La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Categoría: Libros


¿Para qué sirve la nanotecnología? Libro gratis de divulgación científica para estudiantes

Ciencia | 29 marzo, 2009

Los escarceos de un matemático en las playas de Río de Janeiro y la Medalla Fields

Ciencia | 18 marzo, 2009

Dificultades para ser un buen profesor

Ciencia | 3 marzo, 2009

El más difícil todavía: billares fractales para mentes intrépidas o ¿qué problema hay en no entender?

Ciencia | 13 febrero, 2009

Errores en los libros de texto de física: el índice de refracción y la velocidad de la luz

Ciencia | 18 enero, 2009

La verdad sobre la anécdota de Rutherford, Bohr y el barómetro o un tributo al Profesor Calandra

Ciencia | 14 enero, 2009

Un libro recomendable como regalo de Reyes para todos los niños que sepan inglés

General | 5 diciembre, 2008

Videos de matemáticas del MathFilm Festival gratuitos en youtube

Ciencia | 17 noviembre, 2008

Predecir una crisis «de libro» parece fácil, nadie lo hizo, predecir terremotos parece fácil, nadie lo hace

Ciencia | 16 noviembre, 2008

Que no se vea, que no se note, que no, es el futuro de los ordenadores

Ciencia | 14 noviembre, 2008

Escribir libros de matemáticas, la mejor manera de aprender matemáticas

Ciencia | 13 noviembre, 2008

Una recomendación literaria para informáticos y estudiantes de informática

Docencia | 9 noviembre, 2008

1 … 17 18 19

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Nuevo récord de factorización de números enteros usando ordenadores cuánticos con un algoritmo híbrido
  • Podcast CB SyR 396: Especial Interpretaciones de la Mecánica Cuántica
  • Atención, pregunta, ¿está disminuyendo la ciencia disruptiva?
  • La Ciencia de la Mula Francis cumple 15 años

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. La tortura del bebedor avaricioso

    Ciencia en blanco y negro - Publicado por Eugenio Manuel
  2. ¿Por qué las camas son horizontales?

    Ciencia en el bar - Publicado por Joaquin Sevilla
  3. Sigue al conejo blanco

    Mati y sus mateaventuras - Publicado por Clara Grima
    • «
    • 1
    • …
    • 4
    • 5
    • 6
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Podcast CB SyR 399: Ciencia disruptiva y QUIJOTE, desde la cosmología al velo galáctico
  • QUIJOTE publica sus primeros resultados sobre el velo galáctico
  • Podcast CB SyR 398: la autoría de artículos en compraventa, el supuesto problema de las galaxias satélites y nuevo varapalo a MOND
  • Atención, pregunta, ¿está disminuyendo la ciencia disruptiva?
  • Un bus cuántico bidireccional entre dos cúbits superconductores