Podcast CB SyR 261: April’s Fools; IA y Poesía; Agujeros Negros; Vía Láctea; y mucho más

Por Francisco R. Villatoro, el 3 abril, 2020. Categoría(s): Astrofísica • Astronomía • Ciencia • Física • Noticias • Personajes • Physics • Podcast Coffee Break: Señal y Ruido • Recomendación • Science • Virología ✎ 2

He participado en el episodio 261 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVooxiTunes], titulado “Ep261: April’s Fools; IA y Poesía; Anillos de Fotones y Agujeros Negros; Vía Láctea; Migraciones Animales; COVID-19”, 02 abr 2020. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Adiós a Phillip Anderson; Inteligencia artificial para generación de poesía; Los papers de broma del 1 de Abril: Nuestro ránking; Anillos de fotones en agujeros negros; Cambio climático y migraciones animales; Sagitario y los brotes de formación estelar de la Vía Láctea; El halo de materia oscura de nuestra galaxia; Modelos matemáticos de epidemias: COVID-19; Entrevista: Xisco Jiménez y Miquel Oliver. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias».

Ir a descargar

En la foto, todos por videoconferencia, Héctor Socas Navarro  @hsocasnavarro (@pcoffeebreak), Beatriz Ruiz Granados @cmbearg, María Ribes Lafoz @NeferchittySara Robisco Cavite  @SaraRC83, Carlos González Fernández  @carlosgnfd, y Francis Villatoro  @emulenews.

Héctor nos presenta el audio de un mensaje de agradecimiento de Rafael Romero en nombre de sus compañeras, las enfermeras, y de todos los oyentes sanitarios. Un audio muy emotivo para todas nosotras. Gracias, Rafael.

Héctor, Bea y yo nos hacemos eco del fallecimiento del genial físico Philip W.  Anderson (96 años), premio Nobel de Física en 1977, junto a John H. Van Vleck y Neville Mott [Nobel lecture, PDF], el padre de la física de la materia condensada (al menos del término). Con contribuciones claves en antiferromagnetismo (Bell Labs), superconductividad (BCS), localización de electrones, vidrios de espines, … Dirigió la tesis doctoral de dos premios Nobel, Brian Josephson (1973) y Duncan Haldane (2016). Muy famoso por el modelo de Anderson(1961)–Hubbard (1963) para aislantes Mott, sus modelos para sistemas magnéticos de espines, y sus contribuciones al mecanismos de Brout–Englert–Higgs​.

P.W. Anderson observó en 1963 que en un superconductor los bosones de Goldstone se pueden transformar en plasmones masivos debido a la interacción electromagnética. Así, el problema del bosón de Goldstone en una teoría de Yang-Mills podía ser resuelto de forma similar, aunque ni enunció el teorema ni discutió en su trabajo el caso relativista. Pero incentivó a trabajar en él a François Englert y Robert Brout, que se adelantaron a Peter Higgs (el premio Nobel de Física de 2013 fue a Englert y Higgs, Brout falleció en 2011).

La idea que la materia condensada es complicada fue expresada de forma maravillosa en P. W. Anderson, «More Is Different,» Science 177: 393-396 (04 Aug 1972), doi: https://doi.org/10.1126/science.177.4047.393 [https://www.jstor.org/stable/1734697]. Todos los artículos de Anderson en APS. Más obituarios en Daniel Garisto, «In memoriam: Philip Anderson,» Santa Fe Institute, 30 Mar 2020; Peter Woit, «Philip Anderson 1923-2020,» Not Even Wrong, 30 Mar 2020; Michael Banks, «Condensed-matter physics pioneer Philip Anderson dies aged 96,» Physics World, 30 Mar 2020; John Horgan, «Philip Anderson, Gruff Guru of Physics and Complexity Research, Dies,» Scientific American, 30 Mar 2020; Adrian Cho, «Philip Anderson, legendary theorist whose ideas shaped modern physics, dies,» New, Science, 30 Mar 2020; Piers Coleman, «Phil Anderson’s Magnetic Ideas in Science,» arXiv:1605.06993 [cond-mat.str-el] (23 May 2016); Douglas Natelson, «Phil Anderson and the end of an era,» nanoscale views, 30 Mar 2020;

Nos habla María de unos artículos sobre aprendizaje automático aplicado a la generación de poesía. Nos habla de varios artículos y nos comenta conceptos como sinalefa («cuando el padre Hebrero nos enseña»). Nos habla también del trabajo del español Pablo Gervás, que ha desarrollado sistemas como ASPIC (Automatic Spanish Poet Initial Development) y WASP (Wishful Automatic Spanish Poet). Sara destaca que Gervás usa el lenguaje PROLOG en los códigos en sus artículos. Y María menciona la métrica Coh-Metrix para analizar la cohesión semántica de un texto.

Más información en Brendan Bena, Jugal Kalita, «Introducing Aspects of Creativity in Automatic Poetry Generation,» ICON-2019, arXiv:2002.02511 [cs.CL] (06 Feb 2020); Pablo Gervás, «An Expert System for the Composition of Formal Spanish Poetry,» Universidad Europea – CEES, Madrid [PDF]; Pablo Gervás, «WASP: Evaluation of Different Strategies for the Automatic Generation of Spanish Verse,» Univ. Europea CEES [PDF]; Pablo Gervás Gómez-Navarro, «Un modelo computacional para la generación automática de poesía formal en castellano» [PDF].

Comentamos algunas bromas de 1 de abril (April’s joke) en arXiv (día de los inocentes). Empezamos por un artículo sobre la búsqueda de vampiros espaciales usando TESS, JWST y ELT, perdón, por TEvSS, JWSvT y ELvT, donde la v viene de «vampiro». El artículo es Maximilian N. Günther, David A. Berardo, «Searching for Space Vampires with TEvSS,» arXiv:2003.14345 [astro-ph.EP] (01 Apr 2020).

Héctor destaca el artículo sobre las curvas exponenciales en esta época de epidemias. Las gráficas están desarrolladas con un paquete de Python que imitan las figuras de XKCD. ¡Habrá que probarlo! John C. Forbes, «A PDF PSA, or Never gonna set_xscale again — guilty feats with logarithms,» arXiv:2003.14327 [astro-ph.CO] (01 Apr 2020).

Héctor destaca un artículo sobre la búsqueda de vida inteligente con una nueva lógica, entre otras cosas, que el nombre del planeta empiece por «E» como «Earth» o por «T» como «Terra». El artículo es Douglas Scott, Ali Frolop, «The search for life and a new logic,» arXiv:2003.13981 [physics.pop-ph] (01 Apr 2020).

Nos destaca Bea un artículo sobre cosmología que propone el uso de ciencias ocultas para explorar el universo. El artículo es Jörg P. Rachen, Ute G. Gahlings, «Conspiratorial cosmology. II. The anthropogenic principle,» arXiv:2004.00401 [physics.pop-ph] (01 Apr 2020).

Otro artículo que gusta a Héctor es uno de un astrónomo que correlaciona el mal tiempo en un telescopio y la fecha cuando él va a observar con dicho telescopio. Observa que la probabilidad en su caso es del orden 1%, no está mal. Pero ya sabemos que correlación no implica causalidad. El artículo es Michael B. Lund, «Making It Rain: How Giving Me Telescope Time Can Reduce Drought,» arXiv:2003.13879 [astro-ph.IM] (01 Apr 2020). Cuenta Carlos la historia en la India del astrónomo Guillaume Le Gentil [wikipedia].

El artículo que más gusta a Héctor nos lo cuenta Sara: el mejor lugar para buscar vida inteligente es donde se pueda disfrutar de un buen gin tonic. Como lleva ginebra, tónica y limón o lima, así un exoplaneta «realmente» habitable (RHB), no un exoplaneta habitable «aburrido» (BHZ), debe cumplir las condiciones suficientes para que se estén disponibles sus componentes en superficie. Un artículo muy divertido que merece la pena leer, Marven F. Pedbost, Trillean Pomalgu, …, Belinda Nicholson, «Defining the Really Habitable Zone,» arXiv:2003.13722 [astro-ph.EP] (01 Apr 2020).

Carlos comenta un curioso artículo de Daigo Shoji, «Enceladus Farm: Can plants grow with Enceladus’ water? (Preliminary Report),» arXiv:2003.14131 [astro-ph.EP] (01 Apr 2020). Me hice eco en Twitter, pero no creo que sea un April’s Fool; pero quién sabe, curioso sí que es.

Pasamos a un artículo sobre la imagen de la sombra de agujeros negros usando interferómetros (como EHT). En un futuro se podrán observar los diferentes anillos que se observan en la esfera de fotones de estos agujeros negros. Así se podrá deducir su espín (o momento angular) para los agujeros negros de tipo Kerr. Faltan varias décadas para que sea posible, así que este artículo se ha publicado en Science Advances. Los interesados disfrutarán con Michael D. Johnson, Alexandru Lupsasca, …, James M. Moran, «Universal interferometric signatures of a black hole’s photon ring,» Science Advances 6: eaaz1310 (18 Mar 2020), doi: https://doi.org/10.1126/sciadv.aaz1310

Nos cuenta Sara que ha aumentado la población de especies marinas en las zonas más cercanas a los polos dentro de sus hábitats (y disminuyen hacia el ecuador). La razón es el cambio climático, por ello este trabajo se publica en Nature Climate Change. El calentamiento de los océanos está cambiando la distribución geográfica de muchas especies. Otra señal de los efectos colaterales que tiene el cambio climático. El artículo es Reuben A. Hastings, Louise A. Rutterford, …, Martin J.Genner, «Climate Change Drives Poleward Increases and Equatorward Declines in Marine Species,» Current Biology (26 Mar 2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.cub.2020.02.043Elvira S. Poloczanska, Christopher J. Brown, …, Anthony J. Richardson, «Global imprint of climate change on marine life,» Nature Climate Change 3: 919-925 (04 Aug 2013), doi: https://doi.org/10.1038/nclimate1958; María Marín, «Las especies marinas aumentan sus poblaciones en los polos», Agencia SINC, 26 mar 2020.

Nos habla Carlos de la influencia de la enana de Sagitario sobre la formación estelar de la Vía Láctea. Se observan tres picos en el mapa de formación estelar, que los autores sugieren que pueden estar asociados a pasos de Sagitario a través de la Vía Láctea. Comento que las perturbaciones de marea debidas al canibalismo galáctico inducen la formación estelar en las simulaciones galácticas; cuenta Héctor que este nuevo resultado es una de las primeras observaciones de este fenómeno. El artículo es Tomás Ruiz-Lara, Carme Gallart, …, Santi Cassisi, «The recurrent impact of the Sagittarius dwarf on the Milky Way star formation history,» arXiv:2003.12577 [astro-ph.GA] (27 Mar 2020).

Nos habla Carlos de un artículo sobre el tamaño del halo de materia oscura de la Vía Láctea, es decir, el «borde» real de la Vía Láctea. Como no podemos observar la materia oscura de forma directa y no hay estrellas ni gas que podamos observar en las regiones del borde del halo, solo podemos inferir su tamaño a partir de simulaciones por ordenador de la formación y evoluación del Grupo Local al que pertenece la Vía Láctea. Así Carlos nos cuenta que usando las simulaciones ELVIS (Exploring the Local Volume in Simulations), APOSTLE (A Project Of Simulating The Local Environment) y Auriga se ha estimado un radio de 292 ± 61 kpc.

Como la galaxia Andrómeda se encuentra a unos 450 kpc de la Vía Láctea, este «borde» de la Vía Láctea se «solapa» con el «borde» de Andrómeda. Como entre las fronteras entre países, estos «bordes» deben ser seleccionados por consenso, pues no hay solución de continuidad entre ellos. El artículo es Alis J. Deason, …, Carlos S. Frenk, …, Julio F. Navarro, «The Edge of the Galaxy,» MNRAS (submitted), arXiv:2002.09497 [astro-ph.GA] (21 Feb 2020); más información divulgativa en Ken Croswell, «Astronomers have found the edge of the Milky Way at last,» Science News, 23 Mar 2020.

Héctor entrevista a Xisco Jiménez Forteza y Miquel Oliver autores de la web «COVID-19 Statistics and Research» (de la que he extraído esta imagen). Su objetivo es difundir los datos sobre la epidemia de COVID-19 y divulgar los modelos más sencillos para entender dichos datos; por lo que parece su objetivo es fomentar la intuición, aunque se penalice el rigor. En el audio comento que soy muy crítico con este tipo de webs, porque no me gusta usar como excusa que están dirigidas a un público general para suprimir el rigor y la ciencia, fomentando el anumerismo y ofreciendo algo próximo a la pseudociencia; en la línea de mi comentario, Alberto Aparici citó en Twitter «The best thing you can do to fight COVID-19 is nothing. Stop writing that paper. Don’t put it on the arxiv» reddit.com, opinión que yo no había leído, pero que comparto.

Finaliza el programa con señales de las oyentes. Varias preguntas que te recomiendo escuchar en el audio.



2 Comentarios

  1. hola francis que opinas o si hay algun paper sobre si los virus emergentes son mas frecuentes en las ultimas decadas debido a la gran agricultura industrial o la deforestacion etc como dice Rob Wallace en Big Farms Make Big Flu?

Deja un comentario