Podcast CB SyR 392: Mesa redonda del JWST y preguntas de los oyentes

Por Francisco R. Villatoro, el 2 diciembre, 2022. Categoría(s): Astrofísica • Astronomía • Biología • Ciencia • Física • Historia • Physics • Podcast Coffee Break: Señal y Ruido • Recomendación • Science ✎ 11

He participado en el episodio 392 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVooxiTunes], titulado “Ep392: JWST; Función de Onda; Emperador Romano; TMT; Genoma Vegetal», 01 dic 2022. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Tertulia sobre la ciencia del JWST (min 7:30); La función de onda en cuántica (1:26:00); ¿Un nuevo emperador romano? (1:40:30); Estado actual del proyecto de supertelescopio TMT (2:13:50); ¿Es más largo el genoma vegetal que el animal? (2:34:20). Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una actividad del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. Museos de Tenerife apoya el valor científico y divulgativo de CB:SyR sin asumir como propios los comentarios de los participantes».

Ir a descargar el episodio 392.

Héctor agradece a todas las personas que disfrutan de este podcast el premio iVoox de la audiencia en la categoría de ciencia. Gracias a todas. Luego nos presenta el audio de una mesa redonda online sobre la ciencia que hará el telescopio espacial James Webb en la que intervienen Macarena Marín (ESA y STScI), Pablo Pérez (CAB-CSIC), Eva Villaver (IAC y CAB-CSIC) y Héctor Vives (CEFCA), moderados por Héctor. Te recomiendo disfrutar del audio. Par abrir boca incluyo este vídeo que corresponde a otra tertulia, el viernes 15 de julio, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) con investigadores del IAC: Cristina Ramos Almeida, Giuseppe Morello y Eva Villaver Sobrino, moderados el director del MCC Héctor Socas Navarro.

Seguidamente pasamos a contestar algunas preguntas de los oyentes. Yo contesto la pregunta de Cristina Hernandez García (YT Ep384): “En el campo de la filosofía ontológica ¿qué es la realidad? ¿La superposición cuántica es parte de la realidad y lo que existe para el observador es el valor que mide dentro de esa realidad? ¿Hay algún principio que obligue a que un suceso concreto haya de tener un efecto único posible y no varios posibles? Un principio físico como que la energía se conserve, que solo permita un único  posible valor”. Respondo al hilo de las interpretaciones ontológica y epistemológica de la función de onda cuántica; en mi opinión la interpretación ontológica no es sostenible debido a que la función de onda no es medible y que en diferentes representaciones tiene un papel tan diferente que raya lo contradictorio. La física cuántica (no relativista) es epitésmica y describe la información disponible sobre el sistema medido.

Alberto Aparici nos habla del descubrimiento de un nuevo emperador romano, Esponsiano. Se han interpretado cuatro monedas del siglo III (alrededor del año 260) con la efigie de Esponsiano en la provincia romana de Dacia. Las monedas se encuentran en la Galería de Arte Hunterian de Glasgow (Escocia) y fueron halladas en 1713. Se consideraba que era una falsificación hasta ahora, pero como nos comenta Alberto se ha publicado un artículo que sugiere que podrían ser verdaderas. Si lo fueran, Esponsiano podría haber existido. Pero aún no está decidida la cuestión y el debate está abierto.

Héctor Socas contesta una pregunta de Héctor Cantero en Facebook, Club de Fans: «¿Qué pasó con el  Telescopio de Treinta Metros (TMT)?» Resumiendo no hay nada nuevo. Sigue sin haber una decisión tomada sobre el sitio de construcción (Hawaii o Canarias). Hasta finales de 2023 no se decidirá el lugar de construcción. A Héctor le preocupa mucho el gran retraso de este telescopio. Y teme que se pueda romper el consorcio y no se construya nunca el TMT.

Yo contesto a Javier Rodríguez (YT Ep385): «¿Qué explicación tiene que las plantas tengan más genes que los animales? Parece contra intuitivo, los animales son más complejos, ¿no?» Comento que la mayoría de las plantas son poliploides (tienen tres o más copias de sus cromosomas); por tanto, tienen múltiples copias de sus genes y de las regiones no codificantes de su ADN. La razón parece ser la falta de movibilidad, que requiere un gran número de copias de sus genes para poder responder de forma rápida a los cambios en su medio. En animales el movimiento es una respuesta física (motora) a cambios del entorno sin necesidad de activar mecanismos genéticos específicos; las plantas deben recurrir a estos últimos.

¡Qué disfrutes del podcast!



11 Comentarios

  1. Uno no puede más que estar de acuerdo con tu contestación a la pregunta sobre la ecuación de onda, y tu visión general, pero no puedo dejar de preguntarme qué hubiera pasado si por nuestra naturaleza hubiéramos convivido con la superposición cuántica desde siempre, qué hubiera pasado si fuera algo trivial para nosotros…¿nos haríamos las mismas preguntas?, ¿veríamos nuestras descripciones realmente como meramente epistémico?

    Estoy releyendo un texto que recomendaste hace algunos años: «Understanding quantum measurement from the solution of dynamical models arXiv:1107.2138v4 [quant-ph] 1 Feb 2013 Armen E. Allahverdyana,b, Roger Balianc, Theo M. Nieuwenhuizend»
    Francis ¿Sabes si existe alguna actualización del mismo o similar más actualizado?

    1. Soy uno de los miles de oyentes del podcast que nunca habla, hasta tu respuesta sobre la función de honda y si interpretación ontológica y epistemológica, que he decidido buscarte.

      Me ha parecido magnífica la respuesta, en general siempre vamos aprendiendo cosas, pero lo que he aprendido con tu respuesta me ha removido mucho y creo que es importante darle mucha más visibilidad e incluso hacerla viral e incluso guardarla para ir escuchándola de vez en cuando para no acabar de perder la perspectiva y volver siempre a este eje. Muchos lo tienen claro, como tú, otros nunca lo comprenderán, pero otros estamos más limitados, y aunque llegamos a entender que lo que has expuesto es la visión correcta, necesitamos tenerlo presente para no irnos por las ramas.

      Es por ello que pido que compartas el audio o vídeo de esa respuesta para poder compartirla online y guardarla offline.

      Muchas gracias.

    2. Pedro, la idea de física ficción que propones ya fue propuesta por varios físicos y filósofos con anterioridad. En mi opinión no tiene sentido que se descubra la física cuántica antes que la física clásica. En cuanto al artículo de revisión en Physics Reports que comentas, no me consta que haya ningún de corte similar que merezca la pena recomendar (en la última década no ha habido avances en estas especulaciones como para merecer la pena que se escriba otro artículo de revisión en la misma línea).

      1. Seguirías recomendándolo hoy en día, Francis, ¿o existen otras perspectivas que han llamado más tu atención en estos últimos años a la hora de describir la forma en que medimos?

        1. Pedro, debo confesar que en los últimos años me ha aburrido darle más vueltas de las que merece al supuesto problema de la medida como si fuera un problema fundacional. Si te apetece leer algo, quizás disfrutes del enfoque del libro de Christian Beck, «Local Quantum Measurement and Relativity,» Springer (2021).

          1. Gracias. El tema es que estando al 100% de acuerdo en que no hay tal problema, y asumiendo la aleatoriedad como algo intrínseco en la naturaleza, lo que me cuesta encontrar es una descripción más o menos clara, de como la superposición desaparece, porque en algunos sitios se habla de observables guía más reacios al entrelazamiento (sin una descripción muy clara), en otros que simplemente la interferencia se «diluye», luego tú en el audio hablas de distintas capas, que en mis lecturas apresuradas nunca había visto…y no tengo claro si realmente existe un consenso a la hora de describir este proceso…

          2. Pedro, esto está discutido en infinidad de libros (hasta en la wikipedia https://en.wikipedia.org/wiki/Quantum_decoherence). Imagina un experimento de doble rendija con un detector en una de las rendijas, en el que el patrón de interferencia en la pantalla posterior desaparece, ¿por qué desaparece la superposición observable en la pantalla?. Lo mismo ocurre durante la medida en la interacción entre el sistema medido y el sistema que mide; si la superposición continua no se habla de medida; si la superposición se modifica poco se habla de medida débil; solo se habla de medida cuando la modificación es fuerte. Te preguntas ¿por qué en la medida la modificación es fuerte? Pues eso, por definición de medida.

  2. Hola Francis
    Vas a escribir un articulo sobre agujeros de gusanos y computacion cuantica? y que pensas de la ultima presentacion de neuralink? nada de papers nada nuevo todas promesas incumplibles?

    1. Mariana, hoy tenía pensado escribir algo sobre el artículo en Nature sobre supuestos agujeros de gusano simulados en un ordenador cuántico. Por otro lado, no he visto la última presentación de Musk sobre Neuralink en la que se supone que anuncia que se hará un implante con conexión Bluetooth en su propio cerebro; ya hay personas con implantes similares y me resulta irrelevante lo que haga este señor. Y, finalmente, hay mucha investigación en BCIs (Brain-Computer Interfaces) invasivos, así que no es necesario que Neuralink publique sus resultados preliminares para saber qué puede ofrecer ahora y prever qué ofrecerá en un futuro próximo.

Deja un comentario