La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Science


Simulación numérica multiescala de las burbujas de la espuma

Ciencia | 10 mayo, 2013

Análisis mediante vídeo de la red social de las hormigas

Biología | 18 abril, 2013

Hay dos poblaciones diferentes de supernovas tipo Ia según la región galáctica dónde se originaron

Astrofísica | 8 marzo, 2013

El prototipo de los agujeros negros en sistemas binarios con disco de acreción de alta inclinación

Astronomía | 1 marzo, 2013

La medida más precisa del tamaño de un protón gracias el espectro del hidrógeno muónico

Ciencia | 24 enero, 2013

Los artículos de Nature ¡vaya timo!

Bibliometría | 1 febrero, 2012

Tecnocracia para la Técnica: Obama apuesta por la ciencia dirigida por un politólogo científico

Ciencia | 21 diciembre, 2008

La cucaracha, la cucaracha, ya no puede caminar… o sus estrategias de huída

Ciencia | 19 diciembre, 2008

El pasado invisible (o las publicaciones que ya no son citadas)

Bibliometría | 18 julio, 2008

Cómo ordenar o clasificar las revistas internacionales de investigación mediante el índice H

Bibliometría | 6 julio, 2008

Ya está disponible el JCR (Journal of Citation Reports) del 2007 (o la revista Nature «remonta» y «vence» a Science)

Bibliometría | 26 junio, 2008

1 2 3

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Sobre el artículo en Astrophysical Journal que critica la imagen anular de M87* obtenida por EHT
  • Observación potencial de una cuasipartícula de tipo Higgs axial en telururos de tierras raras
  • La sorprendente sombra del agujero negro supermasivo Sagitario A*
  • Predicciones para las medallas Fields en el ICM Virtual 2022

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Podcast CB SyR 372: Gaia DR3, LaMDA de Google, un agujero negro errante y un cuásar muy luminoso

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
  2. Parece un diálogo pero, ¿lo es?

    Fuga de cerebros - Publicado por Pablo Rodríguez
  3. Ramanujan, el hombre que tenía 'intimidad' con los números

    Maikelnai´s Blog - Publicado por maikelnai
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Podcast CB SyR 372: Gaia DR3, LaMDA de Google, un agujero negro errante y un cuásar muy luminoso
  • Predicciones para las medallas Fields en el ICM Virtual 2022
  • Observación potencial de una cuasipartícula de tipo Higgs axial en telururos de tierras raras
  • Podcast CB SyR 371: cefeidas y constante de Hubble, EHT y el chorro en M87*, redes neuronales y glaucoma, y moléculas de Rydberg
  • Ciencia para todos T04E35: El problema de las gaviotas en Málaga