Francis en Luciérnagas: ¿Y si el coronavirus de la COVID-19 hubiera sido sintetizado en un laboratorio?

Por Francisco R. Villatoro, el 20 mayo, 2020. Categoría(s): Ciencia • Colaboración externa • Medicina • Noticias • Recomendación • Science • Virología ✎ 10

He participado en el episodio «¿Y si el coronavirus de la COVID-19 hubiera sido sintetizado en un laboratorio?», 20 may 2020 [iVoox], del programa de radio Luciérnagas, @Luciernagas_20, presentado por Dante Cáceres. Me pidió que contara «el proceso pandémico de la COVID-19, desde los estudios previos hasta los futuribles. Todo ello en media hora». Acepté sin dudarlo, aunque no soy experto en el tema. Más tarde me sugirió hablar de «las insinuaciones y especulaciones sobre el origen del virus en Francia o en Italia, donde pudo estar una investigadora china desaparecida a finales de marzo, que terminó en Wuhan». Te recuerdo que este podcast de divulgación científica se emite todos los martes a las 22:40 horas (hora de Madrid) en el canal de Radio Santa María de Toledo, de la Radiotelevisión Diocesana. Se repite la emisión los miércoles a las 03:00 horas y los domingos a las 24:00 horas.

La verdad, no sabía nada sobre una investigadora china desaparecida. Le pregunté a Dante por un enlace a la noticia y me dijo que no lo encontraba. Busqué información en la web y resultó que se refería a Ai Fen, directora del departamento de urgencias del Hospital Central de Wuhan. Esta doctora identificó a dos pacientes en diciembre de 2019 con una neumonía atípica que le recordó al SARS. El rumor se extendió en su hospital hasta llegar al famoso oftalmólogo Li Wenliang, quien se hizo eco el 30 de diciembre de 2019 en un grupo privado de WeChat (el WhatsApp chino); su alerta se volvió viral y recibió una amonestación de la policía de Wuhan. Li se contagió el 8 de enero y falleció a los 33 años el 7 de febrero; así se transformó en uno de los héroes chinos de la pandemia.

La doctora Ai es famosa en China; ella usa de forma habitual su página de Weibo (el Facebook chino). A finales de marzo de 2020 dejó de publicar en Weibo y se publicó que estaba «desaparecida», incluso que se podría haber contagiado, o incluso haber fallecido. La noticia copó titulares en muchos medios internacionales. A principios de abril ella volvió a publicar en Weibo y le preguntaron, dijo que no le había pasado nada, solo había dejado de publicar en Weibo durante una semana. Nadie se hizo eco de su «reaparición», que ya no era una noticia conspiranoica. Pero no me consta que Ai Fen sea la investigadora protagonista de la noticia que leyó Dante.

Según Dante, era una doctora china que investigó unos cuatro años en Francia, luego estuvo un año en Italia, consiguió un proyecto de investigación en EEUU y retornó a Wuhan el año pasado. Según la noticia que leyó (y ahora no encuentra) hay una conspiración que asociada con ella la entrada del nuevo coronavirus en China. Sin embargo, traté de omitir referencia explícita a este tema en la entrevista.

Ir a descargar en iVoox.

Lo dicho, ¡qué disfrutes del podcast!



10 Comentarios

  1. Hola Francis,
    Ha sido una de las mejores explicaciones acerca del SARS-Covid’2 que he leído/escuchado desde el principio de esta pandemia. Gracias por la información.
    Un Saludo

  2. Hola, Francis:
    ¡Excelente participación tuya en el programa! Te agradezco mucho por la información y por dar a conocer el excelente programa de don Dante Cáceres. Llegué aquí por los vídeos de Javier Santaolalla que te ha recomendado, y vaya recomedación y sorpresa.
    Muchas Gracias.
    Saludos desde Chile.

  3. Hola Francis:

    Enhorabuena y gracias por la información. Una puntualización: los murciélagos vampiro solo están en América, no en China. Deben transmitir el virus a otros animales a través de las heces, supongo, o de algún otro modo.

    ¿Puedes pasarnos alguna referencia sobre la transferencia horizontal de genes a la que haces alusión? En PubMed no encuentro nada, no sé si he buscado bien.

    Un saludo

    1. Gracias por la aclaración. La transferencia horizontal de motivos (trozos) de genes entre coronavirus en murciélagos y entre otros virus en otros huéspedes es algo que se menciona en la mayoría de los artículos sobre coronavirus; por ejemplo, Paul S.Masters, “The Molecular Biology of Coronaviruses,” Advances in Virus Research (2006), https://doi.org/10.1016/S0065-3527(06)66005-3; Marco A. Marra et al., “The Genome Sequence of the SARS-Associated Coronavirus,” Science (2003), doi: https://doi.org/10.1126/science.1085953; Rachel L. Graham, “Recombination, Reservoirs, and the Modular Spike: Mechanisms of Coronavirus Cross-Species Transmission,” https://doi.org/10.1128/JVI.01394-09; “Studies on s2m, a mobile genetic element of viral genomes,” https://www.duo.uio.no/handle/10852/11395; “Screening of Feral and Wood Pigeons for Viruses Harbouring a Conserved Mobile Viral Element: Characterization of Novel Astroviruses and Picornaviruses,” https://dx.doi.org/10.1371%2Fjournal.pone.0025964: etc.

      1. Gracias Francis. Imagino que conoces el estudio sobre la hidroxicloroquina que publicó ayer la revista The Lancet: Mandeep R Mehra et al., «Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a macrolide for treatment of COVID-19: a multinational registry analysis», https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31180-6. Me pregunto en qué medida las secuelas de la covid-19 son debidas a la enfermedad y en qué medida podrían deberse a la cloroquina. Aunque no es un estudio aleatorizado, el gran tamaño de la muestra parece bastante convincente, e imagino que otros estudios van a confirmar los riesgos de la cloroquina y su escasa eficacia en esta enfermedad. Es increíble el experimento clínico que se ha hecho con este medicamento, a partir de un estudio sin revisar llevado a cabo con 20 pacientes y publicado a finales de marzo, según eldiario.es.

        1. No soy médico y no debo opinar sobre asuntos clínicos. Permíteme opinar desde la cienciometría.

          El estudio que mencionas fue liderado por el francés Didier Raoult que lo publicó el 20 de marzo de 2020 en una revista (de bajo impacto) con revisión por pares (https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.105949; https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.03.16.20037135v1); estudiaba 19 pacientes (durante febrero) y proponía que la hidroxicloroquina era eficaz (junto a la azitromicina). Dicho estudio fue muy criticado por todos los expertos porque los datos no apoyaban las conclusiones. Máxime desde que Trump, ciego él, confió ciegamente en el estudio de Raoult. Yo llevo retuiteando comentarios en contra de la HQ desde finales de marzo, casi a diario (pero nunca he tuiteado nada porque no debo opinar sobre asuntos clínicos).

          Hay críticas de todo tipo. Por ejemplo, Leonid Schneider @schneiderleonid calificaba el 22 de marzo el estudio de Raoult de fraude científico (aportando indicios de que las figuras están retocadas). Dr. Gaetan Burgio @GaetanBurgio criticó el 21 de marzo análisis estadístico de los datos y la falta de pruebas firmes que apoyaran las conclusiones, calificando el artículo de «pseudomedicina» (medicina no basada en la evidencia); en su cuenta de Twitter tienes análisis de decenas de artículos sobre HQ; yo he retuiteado la mayoría. Y así te podría poner muchos ejemplos… De hecho, ya hay varios artículos con «pruebas a favor» de la HQ que han sido retirados (withdrawn si eran preprints y retracted si se habían publicado); p.ej. https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.05.20088757v2.

          Por desgracia, mucha gente prefiere confiar en un artículo con revisión por pares (la «falsa» confianza que ofrece la revisión por pares), en lugar de en una lectura crítica del análisis estadístico de los datos presentados (la «verdadera» confianza científica, pero que requiere conocimiento y experiencia). La culpa no solo la tiene Raoult, la tienen decenas de artículos que desde entonces presentan resultados preliminares sobre HQ (algunos publicados en revistas y la mayoría aún en fase de preprint).

          Hasta donde me consta, no soy experto, la cloroquina es tóxica en dosis eficaces contra el coronavirus in vitro; la hidroxicloroquina no es tóxica, pero combinada con algunos antibióticos y antivirales usados para tratar la COVID-19 parecer ser tóxica (al menos parece generar graves efectos secundarios). A pesar de ello, ahora mismo hay 134 estudios clínicos que la usan (ClinicalTrials.com); incluso en mi universidad se ha iniciado un estudio de este tipo. ¿Se pararán estos estudios en base a la evidencia existente? No lo creo, en estos estudios se suelen recurrir al uso compasivo del fármaco; además, quien confía en su hipótesis (que HQ funciona) no cambiará de idea hasta que concluya su estudio y sus propios datos le obliguen a hacerlo.

          Ahora parece que hay gente que se sorprende (quizás estaban en su torre de marfil). Lo cierto es que dos meses es muy poco tiempo, pero han pasado tantas cosas en tan solo dos meses. Me sorprende que a la gente ahora le sorprenda lo que la mayoría de los expertos decían en sus artículos de opinión en revistas con revisión por pares muy prestigiosas, y en redes sociales.

          En resumen, no soy médico y no debo opinar sobre asuntos clínicos. No puedo opinar sobre la causa de las secuelas en pacientes (hayan sido tratados o no con HQ, o con otros fármacos). Considera mi opinión solo desde el punto de vista cienciométrico.

          Francis

          1. Gracias por el análisis cienciométrico, Francis.

            Desde luego, no hace falta ser médico para afirmar que, en el caso de que haya pacientes asintomáticos durante el transcurso de la enfermedad y que hoy presentan secuelas, pero que no han sido tratados con fármaco alguno, si estos pacientes existen, repito, está claro que sus secuelas no serían fruto de la HQ ni de otros fármacos o tratamientos, sino de la enfermedad, en posible conjunción necesaria, o no, con otros factores clínicos previos del paciente y factores ambientales concomitantes.

            Ahora bien, si, a pesar de que existieran los pacientes descritos en el párrafo anterior, hay otros pacientes tratados con HQ o con cloroquina y que presentan secuelas diferenciadas cualitativa o cuantitativamente, las causas de las mismas y el grado de participación de cada una de ellas tendrán que establecerlas los médicos especialistas a partir de las evidencias científicas acumuladas, en el momento en que se acumulen suficientes evidencias al respecto.

    1. Se trata de un ensayo de fase 1, seguridad, muchos de los cuales resultan exitosos; falta ver qué pasará con el de fase 2, dosis, pues pocos resultan exitosos; y, por supuesto, qué pasará con el de fase 3, eficacia, pues muy pocos resultan exitosos. Poco más puedo decir.

Deja un comentario