La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Resultados para: revistas

Descubierta una red de autocitas entre cuatro revistas brasileñas

Bibliometría | 28 agosto, 2013

España y sus artículos en las revistas Physical Review

Bibliometría | 8 mayo, 2013

«El bueno, el malo y el feo» en las revistas de acceso gratuito (open access)

Bibliometría | 26 noviembre, 2012

Las revistas de acceso gratuito y la revista PLoS ONE

Bibliometría | 26 octubre, 2012

Los editores «lobos» que corrompen a la «Caperucita» de los autores con revistas de acceso gratuito

Bibliometría | 12 septiembre, 2012

La lista de «lobos» entre las editoriales de revistas de acceso gratuito

Bibliometría | 31 enero, 2012

Hay editores de revistas científicas que son todo unos cachondos…

Bibliometría | 18 noviembre, 2011

El revisor ideal que todas las revistas quieren para sí

Bibliometría | 12 octubre, 2011

Los peligros de «pagar por publicar» en las revistas científicas de acceso abierto

Bibliometría | 6 octubre, 2011

Por qué los editores de revistas científicas no quieren usar programas antiplagio y antifraude

Bibliometría | 5 octubre, 2011

Las revistas con mayor índice de impacto retractan un mayor número de artículos

Bibliometría | 18 agosto, 2011

Lo que tenía que ocurrir acabó ocurriendo: Australia abandona su ránking de revistas y congresos internacionales

Bibliometría | 5 junio, 2011

1 2 3 … 39
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2021 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Las variantes del SARS-CoV-2 que reducen la eficacia de las vacunas contra la COVID-19
  • Podcast CB SyR 303: axiones en estrellas de neutrones, elamita lineal decodificado y más noticias de astrofísica
  • La evolución de la inmunidad al SARS-CoV-2 tras superar la COVID-19
  • Drones cuánticos
  • Podcast CB SyR 302: Ganimedes, ‘Oumuamua, quiralidad, ciclo solar y Neptuno