Las emisiones globales de CO2 fósil continúan desaforadas

Por Francisco R. Villatoro, el 6 diciembre, 2019. Categoría(s): Cambio climático • Ciencia • Noticias • Política • Science ✎ 48

Las políticas activas contra el cambio climático están teniendo un impacto pequeño en las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) producido por la quema de combustibles fósiles. Se acaba de publicar en la revista Nature Climate Change  un estudio sobre las emisiones globales de CO2 fósil. Las emisiones en 2019 son un 60% mayores que en 1990, cuando se publicó el primer informe del IPCC; durante la década de los 1990 crecían en torno al 0.9% anual, pero se aceleraron en la década de los 2000 hasta el 3%, para volverse a reducir en la década de los 2010 a un 0.9%, con cierta tendencia a decrecer; en 2019 se espera un incremento del 0.6%. La Unión Europea y Estados Unidos lideran la reducción de emisiones. Pero India, China y el cómputo global del resto de los países siguen con incrementos positivos.

La concentración de CO2 atmosférico alcanzó una media de 410 ppm (partes por millón) en 2019, un 47% superior al nivel preindustrial. La causa, fuera de toda duda, son las emisiones antropogénicas, el motor del calentamiento global de la Tierra debido a los gases de efecto invernadero. En esta pieza solo quiero mostrar los datos sobre las emisiones, publicados por el Global Carbon Project. Muestran que aún estamos muy lejos de la reducción global de emisiones necesaria para evitar que el calentamiento global supere los 2 ºC en este siglo. Se deben tomar medidas políticas urgentes dirigidas a una reducción agresiva de las emisiones que permita alcanzar dicho objetivo.

El artículo es G. P. Peters, R. M. Andrew, …, A. Peregon, «Carbon dioxide emissions continue to grow amidst slowly emerging climate policies,» Nature Climate Change (04 Dec 2019), doi: https://doi.org/10.1038/s41558-019-0659-6. Para un comentario detallado de sus resultados recomiendo leer a Alistair Scrutton, «Growth in Global Carbon Dioxide Emissions is Set to Slow in 2019,» Future Earth, 03 Dec 2019.

Esta figura muestra la contribución a las emisiones globales de CO2 fósil de diferentes fuentes. Durante la pasada década (2009–2018), el 42% de las emisiones fue debida al carbón, el 34% al petróleo, el 19% al gas natural, y el 5% restante a la industria del cemento y otras fuentes pequeñas. Se espera que en 2019 las emisiones debidas al carbón decrezcan un 0.9%, mientras que las debidas al petróleo y al gas natural crezcan un 0.9% y un 2.6%, resp., en la línea de su crecimiento en la última década.

Durante la década pasada, el 45% de las emisiones de CO2 debidas a la quema de combustibles fósiles tiene su origen en el sector de la energía, dominando la producción de la electricidad y la producción de calor. Los sectores industriales, como metalurgia, química y fabricación, cubren el 23% de las emisiones globales. El transporte nacional, terrestre, marítimo y aéreo, da cuenta del 19% de las emisiones globales, mientras que el transporte internacional añade un 3.5% adicional. El 10% restante proviene de la construcción, agricultura, pesca y otros sectores (como el militar).

En cuanto a a emisiones de CO2  el carbón sigue siendo el rey (aunque se contribución está decreciendo). En opinión de muchos expertos, el uso del carbón en los países de la OCDE ha alcanzado un máximo y está en proceso de caída (un 25% en la última década). Pero el crecimiento del uso del carbón en países fuera de la OCDE sigue firme, siendo liderado por China (que ahora representa el 50% del total). La mayor parte del uso mundial del carbón es para electricidad y calefacción (66%), seguido de la industria (27%). El uso global del carbón se estancó en la década de 1990 gracias al colapso de la Unión Soviética, pero fue compensada en parte por un fuerte crecimiento de la electricidad y la industria en China e India. La reciente disminución en el uso global del carbón es debida a la desaceleración en el crecimiento de la energía del carbón y de la producción industrial en China.

A pesar de que se supone que ya se alcanzó el cénit del petróleo (peak oil), el crecimiento del uso del petróleo, y de sus emisiones de CO2  asociadas, sigue firme a un ritmo sostenido durante las últimas décadas. Su uso está dominado por el sector del transporte por carretera, que representa el 50% de las emisiones, y que en la última década crece a un ritmo del 1,9% anual (104 MtCO2 por año). El uso de petróleo en los países de la OCDE disminuyó tras la crisis financiera mundial en 2009, pero desde entonces ha comenzado a aumentar de nuevo, siendo su uso actual similar al de 2009; en los países fuera de la OCDE ni siquiera llegó a disminuir.

La aviación nacional e internacional representa alrededor del 8% de las emisiones del uso del petróleo y ha estado creciendo a un 3% anual (25 MtCO2  por año) durante la última década. En otros sectores (industria, energía, etc.) se mantiene constante el uso del petróleo, con descensos en los países de la OCDE compensados ​​por aumentos en los países no pertenecientes a la OCDE. En la actualidad, los vehículos eléctricos aumentan la demanda, pero no reemplazan a los vehículos existentes, por su efecto es mínimo en el uso de petróleo. El incremento del uso de los vehículos eléctricos reducirá las emisiones del transporte por carretera solo si las redes eléctricas se descarbonizan al mismo ritmo. En otros sectores diferentes del transporte, el uso del petróleo es ineficiente, luego hay mucho hueco para reducir su uso en el sector eléctrico y en la industria.

Las emsiones de dióxido de carbono debidas al uso del gas natural han estado creciendo de manera constante durante más de medio siglo, y hoy son la fuente de emisiones por combustibles fósiles que más rápido está creciendo. El gas natural es causa del 35% del crecimiento en la última década y más del 50% en los últimos años. Su uso está creciendo en la mayoría de los países, con un 44% en electricidad y calefacción (en los países fuera de la OCDE sobre todo en electricidad, estando más diversificado su uso en los países de la OCDE). El gas natural emite un 40% menos CO2 que el carbón, por lo que se pueden reducir las emisiones si el gas sustituye al carbón en la generación de electricidad; por supuesto, lo ideal sería que la descarbonización de la generación de electricidad usara un fuente que emita menos CO2.

El crecimiento continuo de las emisiones mundiales de CO2 fósil en los últimos 30 años, desde que se publican informes del IPCC, nos recuerda que hay que tomar medidas urgentes. Si no se cambian las políticas actuales seguirá aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2030. No son suficientes y no abordan la raíz del problema: la eliminación gradual de las emisiones de CO2 debidas al uso de combustibles fósiles. El crecimiento rápido de la energía solar y eólica ayudará a reducir el uso del carbón en la generación de energía, pero no es suficiente. El gas natural puede desplazar algo al carbón, pero ofrece una solución a corto plazo pues las emisiones continúan, aunque a menor ritmo. El rápido crecimiento de los vehículos eléctricos es insuficiente para alterar el uso mundial de petróleo. Y se han tomado muy pocas medidas para mitigar las emisiones de otros sectores, como la industria.

En resumen, las políticas actuales deben cambiar de forma urgente si queremos controlar las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Nos estamos jugando el futuro. Repito por tercera vez lo que ya he dicho más arriba, se deben tomar medidas políticas urgentes dirigidas a una reducción agresiva de las emisiones que permita alcanzar dicho objetivo.



48 Comentarios

  1. Opino que tenemos la solución al alcance de la mano: más centrales nucleares. Y el desconocimiento general de la gente (y los políticos) nos están llevando justo en dirección contraria.

    1. Sin animo de ofender, creo que estas sufriendo el efecto efecto Dunning-Kruge.
      El cambio climático es un tema extremadamente complejo. Si piensas que existe La solución al alcance de la mano, es porque seguramente te falte información.

      Las centrales nucleares son una fuente de electricidad que apenas genera CO2 , por lo que en ciertas circunstancias puede ser útil para reducir las emisiones, pero como cualquier otra fuente de energía tiene sus limitaciones.
      No es una solucion magica, ni sencilla, ni esta al alcance de la mano.

      Te daré algunos la energía nuclear generó en el 2018 611Mtep, si no tuvieramos centrales nucleares y se generase esta electricidad con carbon, aumentarian las emisiones en 2,2GtCO2 . Es decir que en lugar de 36,3,GtCO2 se emitirían 38,5GtCO2.
      El efecto es significativo… pero no es «LA solucion».

      Pero podriamos construir centrales nucleares a cascoporro y solucionar el problema.
      Pero es difícil, llegar a generar esos 611Mtep anual, a llevado varias décadas e inversiones millonarias. No son rápidas ni baratas de construir.

      Suponiendo que golbalmente nos diera por construir centrales nucleares a lo burro, y en solo 20 años consiguieramos duplicar la actual generacion nuclear. Esto es un reto sumamente complejo, que requiere unas enormes inversiones…. Pues unicamente permitiria reducir otras 2,2GtnCO2…como maximo.
      Y digo como maximo, porque para reducir esas cantidades hay que considerar que la nuclear remplaza al carbón… pero no simpre es asi. Por ejemplo, en España no remplazaria al carbon porque ya apenas se usa carbón.
      Remplazariamos al gas o las renovables, por lo que el ahorro de emisiones seria muy inferior.

      Solo tiene sentido invertir en nuclear para reducir las emisiones, si se puede construir nucleares de manera rapida y barata… y ademas si estas nucleares remplazan al carbón.
      Estas circunstancias solo se dan en China y la India… Y en estos lugares ya están construyendo un gran numero de centrales nucleares.

      En Europa, EEUU, y Japon no tiene sentido económico ni medioambiental la construcción de nuevas centrales nucleares, por lo que apenas se construirá alguna… y poco a poco se reducirá la generación nuclear.

      De manera global la generación nuclear se va a mantener mas o menos constante a lo largo de las próximas décadas, y su efecto en en ahorro de emisiones seguirá siendo relativamente pequeño 1 o 2GtnCO2 entre las 38GtnCO2.

      No es la solución al alcance de la mano que no queremos utilizar porque somos tontos. Sino que es una herramienta útil en algunos casos, aunque con un efecto muy limitado.

    2. Las nucleares no son tan limpias como parecen. Nadie está dispuesto a tener minería de uranio, de los países ricos sólo Rusia, Canadá y Australia tienen. La densidad de población no es muy alta en estos países.
      Por otro lado extraer y enriquecer el Uranio no está exento de emisiones. En España el uranio enriquecido llega de Francia, el uranio a Francia llega de países extremadamente pobres como el Níger.
      Es verdad que 1 gramo de Uranio enriquecido genera mucha energía pero muy probablemente se haya gastado más energía en el proceso y transporte. Hace falta mucho mineral para llegar a conseguir 1 gramo de Uranio enriquecido. Por no decir que es más que sospechoso que uno de los países exportadores de Uranio sea o esté entre los más pobres del mundo.
      Un saludo

      1. «Es verdad que 1 gramo de Uranio enriquecido genera mucha energía pero muy probablemente se haya gastado más energía en el proceso y transporte.»

        No es cierto.
        Este argumento se usa mucho para atacar a las fuentes de energia que no gustan.
        También hay quien dice que para fabricar paneles solares o aerogeneradores se necesita mucha energia.
        Suena «razonable» y la gente tiende a creérselo. Pero no es cierto.

        Hay muchos análisis de ciclos de vida LCA, que analizan detalladamente los coste energeticos de estas operaciones y siempre son varios ordenes de magnitud inferior.

        Pero piensa una cosa, Si obtener el uranio requiriese tanta energía, como pueden vender el uranio a un precio tan barato. ¿Quien paga esa energía que ha requerido la fabricación del uranio?

      2. Pues imagínese la minería de las renovables, la necesaria para paneles, torres de aerogeneradores o baterías. Cualquier alternativa a la nuclear, tiene emisiones de CO2 o mayor impacto en recursos.

        [img]https://i.imgur.com/xPwCv4s.jpg[/img]

        Incluso en residuos ojo con lo que se hace con ellos porque no son tan limpias:

        https://www.bloomberg.com/news/features/2020-02-05/wind-turbine-blades-can-t-be-recycled-so-they-re-piling-up-in-landfills

        Y además, tienen una vida muy inferior. Una central nuclear puede durar 50 años tranquilamente y en EEUU han aceptado prolongar la vida de varias de ellas hasta los 80. Eso también es ahorro de recursos.

        Mientras, los residuos de las plantas nucleares, incluso los que ya se han producido, pueden convertirse en valiosos recursos al aprovechar las nuevas centrales de IV generación esa «basura» como combustible y además, sus propios residuos son de mucha más baja actividad. Ya no hipotecaremos el futuro del planeta por milenios. Y con un rendimiento de hasta 300 veces mayor, sus propios residuos serán mínimos.

        La energía nuclear puede ayudar y mucho, sustituyendo fuentes que queman fósiles para proporcionar electricidad con disponibilidad 24×7 y para descarbonizar el transporte y no solo los coches. ¿Qué alternativa real hay al transporte marítimo y aéreo?. La energía nuclear puede ser imprescindible. Los barcos pueden llevar un reactor como hacen ya y olvidarnos del fuel. Y los aviones… le dejo este artículo:

        https://www.flightglobal.com/engines/rolls-royce-chief-ties-mini-reactors-to-synthetic-fuel/135651.article

        Hay que utilizar lo que tenemos a nuestro alcance ya, no esperar a soluciones mágicas de baterías del futuro, ni a que los paneles solares alcancen un 80% de eficiencial, etc. No se puede esperar al deux ex machina como en las tragedias griegas para que todo se arregle.

    1. Y nosotros como somos tan listos ya estamos haciendo planes para cerrar Almaraz.
      Si súmanos las tres ya cerradas y las no puestas en marcha cuando estaban avanzadas Lemoniz y Valdecaballeros, nos sale un buen pico de CO2 solo a nivel español.
      Es cierto que no arreglan de por sí, pero en una ayuda significativa

  2. Excelente artículo y muy de actualidad.

    Visto que la mayor parte de la generación de dióxido de carbono proviene de la generación de energía eléctrica, quizás una posible vía es descarbonizarla a corto-medio plazo, ¿más energía nuclear de fisión?. Mientras llegan soluciones a medio-largo plazo para almacenar la energía eléctrica.

    Gracias.

    1. La energia nuclear no puede ser una solución a corto plazo porque se tarda mucho tiempo en instalar una central nuclear.Si
      En China, que tienen una potente industria nuclear y están construyéndolas a un ritmo impresionante han sido capaces de construir algunas en solo 5 años. ( mas otro par de años de planificación y permisos). en el mejor de los casos.

      Pero mucho me temo que en Europa no tenemos esa capacidad de construir cosa tan rápidamente. El EPR de Flamanville comenzó a construirse en el 2006 y si no hay mas retrasos funcionara en el 2022.

      ¿Cuando podríamos tener un nuevo reactor nuclear en España?
      Aunque lo decidiéramos ahora mismo, no comenzaría la construcción hasta dentro de un par de años. Hay que hacer un proyectos, conseguir licencias y permisos, conseguir financiación etc etc.. Todo eso no se hace en un rato.
      Y luego la construcción llevaría al menos una década.

      No creo que sea realista pensar que podemos tener nuevos reactores nucleares en España antes del 2035.

      Asi que no tiene sentido plantear la nuclear como solución a corto-plazo.

      1. Creo que debo puntualizar, pasa por dar por supuestas demasiadas cosas, cuando me refiero a «corto plazo» hablo de 10-15 años para poner en marcha, y largo plazo 40-50 aproximadamente.

        Además la energía nuclear ocuparía el lugar de energía de base, actualmente es el que tienen, más, quizás desplazar las de ciclo combinado (pero en España han de pasar ¿décadas? antes que se rentabilicen) y las de carbón. El resto del mix energético pueden ocuparlo las energías de mayor variabilidad (solar, eólica).

        Quien hable de una cuestión como la energía debe pensar, como mínimo, en ese periodo, 40 años, sino ¿cómo se va a rentabilizar una inversión de decenas de millones de euros?, ni digamos de centenas de millones.

        La nuclear podría ser un «parche» provisional en «corto-plazo» hasta que dentro de unos 40-50 años se nos ocurra alguna energía que no emita dióxido de carbono.

        1. Hace 30 años, nos llevaron a visitar una central nuclear.
          Alli escuche por primera vez la teoria del «parche» o «puente» nuclear.
          Los fosiles no son renovables, se agotan y ademas emiten CO2. El futuro esta en las energias renovables, que son limpias e inagotables. Pero estas energias renovables todavia no existen.. y mientras trabajamos en desarrollarlas, necesitamos recurrir a las energias nucleares.
          Las centrales nucleares son un puente, entre el pasado fosil y el futuro renovable.

          Esta teoria tenia sentido, en su dia. Pero han pasado 30 décadas desde entonces, las energías renovables ya se han desarrollado. Ya hemos pasado al otro lado del puente. Actualmente en el mundo la generación renovable ha superado la generación nuclear.
          Y las renovables están creciendo 6 veces mas deprisa que la nuclear.
          El 2019 será el ultimo año en el que la energía nuclear supere a la eólica.

          En montar una nuclear se tarda. 10-15 años, mientras que las instalaciones renovables se montan en 10-15 meses.

  3. Eso (volcarnos en la energía nuclear de fisión), es lo que venía defendiendo Lovelock… Decía que, en otro caso, simplemente no nos daría tiempo.
    Hasta que no se empiecen a ver medidas como la seria reducción del número de vuelos civiles, extensión decidida de paneles solares + redes de carga eléctrica para automóviles, una labor educativa temprana o sanciones y restricciones económicas a los países con políticas declaradas como «antiecológicas», no empezaré a creerme nada.
    Lo más probable es que LES falten reflejos, NOS pille el toro y la humanidad en su conjunto se lleve su primer gran golpe (evitable en realidad, pues hace décadas que se viene dando la señal de alarma), con todo el trauma y rechinar de dientes consiguiente. Ahí pagaremos multiplicada, o pagarán, la factura que se racanee ahora.
    Otra acción simultánea podría consistir en meter toda la carne en el asador e impulsar a tope todo el calendario relacionado con la energía de fusión… pero me temo que, aun así, el manejo de los tiempos seguiría sin sernos favorable.
    Como se está diciendo insistentemente, solo un conglomerado inmediato de políticas, financiación y acciones que giren en torno a la reducción de emisiones, podrán paliar los más graves efectos de lo que se nos viene encima.
    Ahora mismo, mi imagen de la humanidad es la de un niño jugando al borde de un acantilado…

    1. Si la fision ya es lenta…. imaginate la fusión.
      No esta claro si la fusion llegará a ser viable algun dia… lo que si es seguro es que no lo hará antes de 30 o 40 años.

      Pero aunque se consiguiera tener un reactor nuclear de fusion comercial… eso no solucionara mágicamente todos los problemas.
      Los centrales de fusion tambien tendrian un coste, se tardarian en construir etc.. No tendriamos una cantidad significativa de energia de fusion antes del 2100, siendo optimistas.

        1. Si todo va bien con ITER, le sucederá DEMO. Y si todo va bien con DEMO, le sucederá PROTO, el primer auténtico prototipo de reactor comercial de fusión.

          A menos que algo acelere el programa, el más optimista mapa de ruta actual prevé la construcción de PROTO para no antes de 2050.

          O sea que si todo va bien, el primerísimo puñadito de auténticas centrales comerciales de fusión plenamente operativas y mi abuela en ruedas verá la luz no antes de 2060.

          Del primerísimo puñadito… a tener centrales de fusión esparcidas como hongos por todo el planeta… quién sabe, quizá 2100.

          Y eso si nada decelera el programa, o sea, si todo va bien

  4. Tenemos que confiar en la nuclear. Es la única manera rápida de tener energía suficiente a un coste razonable. Además, las últimas tecnologías permiten reducir costes, riesgos y residuos. El confinamiento de le los mismos es seguro y en el peor de los casos, la energía de fisión es una solución temporal que nos permite ya luchar contra el cambio climático sin comprometer el desarrollo de la humanidad y su bienestar, mientras llegan nuevas tecnologías que la sustituyan. Ninguna actividad humana es inocua, no podemos por miedo y desconocimiento a una solución que ofrece muchas más ventajas que inconvenientes. Hay que apostar por las renovables y la nuclear, no hay otra fórmula disponible hoy y son medidas que se tienen que adoptar aunque sean impopulares.

    1. Ya se esta confiando en la nuclear, para reducir las emisiones.
      China esta construyendo un gran numero en centrales nucleares.

      ¿Por que en España no hacemos lo mismo?¿Es que no confiamos en la nuclear?¿Es que somos mas tontos que los chinos?

      No simplemente las circunstancias de España son diferentes. En España la demanda electrica esta disminuyendo, tenemos una enorme cantidad de ciclos combinados instalados, apenas generamos electricidad con carbón.
      La energia nuclear no resulta ni util ni conveniente para reducir las emisiones en España… porque estas ya son muy bajas y van a bajar mucho mas con todas las renovables que se estan instalando.

  5. Aumentar la eficiencia en el uso de combustibles fósiles es desplazar el problema temporalmente debido a la paradoja de Jevons que viene a decir que al aumentar la eficiencia en un sistema el consumo final es mayor debido a que más «actores» entran, al final llegamos a que el problema de fondo es siempre el mismo y el más tabú, la sobrepoblación y como afrontarla, o la leyes físicas de la naturaleza lo hará por nosotros.

  6. La energia nuclear no puede ser una solución a corto plazo porque se tarda mucho tiempo en instalar una central nuclear.
    En China, que tienen una potente industria nuclear y están construyéndolas a un ritmo impresionante han sido capaces de construir algunas en solo 5 años. ( mas otro par de años de planificación y permisos). en el mejor de los casos.

    Pero mucho me temo que en Europa no tenemos esa capacidad de construir cosa tan rápidamente. El EPR de Flamanville comenzó a construirse en el 2006 y si no hay mas retrasos funcionara en el 2022.

    ¿Cuando podríamos tener un nuevo reactor nuclear en España?
    Aunque lo decidiéramos ahora mismo, no comenzaría la construcción hasta dentro de un par de años. Hay que hacer un proyectos, conseguir licencias y permisos, conseguir financiación etc etc.. Todo eso no se hace en un rato.
    Y luego la construcción llevaría al menos una década.

    No creo que sea realista pensar que podemos tener nuevos reactores nucleares en España antes del 2035.

    Asi que no tiene sentido plantear la nuclear como solución a corto-plazo.

    1. Rawandi, tu figura se refiere a la temperatura superficial del aire (que no hay que confundir con la temperatura global de la atmósfera o de la Tierra). Por otro lado, las fluctuaciones estocásticas son así; te recomiendo ver los datos históricos desde 1850, en lugar de solo la última década, https://crudata.uea.ac.uk/~timo/diag/tempts_decadeblocks_global.png Ahí puedes ver que hay fluctuaciones hacia abajo de varios años seguidos, y luego fluctuaciones hacia arriba de varios años, pero que la tendencia es claramente de crecimiento. Te recomiendo las medias cada 10 años, que evitan estas fluctuaciones de menos de 5 años, https://crudata.uea.ac.uk/~timo/diag/tempts_decadesearly_2018_global.png

      1. Francis, ya sé que desde 1850 ha habido un «claro crecimiento» de la temperatura. Ese calentamiento es precisamente el que nos ha sacado de la Pequeña Edad de Hielo, que fue una época horrible para la humanidad, con hambrunas por doquier. Por tanto, se trata de un calentamiento sumamente beneficioso, como también fue sumamente beneficioso el Óptimo Cálido Medieval, periodo que debido a un «claro decrecimiento» de la temperatura desembocó en la abominable Pequeña Edad de Hielo.

        Mi pregunta es la siguiente: ¿En qué se basan los alarmistas para sostener que ese calentamiento se ha vuelto ya peligroso? Porque el hecho es que de momento ninguna de sus predicciones apocalípticas se ha cumplido. Ni ha desaparecido el casquete ártico, ni han desaparecido los osos polares, ni se ha muerto el coral, ni han crecido los desiertos, etc.

        1. Si te quitas las orejeras (1), verás que el casquete polar está desapareciendo a un ritmo que aumenta en el tiempo, que los osos polares cada vez están más desplazados y amenazados, que el coral está muriendo y los oceános acidificándose a marchas forzadas, y que las zonas desérticas están creciendo y desplazando a muchísima gente. Tú lo entenderás cuando veas noticias sobre la siguiente crisis económica total, o sobre inmigraciones masivas en nuestro país, e imagino que no entenderás cuál es la causa.

          (1)https://es.wikipedia.org/wiki/Anteojeras

          1. Hoy mismo, en el diario ‘El País’ (nada sospechoso de «negacionismo climático»), el científico Pablo Almela explica que «la presencia de osos polares es cinco veces mayor que en 1950». ¿Cómo te atreves (how dare you) a afirmar que están «amenazados» cuando su número se ha quintuplicado en el último medio siglo? ¿Quién lleva aquí las «orejeras»?

            Tanto el coral como los osos polares prosperan de maravilla con el calentamiento global. En cambio, los pobrecitos desiertos están reduciéndose, porque el planeta está reverdeciendo «por culpa» precisamente del calentamiento global.
            https://elpais.com/elpais/2016/04/25/ciencia/1461594503_011618.html

          2. Me dejas más tranquilo, Rawandi. Además tiene toda la lógica del mundo. Es de dominio público que los medios disponibles en los 1950s para observar y contabilizar la fauna silvestre, sobre todo en parajes tan accesibles como el Ártico, eran iguales o mejores a los disponibles en la actualidad.

            Así pues, si las estimaciones de los 1950s ponen «5000 ejemplares de Ursus maritimus» es porque sin el menor rastro de duda había 5000 osos polares, ni uno más (la misma exacta precisión de relojería que en el caso de los celacantos hasta 1938, vamos).

            No te imaginas el peso de culpa que me quita de encima el saber que la situación se ha revertido tan milagrosamente: entre 22000 y 31000 ejemplares en la actualidad. ¡Los osos polares prosperan de maravilla! Milagroso. Doblemente milagroso considerando la caza indiscriminada que supone ser una especie protegida desde 1973. En verdad milagroso, no le encuentro explicación.

            Lástima que aquí cuentan una historia un poooco menos optimista:
            https://www.wwf.es/nuestro_trabajo_/especies_y_habitats/oso_polar/

            Y si a esas palabras de Pablo Almela las ponemos en contexto… suenan un poooco diferentes:
            https://elpais.com/elpais/2019/12/13/ciencia/1576234231_316883.html
            (ver el punto 6 ¿Cómo será la vida por encima de los 60º?)

            Tampoco logro explicarme por qué al introducir «oso polar» en el buscador de El País (.com) aparecen noticias acerca de, por ejemplo… incursiones de osos polares hambrientos muy lejos (tanto como 800 kilómetros) de su hábitat, invadiendo asentamientos humanos para comerse la basura de los vertederos… o en su hábitat pero sobreviviendo por encima de sus posibilidades, o cambiando su dieta habitual (una cosa es comer huevos por no encontrar focas, pero ya comer plástico es otra cosa muy distinta). ¿Por qué será?

            Y el coral… ahhh, qué lindo es el coral hervido
            https://news.un.org/es/story/2019/01/1449332

            Y verde que te quiero verde… el efecto invernadero ¡funciona!. Un poco más de calor (sólo un poco, ojo con pasarse)… más CO2 para respirar… y ¡BINGO!… mayor densidad de plantas en las zonas que ya de por sí siempre fueron hospitalarias para el crecimiento vegetal. ¡El notición del milenio! Quién podría haberlo imaginado.

            Pero maldita la hora que me lo leí entero al artículo que enlazaste… porque al llegar al párrafo que empieza diciendo «Pero no todo lo que es bueno para las plantas lo es para el resto del planeta»… se me borró la verde sonrisa de la cara.

            Porque… no, los desiertos NO están reduciéndose. El cambio climático acentúa los contrastes, eso es lo que está pasando. En las zonas que siempre fueron hospitalarias para el crecimiento vegetal ahora hay más plantas. Y mientras tanto las zonas secas son cada vez más áridas, la desertificación avanza a paso acelerado.

            Para entender la moneda hay que ver las dos caras de la moneda.

  7. Cómo es posible que las concentraciones de CO2 sean tan semejante, 400ppm según los datos del WMO/GAW en cualquier parte del mundo, de Italia a China pasando por Australia y acabando en USA.

  8. Es tiempo de dar leyes a favor del uso de los carros eléctricos con mayores ventajas con respecto ha los carros que usan combustibles fósiles que emiten el Dióxido de carbono (CO2). Tenemos que iniciar a proteger nuestra casa la Tierra.

  9. solo usando los mecanismos del propio capitalismo, aunque nos pese a los que creemos que es un sistema manifiestamente mejorable, se podrá llegar a creer que podemos arreglar algo. Pero está claro que hay que ser vigilante porque una cosa es el marketing y otra la realidad.

  10. Este artículo me ha dejado aún más perdido de lo que ya estaba. A finales de los 80 recuerdo haber leído que el calentamiento global provocaría una subida del nivel del mar catastrófica para principios del siglo XXI, cosa que no está ocurriendo (al menos en en una medida digamos que catastrófica, que yo sepa) y resulta que las emisiones han sido aún peor de lo previsto en esa época.¿Siendo peor de lo previsto la causa, no debería haber sido aún peor el efecto?

    1. No sé dónde lo leíste. Si te vas al primer informe del IPCC de 1990 se lee

      https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/ipcc_far_wg_I_chapter_09.pdf

      9.5 9.5 How Might Sea Level Change in the Future?
      ¿Cómo podría cambiar el nivel del mar en el futuro?
      La mayoría de los estudios prevén un aumento del nivel del mar de entre 10 cm y 30 cm en las próximas cuatro décadas. Esto representa una tasa de aumento que es significativamente más rápida que la experimentada, en promedio, en los últimos 100 años.

      En línea con lo que está sucediendo y se predice

      La subida (medida con varios satélites desde 1992) es de 3,2 mm /año +-0,3mm y se está acelerando

      Datos de medidas desde satélites de la Agencia Espacial Europea:

      http://cci.esa.int/content/new-international-study-assesses-25-years-sea-level-rise%C2%A0

      1. Bueno, sería en el Muy Interesante o alguna de esas revistas poco serias. En el 88 se podían leer cosas como esta:

        https://realclimatescience.com/wp-content/uploads/2017/07/Image1603_shadow.png

        Han pasado esos 30 años y no sucedió. Por otra parte, yo estudié la carrera de ingeniería civil a principios de los 90 y en la actualidad seguimos usando los mismos niveles del mar para el diseño en ingeniería de costas…

        Algo no cuadra.

        Saludos.

        1. Puedes ver que el Departamento de Defensa de EEUU en su Plan General de Adaptación al Cambio climático sí, lo tiene en cuenta:
          «En lugares como la región de Hampton Roads en Virginia, que alberga la mayor concentración de sitios militares de los EE. UU. en el mundo, hoy vemos inundaciones recurrentes y estamos comenzando a trabajar para abordar un aumento proyectado del nivel del mar de 1.5 pies (45 cm) en los próximos 20 a 50 años.»

          http://climateinterpreter.org/sites/default/files/resources/department_of_defense_2014_climate_change_adaptation_road_map.pdf

  11. Se ha hecho alusión al calentamiento que hubo durante la Edad Media, este calentamiento coincidió con la época de expansión de los Vikingos. De hecho, se asentaron en Groenlandia a la que llamaron (tierra verde). Es evidente, que ese calentamiento no puede atribuirse al CO2 antropogénico. Creo que para asegurar causas y efectos hay que entender bien que pasó entonces. Sin entender bien como evoluciona la atmósfera terrestre es imposible encontrar una solución adecuada. Para mí la respuesta a este tema es clara, más investigación y honestidad y menos política.

    1. Exacto, Miguel Ángel. Los alarmistas parecen ignorar el hecho de que el clima se ha calentado y enfriado de forma «natural» (o sea, sin la ayuda del ser humano pecador) muchas veces a lo largo de la historia. A mí lo que me sorprende es que esta ignorancia no afecta solo a los profanos sino también a muchos científicos contemporáneos.

      A finales del siglo XIX, el gran científico sueco Arrhenius advirtió que la quema de combustibles fósiles contribuiría a calentar la Tierra y afirmó que dicho calentamiento sería muy beneficioso para la humanidad. El tiempo ha confirmado que Arrhenius tenía razón, ya que según los datos de los satélites el planeta está reverdeciendo a causa del incremento de CO2, que por algo se denomina el gas de la vida.

      Resumiendo: nos hemos equivocado de sueco. Necesitamos más Arrhenius y menos Greta.

    2. Miguel Angel, cuidado, ni la Pequeña Edad de Hielo (1300-1850), ni el Período Cálido Medieval (700-1400) afectaron a todo el planeta; fueron fenómenos regionales que no tienen nada que ver con el calentamiento global actual. No debemos confundir a otros lectores que lean tu comentario. Más información en Raphael Neukom, …, Juan José Gómez-Navarro, …, Johannes P. Werner, «No evidence for globally coherent warm and cold periods over the preindustrial Common Era,» Nature 571: 550-554 (24 Jul 2019), doi: https://doi.org/10.1038/s41586-019-1401-2; PAGES 2k Consortium, «Consistent multidecadal variability in global temperature reconstructions and simulations over the Common Era,» Nature Geoscience 12: 643-649 (24 Jul 2019), doi: https://doi.org/10.1038/s41561-019-0400-0; entre otros artículos.

      1. Y algo más a tener en cuenta: actualmente el Sol está pasando por un ciclo de baja actividad. Se habla de «mínimo solar», y no sé si será para tanto, pero lo cierto es que la actividad solar es más baja de lo normal. Cuando en unos años la actividad solar vuelva a ser normal, esto se va a poner calentito.

        Enormes gracias, Francis, por tu infatigable labor divulgativa, siempre objetiva y de primera, un deleite.

        Saludos.

    1. Sí, pero sólo en ciertas zonas y por las razones expuestas en el artículo: cada vez dependemos menos de la madera. Mientras tanto, en la otra cara de la moneda…

      https://www.mapa.gob.es/eu/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/desertificacion-restauracion-forestal/lucha-contra-la-desertificacion/lch_espana.aspx

      https://www.reforesta.es/que-hacemos/desertificacion/desertificacion-en-espana

      Eso es lo que de entrada hace el cambio climático: acentúa los contrastes. Las crestas y valles de cualquier ciclo son más empinadas. Otoño y primavera están desapareciendo. La plantas polinizan antes de tiempo y con mayor profusión (es una de las causas del incremento de las alergias). Las tormentas son más violentas. Las sequías son más prolongadas. Etcétera, etcétera, etcétera.

  12. Yo creo que nadie duda de que la aridez avanza por causa de las talas masivas de bosques. Pero creo que eso tiene poco que ver con la relación entre calentamiento global, cambio climático o emisiones de CO2 desaforadas.

  13. A mí, lo que se me escapa de mi comprensión es que un modelo climático, es decir, que un proceso informático, pueda reproducir el clima de un planeta. Entonces me pregunto..,¿Conocemos todas las variables naturales del clima? ¿Hasta que punto se simplifican las variables? ¿Hasta que punto se fuerzan resultados o hasta que punto hay un componente subjetivo humano por la imposibilidad de abarcar algo tan complejo como el clima de un planeta? Por muchas ecuaciones de dinámicas de fluidos que pueda hacer el programa…estamos hablando de datos para un volumen de atmósfera de aproximadamente 5 x 10 elevado a 18 metros cúbicos. Además teniendo que encontrar la diferencia en un componente que es de 400 ppm. No sé, el otro día vi un vídeo de la Universidad Virtual para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible sobre la evaluación de los modelos climáticos….y sinceramente…. me pareció ciencia ficción.

    1. David, la climatología como ciencia tiene unos 150 años y los modelos climáticos globales usando ordenadores tienen unos 50 años. En 2015 se estimó unos 70 000 autores de artículos en climatología, estimándose que en la actualidad hay más de 7000 climatólogos en activo (que sólo investigan en climatología). Así que hay mucha gente investigando y desde hace mucho tiempo para lograr hacer lo que te sorprende.

      1. Hola Francis. No dudo de la competencia y del ingenio de los investigadores, lo que dudo es de que si lo que pretenden es factible. Y me sorprende profundamente el abrumador consenso científico ya desde un inicio cuando el quid de la cuestión está basado en modelos predictivos. Esto es lo que yo no me esperaba para nada.

Deja un comentario