Te recomiendo escuchar el episodio T05E22, «Biotecnología malagueña en Boston», 27 abr 2023 [14:50 min.], del programa de radio “Ciencia para Todos”, en el que participo junto a Enrique Viguera (Universidad de Málaga), coordinador de Encuentros con la Ciencia. Esta sección semanal del programa “Hoy por Hoy Málaga”, que presenta Esther Luque Doblas (o en alguna ocasión Isabel Ladrón de Guevara), se emite todos los jueves en la Cadena SER Málaga (102.4 FM) sobre las 13:45. Enrique y yo intervenimos desde nuestras propias casas.
Entrevistamos al profesor Fernando Rodríguez de Fonseca, investigador del IBIMA-Plataforma Bionand, responsable de la Unidad de Psicofarmacología, Catedrático en el Departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid. Fundador y coordinador de la Red de Trastornos Adictivos del Instituto de Salud Carlos III, red que agrupa a los principales investigadores en adicciones en España, tiene registradas 24 patentes. Colabora con la empresa Euronutra, donde realiza la validación del potencial terapeútico de los alimentos funcionales y los nutraceúticos derivados de plantas como el algarrobo.
Puedes escuchar el episodio en Play SER, «Biotecnología malagueña en Boston», 27 abr 2023 [14:50 min.].
Esther: «Hoy vamos a hablar de ciencia aplicada. Ciencia que surge de un laboratorio y que genera un producto de interés comercial. Vamos a hablar de los productos de interés farmacéutico derivados de plantas que son extraídos y purificados y se utilizan en la clínica. [Saludos] Hemos sabido del caso de la empresa ubicada en el PTA (Parque Tecnología de Andalucía en Málaga), Euronutra, que recientemente acaba de abrir una nueva sucursal en Boston, en EEUU, cuando lo que estamos acostumbrados es a lo contrario: empresas tecnológicas que surgen allí y se amplían al mercado europeo. Enrique, Francis, ¿qué sabemos de esta empresa?»
Enrique: «La empresa biotecnológica Euronutra está especializada en la purificación de compuestos bioactivos de interés para la industria farmacéutica a partir de extractos de plantas vegetales. Utiliza una tecnología propia, desarrollada dentro de la empresa y supone una alternativa a los procesos de síntesis química, normalmente mucho más costosos y que generan numerosos residuos. Tiene más de 25 años de experiencia en el sector y su mercado es fundamentalmente EEUU y asiático».
«La empresa precursora nació en Valencia, pero se instaló en Málaga en el año 2007 donde ha desarrollado toda la ingeniería que les ha permitido purificar determinados compuestos como el D-quiro-inositol o el D-pinitol a partir de la algarroba, fruto del algarrobo, Ceratonia siliqua, con una pureza del 98 % sin emplear los temidos disolventes tan contaminantes para el medio ambiente. En los últimos años ha duplicado el espacio, ha desarrollado una nueva planta de producción, ha tenido el visto bueno de una inspección por la Agencia Alimentaria Estadounidense (FDA) y ahora se ha expandido a los EEUU (con nombre Advenium)».
«Yo suelo visitar esta empresa con mis alumnos todos los años y estoy contento porque tengo a varios trabajando allí y su director, Carlos Sanjuán, siempre les comenta la importancia de la actitud y la aptitud para el trabajo. Nunca les pregunta por las calificaciones».
Esther: «Francis, ¿son fabricantes de soluciones naturales, no?»
Francis: «Los productos que se fabrican en Euronutra se encuadran dentro de lo que llamamos alimentos funcionales y compuestos nutraceúticos. Un alimento funcional es un alimento que, además de su valor nutricional también contienen componentes biológicamente activos (vitaminas, fibras, ácidos grasos, antioxidantes, entre otros) que se ha demostrado científicamente que proporcionan beneficios específicos para la salud o que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas cuando se consumen como parte de una dieta equilibrada».
«Los alimentos funcionales pueden contener ingredientes activos como fibra dietética, probióticos, antioxidantes u otros nutrientes que pueden tener efectos positivos en la salud, como mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico, mantener niveles saludables de colesterol o mejorar la salud cardiovascular. Tienen, por tanto, un papel preventivo reduciendo los factores de riesgo que provocan la aparición de enfermedades».
«Un compuesto nutracéutico es un producto alimenticio o suplemento dietético de una sustancia natural bioactiva concentrada, presente usualmente en los alimentos y que, tomada en una dosis superior a la existente en esos alimentos, tiene un efecto favorable sobre la salud mayor que el que podría tener el propio alimento. El término «nutracéutico» es una combinación de las palabras «nutrición» y «farmacéutico», y se utiliza para describir productos que están a caballo entre la nutrición y la medicina».
«Un nutracéutico se diferencia de los medicamentos, en que éstos suelen ser productos de síntesis química y no tienen en su mayoría un origen biológico natural. Y la diferencia fundamental con respecto a los extractos e infusiones de hierbas que vemos en el mercado en que estas infusiones son naturales, pero no garantizan que tengan un compuesto bioactivo en la concentración adecuada para tener una acción terapéutica».
Esther: «Hoy tenemos como invitado al profesor Fernando Rodríguez de Fonseca, investigador del IBIMA-Plataforma Bionand, responsable de la Unidad de Psicofarmacología, Catedrático en el Departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid. Es fundador y coordinador de la Red de Trastornos Adictivos del Instituto de Salud Carlos III, red que agrupa a los principales investigadores en adicciones en España, tiene registradas 24 patentes y es colaborador de la empresa Euronutra, donde realiza la validación del potencial terapeútico de los alimentos funcionales y los nutraceúticos derivados de plantas como el algarrobo. [Saludos] ¿Cómo inicio esta colaboración con Euronutra y tiene algo que ver con el salto de esta empresa a Boston?»
Fernando: «Toda la vida me he dedicado a las plantas medicinales. Y aunque he focalizado mi investigación en psicofarmacología, relacionada con enfermedades mentales y el abuso de drogas, también me he dedicado al desarrollo de medicamentos».
«Los medicamentos más importantes que tenemos proceden de plantas o de animales. Por ejemplo, el espectro de tratamientos de la hipertensión, todos los grandes grupos terapéuticos que utilizamos para tratar nuestra tensión provienen históricamente de productos que inicialmente se extrajeron de plantas. Luego la industria farmacéutica los ha mejorado, pulido, creado, …»
«Pero hay muchos huecos no cubiertos por la farmacología tradicional, la llamada sequía de moléculas. Aún no hemos conseguido tratar enfermedades tan importantes como puede ser el Alzhéimer, una correcta prevención de la diabetes y de la obesidad, o para las enfermedades autoinmunes, por poner solo algunos ejemplos».
Francis: «Todo esto nos lleva a una posible conflicto entre alimentos naturales y síntesis química. En principio, el compuesto químico es idéntico si se extrae de un producto natural o si se sintetiza en un laboratorio. ¿Qué ventajas tienen la extracción a partir de productos naturales? ¿Es un nicho de mercado fruto del rechazo a lo químico y una gran aceptación de lo natural?»
Fernando: «Yo creo que hay un valor añadido adicional. Aparte de las dos categorías que has mencionado, existe otra, llevar el producto de la planta a la calidad farmacéutica, sin dejar de considerarlo un producto que tiene un origen alimentario, darle una utilidad de prescripción como si fuese la molécula de cualquiera de los medicamentos que tomamos. Y eso se llaman alimentos de uso médico especial».
«¿Cuál es el problema de estos alimentos? En primer lugar, la purificación, y, en segundo lugar, el escalado industrial. Cómo podemos conseguir purificarlo sin generar un daño a la especie, animal o planta, que estamos utilizando para extraer el producto. Cómo hacerlo de una manera amigable con el entorno, sin utilizar solventes. Y, además, cómo darle una purificación que cumpla los estándares farmacéuticos».
«Hasta que llega Euronutra, esto no se conseguía. Lograr purezas superiores al 97 % eran tan caras de conseguir que no merecían la pena. Siempre se optaba por el modelo de síntesis química. Pero el modelo de síntesis hay que entenderlo en una economía globalizada en la que para fabricar un producto necesitamos solventes, precursores, instalaciones, …»
«Toda una economía complejísima, muy contaminante, que además está interrelacionada de tal modo que desarrollar un medicamento se convierte en un auténtico problema financiero. Por todas las restricciones que implican tanto el desarrollo tecnológico, como la validación en el ensayo clínico. Todo esto nos lo resuelven los seres vivos si somos capaces de encontrar un método para poderlo aislar y además utilizarlo de una manera adecuada al entorno».
«Por ejemplo, si utilizo una planta mediterránea, no hace falta irse lejos a explotar terrenos que hay que arrancar a la selva, como pasaba, por ejemplo, con el aceite de palma. Aquí, con la producción de algarrobo, por ejemplo, podríamos cubrir unas necesidades iniciales suficientes para desarrollar todos los ensayos clínicos y luego, si fuera necesario, para desarrollar plantaciones de un árbol, que insisto, es ideal para nuestro entorno».
«¿Por qué se puede hacer? Por nuestro desarrollo de una tecnología en la que la extracción se hace en fase acusa, solo utiliza agua. Luego, se hace una separación cromatográfica, es decir, se pasa el producto por una serie de columnas que van espaciando las moléculas (por así decirlo) y podemos ir sacando fracciones en las que esas moléculas están purificadas. Luego, a lo que nos queda dcomo residuo, al tener como solvente agua, se le puede dar múltiples utilidades».
«Para que los oyentes se hagan una idea, de la pulpa del algarrobo, al hervirla en agua, infiltrarla y pasarla por estas columnas, tenemos una fracción antioxidante soluble, una fracción de fibra insoluble, los inositoles de la algarroba, que son los productos que queremos obtener, y al final nos queda un jarabe que es un endulzante saludable. No se tira nada. Simplemente se purifica, se separa y se utiliza».
Esther: «La algarroba que se está cotizando alta ahora… Profesor, ¿qué enfermedades se tratan con estos principios activos?
Fernando: «Los hemos ido desarrollando básicamente para enfermedades neurodegenerativas, básicamente Alzhéimer, taupatías, que son la segunda clase de demencias más frecuentes que no tienen tratamiento. Y luego como preventor de diabetes, porque son estos productos capaces de reducir la cantidad de insulina que necesitamos en el organismo».
Enrique: «Fernando, como ya comentaba, cuando llevo mis alumnos a la empresa lo que vemos es una clase de bioquímica, con todos los sistemas de purificación que vemos allí. Estoy encantado que vean esa parte práctica. ¿Falta en España esa conexión con la empresa? Lcasos como los vuestros son excepcionales. ¿Cuál es su opinión? Tú que llevas muchos años trabajando en este sector…»
Fernando: «Yo llevo 20 años tirando patentes por la ventana en Europa. El problema que tenemos los europeos es que carecemos de la mentalidad que tienen los estadounidenses. Fíjate, en Estados Unidos, el gobierno inyecta dinero en forma de subvenciones a las empresas biotecnológicas. Pero aquí, en Europa, lo que hacemos es cobrarles créditos que las ahogan. Y además, a un profesor universitario no se le deja tener doble dedicación».
«Se trata de un problema de mentalidad. No es un problema de capacidad. Europa, y España especialmente, tiene investigadores maravillosamente formados y se pegan por ellos cuando salen fuera. El problema es que aquí no se les cuida».
Esther: «¿Qué opinan las grandes farmacéuticas de estos productos naturales que están entrando en el mercado farmacéutico?»
Fernando: «Están cambiando el paradigma. Se han es estrellado en los últimos años a la hora de conseguir los productos farmacológicos novedosos, productos estrella. La industria farmacéutica se basa en la inversión en múltiple líneas, pero la obtención solamente de una patente de venta autorizada, que compensa con su precio exorbitante todo lo demás».
«Los productos naturales no pueden llegar a tener ese precio. Y además es que no están pensados para eso. Están pensados para una farmacología eficaz, segura, equitativa y mucho más barata. El problema es que la gran industria requiere una infraestructura que es costosísima, que no se podría sostener con lo que venden las empresas que son respetuosas con el medio ambiente y que no buscan ganancias exorbitantes».
«La fuerza bruta de una empresa farmacéutica genera casos de éxito que paga todo los demás. Aquí vamos a tener un caso de éxito que ha sido diseñado por la Naturaleza, solo tenemos que encontrarlo, minarlo, descubrirlo y ponerlo a la disposición de los usuarios. Se trata de un concepto completamente diferente, más equitativo, más solidario y que no va con con la gran empresa farmacéutica».
«Esto no quiere decir que la gran empresa farmacéutica no sea necesaria; a veces es la única manera. Yo creo que la mayor parte de las veces, para conseguir soluciones a los problemas de salud que tenemos, su papel es innegable. Pero esta otra vía está ganando fuerza».
Esther: «Profesor Fernando Rodríguez de Fonseca ha sido un placer tenerlo hoy en la radio». [Despedida y cierre]