Ciencia para todos T04E02: El impacto ecológico del incendio de Sierra Bermeja

Por Francisco R. Villatoro, el 2 octubre, 2021. Categoría(s): Biología • Ciencia • Noticias • Podcast Ciencia para Todos (SER) • Recomendación • Science

Te recomiendo escuchar el episodio T0402, «El impacto ecológico del incendio de Sierra Bermeja», 16 sep 2021 [desde min. 54:25], del programa de radio “Ciencia para todos”, en el que participo junto a Enrique Viguera (Universidad de Málaga), coordinador de Encuentros con la Ciencia. Esta sección semanal del programa “Hoy por Hoy Málaga” presentado por Esther Luque Doblas e Isabel Ladrón de Guevara, que se emite todos los jueves (hoy de forma excepcional se emitió un miércoles) en la Cadena SER Málaga (102.4 FM) sobre las 13:30. Enrique y yo hemos intervenido desde nuestras propias casas.

Entrevistamos a Noelia Hidalgo, profesora del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga, que en su tesis doctoral estudió la vegetación en Sierra Bermeja y conoce muy bien dicho ecosistema, y cómo le puede impactar una catástrofe como el trágico incendio que ha sufrido este mes.

Escucha «El impacto ecológico del incendio de Sierra Bermeja», 16 sep 2021 [desde min. 54:25] en Play SER.

Fuente: https://almazcara.forestry.es/p/gif2021.html.

Esther: «Casi diez mil hectáreas quemadas, seis días de incendio de “sexta generación”, pirocúmulos… hemos aprendido muchos términos en el lamentable incendio de Sierra Bermeja y Valle del Genal. Impecable labor de los agentes forestales, bomberos y UME que han estado jugándose la vida literalmente y nuestro recuerdo especial al bombero fallecido. Enrique, ¿qué se ha perdido en el incendio desde el punto de vista ambiental?»

Enrique: «Muchas veces no nos damos cuenta del valor de lo que tenemos hasta que lo perdemos y este puede ser uno de los casos. Vivimos de espaldas a la Naturaleza. Muchos malagueños han descubierto ahora el valor de Sierra Bermeja porque nunca habían ido a visitarla. Y esto es ni más ni menos por la falta de programas de concienciación ambiental, de trasladar a la ciudadanía la importancia de nuestro entorno».

«Vemos cómo poco a poco se van perdiendo espacios y plantas únicas para construir campos de futbol en el último ecosistema de playas del litoral malagueño, intentamos hacer un espectáculo de luces y sonido en un Jardín Botánico como si fuera la Feria y pasaremos a la historia como los responsables de haberlo permitido».

«Sierra Bermeja y concretamente Los Reales de Sierra Bermeja es uno de los espacios naturales incluido en la Red Natura 2000 con el más alto valor de importancia de su biodiversidad en todo el territorio andaluz y es uno de los espacios más interesantes desde el punto de vista geológico».

«El nombre de Sierra Bermeja viene del color ocre de la roca, una roca llamada peridotita que se forma a profundidades entre 30 y 300 kilómetros bajo la corteza terrestre, procedentes del Manto Superior y que ha ascendido a la superficie. Sólo hay pocos puntos en el planeta en el que ha ocurrido esto y la representación más importante la tenemos en esta sierra. Cuando esta roca se expone a la superficie terrestre, los procesos meteóricos alteraron el olivino a oxido-hidróxidos de hierro confiriendo a estas rocas una pátina de color rojo bermejo que da nombre a Sierra Bermeja. Son rocas con un bajo contenido en calcio y en nutrientes elementales para las plantas (N, P, K). Por el contrario, presenta una gran cantidad de hierro y metales pesados como el cromo, el manganeso o níquel».

Esther: «¿Qué implicaciones tiene?»

Enrique: «Pues que son condiciones muy hostiles para las plantas y que en esta sierra se ha dado lugar al desarrollo de una flora adaptada a estas características geológicas y, por tanto, han propiciado la generación de una gran cantidad de especies casi exclusivas de la sierra: de las 28 especies de plantas descritas que se han adaptado a estos suelos, los serpentinófitos, 26 se localizan en Sierra Bermeja y además cinco de ellos son exclusivos de esta montaña, es decir, no se localizan en otras sierras peridotíticas malagueñas».

«Por no decir el famoso pinsapar ubicado en los Reales de Sierra Bermeja, un pequeño bosque de unas 100 hectáreas formados por el pinsapo, un árbol considerado una reliquia de los bosques de la época del Terciario, que sólo encontramos en Sierra Bermeja, Sierra de las Nieves y la Sierra de Grazalema. Este pinsapar tiene la característica de tratarse del único pinsapar que crece sobre rocas peridotitas del mundo y que tiene una vegetación acompañante que es diferente a la que encontramos en otros pinsapares. Nos consta que Infoca trabajó sin descanso para proteger esta zona y parece ser que una gran parte se ha salvado del incendio, ahora, cuando se analicen los daños en profundidad, se verá si no se han quemado pero sí secado por el intenso calor soportado».

Fuente: https://www.diariosur.es/sucesos/pirocumulo-forma-nube-fuego-que-es-20210910182520-nt.html.

Esther: Francis, ¿qué significa que este incendio sea de sexta generación?

Francis: El incendio forestal de Sierra Bermeja ha sido calificado de “sexta generación”, un término que se introdujo en 2017 a raíz del estudio de los grandes incendios en Portugal y Chile; en España ya tuvimos uno en Tarragona en junio de 2021. Son incendios capaces de modificar las condiciones meteorológicas, creando torbellinos, tormentas, produciendo lluvias de pavesas, … incendios cuya propagación es imprevisible y cuyo frente suele alcanzar una alta velocidad de propagación.

Los incendios de sexta generación se caracterizan porque producen pirocúmulos, también llamadas nubes de fuego, un fenómeno que también ocurre con la actividad volcánica intensa. Se liberan cantidades de energía tan grandes que se produce columnas de aire muy caliente con mucha convección (como cuando burbujea el agua en una olla al fuego cuando las burbujas en la base de la olla suben a la superficie). El movimiento vertical de esta gigantesca humareda, que sube porque la convección actúa como un efecto chimenea, acaba alcanzando las capas altas de la troposfera; el vapor de agua caliente que asciende cambia de estado al encontrarse allí con un ambiente muy frío, y se condensa formando agua líquida y embriones de hielo. Así se forma el pirocúmulo, cuya parte superior tiene la forma de una coliflor.

En algunos casos los pirocúmulos tienen tanto poder calorífico que siguen ascendiendo alcanzando regiones tan altas que el aire allí es tan frío que el pirocúmulo acaba colapsando, se derrumba y cae a la superficie, provocando las llamadas lluvias de fuego. En ellas llueven pavesas que pueden provocar la aparición errática y sorpresiva de focos secundarios del incendio más allá de su perímetro original. Además, se pueden producir rayos y descargas eléctricas, que pueden tener similares consecuencias.

Los incendios de sexta generación son muy difíciles de combatir sobre el terreno, como hemos visto con el de Sierra Bermeja. Todos los expertos recomiendan la prevención mediante nuevas políticas de gestión de los montes y de protección civil. La despoblación del medio rural y el envejecimiento de la población dificulta las labores de mantenimiento y limpieza de la interfaz urbano-forestal. Se requiere una legislación específica, unos reglamentos de protección contra incendios forestales.

Esther: «El otro día hablábamos con el presidente del Colegio de Veterinarios, Juan Antonio Lucas, para que nos valorase el impacto del incendio sobre la fauna. Enrique, ¿cómo ha podido verse afectada?»

Enrique: «Existen más de 216 especies de fauna identificadas, 13 endémicas, o sea exclusivas de allí y casi todas protegidas por la legislación europea, española o andaluza, lo que parece indicar su gran importancia como centro de especiación de fauna, esencialmente para los invertebrados».

«Los ríos de la Sierra Bermeja consisten en pequeñas cuencas aisladas, en las que sobreviven hasta 5 especies que se han extinguido en otros ríos. Existen al menos 10 especies de anfibios en el área de Sierra Bermeja y su entorno, y 20 especies de reptiles, 17 de las cuales están protegidas y 4 incluidas en la Directiva de Hábitats».

«Además, el Paraje Natural de Los Reales de Sierra Bermeja está catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves según la directiva europea. Sólo aquí existen no menos de 150 especies de aves. Especialmente diversa es la presencia de aves rapaces, como el águila real, el águila calzada o el búho real».

«Existen al menos 36 especies de mamíferos como el jabalí, la cabra montés y el corzo, especie muy escasa en Andalucía en general. Todos los ríos de Sierra Bermeja tienen una especie considerada “Vulnerable” y protegida a nivel español y europeo: la nutria euroasiática. Es abundante en todo el conjunto serrano el meloncillo, única mangosta europea, citada por primera vez en Europa en Sierra Bermeja».

«Pensamos que las aves habrán podido escapar, pero ha sido una trampa mortal para gran parte del resto de la fauna y los que hayan conseguido escapar, se habrán trasladado a otras zonas que ya estaban ocupadas por otros individuos, entrando directamente en competición con éstos o alejando al conjunto del equilibrio: si una zona soporta una mayor concentración de jabalíes, por ejemplo, acabarán impidiendo la regeneración del bosque debido a su actividad. En otros casos, estarán en un ambiente fuera del óptimo, lo que hará que no se reproduzcan o lo hagan poco y la población entre en declive».

Francis: «Y no olvidemos el problema derivado de las cenizas que ya han llegado a la playa. Cuando empiecen las lluvias, se producirá un lavado del terreno, que llevará toda esa ceniza a la desembocadura de los ríos contribuyendo a la eutrofización de las aguas, proliferación de microalgas y pérdida de oxígeno».

«Dependiendo de la intensidad del fuego, puede haberse quemado toda la materia orgánica, hasta las semillas resistentes al fuego como las de las jaras, lo que añadido al efecto de lavado de las lluvias, puede dar lugar a la pérdida del suelo, que tardarían décadas en recuperarse. Las consecuencias para todos los ecosistemas afectados por un incendio de sexta generación son realmente trágicas».

Fuente: Tesis doctoral de Noelia Hidalgo Triana, UMA (2016): https://hdl.handle.net/10630/15034.

Esther: «Hoy tenemos con nosotros a Noelia Hidalgo Triana, profesora del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga, que conoce bien Sierra Bermeja. [Saludos]  Noelia, ¿tu tesis doctoral fue sobre esta sierra?»

PS: La tesis es Noelia Hidalgo Triana, «Tipos Funcionales (Fenomorfología y Ecomorfología) de la Flora y Vegetación Serpentinícola Mediterránea en Andalucía y California,» dirigida por Andrés Vicente Pérez-Latorre, Universidad de Málaga (2016): https://hdl.handle.net/10630/15034.

Noelia: «Realicé mi tesis sobre el estudio funcional de cómo las plantas se han ido adaptando a este ecosistema tan particular, con las características tan peculiares que le otorga la propia roca. Aunque esté encantada de participar en el programa, estoy muy triste por el motivo por el que vengo aquí a divulgar la sierra que ha sufrido una terrible catástrofe que ya todos conocemos».

Enrique: Los incendios de sexta generación se han asociado al efecto cambio climático.

Noelia: «Lo primero, en el ecosistema mediterráneo los incendios han sido recurrentes y han formado parte de su dinámica natural. Pero en los últimos años estos sucesos parece ser que siempre acaban siendo intencionados, como parece ser que ha sido este trágico suceso».

«En la situación actual estamos en emergencia climática, con precipitaciones cada vez más escasas y temperaturas más elevadas, el estado de salud de nuestros ecosistemas está bastante más agraviado. Eso puede implicar que los ecosistemas estén más frágiles y tengan menos capacidad de respuesta ante una catástrofe como ésta».

«Las precipitaciones que tengan lugar durante los próximos meses, este otoño, van a ser fundamentales, el aspecto clave, para permitir el avance y la regeneración de este preciado ecosistema. Así que todo está muy conectado».

Fuente: Tesis doctoral de Noelia Hidalgo Triana, UMA (2016): https://hdl.handle.net/10630/15034.

Francis: «Tras un gran incendio se puede acometer o bien una recuperación forestal o bien una regeneración forestal. Noelia, ¿cuál crees que sería más conveniente para Sierra Bermeja?»

Noelia: «Sierra Bermeja ha sufrido muchos incendios, desde 1950 hasta 29 incendios. Te pongo un ejemplo similar, el incendio que sufrió Sierra Alpujata que se inició el 29 de agosto de 2012; esta sierra está muy próximo a Sierra Bermeja y su ecosistema es similar. En el marco de mi tesis doctoral, junto al profesor Andrés Pérez Latorre, estudiamos la respuesta del matorral endémico y descubrimos que tiene buenas estrategias de regeneración natural, de respuesta ante el incendio que allí se produjo».

«En aquella ocasión el otoño fue muy propicio, la lluvia fue muy buena, no fueron torrenciales, y las características del incendio parece que fueron diferentes, no fueron tan severas. En este incendio el fuego ha estado regodeándose en cada planta. Incluso ha podido afectar al propio suelo y al banco de semillas; no sabemos realmente cómo pueden responder las plantas y la vegetación en este ecosistema ante este incendio».

«Yo soy positiva en este sentido; estas plantas están preparados para rebrotar con yemas bajo el suelo y yo creo que es muy probable que esta montaña sane aunque habrá que esperar. El problema es el tiempo».

Esther: ¿Cuánto puede tardar en regenerase la sierra? ¿Cuándo se podrá evaluar el alcance de los daños en el ecosistema? En especial, al pinsapar, por ejemplo.

Noelia: «El pino se ha estudiado mucho y sabemos que no tiene problemas tras un incendio; tiene sus propias estrategias para sobrevivir a un incendio. Por supuesto, habrá que estudiar cuánto de porcentaje de copa se ha visto afectado, todavía es muy pronto… Pero el problema es el pinsapo, una reliquia botánica del terciario, de otras condiciones climáticas, que ha quedado acantonado, resguardado en Sierra Bermeja y otras sierras malagueñas y gaditanas. El pinsapo no tiene estas estrategias de regeneración. Si se hubiera quemado el pinsapar hubiera sido una auténtica catástrofe. Se hubiera quemado una joya única en el mundo».

«No sabemos cómo las temperaturas, el propio cambio climático, pueda afectar a este pinsapar. Se han vivido unas situaciones muy duras, con temperaturas auténticamente bestiales. No sabemos cómo el pinsapar, tan frágil, puede ir respondiendo a esta circunstancia que le hemos ocasionado».

«En cuanto a tiempo, nosotros queremos ir a valorar la zona, lo que ocurre es que todavía no es posible».

Esthter: «Esa es la gran pregunta, ¿cuánto tiempo vamos a tardar en ver esa sierra en condiciones?»

Noelia: «Un mínimo de diez años… A partir de aquí tenemos que hacer un buen plan de concienciación. Que la ciudadanía conozca los ecosistemas es la única forma de ponerlos en valor y, por supuesto, aumentar la figuras de protección. Aumentar las figuras de protección va a agilizar la protección del espacio ante una catástrofe como ésta».

Enrique: «Yo le recomendaría a los oyentes visitar la página web https://www.sierrabermeja.es/. Tiene información muy específica, muy rigurosa, sobre todos los aspectos que hemos estado hablando».

Esther: «Noelia Hidalgo, profesora del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga, muchísimas gracias por atender la llamada la cadena SER. [Despedida]».

«Poco a poco estamos volviendo a la normalidad. Comienzan las exposiciones y los itinerarios científicos. Mañana viernes 17 de septiembre se inaugura en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento  de Fuengirola la exposición “Alzheimer: Camino de la Memoria”. ¿No?»

Enrique: «La última vez se expuso en Santiago de Compostela y la inauguró la reina Sofía. Para nosotros fue todo un honor».

Esther: Y algo más este sábado…

Enrique: «Por otro lado, este sábado 18 y el 25 retoman las rutas geológicas urbanas dentro del programa Rutas Excéntricas que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Eso sí, se agotaron todas las plazas al poco de abrirse la inscripción».

[Despedida y cierre].



Deja un comentario