La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Curiosidades


Canibalismo y fratricidio entre estrellas jóvenes

Astrofísica | 22 enero, 2009

El sexo de los mosquitos requiere sincronizar sus zumbidos

Aerodinámica | 22 enero, 2009

La dimensión fractal, el papel arrugado y los poros de una esponja

Ciencia | 20 enero, 2009

La gitana virtual: lectura online de la fortuna en las líneas de la mano

Ciencia | 20 enero, 2009

Si tu dedo anular es más corto que tu dedo índice, ni se te ocurra invertir en bolsa

Ciencia | 19 enero, 2009

Errores en los libros de texto de física: el índice de refracción y la velocidad de la luz

Ciencia | 18 enero, 2009

¡Qué dura es la vida de un candidato al Premio Nobel! Si no te lo dan en tu momento, ya no te lo darán nunca

Astrofísica | 17 enero, 2009

La verdad sobre la anécdota de Rutherford, Bohr y el barómetro o un tributo al Profesor Calandra

Ciencia | 14 enero, 2009

El «timo de Quito» sobre el sentido de giro del agua en un desagüe en el ecuador

Ciencia | 12 enero, 2009

Cómo una soprano rompe una copa de cristal o cómo dos copas se acoplan entre sí

Ciencia | 7 enero, 2009

Todos somos un poco mongoles

Ciencia | 27 diciembre, 2008

Spore: sólo es un juego o algo más (o como un juego «científico» es criticado por los científicos)

Ciencia | 27 diciembre, 2008

1 … 264 265 266 … 268

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Mi charla «El bang del big bang» en Pint of Science 2022 Málaga
  • CMS obtiene la medida más precisa de la masa del quark top (171.77 ± 0.38 GeV/c²)
  • Carnaval de Matemáticas: La función castor afanoso cumple 60 años
  • Podcast CB SyR 365: calendario, cuerpos interestelares, nebulosas planetarias, cuásar exótico y círculos de radio

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Estrenamos nueva serie dedicada a la Cosmonáutica en el Podcast Irreductible

    La Aldea Irreductible - Publicado por Irreductible
  2. Sabotaje inesperado

    El profe de Física - Publicado por Arturo Quirantes
  3. André Bloch o el asesinato como una cuestión de lógica matemática

    Experientia docet - Publicado por César Tomé López
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Carnaval de Matemáticas: La función castor afanoso cumple 60 años
  • Ciencia para todos T04E31: Pint of Science 2022 y los robots colaborativos
  • Podcast CB SyR 367: la imagen de EHT de Sgr A*, resonancias orbitales, inteligencias artificiales y genética de las razas de perros
  • Mi charla «El bang del big bang» en Pint of Science 2022 Málaga
  • No te pierdas Pint of Science 2022 del 9 al 11 mayo 2022