La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Cosmología


El próximo martes se anunciarán los primeros resultados de la misión Planck de la ESA en 2011

Astronomía | 7 enero, 2011

El enigma de la energía oscura

Astrofísica | 4 enero, 2011

WMAP-1, WMAP-3, WMAP-5, WMAP-7, Penrose y el multipolo l=40

Astrofísica | 30 noviembre, 2010

Roger Penrose: La frialdad del universo durante los primeros instantes de la gran explosión

Ciencia | 27 octubre, 2010

La inflación cósmica y las anisotropías en la polarización del fondo cósmico de microondas

Ciencia | 14 octubre, 2010

Nuevo límite cosmológico (WMAP7+SN+BAO) para la masa del bosón de Higgs: [143’7, 167’0] GeV/c² (95% CL)

Bosón de Higgs | 11 septiembre, 2010

Publicado en Science: La medida más precisa de la ecuación de estado para la energía oscura

Astrofísica | 21 agosto, 2010

La deconstrucción dimensional del universo a alta energía y su estudio experimental en CMS del LHC en el CERN

Ciencia | 21 julio, 2010

Eugenio Bianchi y Carlo Rovelli: ¿Es la energía oscura realmente un misterio?

Astrofísica | 14 julio, 2010

Las iniciales «SH» de Stephen Hawking aparecen en el análisis de WMAP-7 del fondo cósmico de microondas

Ciencia | 5 julio, 2010

Nuevo límite superior a la suma de las masas de los neutrinos a la espera de los resultados del satélite Planck

Ciencia | 24 junio, 2010

Quizás la mejor conferencia sobre cosmología… impartida por el genial Lawrence Krauss

Ciencia | 30 mayo, 2010

1 … 17 18 19

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Un nuevo campo de Higgs explicaría el incremento de la masa del bosón W
  • CMS obtiene la medida más precisa de la masa del quark top (171.77 ± 0.38 GeV/c²)
  • Mi charla «El bang del big bang» en Pint of Science 2022 Málaga
  • Carnaval de Matemáticas: La función castor afanoso cumple 60 años

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Estrenamos nueva serie dedicada a la Cosmonáutica en el Podcast Irreductible

    La Aldea Irreductible - Publicado por Irreductible
  2. Sabotaje inesperado

    El profe de Física - Publicado por Arturo Quirantes
  3. André Bloch o el asesinato como una cuestión de lógica matemática

    Experientia docet - Publicado por César Tomé López
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Carnaval de Matemáticas: La función castor afanoso cumple 60 años
  • Ciencia para todos T04E31: Pint of Science 2022 y los robots colaborativos
  • Podcast CB SyR 367: la imagen de EHT de Sgr A*, resonancias orbitales, inteligencias artificiales y genética de las razas de perros
  • Mi charla «El bang del big bang» en Pint of Science 2022 Málaga
  • No te pierdas Pint of Science 2022 del 9 al 11 mayo 2022