La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Curiosidades


El Naschie, entre un «mal» físico teórico y un gran «artista»

Ciencia | 14 febrero, 2009

Chaos, Solitons & Fractals todavía a la espera de un nuevo editor

Bibliometría | 14 febrero, 2009

El más difícil todavía: billares fractales para mentes intrépidas o ¿qué problema hay en no entender?

Ciencia | 13 febrero, 2009

Un ratón de ordenador utilizado como péndulo en prácticas de Física

Ciencia | 8 febrero, 2009

Los «huecos» electrónicos se «desnudan» cuando se aparean en pares de Cooper hueco-hueco

Ciencia | 8 febrero, 2009

La «bonita» historia de Physical Review Letters

Ciencia | 7 febrero, 2009

La cruzada de Francisco M. Fernández contra Ji-Huan He y los He-sianos, un ejemplo de la «basura» que se publica en revistas «respetables»

Bibliometría | 5 febrero, 2009

A vueltas con el espín del electrón y los modelos de bolas de Martín Rivas

Ciencia | 1 febrero, 2009

Biografía del «mujeriego» Albert Einstein

Ciencia | 29 enero, 2009

No «te hagas el sueco» al volante o a veces los infractores ayudan a la fluidez del tráfico

Ciencia | 23 enero, 2009

El papel de Mileva Maric en la obra de Albert Einstein

Ciencia | 23 enero, 2009

Canibalismo y fratricidio entre estrellas jóvenes

Astrofísica | 22 enero, 2009

1 … 269 270 271 … 274

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra
  • Atención, pregunta, ¿está disminuyendo la ciencia disruptiva?
  • Usan un metal líquido magnético para imitar un Terminator T-1000 de Lego (usando un molde)
  • La Ciencia de la Mula Francis cumple 15 años

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. La tortura del bebedor avaricioso

    Ciencia en blanco y negro - Publicado por Eugenio Manuel
  2. ¿Por qué las camas son horizontales?

    Ciencia en el bar - Publicado por Joaquin Sevilla
  3. Sigue al conejo blanco

    Mati y sus mateaventuras - Publicado por Clara Grima
    • «
    • 1
    • …
    • 4
    • 5
    • 6
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Usan un metal líquido magnético para imitar un Terminator T-1000 de Lego (usando un molde)
  • Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra
  • No te pierdas la XIX edición de Encuentros con la Ciencia en Málaga
  • Ciencia para todos T05E17: La carne del futuro ya ha llegado
  • Ciencia para todos T05E16: Robótica espacial en la Universidad de Málaga