Te recomiendo escuchar el episodio T05E05, «Esta semana conocemos el trabajo de la psicóloga de la UMA Diana López-Barroso, recientemente distinguida con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes», 15 oct 2022 [14:28 min.], del programa de radio “Ciencia para Todos”, en el que participo junto a Enrique Viguera (Universidad de Málaga), coordinador de Encuentros con la Ciencia (que en esta ocasión no ha podido participar). Esta sección semanal del programa “Hoy por Hoy Málaga” ha sido presentado en esta ocasión por Isabel Ladrón de Guevara (en lugar de la habitual Esther Luque Doblas), se emite todos los jueves en la Cadena SER Málaga (102.4 FM) sobre las 13:45. Enrique y yo intervenimos desde nuestras propias casas.
Hemos entrevistado a la Doctora Diana López-Barroso, biopsicóloga que ha recibido uno de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, el Clara Campoamor, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ella es investigadora Ramón y Cajal en la Facultad de Psicología de la UMA y en la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia (UNCA) del Centro de Investigación Médico-Sanitarias (CIMES) de la UMA y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Más información en «La psicóloga Diana López-Barroso, Premio Nacional de Investigación para Jóvenes», Sala de Prensa, UMA, 07 oct 2022; «Investigadores determinan los cambios cerebrales asociados a la alfabetización adulta e infantil», Sala de Prensa, UMA, 03 jul 2022; «Analizan el cerebro de Carlos Latre para evaluar su «extraordinaria» habilidad como imitador de voces», Sala de Prensa, UMA, 21 feb 2022; y la imagen de más abajo está extraída de Diana López-Barroso, Michel Thiebaut de Schotten, …, Laurent Cohen, «Impact of literacy on the functional connectivity of vision and language related networks,» NeuroImage 213: 116722 (07 Mar 2020), doi: https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2020.116722.
Puedes escuchar el episodio en Play SER, «Esta semana conocemos el trabajo de la psicóloga de la UMA Diana López-Barroso, recientemente distinguida con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes», 15 oct 2022 [14:28 min.]
Isabel: La Universidad de Málaga está de enhorabuena, la doctora Diana López-Barroso ha recibido uno de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, el Clara Campoamor, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación. Estos premios reconocen el mérito de investigadores activos en España que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de su carrera. Francis, ¿qué nos puedes decir al respecto?
Francis: La doctora López-Barroso trabaja en el Área de Psicobiología de la UMA, que estudia los procesos mentales como la percepción, la consciencia, la inteligencia, las emociones, la memoria y el aprendizaje en distintas especies animales, incluidos los humanos, a ojos de la teoría evolutiva. Muchas otras áreas de la psicología, como la experimental, la cognitiva o la social también usan metodologías científicas. Licenciada en Psicología por la UMA, realizó la tesis doctoral en la Universidad de Barcelona, donde estudió la habilidad para aprender nuevas palabras. Realizó varias estancias de investigación (Reino Unido, Estados Unidos) y su postdoctorado fue en el Brain and Spine Institute (Hospital Pitié-Salpêtrière, París), donde estudió la neuroplasticidad del aprendizaje de la lectura a distintas edades. Hoy trabaja en la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasias (Universidad de Málaga). Su línea de investigación es la neurociencia del lenguaje: el uso de técnicas avanzadas de neuroimagen funcional y estructural para explorar los mecanismos cerebrales asociados al aprendizaje de palabras y a la recuperación de funciones lingüísticas tras un daño cerebral.
Isabel: El Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Clara Campoamor que ha recibido la doctora Diana López-Barroso está dotado con 30 000 euros y reconoce su labor en el estudio de los mecanismos cerebrales y cognitivos que subyacen al lenguaje. Francis ha dicho que la doctora investiga en psicobiología. Enrique, ¿cómo nos explicarías qué es lo que estudia la psicobiología?
Francis: La psicobiología estudia las bases biológicas de la conducta humana, esto es, qué sistemas y procesos biológicos nos permiten relacionarnos con el medio en el que se desarrolla nuestra vida. La psicobiología aborda el estudio de la conducta humana a ojos de la historia evolutiva de nuestra especie, incluyendo la información genética que porta cada persona, que determina nuestro aspecto general, el tipo de órganos sensoriales que poseemos, nuestros sistemas de procesado de información, de locomoción, etc., que determinan qué estímulos podemos captar, cómo vamos a procesarlos y qué tipo de respuestas podemos emitir. Los humanos somos una especie social y parte de la conducta humana seguramente viene determinada por nuestros genes, resultado de la adaptación de nuestros ancestros a una vida en sociedad. Hay probablemente muchos factores genéticos (o evolutivos) que determinan cómo nos comportamos como individuos y cómo interaccionamos entre nosotros. Y no solo influye la información genética guardada en nuestros genes, también influye la modulación de la expresión de los genes por el medio ambiente interno y externo (los llamados factores epigenéticos).
La psicobiología estudia las características biológicas que son necesarias para comprender la conducta de una persona. Cómo y en qué medida dichas características se ven influidas por los genes y la historia evolutiva que atesoran, qué mecanismos modifican esa información genética a lo largo de la evolución y cómo se regulan por el medio y la sociedad en la que vivimos.
Isabel: Tenemos al teléfono a la doctora Diana López-Barroso, investigadora Ramón y Cajal en la Facultad de Psicología de la UMA y en la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia (UNCA) del Centro de Investigación Médico-Sanitarias (CIMES) de la UMA y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). [Saludos] Doctora, su investigación se centra en un trastorno del lenguaje llamado afasia, ¿qué es la afasia? ¿Se trata de una enfermedad o de un síntoma asociado a otros trastornos neurológicos?
Diana: La afasia es un trastorno neurológico que se caracteriza por una serie de déficits en el lenguaje; problemas que afectan a la capacidad de producir el habla, a la capacidad para comprender lo que escuchamos, tener un habla fluida o, por ejemplo, encontrar la palabra que queremos decir. Estos procesos nos parecen muy fáciles cuando no tenemos un problema de lenguaje, porque los hacemos de forma automática. La afasia aparece tras un daño cerebral que afecta a estas funciones. Este daño puede tener distinta etiología (origen) como un ictus, un traumatismo cranioencefálico, un tumor cerebral o un proceso degenerativo.
Francis: Entre los tratamientos para la afasia se encuentra la rehabilitación logopédica intensiva, los tratamientos farmacológicos, y la estimulación cerebral no invasiva. Diana, ¿cuáles son más eficaces en la actualidad para tratar la afasia? La estimulación transcraneal parece de ciencia ficción; esta técnica aprovecha la plasticidad del cerebro para mover el área de procesado del lenguaje de unas áreas a otras. ¿Se está usando ya en la práctica clínica en Málaga?
Diana: Lo primero, parte de la recuperación de la afasia sucede en muchos casos de forma espontánea, durante los primeros meses después del daño cerebral. Sin embargo, es frecuente que los déficits de lenguaje perduren pasado ese tiempo, la llamada afasia crónica. Durante la etapa crónica, a partir de los seis meses, las mejorías que se observen en los pacientes se siguen dando, pero están asociadas a prácticas de neurorehabilitación; por ello, durante la afasia crónica, cobran especial relevancia las terapias que potencian y guían el proceso la plasticidad cerebral que permite la recuperación.
La plasticidad cerebral es la capacidad que tiene el cerebro para cambiar. Las neuronas cambian, se ramifican, crean nuevas conexiones o sinapsis. Esto es lo que permite a cualquier persona aprender a lo largo de toda la vida, desde aprender a tocar la guitarra o el violín hasta hacer surf con 40 0 50 años. Esta plasticidad cerebral es la responsable de que pueda haber mejorías tras un daño cerebral. En el caso de la afasia se reclutan regiones cerebrales no afectadas por el daño, que pueden ser cercanas a la región lesionado o incluso que se encuentran en el otro hemisferio cerebral que no está dañado.
Las terapias que usan en la afasia se basan en la neurociencia y su objetivo es potenciar y guiar esta plasticidad cerebral para aumentar las posibilidades de recuperación. En el caso de la estimulación cerebral no invasiva, y más en concreto de la estimulación transcraneal por corriente directa, se aplican corrientes eléctricas de baja intensidad a través de la corteza cerebral gracias a un gorro (como de natación) con una serie de electrodos (que aplican estas pequeñas corrientes que casi no se notan). Lo recomendable es que se aplique esta estimulación transcraneal junto a un entrenamiento conductual, como una terapia logopédica (del lenguaje). La estimulación hace que las regiones cerebrales que se están entrenando con la terapia sean más plásticas y se aumenta la efectividad de la terapia, a largo y medio plazo.
Francis: Diana, ¿estas técnicas ya se están usando en Málaga?
Diana: En la práctica clínica no son técnicas que estén totalmente implantadas en el sistema todavía. Me consta que algunos centros privados la pueden aplicar, pero no están más implantadas porque aún hace falta más investigación para determinar los parámetros idóneos de la estimulación, como la intensidad de las corrientes aplicadas, las regiones que hay que estimular, el tipo de tarea que tiene realizar la persona mientras se estimula, o las características de los pacientes que permiten seleccionar quienes se beneficiarán más con este tipo de terapia. Se necesita más investigación en todos estos aspectos. Como es una técnica cara, se debería aplicar cuando se esté seguro de que va a ser mejor que otro tipo de técnica. Una de nuestras líneas de investigación va dirigida a estudiar cuáles son los parámetros de la estimulación transcraneal que más pueden ayudar a ciertos pacientes.
Isabel: A principios de este año fue noticia que el humorista Carlos Latre había venido a Málaga para un estudio pionero sobre su extraordinaria habilidad para imitar las voces de más de 600 personajes conocidos. Diana, ¿en qué consistió vuestra investigación? ¿Nos podría adelantar algunos de las cosas que habéis descubierto estudiando el cerebro de Carlos Latre?
Diana: Esta investigación en curso, aún estamos reclutando personas que quieran participar como voluntarios para formar parte de este estudio. El objetivo es estudiar una capacidad lingüística llamada imitación verbal, una función que está en la base de la adquisición del lenguaje y tiene una importante componente social, pues una de las formas de la integración social es la imitación. Además, no es una capacidad voluntaria, sino que muchas veces imitamos sin querer, nos mimetizamos con el grupo. Comprender las bases de la imitación, tanto verbal como no verbal, nos puede dar información relevante para comprender determinados aspectos del cerebro relacionados con el lenguaje.
Hemos tenido la oportunidad de evaluar a una persona profesional de la imitación verbal, como Carlos Latre, que es excepcional imitando voces de personajes. Hemos realizado una evaluación muy extensa, con tareas de imitación donde él tiene que imitar personajes conocidos y que no conoce; mientras imita hemos realizado un análisis de sus propiedades acústicas, que hemos comparado con las personas reales a las que imita, con énfasis en determinar las regiones cerebrales que se activan en Carlos Latre cuando está imitando.
El mismo estudio lo hacemos tanto con Carlos Latre, que tiene una capacidad extraordinaria para imitar y podemos considerarlo como un caso extremo, como en un grupo de control, en el que hay personas que no tienen ni idea de cómo imitar, y personas que son aficionados, a quienes les gusta imitar. Así podremos describir un continuo en esta habilidad, con gente muy buena, gente que se defiende y gente muy mala, para poder determinar qué es lo que tiene la gente que es muy buena imitando y qué es lo que no tiene la gente que carece de esta habilidad. Así pretendemos entender los mecanismos de esta habilidad.
Isabel: Enhorabuena, doctora, por su trabajo. Hoy hemos contado con Diana López-Barroso, investigadora Ramón y Cajal en la Facultad de Psicología de la UMA y en la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia (UNCA) del Centro de Investigación Médico-Sanitarias (CIMES) de la UMA y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). [Despedida y cierre]