La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Etiqueta: Óptica


Nanocristales optomecánicos que acoplan modos fotónicos y fonónicos

Ciencia | 22 octubre, 2009

No es el reloj más preciso del mundo, pero casi y es mucho más fácil de fabricar (usa átomos de yterbio en una red óptica)

Ciencia | 17 agosto, 2009

Oscilaciones mecánicas entre dos nanohilos suspendidos como un puente cuando por ellos se propaga luz de fase alternada

Ciencia | 6 agosto, 2009

Generador hardware de números aleatorios más rápido del mundo, basado en un diodo láser en régimen caótico

Ciencia | 16 julio, 2009

Por qué en algunas astrofotografías las estrellas tienen puntas y parecen estrelladas

Astronomía | 4 julio, 2009

Nanobombillas nanocristalinas, uno de los grandes descubrimientos del año

Ciencia | 4 junio, 2009

Cómo ver a través de las paredes con un “agujero virtual óptico”

Ciencia | 12 mayo, 2009

Supercontinuo: luz láser blanca

Ciencia | 12 diciembre, 2008

La producción de un joven genio en plena etapa creativa: Yaroslav Kartashov

Ciencia | 3 diciembre, 2008

Para marearse si no logras parar los micromovimientos oculares

Ciencia | 18 noviembre, 2008

Sol azul y Luna azul, raros fenómenos atmosféricos

Ciencia | 12 mayo, 2008

Láseres de agujeros negros, radiación de Hawking del universo y energía oscura (o a ver cómo le damos un Premio Nobel a Stephen Hawking)

Astrofísica | 24 marzo, 2008

1 … 10 11

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dió clases a ingenierios industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Qué suena mejor al oído, un vinilo, un CD o un DVD de audio
  • Para qué sirve un doctorado cuando no hay puestos de trabajo para los doctores
  • EmDrive: Un horno de microondas troncocónico autopropulsado
  • La física de la película “Interestelar”

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. ¿Por qué las camas son horizontales?

    Ciencia en el bar - Publicado por Joaquin Sevilla
  2. Sigue al conejo blanco

    Mati y sus mateaventuras - Publicado por Clara Grima
  3. Einstein y... el experimento de Michelson-Morley

    Experientia docet - Publicado por César Tomé López
    • «
    • 1
    • …
    • 4
    • 5
    • 6
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2019 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • El número de bosones de Higgs observados en el LHC Run 2
  • LHCb observa la mayor fuente de asimetría CP en una amplitud de desintegración
  • El artículo de matemáticas que Terence Tao publicó con solo 8 años
  • El nacimiento de las cinco sigmas en física de partículas
  • El origen del nombre del protón