La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Teoría MOND/TeVeS


Podcast CB SyR 426: irradiación debida al viento solar, MOND con binarias muy separadas y estrellas hiperveloces andromedanas

Astrofísica | 25 agosto, 2023

Podcast CB SyR 378: JWST; Materia Oscura y Kroupa; Xenon1T; Agujero Negro Extragaláctico

Astrofísica | 29 julio, 2022

Podcast CB SyR 338: muones y homoquiralidad, MOND relativista y nuevos resultados de BICEP3

Biología | 22 octubre, 2021

La nueva versión relativista de MOND (RelMOND) explica la cosmología actual con 11 parámetros libres

Astrofísica | 17 octubre, 2021

La curva de rotación de las galaxias de bajo brillo superficial incumple la idea MOND

Astrofísica | 4 mayo, 2019

Una galaxia sin materia oscura

Astrofísica | 28 marzo, 2018

Implicaciones del límite a la velocidad de las ondas gravitacionales gracias a GW170817

Ciencia | 20 diciembre, 2017

Nuevo duro varapalo a MOND gracias a VLT de ESO

Astrofísica | 18 marzo, 2017

Cómo explica la gravedad modificada el Cúmulo de la Bala

Astrofísica | 4 enero, 2017

Verlinde, MOND y los árboles que crecen en el medio del mar

Ciencia | 26 diciembre, 2016

El modelo ΛCDM predice la idea MOND y la relación MDAR en galaxias masivas

Astrofísica | 21 diciembre, 2016

La materia oscura emerge de la energía oscura en la gravedad entrópica de Verlinde

Ciencia | 12 noviembre, 2016

1 2

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Podcast CB SyR 439: La galaxia casi oscura Nube, OpenAI LP y Altman, Starship IFT-2 de SpaceX y las microesférulas de Loeb
  • Telescope Array (Utah) observa un rayo cósmico con una energía de 244 ± 76 EeV (∼ 40 J)
  • Podcast CB SyR 438: Estatua en Gobekli Tepe, códice Voynich, cuásar UHZ1, espín de Sgr A*, galaxia barrada CEERS-2112 y el futuro de AlphaFold2, ESMFold y ProteinMPNN
  • Podcast CB SyR 440: AstroLab, StarBlink, Telescope Array, regulación del agua intracelular, existencia del Planeta 9, y el genoma visualizable

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. ¿Cuántos animales se usaron en investigación durante 2022 en España?

    Gen-Ética - Publicado por Lluis Montoliu
  2. Capítulo final de Cabeza de Vaca en el Podcast Irreductible

    La Aldea Irreductible - Publicado por Irreductible
  3. Las charlas de mis pesadillas

    Fuga de cerebros - Publicado por Pablo Rodríguez
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Conferencias en Málaga: Los Nobel 2023 contados por la UMA (11 y 15 diciembre 2023)
  • Podcast CB SyR 441: IA en arte y asiriología, microsiestas de pingüinos, convección en Betelgeuse, ATLAS ve un quark top emitiendo un fotón, onda gravitacional GW190521 y boutade de Roy Kerr
  • Podcast CB SyR 440: AstroLab, StarBlink, Telescope Array, regulación del agua intracelular, existencia del Planeta 9, y el genoma visualizable
  • El podcast Coffee Break: Señal y Ruido gana el Premio del Público ASESPOD 2023
  • Telescope Array (Utah) observa un rayo cósmico con una energía de 244 ± 76 EeV (∼ 40 J)