Francis en Enciérrate con la Ciencia #11: respuestas a tus preguntas sobre ciencia durante el confinamiento

Por Francisco R. Villatoro, el 19 abril, 2020. Categoría(s): Ciencia • Física • Physics • Podcast Enciérrate con la Ciencia • Recomendación • Science

He participado en el episodio 11 del podcast en directo Enciérrate con la Ciencia [PodcastidaeSpreakeriVoox]. Una iniciativa de Sara Robisco @SaraRC83 apoyada desde @Podcastidae por Juan María Arenas @jmarenas_eco, y Enoch Martínez @enochmm, habiendo intervenido en este programa Nuria Campillo @nuriaecam45, Sandra Medrano @Sandribiopio, Carlos González @carlosgnfd, y un servidor. Puedes hacer preguntas en Twitter con la etiqueta #EncierrateConlaCiencia, o en el chat de Spreaker durante la emisión en directo.

“El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro. Durante el directo del programa los oyentes pueden hacer preguntas e intervenir usando la etiqueta (hashtag) #EncierrateConLaCiencia”.

Ir a descargar el episodio 11.

Ir a descargar el episodio 12.

En la foto todos los participantes: Juan María Arenas @jmarenas_eco, Sara Robisco @SaraRC83 con su gato, Enoch Martínez @enochmm, Sandra Medrano @Sandribiopio con el logo de @CienciaCineCarlos González @carlosgnfd, Nuria Campillo @nuriaecam45, y un servidor.

Juan Pablo (Spreaker): El 3 de abril salió un preprint en arXiv sobre la detección de un sistema binario de enanas blancas, detectado mediante ondas gravitacionales. ¿Es la primera evidencia de la existencia de estos sistemas?

El artículo es Akshay Krishna, R. N.Bhatt, «Beyond universal behavior in the one-dimensional chain with random nearest neighbor hopping,» arXiv:2004.00064 [cond-mat.dis-nn] (31 Mar 2020). Contesto que «la primera observación de un sistema binario de enanas blancas, algo muy habitual en nuestra galaxia, fue en 1967. El artículo que mencionas propone usar un sistema binario de enanas blancas muy bien conocido, que debería radiar ondas gravitacionales, pero que no las hemos observado, para calibrar el futuro LISA (el interferómetro de ondas gravitacionales en el espacio que detectará estas ondas en la década de los 2030).

Luís (@golfitertui): ¿Qué futuro tienen la energía inalámbrica?

Se supone que un gran futuro, según la mayoría de los futorólogos, contestamos Sara y yo. En un futuro dominado por la energía eléctrica parece muy razonable que se generalice la energía inalámbrica; hasta entonces, todas las propuestas siguen estando en la etapa de investigación; solo se han comercializado dispositivos de carga por inducción magnética sin cables pero con contacto próximo.

Sandra Medrano @CienciaCine (@Sandribiopio): Acabo de ver un capítulo de The Big Bang Theory en el que Howard está en el espacio y parece que realmente no existe gravedad. ¿Alguien sabe como consiguen esto? ¿Efectos especiales o hay alguna «cámara antigravedad» para grabar este tipo de escenas?

Contesto que los actores suelen estar colgados por arneses y lo que se mueve suele ser la cámara en lugar del actor; como se graba con un fondo verde, luego se incluye un escenario virtual, que muchas veces incluye los trajes de astronauta (porque muchos actores cuelgan de los arneses sin trajes, con ropa verde o similar).

El2ivanicus(Spreaker): En episodios anteriores hablasteis algo sobre energías renovables, pero no recuerdo oíros nombrar a la hidroeléctrica. ¿Ya no se la considera renovable? ¿Por escasez de recursos hídricos o por otra razón? ¿Podríais hablar un poco sobre otras formas de energía más exóticas como geotérmica, maremotriz, etc.?

Contesta Enoch que no se nombró por simple olvido; además, comentamos algo sobre la geotermia en España y yo hago referencia a la empresa Energesis, que nació como spin-off de un proyecto de investigación europeo de la Universidad Politécnica de Valencia.

Luís (@golfitertui): Me gustaría entender un poco mejor los ciclos de 18 años de los eclipses solares y lunares, los Saros. No paso porque a estas alturas los Griegos supieran más que yo…

Contesta Carlos de forma estupenda. Recomiendo leer «El Saros: ciclo de Saros o periodicidades de los eclipses», Astronoo, 10 nov 2013; la imagen es de Jürgen Giesen, «Saros Numbers of Solar Eclipses 1999 to 2024» [web]. Resumo lo que pone allí.

«Saros es el nombre dado al ciclo de los eclipses (solares) y lunares en 1691 por Edmund Halley (1656-1742). Los eclipses tienen lugar en sicigias, es decir, cuando hay un casi alineamiento entre el Sol, la Tierra y la Luna. El eclipse (solar) se produce en la Luna Nueva o Novilunio, eclipse lunar ocurre en Luna Llena o Plenilunio. La periodicidad del ciclo de los eclipses se conoce como Saros (≈18 años). Un ciclo que obedece a coincidencias sorprendentes y en promedio un Saros contiene 84 eclipses, 42 eclipses solares y 42 eclipses lunares».

«El ciclo de Saros es el mínimo común múltiplo entre el mes sinódico, 29.530589 días, tras los que la Luna retorna a la misma posición vista desde la Tierra con respecto a la posición del Sol, y el mes dracónico, 27.212221 días, en relación con el paso por el nodo ascendente (uno de los dos cruces de la Luna por la eclíptica). El mínimo común múltiplo de los meses sinódico y dracónico es 6585.3 que corresponde a 223 meses sinódicos (en relación con el Sol) y 242 meses dracónicos (en relación con el paso del nodo ascendente). Resulta que 6585.3 ≈ 18 años, 10 u 11 días, y 8 horas. Por lo tanto, eclipses de misma naturaleza se producen siguiendo un ciclo de 18 años, llamado ciclo de Saros».

Sandra Medrano @CienciaCine (@Sandribiopio): ¿Por qué Plutón ya no es un planeta?

Contesto que es un planeta enano porque no ha limpiado su órbita de cuerpos de similar o mayor tamaño (de hecho cruza la órbita de Neptuno). Además, es un planeta binario enano, pues Caronte también es un planeta enano.

Esteban (@estbhan): ¿Por qué los meses se nombran como se nombran?

Comento que diciembre viene de 10 que ocupaba en el calendario de la República Romana, antes del nacimiento del calendario juliano introducido por Julio César; este último introdujo el mes de julio (porque nació ese mes). Ya en el Imperio Romano, con Augusto como emperador, decidió introducir un mes con su nombre.

Miguel Casanova (@Migui250): No he escuchado nunca que uno de los criterios para búsqueda de vida extraterrestre inteligente sea buscar guerras entre civilizaciones, entendiendo que las armas utilizadas serían los eventos más energéticos que produzcan. ¿Se ha utilizado este criterio?

Comentamos entre todos sobre este tema tan dado a opiniones confrontadas.

Pablo Gomez (@pyanguas): Este mes de abril en Madrid capital está haciendo honor al refrán. ¿Podría tener algo que ver con el descenso en la contaminación?

Como ninguno es meteorólogo, elucubramos un poco. Yo menciono la gran variabilidad del tiempo durante la Semana Santa.

Sandra Medrano @CienciaCine (@Sandribiopio): ¿Por qué ha nevado este año en Madrid?

De nuevo, no sabemos contestar correctamente.

Miguel Casanova (@Migui250): No se si me leeréis a tiempo. Me refiero a civilizaciones a escala galáctica. Destruyendo planetas/estrellas, bombas de antimateria, etc…

Comento que la galaxia es muy grande y es inviable que haya civilizaciones a escala galáctica por el límite físico que supone la velocidad de la luz en el vacío. Y menciono la película Passengers (2016) de Morten Tyldum, protagonizada por Chris Pratt y Jennifer Lawrence. Y hablamos de la criogenia para viajes interestelares y de la importancia de la microbiota. Menciona Juan María las ranas que se congelan, y comento que aparentan congelarse porque su sangre sigue líquida.

Más información en Jordi Pereyra, «Ranas congeladas», Ciencia de Sofá, 29 oct 2013. «La rana de bosque norteamericana (Lithobates selvaticus) deja que se congele hasta el 65% de su contenido en agua de su cuerpo durante el invierno, para luego volver a descongelarse cuando vuelven las temperaturas más agradables y seguir su vida tranquilamente. Durante las semanas que pasan congeladas, tanto sus pulmones como su corazón dejan de funcionar y su metabolismo se ralentiza hasta el más mínimo de los mínimos. Su cuerpo tiene grandes concentraciones de urea y glucosa que, mezclados con el agua, bajan su punto de congelación e impiden que se formen grandes cristales de hielo».

Luís (@golfitertui): Por ejemplo en una fusión de estrellas de neutrones, etc., despiden partículas y entre ellas neutrinos y rayos gamma. ¿Los  neutrinos siguen la misma trayectoria del espacio-tiempo a través de campos gravitatorios como los rayos gamma hasta el sistema solar? Al tener algo de masa los neutrinos, ¿llegan las dos a la vez? Y perdonad que encadene otra pregunta: ¿Los protones al tener carga llegan por otro camino si se cruzan con campos magnéticos?

Contestamos Carlos y yo sobre los neutrinos como rayos cósmicos, comparados con los fotones y con los protones. Por su pequeña masa, O(meV), los neutrinos de alta energía (MeV en el interior de las estrellas, GeV y hasta TeV en fenómenos más violentos) se mueven a una velocidad muy próxima (99.999 999…%, muchos nueves) a la velocidad de la luz en el vacío (aunque siempre más pequeña). Carlos contesta a la parte de los protones.

@protonacido: me gustaría saber cuáles son las alternativas más realistas y viables a la propulsión química actual para salir del pozo gravitacional terrestre. También para vuelos tripulados. Gracias por vuestro trabajo.

Hay muchas alternativas; recomiendo leer a Daniel Marín, «Usando propulsión nuclear para viajar a Marte desde la estación Gateway», Eureka, 03 oct 2019; «Propulsión iónica y el cohete SLS de la NASA para conquistar el sistema solar exterior», Eureka, 16 may 2015. Pero yo no sabría decir cuál es la más realista o viable.

Manolo (@EstasiaoManuel): ¿Influyen los movimientos sísmicos por los volcanes en los telescopios de Canarias?

Contesta Carlos sobre telescopios y yo sobre detectores de ondas gravitacionales.

Preguntan cómo explicar la formación de agujeros negros a niños pequeños y contesta muy bien Carlos (mucho mejor que yo).

Stefan Nolte: Estaría interesante que explicaran con cierto detalle lo que se persigue con el HAARP (y equivalentes ruso -Sura- y europeo -EISCAT-), desde una óptica no magufa. Y ya que estamos desmontar un poco el bulo de la avioneta y las ocurrencias de los de la «geoingeniería».

dafnis (@dfns): ¿Priones?

Jose María Medrano (Spreaker): «Estamos ahora con esto de la COVID-19. Considérese un virus como un ser vivo, aunque no siente, no padece, se lo considera ser vivo porque actúa y se reproduce… ¿Por qué un prión, que también es capaz de reproducirse y causar enfermedades muy gordas, no se considera un ser vivo?

Contestan Sandra y Nuria que ambas opinan que los virus son seres vivos; pero los priones no son seres vivos, porque solo son proteínas (de entre 80 y 200 aminoácidos). Yo recuerdo a los viroides, que son moléculas de ARN (de entre 200 y 400 nucleótidos), que tampoco son seres vivos. Juan María mete ruido en la conversación con el ejemplo del cuco, que no se reproduce por sí mismo, en su opinión, lo que genera una duda, ¿un cuco es un ser vivo? Yo prefiero no opinar.

Y llegamos a la ronda de despedidas: Si pudieras viajar en el tiempo, ¿con qué científico te gustaría tomarte un café o una caña?

Nuria contesta que con Mileva Marić (primera esposa de Albert Einstein); yo comento que con Richard Feynman; Sandra que con Santiago Ramón y Cajal; Carlos prefiere al astrónomo francés Guillaume Le Gentil; Juan María que con dos a la vez, Charles Darwin y Alfred Wallace; Enoch que con un arquitecto del antiguo egipto (p.ej. Imhotep, el arquetipo histórico de polímata); y Sara dice que John von Neumann. Y así finaliza el podcast, ¡qué lo disfrutes!



Deja un comentario