Podcast CB SyR 260: premio Abel, emociones en la lengua, galaxias y MOND, y mucho más

Por Francisco R. Villatoro, el 27 marzo, 2020. Categoría(s): Astronomía • Biología • Ciencia • Física • Matemáticas • Noticias • Physics • Podcast Coffee Break: Señal y Ruido • Recomendación • Science

He participado en el episodio 260 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVooxiTunes], titulado “Ep260: Premios Abel; Superfulguraciones; Emociones; Galaxias y MOND; Paradoja de Fermi; Biocontaminación Espacial”, 26 mar 2020. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Drias Reciente: ¿Extinción por superfulguración? (min 9:00); Emociones y lenguas (29:00); Premios Abel (1:05:00); Biota de Ediacara (1:31:30); Galaxias cuya rotación no ajusta con MOND (1:50:00); Ecuación de Drake y Paradoja de Fermi (2:08:00); Ley espacial y biocontaminación planetaria (2:38:30). Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias».

Ir a descargar

En la foto, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife (abajo), su director Héctor Socas Navarro  @hsocasnavarro (@pcoffeebreak), y por videoconferencia María Ribes Lafoz @Neferchitty, Sara Robisco Cavite  @SaraRC83Carlos Westendorp , Alberto Aparici @cienciabrujula, y Francis Villatoro  @emulenews. Por cierto, no está en la foto, pero también interviene Nacho Trujillo desde 01:58:00 sobre MOND.

Héctor y Carlos nos hablan de una nuevo explicación del Dryas Reciente (Younger Dryas), ¿pudo ser una extinción debida a una gran fulguración solar? Aunque el autor del artículo afirma que su hipótesis no está descartada, tiene ciertas dificultades ante las pruebas que disponemos hoy en día y, además, hay explicaciones mucho mejores. Así que es una explicación poco relevante, pero que da pie a una agradable conversación entre Héctor y Carlos. El artículo es Paul A. LaViolette, «Evidence for a Solar Flare Cause of the Pleistocene Mass Extinction,» Radiocarbon 53: 303-323 (2011), doi: https://doi.org/10.1017/S0033822200056575.

Nos comenta Carlos que el autor del artículo es un crackpot, que escribe libros pseudocientíficos con sus teorías implausibles para explicar todo lo que parece que puede explicar con razonamientos de salón. Así que es un candidato claro a premio ruido. La página web que comenta Sara que es del «pleistoceno» es «Dr. LaViolette’s Schedule for Lectures and Radio Interviews» [web], y su fundación es «The Starburst Foundation» [web].

Nos habla María sobre la lingüística de las emociones. Cómo las relaciones entre las palabras asociadas a ciertas emociones difieren de una lengua a otra; así las connotaciones semánticas en una lengua de cierta palabra que refleja una emoción depende de la lengua y resulta muy difícil realizar una traducción adecuada de dichas emociones. El artículo publicado en Science estudia la colexificación de las emociones; la colexificación está entre la homonimia (mismo significante y diferentes significados; p. ej. banco) y la polisemia (significantes con más de un significado; p. ej. descender).

Algo similar ocurre con los nombres de los colores, o con la interpretación de los emoticonos. Pero en el caso de las emociones es mucho más complicado, porque los matices son mucho más relevantes en la comunicación humana. El artículo en Science propone que hay una base neurocientífica para las relaciones entre los términos que reflejan las emociones y su semántica. Comentan María y Alberto que esta es la parte más floja del artículo, pues la interpretación de las pruebas. El artículo es Joshua Conrad Jackson, Joseph Watts, …, Kristen A. Lindquist, «Emotion semantics show both cultural variation and universal structure,» Science 366: 1517-1522 (20 Dec 2019), doi: https://doi.org/10.1126/science.aaw8160.

Se usa el índice de Rand ajustado (ARI) para comparar la distancia lingüística y geográfica entre lenguas. El índice de Rand (1971) permite comparar clasificaciones de objetos en diferentes agregados; su generalización, el índice de Rand ajustado es de Hubert y Arabie (1985).

Alberto nos habla del Premio Abel de la Academia Noruega de Ciencias y Letras de 2020 concedido a los matemáticos Gregory (Grisha) Margulis de 74 años (Univ. Yale, Connecticut, EEUU) y Hillel (Harry) Furstenberg de 84 años (Univ. Hebrea de Jerusalén, Israel) «por su trabajo pionero en el uso de métodos de la teoría de probabilidad y de sistemas dinámicos en la teoría de grupos, la teoría de números y la combinatoria». En otras palabras, por el uso de la teoría de ergódica, que se usa para entender sistemas caóticos, en otros campos de las matemáticas puras, como la teoría de números o la teoría de grafos. Un trabajo multidisciplinar que les ha permitido compartir un premio de 7.5 millones de coronas noruegas (unos 630 mil euros), que se entregará en la ceremonia a celebrar en 2021 debido a la pandemia del coronavirus.

Por cierto, Margulis (1946, Moscú) logró la Medalla Fields en 1978 (ICM de Helsinki) y el Premio Wolf de Matemáticas en 2005 (junto a Sergei Novikov) por sus contribuciones a la teoría de redes en grupos de Lie semisimples, y sus aplicaciones en teoría ergódica, teoría de la representación, teoría de números, combinatoria, y teoría de la medida. Furstenberg (1935, Berlín) no logró la Medalla Fields, pero obtuvo el Premio Wolf de Matemáticas en 2006/2007 (junto a Stephen Smale) por sus contribuciones a la teoría ergódica, probabilidad, dinámica topológica, análisis de espacios simétricos y flujos homogéneos. El Premio Abel a ambos es muy merecido, aunque Furstenberg y Margulis nunca publicaron juntos, sobre todo porque sus contribuciones han sido muy sorprendentes en su momento y luego han tenido múltiples aplicaciones prácticas.

El anuncio oficial es «The Abel Prize Laureates 2020,» Abel Prize, 18 Mar 2020 (PDF en español); resumen en español de las contribuciones de los galardonados [PDF]; «Biografía de Hillel Furstenberg» [PDF]; «Biografía de Gregory Margulis» [PDF]. A nivel divulgativo recomiendo leer a Arne B. Sletsjøe, «Random walk, a good strategy to find the treat, –for the dog as well as the mathematician,» [PDF]; «Asymptotic properties of groups» [PDF]; «Two number theory problems solved by ergodic theory methods, Szemerédi’s theorem and Oppenheim’s conjecture,» [PDF]; «Recurrence of random walks in ℤ and ℤ2, but not in ℤ3,» [PDF]; y «Margulis’ construction of a family of expander graphs, i.e. sparse graphs with strong connectivity properties,» [PDF].

En español recomiendo leer a Alberto Aparici, «Premio Abel 2020 para las matemáticas de «mezclar y agitar»», Ciencia, La Razón, 25 mar 2020; Yago Antolín, Talia Fernós, «El premio Abel reconoce a dos pioneros de la interacción entre probabilidad y álgebra», Ciencia, El País, 24 mar 2020; Manuel de León, «El Premio Abel 2020, para los caminos aleatorios», Matemáticas y sus fronteras, Madri+d blogs, 18 mar 2020; Nerea Diez López, «Hillel Furstenberg y Gregory Margulis, galardonados con el Premio Abel», Real Sociedad Matemática Española (RSME), 20 mar 2020; entre otras.

Nos cuenta Sara que se ha descubierto el primer organismo bilateral (o bilateriano) del periodo de Ediacara. Se publica la forma vaciada fosilizada de estas criaturas, que tiene un tamaño muy pequeño, como un grano de arroz; este organismo vivió hace más de 555 millones de años. La hipótesis más parsimoniosa es que se trata de un animal, con lo que sería el ancestro común del árbol filogenético de todos los animales terrestres. Se ha encontrado en la región australiana de Nilpena y ha sido llamado Ikaria wariootia.

El artículo es Scott D. Evans, Ian V. Hughes, …, Mary L. Droser, «Discovery of the oldest bilaterian from the Ediacaran of South Australia,» PNAS (23 Mar 2020), doi: https://doi.org/10.1073/pnas.2001045117; nos recomienda Sara leer también el artículo de Lucas V. Joel, Mary L. Droser, James G. Gehling, «A New Enigmatic, Tubular Organism from the Ediacara Member, Rawnsley Quartzite, South Australia,» Journal of Paleontology 88: 253-262 (Mar 2014), doi: https://doi.org/10.1666/13-058 [PDF].

Se incorpora Nacho Trujillo para hablarnos de galaxias cuya rotación no se puede ajustar con MOND (dinámica newtoniana modificada). Se observan varias galaxias cuya curva de rotación predice una aceleración mínima (la idea de MOND es que debe ser a0∼10−8 cm/s2) que difiere del valor esperado para otras galaxias. En concreto, las galaxias anómalas para MOND son cuatro: NGC 157, NGC 2841, NGC 2903, y NGC 3992 (cuatro de las siete estudiadas en el artículo publicado en Astronomy Reports). El artículo es D. I. Zobnina, A. V. Zasov, «Galaxies with Declining Rotation Curves,» Astronomy Reports 64: 295-309 (2020), doi: https://doi.org/10.1134/S1063772920050054, arXiv:2003.08845 [astro-ph.GA] (19 Mar 2020).

Nos habla Héctor sobre un artículo que le recomendó Alberto (pero como yo no ha podido leerlo antes del programa). Se publica en MNRAS un artículo sobre la relación entre la paradoja de Fermi y el parámetro L (el tiempo que una civilización se pasa haciendo cosas por el espacio) en la ecuación de Drake. El artículo es más ruido que señal, así que no hay mucho que decir. Para los interesados es N. Prantzos, «A probabilistic analysis of the Fermi paradox in terms of the Drake formula: the role of the L factor,» Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 493: 3464–3472 (Apr 2020), doi: https://doi.org/10.1093/mnras/staa512

Nos cuenta Héctor que dos juristas israelíes reflexionan en Nature Astronomy sobre las implicaciones del caso de los tardígrados en la Luna de la sonda israelí que fracasó en el alunizaje. Aquí una foto de un tardígrado de Corbis via Getty Images, que lo muestra como es, transparente. No me gusta hablar de asuntos jurídicos, aunque sean espaciales. Para los interesados el breve comentario es Keren Shahar, Dov Greenbaum, «Lessons in space regulations from the lunar tardigrades of the Beresheet hard landing,» Nature Astronomy 4: 208-209 (13 Feb 2020), doi: https://doi.org/10.1038/s41550-020-1034-2.

Nos anuncia Héctor que se estrenarán en YouTube las conferencias que se impartieron en el Museo que dirige. Se estrenará el 31 de marzo en falso directo la conferencia de Sandra Benítez del pasado 11 de febrero, con posibilidad de chatear con Héctor y Sandra. 

Y finalizamos contenstando algunas preguntas del chat de YouTube a modo de preguntas de asistentes al Museo.

¡Qué disfrutes del podcast!



Deja un comentario