La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Categoría: Planck


QUIJOTE publica sus primeros resultados sobre el velo galáctico

Astrofísica | 16 enero, 2023

El primer resultado de SPT-3G permite estimar la constante de Hubble en 67.24 ± 0.54

Ciencia | 13 diciembre, 2022

El lensado del fondo cósmico de microondas por la materia oscura de 1.5 millones de galaxias con z~4

Ciencia | 12 agosto, 2022

Podcast CB SyR 338: muones y homoquiralidad, MOND relativista y nuevos resultados de BICEP3

Biología | 22 octubre, 2021

La nueva versión relativista de MOND (RelMOND) explica la cosmología actual con 11 parámetros libres

Astrofísica | 17 octubre, 2021

El primer resultado de BICEP3 para las ondas gravitacionales primordiales limita r < 0.036

Ciencia | 11 octubre, 2021

Los nuevos resultados de DES (Dark Energy Survey) apuntalan el modelo cosmológico ΛCDM

Astrofísica | 28 mayo, 2021

Podcast CB SyR 289: Especial Roger Penrose

Astrofísica | 16 octubre, 2020

El fondo cósmico de microondas observado por ACTPol estima la constante de Hubble en H0 = 67.9 ± 1.5 km/s/Mpc

Astrofísica | 17 julio, 2020

TDCOSMO estima la constante de Hubble usando lentes gravitacionales débiles en 67.4 km/s/Mpc

Astronomía | 9 julio, 2020

H0LiCOW y SH0ES elevan la tensión de la constante de Hubble a 5.3 sigmas

Ciencia | 20 julio, 2019

Nueva estimación local de la constante de Hubble que apoya el valor cosmológico

Ciencia | 18 julio, 2019

1 2 … 6

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra
  • Usan un metal líquido magnético para imitar un Terminator T-1000 de Lego (usando un molde)
  • Atención, pregunta, ¿está disminuyendo la ciencia disruptiva?
  • QUIJOTE publica sus primeros resultados sobre el velo galáctico

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Contaminantes en los alimentos: los que no te cuentan.

    Farmagemma - Publicado por Gemma del Caño
  2. Los casuarios regulan la temperatura corporal con el casco

    Zoo Logik - Publicado por Juan Ignacio Pérez
  3. La Esfera Celeste: podcast de Astronomía Amateur

    Universo Rayado - Publicado por Ángel R. López Sánchez
    • «
    • 1
    • …
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Usan un metal líquido magnético para imitar un Terminator T-1000 de Lego (usando un molde)
  • Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra
  • No te pierdas la XIX edición de Encuentros con la Ciencia en Málaga
  • Ciencia para todos T05E17: La carne del futuro ya ha llegado
  • Ciencia para todos T05E16: Robótica espacial en la Universidad de Málaga