La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Misión Planck


Planck 2018 (VII): Sobre las anomalías en la polarización del fondo cósmico de microondas

Ciencia | 21 junio, 2019

El legado de Planck

Ciencia | 1 diciembre, 2018

La tensión entre los modos altos e intermedios en el telescopio espacial Planck

Ciencia | 12 diciembre, 2016

La tensión entre KiDS-450 y Planck sobre la materia oscura

Ciencia | 8 diciembre, 2016

Cuantifican la isotropía de la expansión cósmica

Ciencia | 13 septiembre, 2016

La tensión entre la constante de Hubble y los datos cosmológicos

Astrofísica | 3 junio, 2016

Reseña: «Grandes estructuras del universo» de Eduardo Battaner

Astrofísica | 30 enero, 2016

Remanentes de supernovas explican el famoso Loop I en el fondo cósmico de microondas

Ciencia | 30 noviembre, 2015

El fondo cósmico de neutrinos

Ciencia | 30 noviembre, 2015

Un supervacío explicaría la gran mancha fría en el fondo cósmico de microondas

Astrofísica | 20 abril, 2015

Mapa de la materia oscura en el universo

Ciencia | 14 abril, 2015

Resultados Planck 2015: (II) Energía oscura y gravedad modificada

Ciencia | 12 febrero, 2015

1 2 … 4

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • El movimiento de seis estrellas en las imágenes de Hubble y Webb de la galaxia Rueda de Carro
  • Una nueva calibración de las imágenes del Webb modifica el desplazamiento al rojo fotométrico de muchas galaxias
  • El meteoro interestelar CNEOS 2014-01-08 como «mensajero» del Planeta 9
  • El «ChorizoGate», el meme inspirado en el «MortadelaGate», otra vez viral gracias al Webb, Peter Coles y Étienne Klein

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. André Bloch o el asesinato como una cuestión de lógica matemática

    Experientia docet - Publicado por César Tomé López
  2. Contaminantes en los alimentos: los que no te cuentan.

    Farmagemma - Publicado por Gemma del Caño
  3. Los casuarios regulan la temperatura corporal con el casco

    Zoo Logik - Publicado por Juan Ignacio Pérez
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Superconductividad de moiré en el grafeno multicapa rotado con ángulo mágico
  • Colisiones síncronas en un gas de solitones
  • El meteoro interestelar CNEOS 2014-01-08 como «mensajero» del Planeta 9
  • NIF supera el criterio de Lawson para la ignición, pero con una ganancia energética de Q = 0.72
  • El lensado del fondo cósmico de microondas por la materia oscura de 1.5 millones de galaxias con z~4