La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Resultados para: universalidad leptónica

Nuevos resultados de LHCb sobre la violación de la universalidad leptónica

Ciencia | 23 octubre, 2021

Podcast CB SyR 312: ‘Oumuamua, M87* en polarización, antineutrino en IceCube y universalidad leptónica en LHCb

Astrofísica | 26 marzo, 2021

LHCb observa una anomalía en la universalidad leptónica con 3.1 sigmas

Ciencia | 24 marzo, 2021

ATLAS (LHC) descarta la anomalía en la universalidad leptónica observada por LEP-2

Ciencia | 10 agosto, 2020

El último resultado de LHCb sobre la universalidad leptónica reduce la anomalía de 2.6 sigmas a 2.5 sigmas

Ciencia | 22 marzo, 2019

Nuevo resultado de LHCb sobre la violación de la universalidad leptónica en el parámetro R(D*)

Ciencia | 28 abril, 2018

LHCb observa otra anomalía asociada a la universalidad leptónica

Ciencia | 20 noviembre, 2017

En entredicho la universalidad leptónica en el modelo estándar

Ciencia | 2 septiembre, 2015

El nuevo valor más preciso de la constante de estructura fina está a 5.4 sigmas del anterior

Ciencia | 3 diciembre, 2020

Resuelto el problema del radio del protón

Ciencia | 15 septiembre, 2019

La anomalía de los mesones B en la revista Nature

Ciencia | 9 junio, 2017

Podcast CB S&R 110: Popurrí de noticias

Astrofísica | 13 mayo, 2017

1 2
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Carnaval de Matemáticas: La función castor afanoso cumple 60 años
  • Ciencia para todos T04E31: Pint of Science 2022 y los robots colaborativos
  • Podcast CB SyR 367: la imagen de EHT de Sgr A*, resonancias orbitales, inteligencias artificiales y genética de las razas de perros
  • Mi charla «El bang del big bang» en Pint of Science 2022 Málaga
  • No te pierdas Pint of Science 2022 del 9 al 11 mayo 2022