Francis en Enciérrate con la Ciencia #4: cuestiones científicas resueltas en directo para todos los públicos

Por Francisco R. Villatoro, el 23 marzo, 2020. Categoría(s): Ciencia • Física • Informática • Podcast Enciérrate con la Ciencia • Recomendación • Science

He participado en el episodio 4 del podcast en directo Enciérrate con la Ciencia [PodcastidaeSpreakeriVoox]. Una iniciativa de Sara Robisco @SaraRC83 apoyada desde @Podcastidae por Juan María Arenas @jmarenas_eco, y Enoch Martínez, habiendo intervenido en este programa Rubén Aguayo @RSpitfire, Nuria Campillo @nuriaecam45, Juan Carlos @ApuntesCiencia, Guillermina Belavi @gbelavi, y un servidor. Hemos hablado de por qué secan más las toallas húmedas, …

“El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro. Durante el directo del programa los oyentes pueden hacer preguntas e intervenir usando la etiqueta (hashtag) #EncierrateConLaCiencia”.

Ir a descargar

Cicerone @CiceroneGalicia pregunta: «¿Por qué la balleta o la toalla de la piscina para que seque bien tiene que estar húmeda? ¿Cuál es su fundamento fisico? Parece contraintuitivo que tengan que estar mojadas para secar mejor, pero en la práctica funciona». Contesta la pregunta Juan Carlos, que cita como causa la competencia entre la absorción (en el interior) y la adsorción (en la superficie) de agua. La balleta seca es ligeramente hidrófuga porque sus fibras están muy pegadas entre sí, con lo que absorbe mal. En la balleta húmeda, se produce una adsorción de agua en su superficie, con lo que muchas fibras se abren por la fuerza de van der Waals entre las moléculas de agua adsorbidas; gracias ello se produce una mejora de la absorción. Además, comentamos algunos otros problemas contraintuitivos, como el efect Mpemba (yo digo por error Moemba, perdón a todos).

Alexandra López @alexandraln pregunta: «¿Qué opináis de la teoría de un posible multiverso? ¿Es pura ciencia ficción o es factible?»  Me toca resumir las cuatro nociones de multiverso de Tegmark. Y Guillermina me pregunta si estas nociones resuelven algún problema concreto. Recomiendo leer «Reseña: “Universos paralelos” de José Rodríguez-Quintero», LCMF, 28 nov 2015.

Juan hevilla @JuanKeops pregunta a Rubén: «¿puedes hacer un resumen de como se forma un filón de minerales? Como se concentra uranio, por ejemplo». Rubén nos lo cuenta con énfasis en la concentración del uranio y otros minerales. Juan Carlos le pregunta a Rubén por los reactores nucleares naturales (concentraciones de uranio que superan la masa crítica y producen reacciones nucleares similares a las de los reactores nucleares). Rubén deja pendiente hablar de «Oklo, el único reactor nuclear natural conocido de la Tierra, de dos mil millones de años de antigüedad», IAEA, 10 ago 2018.

Fer_nando @nnando129 pregunta: «¿Pueden hablar de vacío cuántico? Sus características y cómo que se genera energía de la nada. ¿Hay un nivel de vacío inferior?» Trato de contestar esta pregunta hablando de los 118 campos cuánticos conocidos del modelo estándar y sus 118 vacíos cuánticos. Salvo cuatro, todos son únicos; estos cuatro que son dobles corresponden al campo de Higgs. Trata de hablar un poco de metaestabilidad del vacío. Pero se me pasa contestar la parte de qué significa que se genere energía de la nada; no existe la nada en Física, supongo que Nando se refiere a la generación de pares partícula-antipartícula virtuales, pero no se genera energía en este proceso. Quizás se refiere a las fluctuaciones cuánticas primordiales que dieron lugar al inicio de la inflación cósmica, pero tampoco hablo en el podcast de este asunto.

QuedadasEstelaresMadrid @EstelaresMadrid pregunta: «¿En qué campos se usa inteligencia artificial en Astronomía?» Sara y Juan Carlos ponen varios ejemplos; quizás conviene destacar la posibilidad de eliminar las señales espurias debidas a las megaconstelaciones de satélites, como Starlink de SpaceX.

Manlezl @Manlezl pregunta: «Estoy encerrado con mis hijos, quisiera saber si hay alguna “estrategia matemática” para ganar al Hundir la Flota. Dejo las grandes preguntas para tiempos mejores». Sara nos habla del uso de un algoritmo minimax para resolver esta cuestión, pero yo comento que parece difícil usar esta estrategia sin un móvil en la mano. Propongo que hay que atacar el centro, porque los humanos, y en especial los niños, suelen tender a colocar los barcos más grandes en el centro del tablero. Por ello conviene moverse desde el centro en espiral hacia fuera manteniendo el mismo color si se imagina que los cuadrados son coloreados como un tablero de ajedrez. Pero esto hasta que nuestro oponente se de cuenta de nuestra estrategia y entonces cambie situando los barcos en los bordes, en cuyo caso usamos la misma estrategia pero en el borde.

Guillermina nos habla de cómo jugar a los niños durante esta cuarentena; recomienda el uso de la literatura infantil (sobre todo historias ilustradas), así como los juegos de construcciones, improvisar obras de teatro (títeres y marionetas), y similares.

R. Gaussian @R_Gaussian pregunta: «¿Francis, puedes explicar de qué trata el teorema de Coleman-Mandula?» Una pregunta difícil de contestar usando un lenguaje sencillo dirigido a legos (lo que me pidieron al principio del programa). Trato de explicarlo y no sé si lo logro; no estoy satisfecho con cómo lo conté, lo siento. Siendo una cuestión matemática sobre álgebras de Lie tendría que haber empezado por allí, y más tarde contar que las superálgebras de Lie no son álgebras de Lie. En cualquier caso, espero que quede claro que este teorema fue clave para la búsqueda y la introducción de la supersimetría en Física de partículas.

Juan Hevilla Molina pregunta en el chat de Spreaker: «¿Qué opináis de que un virus fuera informático logre colapsar toda la red mundial? ¿Sería posible? ¿Gay cortafuegos que aislarían por zonas la web? Sin red no hay vida.» Sara contesta y yo apostillo algunos detalles.

Marisa Castiñeira @mcastigarcia pregunta: «Una alumna me envía una presentación sobre rocas Petoskey, no las conocía. ¿No me la estará colando?  ¿Existen (supongo)?» Nos explica Rubén que estas rocas provienen de arrecifes de corales erosionados por glaciares; las lenguajes de hielo de los glaciares las redondean como cantos rodados durante el transporte.  Así aparecen estas rocas de gran belleza que presentan el patrón de colores asociados a los corales originales. Normalmente son rocas alóctonas, que se encuentran en lugares muy alejados de su origen.

Y más o menos esto es todo… ¡Qué disfrutes del podcast!



Deja un comentario