Ciencia para todos T02E11: El cambio climático

Por Francisco R. Villatoro, el 26 diciembre, 2019. Categoría(s): Cambio climático • Ciencia • Noticias • Podcast Ciencia para Todos (SER) • Recomendación • Science ✎ 6

El 21 de noviembre de 2019 se emitió el episodio T02E11, «El cambio climático», del programa de radio “Ciencia para todos”, en el que participo junto a Enrique Viguera (Universidad de Málaga), coordinador de Encuentros con la Ciencia. Esta sección semanal del programa “Hoy por Hoy Málaga” presentado por Isabel Ladrón de Guevara, se emite todos los jueves en la Cadena SER Málaga (102.4 FM) entre las 13:00 y 14:00 horas (no tiene hora fija de emisión en directo, pero suele ser entre las 13:15 y las 13:30). Por problemas técnicos no se ha publicado el audio del episodio, pero no me resisto a compartir el guión.

Isabel: «Entre el 2 y el 13 de diciembre se celebrará en Madrid la 25ª Cumbre sobre el Clima. En Málaga disfrutaremos de la XVII edición del ciclo de conferencias ‘Encuentros con la Ciencia’ que está dedicada al cambio climático. Con gran éxito de público se inauguró el pasado lunes con el meteorólogo y divulgador José Miguel Viñas. Enrique, ¿cuáles serán las próximas charlas sobre cambio climático?»

Enrique: La XVII edición de los Encuentros con la Ciencia contará con expertos en las diferentes áreas de conocimiento asociadas al cambio climático. Se discutirán temas tan diversos como el calentamiento global, el efecto invernadero, el deshielo, las inundaciones, las enfermedades emergentes, las plagas y la pérdida de biodiversidad. Las próximas dos charlas son el próximo viernes 13 de diciembre, “Crisis climática en el Mediterráneo” impartida por José Damián Ruiz Sinoga, catedrático de Geografía de la Universidad de Málaga, y el viernes 20 de diciembre, “Verdades y medias verdades sobre el Cambio Climático en los Océanos” impartida por M. Carmen García Martínez, investigadora en el Instituto Español de Oceanografía.

El próximo año habrá más charlas. Animamos a todos los malagueños a asistir al Ámbito Cultural del Corte Inglés y disfrutar de estas charlas divulgativas dirigidas a todos los públicos. Recordad, la próxima, el viernes 13 de diciembre.

Isabel: La joven sueca Greta Thunberg de solo 16 años visitará Madrid como líder de un movimiento de protesta juvenil a favor de la concienciación a favor del cambio climático. Parece que ahora está en boca de todas, pero el cambio climático forma parte de la ciencia desde hace mucho tiempo.

Francis: Lo primero que debemos aclarar aclarar es que el término “cambio climático” no debe ser confundido con el “cambio del clima”. La climatología es una ciencia que nació hace unos 150 años para estudiar los cambios del clima, pero el concepto de “cambio climático”, como fenómeno debido al CO2 emitido por la quema de combustibles fósiles, fue descubierto hace 80 años por el británico Guy Stewart Callendar, que lo publicó en la revista Meteorological Magazine en 1939.

El término “cambio climático” es un concepto que los climatólogos solo usan para hablar del calentamiento global de toda la Tierra debido a los efectos producidos por la emisión antropogénica de gases de efecto invernadero. Los cambios en el clima debidos a efectos naturales se llaman “variabilidad climática”. Así el cambio climático es una de las grandes predicciones de la climatología como ciencia realizada en la primera mitad del siglo XX que ha sido confirmada con todas las observaciones realizadas hasta ahora tanto de la atmósfera como de los océanos y de las medias en tierra firme.

Isabel: Sin embargo, la concienciación pública sobre el gran problema que supone el cambio climático es mucho más reciente. Hasta hace 20 años no se hablaba casi nada sobre los efectos negativos del cambio climático.

Enrique: El cambio climático no llegó a los medios de comunicación hasta principios de la década de los 1960 gracias al nacimiento del movimiento ecologista organizado. Pero organizaciones como Naciones Unidas se lo tomaron en serio hasta mucho más tarde; fue en 1988 cuando se estableció el primer Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) que publicó su primer informe en 1990 sobre el estado del clima, su evolución futura y sus consecuencias. A partir de entonces la conciencia de que nuestro actual nivel de vida está en riesgo debido al cambio climático pasó al dominio del gran público.

Isabel: Hoy en día, sobre todo en redes sociales, hay muchos negacionistas del cambio climático. La mayoría opina que el calentamiento global es debido a causas naturales y que el impacto de la humanidad es despreciable. ¿Cómo se les puede convencer de lo contrario?

Francis: La mayoría de los escépticos y negacionistas del cambio climático son opinadores, que realizan afirmaciones sin datos científicos que las respalden. El famoso “yo opino que podría ser debido al efecto del Sol” y otras opiniones similares se puede rebatir fácilmente mostrando los datos científicos de las observaciones y los modelos climáticos que nos permiten interpretar dichos datos. El problema es que hay que entender la física y la química del sistema climático para interpretar de forma adecuada estos datos, así que cuesta mucho más trabajo y tiempo desbancar una opinión negacionista que opinar sin ton ni son.

El incremento de la temperatura global del planeta Tierra es un hecho que se ha medido en la atmósfera, tanto con globos sonda como por satélites, con testigos geológicos, en los oceános, en los casquetes polares y en los glaciares, y en muchas otras medidas en tierra firme. La pérdida generalizada de hielo en el planeta, el aumento del nivel del mar, la acidificación de los oceános y muchos otros fenómenos asociados son indiscutibles.

Pero para entender estos fenómenos no basta con mostrar gráficos bonitos y figuras de colores, hay que usar el conocimiento climatológico adquirido durante los últimos 150 años sobre cómo interaccionan entre sí los diferentes agentes del sistema climático, tanto naturales como antropogénicos. Cualquier variación del CO2 en la atmósfera es el resultado de sumar la aportación humana y la aportación de la naturaleza. Sabemos estimar con precisión la aportación humana y la variación observada, así que podemos calcular el aporte natural. El resultado es que el efecto neto de la naturaleza en el ciclo del carbono es el de absorber cada año la mitad de lo que emitimos. El CO2, en lugar de aumentar en la atmósfera en una cantidad igual a la que emitimos, está aumentando la mitad. Pero nosotros somos los responsables de su aumento y con ello del calentamiento global de todo el planeta.

Isabel: En Málaga disfrutamos de un clima mediterráneo cálido y seco. Con veranos largos y calurosos, inviernos cortos y suaves, con la lluvia concentrada en primavera y otoño. ¿Cómo afectará el cambio climático a nuestra provincia?

Enrique: El calentamiento global debido al cambio del clima afecta a toda la Tierra, así que estimar su impacto en el cambio del clima en una región concreta depende de muchos factores, y puede ser muy diferente entre regiones cercanas. La provincia de Málaga está entre el desierto de Almería y una zona de alta pluviometría como es la sierra de Grazalema. Aún así, se espera un aumento del nivel del mar, que nos afectará poco en la costa, pero que vendrá acompañado de una acidificación del mar Mediterráneo, que afectará mucho a la pesca y a la biodiversidad marina.

También subirá la temperatura media anual de la atmósfera, que provocará que menos borrascas lleguen a nuestra provincia y haya periodos prolongados de sequía. Lloverá mucho menos, pero cuando llueva lo hará en forma torrencial provocando inundaciones (en el Guadalhorce y su entorno) y muchos daños en la agricultura. Habrá muchos consecuencias colaterales en la provincia de Málaga, pero su predicción precisa es muy difícil.

Isabel: Todos estamos notando cambios del tiempo meteorológico, como el adelantamiento del invierno este año. Muchas veces se achacan al cambio climático, ¿realmente es el culpable de estos cambios?

Francis: El cambio climático es un calentamiento a escala global de toda la Tierra. Algunos cambios en la meteorología en pequeñas regiones pueden estar asociados al cambio climático, pero la mayoría no lo están y son debidos a otros efectos. La meteorología distribuye la energía térmica dentro del planeta, pero no afecta a la cantidad total de energía, como lo hace el cambio climático. Así que muchos de los cambios meteorológicos a corto plazo que observamos no tienen su origen en el cambio climático, cuyos efectos son a medio o largo plazo.

El calentamiento global afecta al equilibrio energético del planeta, pero su contribución sobre algo que ocurra esta semana o la próxima en la meteorología es casi imposible de asegurar. Solo se puede hablar de cambios en las tendencias generales, como ya ha comentado Enrique. Se espera un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos, pero como tales no se sabe aún si uno concreto está asociado o no a dicho incremento.

La ciencia de la climatología no es sencilla y todavía hay muchas cosas que tenemos que seguir investigando sobre el sistema climático. Lo que no podemos negar es que el cambio climático está provocado por nosotros y que debemos tomar conciencia de ello para reclamar a nuestros Gobiernos que tomen las medidas adecuadas para mitigarlo, facilitar que nuestra sociedad se adapta a él y se reduzcan sus consecuencias más negativas.

Isabel: Despedida y cierre.



6 Comentarios

  1. «El incremento de la temperatura global del planeta Tierra es un hecho (…). La pérdida generalizada de hielo en el planeta, el aumento del nivel del mar, la acidificación de los oceános y muchos otros fenómenos asociados son indiscutibles.»

    La mayoría de los llamados «negacionistas» (me refiero climatólogos como Roy Spencer, Judith Curry, etc.) aceptan la realidad de todos esos hechos, pero no consideran que tales hechos supongan necesariamente una amenaza. De lo cual se deduce que la expresión «negacionismo climático» funciona de forma habitual como un sinónimo de «antialarmismo climático». Yo confieso que comparto la postura antialarmista («negacionista») de Spencer y de Curry.

    La Tierra se está calentando, de acuerdo, pero eso no tiene por qué ser malo necesariamente. En nuestro planeta jamás se han dado unas condiciones «paradisíacas»: una temperatura global perfecta, una cantidad de hielo global perfecta, un nivel del mar perfecto, etc. Por tanto, el mero hecho de que nuestras emisiones de CO2 estén contribuyendo a calentar la Tierra no significa que la humanidad esté haciendo algo malo, ni violando ningún supuesto estándar climático preestablecido por la Pachamama o por alguna otra deidad.

    1. Siempre se han extinguido especies, cierto. El que importe o no la extinción de los humanos entre esas especies gracias a este cambio climático a la Tierra no le importará pero ¿nos importa a nosotros o tanto nos da lo que ocurra con sus consecuencias de todo tipo? Y si no importa la vida de los humanos porque no te parece que sea algo malo hecho a la Tierra crear las condiciones de conflictos sociales, políticos, religiosos, de territorios, recursos, económicos, desplazados, guerras, hambrunas etc ¿te importa tu propia vida como humano? Si no le importas a la Pachamama y le haces nada malo despareciendo…. ¿nos dejas a los demás que sí nos importe el desaparecer o no de esta Tierra? Gracias

      1. Cuando digo que el calentamiento global puede no ser malo, lo digo desde un punto de vista ético; me refiero a que el calentamiento puede ser beneficioso no solo para la humanidad sino para la biosfera en general. Por ejemplo, una consecuencia del incremento del calor y del CO2 atmosférico es que nuestro planeta ha reverdecido notablemente en los últimos decenios. En un planeta reverdecido, las hambrunas serán menos frecuentes y la diversidad biológica será mayor. Pero claro, en los medios venden mucho más las malas noticias que las buenas: Es noticia el padre que mata a sus hijos, no el que les compra un helado.

        El clima global depende sobre todo de la disposición de los continentes, la cual determina que en la Tierra haya grandes masas de hielo o que no haya ninguna. La disposición continental actual, con un gran continente situado en el polo sur, explica que el planeta lleve millones de años dentro de una glaciación, la cual se compone de periodos cálidos y periodos fríos. De acuerdo con los ciclos de Milankovitch, el periodo cálido actual será sustituido dentro de pocos siglos por un periodo frío, aunque quizá nuestras emisiones de CO2 sean capaces de impedirlo. A lo que deberíamos temer es al frío, que es el que trae las peores hambrunas.

        1. Al menos hay una evolución en los negacionistas.

          – No emitimos tanto.
          – El Co2 no aumenta.
          – Vale, aumenta, pero no por nuestra culpa.
          – Vale, es nuestra el aumento pero no afectará al clima.
          – Vale, afectará al clima, pero las consecuencias no serán esas que me contaís que no me gustan nada.

          Poco a poco van llegando todos.

          1. Paco, yo no he recorrido la senda evolutiva que describes; gracias a Manuel Toharia y a otros divulgadores científicos, me situé desde el principio en la quinta etapa: no me creo las predicciones alarmistas del muy politizado IPCC (la I significa «Intergubernamental»).

            La climatóloga Judith Curry tampoco ha seguido esa evolución. Curry empezó formando parte del IPCC, o sea, que era alarmista hasta que empezó a notar que muchas cosas no encajaban y su honradez científica le obligó a pasarse al «lado oscuro».

        2. <> Ya nos habremos extinguido por culpa del calentamiento. Si no se frena y se va revirtiendo no sobreviviremos. <> Al contrario, se van a disparar notablemente, POr ejemplo la encima rubisco trabaja bien entre unos límites de temperatura. Pasar de los mismos tiene el efecto opuesto al que se daba

Deja un comentario