Archivo de Categoría: Personajes
Mesa de debate en Málaga: Edison. La persona, los inventos, el método
¿En Málaga el próximo 26 de abril por la tarde? No te pierdas la mesa de debate Edison: la persona, los inventos, el método, de 19:00 a 21:00 horas, en el Salón de Actos del Rectorado (Antiguo Edificio de Correos, en el Paseo del Parque). Moderada por Pablo Bujalance, periodista y escritor, intervienen Carmen Guerra, licenciada en Ciencias Químicas […]
David Ibáñez me entrevista en su canal de youtube “Plane To the Brain”
David Ibáñez me realizó una entrevista en su canal de youtube Plane To the Brain ES. Yo pensaba que cuando él hablaba se le vería en la imagen (yo le veía en mi pantalla), pero por lo que parece solo aparezco yo en la imagen. Además, su voz resulta muy metálica y veces él afirma que se perdía el […]
La hipótesis de Riemann y el método de Turing para calcular sus ceros
Mucha gente me envía correos electrónicos o usa las redes sociales para que me haga eco de sus supuestas demostraciones de la hipótesis de Riemann. La inmensa mayoría se limitan a calcular ceros en la línea crítica; su supuesta prueba se limita a intuir que existen infinitos. Esto ya lo demostró G. H. Hardy en 1914. Por supuesto, no […]
Reseña: “El mundo después de la revolución” de José Manuel Sánchez Ron
“La física no es la única ciencia, y es obvio que necesita de las demás, con las que en ocasiones se articula y enriquece, pero es innegable que los avances que se han logrado en ella han contribuido más, sostengo, que ninguna otra a cambiar el mundo. A veces para mal, cierto es, pero en general para bien. Y […]
Francis en LFDLC: Stephen Hawking y otras noticias (programa 331)
Ya puedes escuchar el podcast iVoox del Programa 331 de La Fábrica de la Ciencia, “Stephen Hawking y estrellas tipo Ícaro y la exploración de la materia oscura con Francis Villatoro”, en el que Jorge Onsulve Orellana, @jonsulve, me ha entrevistado. ¡Qué disfrutes del podcast! […]
Reseña: “Iluminando el lado oscuro del universo” de Roberto Emparán
“Los protagonistas son una pareja de agujeros negros que danzan vertiginosamente en círculo hasta fusionarse en uno solo. [La] colisión es invisible, no emite ninguna luz. La delatan sus temblores, que dan lugar a lo que llamamos ondas gravitatorias: las vibraciones del espacio y del tiempo. [Pero] ¿qué significa todo esto, y cómo llegamos a ello? [Este libro] relata […]
Juan Martín Maldacena recibe la Medalla Lorentz 2018
El físico teórico argentino Juan Martín Maldacena (n. 10 Sep 1968), afiliado desde 2002 al IAS de Princeton (EE UU), ha recibido la Medalla Lorentz 2018 por su trabajo innovador y rompedor en física teórica en las últimas dos décadas. La Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos entrega la Medalla Lorentz cada cuatro años desde […]
Robert P. Langlands logra el Premio Abel 2018
Robert P. Langlands (81 años) recibe el Premio Abel 2018, premio al que llevaba varios años siendo firme candidato. Afiliado al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EE UU) propuso en 1967 una conexión entre diversas disciplinas matemáticas gracias a la teoría de la representación; en concreto, una extensa red de dualidades entre las representaciones de diferentes grupos que […]
Conferencia en Málaga: “Stephen Hawking, el señor del tiempo”
El miércoles 21 de marzo de 2018 a las 12:30 la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga rendirá homenaje a la figura de Stephen W. Hawking (1942–2018). Me han pedido que sea yo quien imparta la conferencia “Stephen Hawking, el señor del tiempo” en el Salón de Grados de dicha Facultad, situado en el Campus de Teatinos. […]
¿Por qué Einstein no recibió el Premio Nobel por la teoría de la relatividad?
No sé si conoces al oftalmólogo sueco Allvar Gullstrand (1862-1930), que recibió el Nobel de Fisiología o Medicina en 1911 «por su trabajo en la dióptrica del ojo». Quizás no sabes que rechazó el Nobel de Física en 1911 «por su trabajo en óptica geométrica», pudiendo haber sido el único científico de la historia en recibir dos Nobel en […]