscura actual. Está pendiente de un postdoc con Evencio Mediavilla para estudiar esta posibilidad por nuevos métodos. Parece un tema muy interesante, pero como el mismo confiesa hay pocas posibilidades que los agujeros negros sean el 100% de la materia oscura, pero podría ser un porcentaje medible. 

Nos recomienda los artículos de Juan García-Bellido, «Massive Primordial Black Holes as Dark Matter and their detection with Gravitational Waves,» Journal of Physics: Conference Series  840: 012032 (May 2017), doi: 10.1088/1742-6596/840/1/012032, arXiv:1702.08275 [astro-ph.CO (27 Feb 2017); A. D. Dolgov, «Massive primordial black holes in contemporary and young universe (old predictions and new data),» International Journal of Modern Physics A 33: 1844029 (Nov 2018), doi: 10.1142/S0217751X18440293arXiv:1808.09909 [astro-ph.CO] (29 Aug 2018); Juan García-Bellido, Sébastien Clesse, «Constraints from microlensing experiments on clustered primordial black holes,» Physics of the Dark Universe 19: 144-148 (Mar 2018), doi: 10.1016/j.dark.2018.01.001arXiv:1710.04694 [astro-ph.CO] (12 Oct 2017); y Josh Calcino, Juan García-Bellido, Tamara M. Davis, «Updating the MACHO fraction of the Milky Way dark halowith improved mass models,» Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 479: 2889-2905 (Sep 2018), doi: 10.1093/mnras/sty1368arXiv:1803.09205 [astro-ph.CO] (25 Mar 2018).

Recuperamos la sección Señales de los Oyentes. Héctor Socas aprovecha para preguntar al público presente en la sala: preguntan por variabilidad climática y el efecto del Sol. Tras contestar pone un audio de Rosa Chacón (@rosalamala) sobre cómo divulgar algunos conceptos científicos para ciegos. ¿Cómo son los radiotelescopios? ¿Cómo se ven las imágenes a través de los telescopios modernos que se controlan por ordenador? ¿Cómo se explican las sombras a un ciego? Pongo la analogía del paraguas bajo la lluvia que produce un sombra móvil, conforme nos movemos con dicho paraguas. ¿Por qué brilla el Sol y cómo sabemos que el hidrógeno se transforma en helio en su interior? 

¡Qué disfrutes del podcast!



Deja un comentario