Vídeos de «Hablando se Entiende la Ciencia» en La Noche Europea de los Investigadores 2022 en Málaga

Por Francisco R. Villatoro, el 6 octubre, 2022. Categoría(s): Ciencia • Colaboración Mundo Digital • Noticias • Recomendación • Science

Ya se han publicado los vídeos de «Hablando se Entiende la Ciencia», coordinada por Javier Atencia de Mundo Digital TV, en la que participé el viernes 30 de septiembre en el Auditorio Eduardo Ocón. Me lo pasé muy bien durante La Noche Europea de los Investigadores en Málaga y me encantó que hubiera mucho público en todas las actividades y talleres en el Paseo del Parque y en el edificio del Rectorado. Mi panel llamó «Una máquina del tiempo: el telescopio espacial James Webb» y más abajo puedes disfrutar del vídeo. También te recomiendo disfrutar de los demás vídeos. ¡Qué los disfrutes!

Mi breve charla de presentación (se suponía que cada uno tenía que hablar durante cuatro minutos para dar más tiempo a las preguntas del público) tenía este guión: Una máquina del tiempo, el telescopio espacial James Webb es una máquina del tiempo que nos permitirá estudiar la evolución estelar, la vida de las estrellas desde que nacen, mientras crecen, hasta que mueren e incluso más allá, pues tras explotar como supernovas se reproducen dando lugar a nuevos cuerpos celestes. Las estrellas tienen una vida muy larga; el Sol tiene unos 4.600 millones de años y tiene hidrógeno para unos 5.000 millones de años más. No podemos observar una estrella durante tanto tiempo, pero podemos observar muchas estrellas, algunas serán jóvenes, otras maduras y otras estarán a punto de morir. La física nos permite situar estas estrellas en la secuencia principal y reconstruir la vida de una estrella como el Sol.

Las estrellas nacen a partir de grandes nubes de polvo y gas neutro (CO, N2) que absorbe la luz visible. El telescopio Webb nos ha mostrado una maravillosa imagen de una cuna estelar, la Nebulosa de Carina (la Quilla). Muchas de estas nubes neutras son oscuras, como la Nebulosa de Canard 68; tan negras como esta bolsa de basura, porque contienen moléculas que bloquean el paso de la luz visible; tan negras que parecen agujeros cósmicos en el fondo estrellado. Vosotros no veis mi brazo, pero si alguien tuviera una cámara térmica, capaz de ver en el infrarrojo, sería capaz de ver a través de esta bolsa (fría) el gesto que estoy haciendo con mi mano (caliente). El Webb observa en el infrarrojo cercano y medio para poder hacer lo mismo, poder atravesar esas nubes de polvo para mostrarnos los bebés de las estrellas en su cuna con una resolución sin precedentes. Además, podremos ver cómo nacen los discos protoplanetarios y los planetas en ellos.

Dentro de unos 5.000 millones de años nuestro Sol consumirá todo el hidrógeno de su núcleo y se expandirá para formar una estrella gigante roja. Estas estrellas son capaces de consumir el helio de su núcleo y pasan por fases pulsantes en las que se expanden y contraen expulsando sus capas más externas. El ritmo de los pulsos se acelera poco a poco hasta que en unos mil millones de años se han expulsado todas las capas de la estrella dando lugar a una hermosa nebulosa planetaria con una enana blanca en su centro. Estas nebulosas planetarios están entre los espectáculos más bellos del cosmos, como la imagen de la nebulosa del Anillo del Sur observada por el Webb. Tiene forma de reloj de arena, pero lo vemos como una elipse porque la estamos mirando desde la parte superior.

El telescopio espacial James Webb es una máquina del tiempo que nos permitirá estudiar en el infrarrojo todas las fases de la vida de las estrellas con gran resolución. Y durante su labor nos brindará imágenes en falso color de gran belleza, como las de la Nebulosa de Carina y la de la Nebulosa del Anillo del Sur.

Panel 5: «Una máquina del tiempo: el telescopio espacial James Webb». Presentamos el nuevo «juguete» de los astrofísicos, un telescopio espacial en el infrarrojo que observa el universo desde el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol. Se expone de forma rápida y resumida las características del telescopio espacial James Webb, y se comentan los resultados logrados con sus primeras imágenes publicadas en julio de 2022. Luego se abre un enriquecedor diálogo con la audiencia para resolver todas sus dudas (en la medida de lo posible). Participan: Antonio David García Gil, astrónomo y técnico especialista de laboratorio en el Departamento Física Aplicada I de la UMA; María Dolores Caballero García, del Departamento de Física Estelar del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC); Alberto J. Castro Tirado, del Departamento de Física Estelar del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC); y Francisco R. Villatoro Machuca, del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la UMA.

Panel 1: «Disfrutar del arte con todos los sentidos: más allá de la vista y el oído». Una presentación sobre «cómo todos los sentidos, más allá de la vista o del oído, participan activamente en la contemplación de una creación artística, implicando afectivamente al espectador. Se trata de poner de manifiesto los aspectos sensoriales del arte y de qué manera el olfato, el gusto o el tacto también participan o pueden activarse a partir de la contemplación de una pintura, una escultura, un edificio, un traje, un mueble, etc.» Participan: Carmen González Román, del Departamento de Historia del Arte de la UMA; Paul Palmqvist Barrena, del Departamento de Ecología y Geología (Área de Paleontología) de la UMA; Victoria de Andrés Fernández, del Departamento de Biología Animal de la UMA; y Miguel Ángel Medina Torres, del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la UMA.

Panel 2: «¿Qué ocurre cuando se daña el cerebro? Secuelas de ictus, COVID-19, abuso de drogas y otras causas». Una charla que acerca «al público malagueño al daño cerebral adquirido (DCA), sus causas y secuelas más comunes, y la problemática que representa a nivel social y sanitario. Tanto los trastornos del lenguaje (afasia) derivados del DCA, como la afectación neurológica inducida por el COVID-19 como causa de DCA, el llamado “COVID-19 persistente” o “COVID largo”, los efectos nocivos de las drogas de abuso sobre el cerebro y de los déficits cognitivos y emocionales que producen, y, finalmente,  con la intervención de un paciente miembro del equipo de ADACEMA, la asociación de Daño Cerebral Adquirido de Málaga».

Participan: Desirée Gálvez Guerrero, neuropsicóloga de ADACEMA; Ana Ruiz Navarro, terapeuta ocupacional de ADACEMA; Lisa Marie Edelkraut, del Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UMA; Adriana Castro Zavala, del Departamento Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UMA; Nerea Requena Ocaña, del Grupo de Neuropsicofarmacología del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); Estela Castilla Ortega, del Grupo de Neuropsicofarmacología del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); Pedro Fernando Araos Gómez, del Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UMA; María del Carmen Mañas, del Grupo de Neuropsicofarmacología del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); y Diego Siendones, ingeniero mecánico y usuario de ADACEMA.

Panel 3: «Del laboratorio al paciente: recorriendo el camino hacia la Biomedicina». Un mesa de debate sobre «los últimos avances en la investigación biomédica básica realizada sobre enfermedades muy comunes, como las cardiovasculares, neurodegenerativas o el cáncer, así como las alternativas que ofrecen las células madre como posibles herramientas terapéuticas. Se enfatiza el camino que existe entre un resultado de investigación obtenido en un laboratorio concreto de la Universidad de Málaga o del IBIMA hasta el desarrollo de un posible fármaco».

Participan: Adrián Ruiz Villalba, del Departamento de Biología Animal de la UMA; Juan Antonio Guadix Domínguez, profesor contratado doctor del Departamento de Biología Animal de la UMA y miembro del grupo H-03 Desarrollo y Enfermedad Cardiovascular del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); Elisa Matas Rico, investigadora en el Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la UMA y miembro del grupo B-11 de Investigación Traslacional en Oncología Genitourinaria del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); Inés Moreno González, investigadora en el Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la UMA; y Melissa García Caballero, investigadora en el Departamento de Biología Molecular y Bioquímica y miembro del grupo BE-18 Vascular biology, Tumor microenvironment & Target discovery del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).

Panel 4: «Investigación cardiovascular desde 3 vías: básica, clínica y traslacional». Una mesa de debate «sobre el camino que va desde la investigación básica hasta la traslacional, pasando por la investigación preclínica con modelos animales y clínica con pacientes. La investigación básica persigue el conocimiento de los mecanismos biológicos desde el nivel molecular o celular hasta el nivel del organismo global, tratando de explicar sus procesos tanto en salud como en enfermedad. La investigación clínica se define como el estudio de las manifestaciones, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Y como puente entre investigación básica y clínica surge la investigación traslacional, que trata de facilitar la transmisión de los resultados de la investigación básica a aplicaciones clínicas beneficiosas para la salud, sin olvidar los beneficios económicos y de retorno a la sociedad de los esfuerzos realizados».

Participan: Borja Fernández Corujo, del Departamento de Biología Animal de la UMA; Manuel Jiménez Navarro, profesor del departamento de Medicina y Dermatología de la UMA y miembro del grupo A-03 Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatía Isquémica del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); Jorge Rodríguez Capitán, del grupo A-03 Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatía Isquémica del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); María José Sánchez Quintero, del grupo A-03 Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatía Isquémica del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); y Javier Pavón Morón, del grupo A-03 Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatía Isquémica del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).

Me podéis ver a partir del minuto 05:40 en este vídeo resumen de La Noche Europea de los Investigadores. Yo he hablado de la actividad en la que participo.



Deja un comentario