Te recomiendo leer el artículo de Javier Salas, «La ciencia naufraga en la red,» Materia.es, 03 ene 2013, que se hace eco del artículo de Dominique Brossard, Dietram A. Scheufele, «Science, New Media, and the Public,» Science 339: 40-41, 4 January 2013.
«Un artículo en la revista Science advierte de que la comunicación científica no está logrando alcanzar al gran público en internet. Tres son los principales motivos por los que científicos, divulgadores y periodistas especializados deben replantearse la forma en que se desarrolla su diálogo con el público. Primero, el declive de los medios tradicionales y su incapacidad para cumplir con su función de acercar la ciencia a la sociedad. Segundo, que internet es un ecosistema complejo en el que no siempre la voz más autorizada y respetable es la más escuchada; el ruido suele obtener más oyentes que el discurso atinado de una institución científica. Y por último, pero no menos importante, la forma de consumir la información en internet: blogs, comentarios, tuits y “me gustas” alteran la información hasta el punto de distorsionar o desvirtuar su mensaje.»
«La ciencia necesita ganar autoridad a través de una voz firme basada en los hechos que se oiga a través de todos estos canales. En España, internet se convirtió en 2012 en la primera fuente de información científica, superando a la televisión por primera vez. Las redes sociales ya son la principal vía de acceso a estas noticias, según una encuesta de FECYT. Pero existe un riesgo real de que la ciencia solo llegue a los ya convertidos, es decir, aquellos a los que ya gusta la ciencia, y no lleguen a nuevos públicos. La ciencia es emocionante y la gente se interesa por cosas interesantes.»
En los círculos de escepticismo en España se tiene una sensación similar, a los eventos sobre escepticismo solo asisten los ya convertidos al escepticismo.
¿Qué opinas sobre este asunto? ¿Cómo crees que debe acercarse la ciencia al gran público? Si lees este blog seguro que ya eres aficionado a la ciencia, ¿recomiendas a tus amigos que lean blogs de divulgación científica? Hay blogs mucho más digeribles que éste, ¿recomiendas dichos blogs a tus amigos? Utiliza los comentarios para ofrecer tu opinión.
Yo opino que no hay santificar a los escépticos, ni mensopreciar a los que les gustan las pseudociencias. Al fin y al cabo la ciencia es un medio, no un fin.
Por otro lado, estoy de acuerdo con el primer punto: los medios tradicionales son incapaces de acercar la ciencia al público. Es increíble los errores de bulto que salen diariamente en la tele. Tampoco la prensa digital científica suele ser lo suficientemente rigurosa.
El segundo punto no es importante: los buenos divulgadores serán los más escuchados.
Y sobre el tercer punto, es claro que la gente (la masa) no va a comprobar cada paso matemático o cada contrastación experimental de un hecho científico. Tampoco la masa suele perder tiempo leyendo sobre ciencia, y ni tan siquiera quiere perder tiempo escuchando o visualizando programas científicos. Pues nada, no tiene importancia. Hay muchas otras cosas interesantes en la vida.
claro que hay que menospreciar a los que les gustan las pseudociencias, donde estaría el mundo si no…. vaya tela
A mi me enseñaron a respetar a los científicos.
Lástima que a ti no te enseñaran a respetar a la masa.
La masa, que paga – través de impuestos- el sueldo a los científicos
En los Estados Unidos hay algunos personajes que han alcanzado fama ‘popular’ (es decir mas alla del ambiente de la gente con inclinación científica), como por ejemplo Bill Nye («Science Guy») y Neil deGrasse Tyson. Creo que hacen falta un par de personajes como ellos en el habla hispana. Respecto del tema ‘escepticismo’, creo que el ‘gran público’ es mas bien reacio a reconocerse como ‘escéptico’, tal vez por la percibida connotación ‘antireligiosa’ del término. Yo pienso que los temas de escepticismo deberían introducirse como ciencia lisa y llana.
Saludos,
Hombre, no te quejes, aquí tenemos al gran divulgador Punset, jua, jua, jua,..
La divulgación fracasa sólo si la gente prefiere enchufarse al Marca, al Sport o a un sitio porno en vez de engancharse al conocimiento de forma compulsiva.
Mi opinión:
1) La divulgación científica, como otra cualquier fuente de información, depende también del factor «propaganda», tanto activa como pasiva. Muchas veces es azar, otras veces es más boca a boca como te llega que tal o cual blog o site es genial.
2) La divulgación científica está en inferioridad porque no suele, salvo excepciones, estar bien promocionada, tanto en buscadores, como en «anuncios» y enlaces. En cambio, ves links a sitios porno, diarios deportivos o tiendas si no pones un bloqueo activo en tus navegadores.
3) Para que realmente haya un «boost» o impulso real a la divulgación científica haría falta el concurso de multitud de agentes que normalmente: A) No se involcran activamente B) Generalmente ponen trabas C) Prefieren hacer propaganda de las cosas que quieren que ocupen las preocupaciones de la gente.
¿Alguien piensa que la Ciencia no subiría de popularidad si se promocionara como en tiempos de los reportajes Science International de la BBC en la 2 hace cerca de 25 años? Es que hoy el ideal es ser un Gran Hermano, un triunfito, un jugador de fútbol o baloncesto, o ir a un plató a decir embustes. ¿Dónde ha quedado el principio de mejorar la Educación o la Sanidad? ¿Dónde ha quedado el impulso a la Ciencia que antes se hacía con programas más «variados»? Es curioso ver cómo ponen o han puesto programas educativos y formativos fuera de un horario «normal», mientras la TELEMIERDA ocupa los horarios importantes, incluso en festivos y en fines de semana. Quien diga que eso es normal…Al final, con la TELEMIERDA activa tantas horas en horarios infantiles y adolescentes se siembra para crear monstruos, no gente de bien que piense. Si se sigue tolerando eso…Yo me asusto de escuchar lo que escuchan mis padres en la tele, no me arrepiento de haber cuasiabandonado ese medio de comunicación, aunque me sigo enterando de las burradas que hacen «indirectamente».
Globalmente, internet está hecha para que cualquier persona o grupo de personas pueda «hacer causa». Y realmente es así, pero a la hora de la verdad, en ocasiones es más fácil encontrar un diario o un periódico que hable mal de una noticia de Ciencia simplemente porque pagan para que así sea.
Para lograr que la Ciencia vuelva a las prioridades de las personas, haría falta desconectar la conexión que hacen a noticias absurdas o que a uno no le afectan, pero que se mete por los ojos y oidos con diarios gratuitos, canales autonómicos y privados…En fin, patético…
Ejercicio: mirar las noticias más leidas en los principales periódicos digitales de este país, de izquierda y derecha, sin excepción. Préstese atención al rigor, el lenguaje usado y la tipología de las noticias. Compárense con las de cualquier otro país. Globalmente, salvo que queráis comparar a The Sun o L’Equipe, las noticas mas leidas son «DE RISA», están generalmente mal redactadas y/o explicadas, y posiblemente están seleccionadas para que la gente se preocupe de esas cosas y no de otras cosas (salvo excepciones honrosas).
Estoy completamente de acuerdo con la revista Science. Los que escribimos blogs de divulgación sabemos que es prácticamente imposible convertir al gran público al pensamiento escéptico, crítico y al espíritu científico. Ni siquiera nosotros mismos leemos y/o sabemos ciencia específica de otras ramas del saber distintas a la que nos dedicamos (hay excepciones, obviamente). Y es que la naturaleza humana tiende a lo cómodo, a lo fácil. El esfuerzo es para los ya convertidos y convencidos.
Es un tema que da para discutir mucho y admite muchísimos matices, pero en un comentario que no pretenda aburrir, creo que he expresado medianamente bien mi línea de pensamiento.
Saludos, Francis.
Hola Francis. Creo que la divulgación en la web está más viva que nunca: aquí está tu magnífico blog como claro ejemplo. El problema es la divulgación institucional. No sólo falta dinero -obviamente-, sino también ganas. Cuando muchos científicos dejen de pensar que eso de divulgar es tarea para fracasados y malos periodistas (en palabras literales de cierto catedrático de física aplicada cuyo nombre prefiero olvidar), puede que cambien algo las cosas, pero lo cierto es que en la escala de valores de muchos investigadores, «divulgador» está solamente un poco por encima de «ameba». Y así nos va.
Por otro lado, creo que en España jamás podremos tener figuras como Neil Tyson, Carl Sagan o Bill Nye. No es por falta de candidatos, sino porque la envidia española lo haría imposible. En EEUU admiran a las ‘celebrities’, sean científicas o no. Aquí las odiamos a muerte.
Un saludo.
Daniel desde hace años me encanta tu blog. Seguro que con esta nueva sección de «Tú lo eliges,…» revitalizas (más aún si cabe) el interes de la gente por tu blog. Sin embargo, lamento que pienses que la envidia es la característica española que le imposibilita al divulgador científico alcanzar las cotas de popularidad que obtuvo, por ejemplo, Carl Sagan.
Hablemos claramente. El único divulgador científico popular en España es el Sr. Punset: un tipo que no sabe de ciencia. Y lo peor es que, cuando los científicos le explican la ciencia en la que ellos están trabajando, el Sr. Punset suele malinterpretar estas explicaciones y cometer errores de bulto en su divulgación científica habitual.
Hablemos más claramente. Durante unos meses seguí las entradas de varios de esos blogs de divulgación científica que cuentan con la participación de: desde aficionados a la ciencia, hasta catedráticos de universidad, pasando por estudiantes de master en divulgación científica. Y allí también detecté errores de bulto en todos y cada uno de estos personajes: el catedrático (porque utilizaba la falacia argumental del «cherry picking» para hacer pasar por científicas sus opiniones personales), el aficionado (porque simplemente no sabía de lo que escribía) y el candidato a divulgador científico (porque cometía errores al interpretar las estadísticas, al establecer las conclusiones, etc.).
A mí me repatea que Punset sea tan mediático y que tú, Daniel, no seas más popular. ¿Pero esto es envidia?, no lo creo Daniel. Simplemente, soy partidario de premiar al que sabe y de castigar al que se equivoca. Ánimo, Daniel, llama a las puertas adecuadas y a ver si hay suerte.
Aunque no se trata de abrir aquí el debate Punset, estoy de acuerdo en las cosas que dice Antonio Altamira de Asís sobre el mismo. He podido oírle en varias charlas sobre ciencia donde la sarta de disparates que decía generaban mucha vergüenza ajena, metiéndose en temas en los que demostraba no tener ni la menor idea y lo que es peor, tergiversándolo todo. Para tener su impacto sólo se necesita tener a disposición una organización y dinero. Sus mejores programas fueron los de los primeros años, pues a través de los mismos pudimos conocer a muchos científicos de primer nivel mundial y eso hay que reconocérselo. Pero su éxito económico y de ventas lo ha transformado en otras cosa que tiene, al menos para mí, mucho menos interés. No obstante en un cuasidesierto de cultura científica científica como es España, quizás este personaje no es el primero que tendría que desaparecer.
Antonio, coincido contigo en que la envidia no es el único factor. La falta de interés por parte de los medios y la ausencia de presupuesto son los factores determinantes. Pero eso ya lo sabemos. Lo que pretendo señalar es que no debemos echarle toda la culpa a los medios o a la sociedad. La culpa de que Punset sea el referente científico para una gran parte de la sociedad la tiene en parte la propia comunidad científica española, que sigue considerando la divulgación como una empresa poco digna. Figuras como Francis son una excepción.
Dicho esto, vaya por delante que personalmente no tengo ningún interés en ser más popular, que bastantes quebraderos de cabeza me da el blog así como está 😉 Propongo a Francis para que ocupe el lugar de Punset.
Saludos.
A mi tu blog me parece perfecto, aunque hay cosas que me cuesta seguirlas. Pero es culpa mía y sólo mía
Estoy totalmente de acuerdo con el artículo y con que la gente tiende a lo fácil. Estas son mis «propuestas»:
Yo no soy una persona que tenga una gran masa de personas detrás, y tengo muy poca experiencia, pero según la que tengo, es más fácil si la información científica la vas soltando poco a poco y no de golpe (esto es más fácil en persona); puedes hablar de un tema sin emplear lenguaje científico puro, o sin que parezca que tú sabes la verdad y que lo que te acaban de decir es una tontería, y poco a poco vas metiendo baza, haciéndo ver lo contrario. Así, por ejemplo, he convencido yo a gente de que los transgénicos no son el mal. También está el tema del trato a la persona: muchas veces, cuando alguien nos suelta una barbaridad científicamente hablando, respondemos poniéndonos burros, con una respuesta seca, borde o cosas así, porque no entendemos que el otro no lo comprenda.
Otro tema que yo creo que es muy importante es el asunto de la endogamia: mucha gente que yo veo o sigo en twitter tiende a ella, y de verdad que no lo digo por señalar a nadie o por crítica gratuita, lo prometo. Veo que no se hace caso a un «nadie» que le hace una pregunta, que aunque sea absurda se debe responder, que se hace mucho autobombo o se dan mucha publicidad entre unos cuantos, sin salir casi nunca de ahí. A mi me parece que da una imagen de inaccesibilidad muy grande, y la gente se cansa, y con razón. Da la sensación de que se trata a los seguidores como ganado.
De este modo, y solucionando lo del párrafo anterior, yo creo que se consigue una mejor difusión, y aunque no se convenza a todo el mundo, sí que se hará a más gente.
Un saludo.
Bueno, deberíamos primero poner en orden lo que queremos.
Creo que todos estamos convencidos de que la ciencia es lo único que puede salvar a los humanos de su estupidez, porque está visto que fuera de los entornos donde la evolución nos echó a pasear, hemos pasado a tener comportamientos y pautas de conducta autodestructivas. Los humanos civilizados somos el problema, curiosamente, no los «salvajes» (estos últimos podrán extinguirse por causas naturales, pero nosostros por causas artificiales, claro). Creo que la respuesta a esto es obvia: tenemos la capacidad, pero estamos llenos de ignorancia.
Por tanto, hay que plantearse cómo expandir la ciencia, y con qué objetivos. Un objetivo básico es hacer ver el párrafo anterior, algo que es tanto más difícil de ver cuanto menos informado está el individuo al respecto y menos conocimientos tiene (y no digamos si tiene dogmas infumables en la cabeza, y no hablo de ideologías religiosas especialmente, la peor de todas es «¿y esto, para qué vale?»). Así que el primer punto es que la divulgación científica probablemente tenga que especializarse: no se puede emplear el mismo método con quien no tiene ni puta idea, con quien tiene niveles de enseñanzas medias, con quien ha pasado por la universidad o es autodidacta, etc. Entendámonos, no estoy diciendo que haya que crear una clasificación de blogs por ejemplo («este blog es de nivel 5»), pero sí que quizá haga falta una divulgación todavía más básica, porque esa sí que no se la ve. Y a ese nivel básico, el fracaso es prácticamente total.
Me explico: cojan al azar a gente entre 16-18 años y pregúntenles por qué hay estaciones (climatológicas, claro). Si quieren una buena depresión, díganles que les expliquen por qué llueve y qué mecanismos están detrás de esto. No me vale que la enseñanza está mal: repitan el experimento en cualquier franja de edad. Háganles el test de la bola rodando en un tubo tres cuartos de dónuts y en qué dirección debe salir según las leyes de la física. Para abrir la boca y no cerrarla.
Malamente se puede hacer nada con esto. Y esto con todo lo demás, desde la biología (es abochornante la cantidad de gente que aún cree, literalmente, en la generación espontánea, por no decir tergiversaciones racistas de la evolución) hasta las matemáticas, donde el anumeralismo es rampante (hace poco leí que los universitarios tienen una de las tasas más altas de ludopatía legal, es decir, apuestas del Estado incluyendo quinielas).
Estando así las cosas que nadie se extrañe de lo que pasa. La ciencia es reconocida socialmente por sus éxitos, tecnológicos (que son bastante bastardos) y en general por la percepción de que la mejora de los estándares de vida se debe a ella (esto sí que es plenamente correcto). Pero tiene unos pies muy de barro, como lo prueba el magufismo rampante a todos los niveles, y en el magufismo yo incluyo por ejemplo determinadas teorías económicas que son más dañinas que la homeopatía (por la magnitud de los destrozos producidos, no por nada intrínseco a ninguna de ellas).
Uno de los problemas es que buena parte de los blogs o web de ciencia lo hacen para divulgar noticias que no fabrican ellos, sino que son traducciones, del inglés preferentemente. Y en casi todos lados se leen las mismas noticias. Lo que falta es divulgación para entender esas noticias, cosa que muy pocos hacen. Con esto me estoy refiriendo a un público universitario de ciencias o bien de nivel medio de estudios pero interesado ya en la ciencia que finalmente acaba alejándose del conocimiento que se está fabricando en este momento, el conocimiento de frontera.
Al resto de público, o a una minoría del mismo, sólo se le podría rescatar mediante un plan nacional que penalizara económicamente las ingentes cantidades de basura que los medios informativos elaboran continuamente en este país. Bastaría, quizás, que las enseñanzas regladas pudieran ejercer el estímulo natural que muchos profesores de enseñanzas medias intentan, pero se encuentran que una hora de emisión en algunas cadenas privadas de televisión, pueden arruinar el trabajo divulgador de un mes o de todo un curso. ¿Alguien piensa que encontrar el bosón de Higgs es más fácil que rescatar al público del programa «sálvame» para la ciencia?
Saludos
La situacion es millones de veces mejor que antes de internet para quien tenga cualquier interes cientifico o de cualquier otro conocimiento. Y para quienes no, poco se puede hacer, a lo largo de la historia habra sido tambien así, y la ingeniería social no suele dar buenos resultados.
Aunque tambien es verdad que de vez en cuando hay fenomenos de divulgacion, como aquel programa ‘Cosmos’, etc. que difunden bien la ciencia entre mas publico.
O Rodríguez de la Fuente, en España
Eso es verdad, sin duda, incluso es millones de veces mejor para quien no tiene ningún interés. No estoy de acuerdo en lo de «poco se puede hacer». Lo más gratificante es la receptividad, inmensa, ante la ciencia de prácticamente la totalidad de las personas. Les resulta tanto más asombrosa y plena cuanto mejor comprenden, y lo que más gusta es la historia completa: la secuencia histórica de los hechos (no pocas veces desparramados, literalmente, a lo largo de siglos y países diferentes), y ver que *pueden* comprenderla. La ciencia hace sentirnos sentimos parte de ella, para mí es la actividad humana definitiva (obviamente por sus resultados: sus conquistas duran más que cualquier otra obra humana, y por el hecho evidente de que comprender la naturaleza nos coloca en otro plano muy diferente), y eso es algo que incluso algunas actividades artísticas no logran.
Hay que seguir dando caña, pero a muchos que se están yendo de rositas.
Tú lo has pedido, Francis. Provoquemos unos cuantos pulgares hacia abajo.
1)¿Cómo crees que debe acercarse la ciencia al gran público?
Hay una pregunta previa: ¿por qué habría de acercarse la ciencia al gran público? Al menos Auguste Comte daba una razón «positiva». ¿Cuál dais vosotros?
En cuanto a la pregunta en sí, la respuesta es que la ciencia ya se acerca al gran público durante todos los años de instrucción obligatoria. Pero el gran público no manifiesta especial interés. Seguro que hay una razón para ello y seguro que Dawnett, Denkins o Pinker escriben cualquier día un libro muy gordo con frases muy llamativas y nos lo explican científicamente.
2) ¿Recomiendas a tus amigos que lean blogs de divulgación científica?
Existe al menos un blog (este) que recomiendo al menos a un amigo.
No creo que haya naufragado. A una gran mayoría nos faltan conocimientos en ciertas áreas, pero creo que a pesar de ello, sí se sigue cada vez con más asiduidad, de hecho, sólo tendríais que ver las estadísticas de lectura y seguimiento de blogs como éste o gaussianos, etc. Han crecido en los últimos años.
No obstante, poco a poco se irán imponiendo.
Saludos
Ebeme
¿Qué opinas sobre este asunto?
En mi pequeño círculo de amistades, soy un bicho raro, supongo que le pasará a más de uno. Yo lo intento hacer en mi blog, explicar algunos asuntos del universo de una manera sencilla y comprensible para personas que no entienden de que va el tema. Claro está, a mi me encanta, y comprendo la desidia que tienen algunos hacia estos temas, por que la he vivido, creo que si no dejamos de escribir y de explicar, tarde o temprano se despertará el interes a mayores personas, es cuestion de paciencia. Paciencia pero sin dejar de intentarlo, tu blog, Francis, sirve para los que saben o tienen una ligera idea de lo que estas explicando aunque a veces nos perdamos en su maraña de definiciones ( OJO PARA MI PERFECTAS) y poder traducirlos a un lenguaje más básico en comprensión,para que, quien tenga el interes de aprender, sepa que implicaciones puede tener lo que estoy contando.
Pero claro, el problema está en las palabras mágicas, ciencia, fisica, mecánica cuántica, espacio, tiempo, materia, energia, todas estas palabras crean repulsión a muchos por creer que no se puede entender, por lo tanto hay que llevar a todas ellas a una ventana en la que la gente se sienta atraída, yo he conseguido enganchar a unos pocos, pero a otros, ni haciéndolo facil por que no interesa, les van más las vidas de famosos que otra cosa y mientras la televisión complique la comprensión de estas materias ( ciencias) no habrá nada que hacer. Hace falta un nuevo Carl Sagan en la tele y en horario ideal para que esto suba escalones, Punset se dirige más a otras materias(para mi gusto), al único que he oído que se explique bien y engancha, a pesar de que se quede por encima y no profundice mucho. es un señor mejicano que se hace llamar el explicador ( Enrique Ganem) pero ahora es de pago. tambien he leído en algun comentario que según donde te metas te tratan como ignorante y ó no te hacen ni caso, eso desanima mucho, tanto o más que no tener audiencia en un blog o facebook. Bueno está es mi humilde opinión y seguiré intentando llegar a más gente. Muchas gracias por tu blog, aprendo mucho y feliz 2013 a todos. mi blog lo leíste una vez y me aconsejaste que quitara el comic sand, ya está hecho jejeje tenías razon, se lee mejor asi.
http://meyuniverso.blogspot.com
Meyser, El explicador tiene su parte de pago y su parte gratuita. Esta última en http://www.iVoox.com.
Lo sé, llevo escuchandole varios años, los programas que sube a ivoox ahora duran sólo de 7 a 9 minutos , son pequeñas cápsulas ( como le llama ) pero comparado a la hora que duran y duraban sus programas, te deja un sabor agridulce. Me refiero a ese tipo de divulgación, que por supuesto a algunos les gustará y a otros no, pero para mi es ameno e interesante.
Meyser, en dicho caso quizás deberías suscribirte al servicio de pago (conozco a bastante gente que lo ha hecho).
A mi me hubiera encantado estudiar Física entré a la universidad con esa intención (Después de leer libros de divulgación de Kip. Thorne, Kaku y Hawking), Elegí estudiar Matemáticas puras por qué los pocos cursos que llevé de Física me parecían frustrantes, los profesores se limitaban a repetir lo que venía en el libro, y yo anhelaba tener un maestro que explicara la mitad de bien que lo hace Feynman en sus libros de física, no que fueran secos y hablaran de la ciencia como si fuera algo cansado y aburrido. Siempre he detestado el sistema escolarizado con miles de prejuicios de que es lo que se debe hacer y como enseñar bien. Y mis maestros eran todos muy arrogantes se enojaban con las preguntar y se burlaban de nosotros sus alumnos y todos ellos no saben ni una milésima parte de lo que sabe Francis y algunos de los que comentan aquí. (amarakishi por ejemplo) Y además Francis y los que aquí comentan en general son muy amables.
Después conocí los libros de divulgación de Penrose y ahí fue cuando me enamoré profundamente de la Física en particular, (aunque me encanta la biología también y en particular los libros de Matt Ridley), Leía los libros de Penrose con desesperación y una imparable emoción, Hoy en día yo aprendo por mi cuenta Física (muy lento puesto que no tengo educación formal en ella) y aunque mi panorama es algo malo por que no tengo muchos recursos espero tener la oportunidad de estudiar un grado en Física (Aún así a las Matemáticas jamás las dejaré), Pero la divulgación cambia vidas, la mía la cambio y un responsable fue este blog, para mi este blog representa gran parte de la llama inapagable de la emoción por la ciencia.
Gracias Francis
No hace ni un año que disfruto de la divulgación que se hace. Me sentía desilusionada con el tratamiento que se le da a la ciencia en los medios de comunicación más generalistas en los que las noticias científicas aparecen con cuentagotas y muchas veces con errores. No tenía ni idea de que existía toda esta cantidad de información.
Me enteré de la gran divulgación científica que se hace gracias a los divulgadores del programa de radio «Pa ciència, la nostra», Màrius Belles y Daniel Arbós (@paciencianostra). Los escuché en una sección que hacen en el programa Via Lliure de RAC 1, me gustaron muchísimo así que fui a su blog para escuchar su programa. Y a partir de sus recomendaciones y los enlaces del blog empecé a conoceros a los demás. Porque está claro que una vez entras ya es como una cadena en la que vas conociendo cada vez más páginas fantásticas. Por eso, creo que se necesita más publicidad o que en los medios generalistas aparezcan más colaboraciones de divulgadores. Faltan más puertas «de entrada». Yo conozco a muchos científicos que no tienen ni idea que hay todo esto, y yo ahora disfruto como una enana.
Creo que debería incorporarse una vez a la semana, por lo menos, una sección de noticias científicas en el telediario. Así las personas se familiarizarían más con la ciencia y no asociarían las noticias científicas a hechos excepcionales que muchas veces ni entienden. Porque yo no creo que a la masa no le guste la ciencia, yo ahora con esto del Higgs le he recomendado a mucha gente (de ciencias y letras) blogs y programas de divulgación científica y han respondido muy bien. Por falta de tiempo, las ciencias en el colegio a veces solo muestran su parte más mecánica y uno no puede saborear lo apasionantes que son. Y lo bueno es que hay blogs de temática variada que permiten que cada cual pueda elegir aquellos con los que más se entretiene y aprende.
El tema endogamia no lo he notado, porque cuando era novata como consumidora de divulgación, preguntaba y todo el mundo me respondía estupendamente y con mucha amabilidad. Desde los propios «Pa ciència, la nostra» a los que escribí haciendo una consulta y dedicaron un programa especial al tema.
No sé si mi experiencia es de alguna utilidad pero simplemente transmitir que me he encontrado con mucha gente que estaba interesada en la ciencia pero que no lo sabía porque nunca se la habían explicado así. Así que creo que hay esperanza y que hay mucha gente a la que divulgar.
¡Vaya rollo os he metido!
Bueno, yo no creo que tengamos que tirarnos por un puente. Al contrario, creo que la divulgación en España, tanto en internet como por otros canales, tiene un gran potencial y goza de buena salud. Pero sí debemos ser conscientes de que hay una tarea de «visibilización» que hacer: en España, la ciencia no está en primera línea de interés informativo, salvo casos excepcionales y que casi rozan lo folclórico, como el descubrimiento del bosón de Higgs (digo folclórico por cómo se gestionó la información en muchos medios, no por el descubrimiento en sí, claro!!). O sea, que hay una tarea que hacer en cuanto a concienciar a la sociedad, y a los medios informativos, de que *hay que hablar de ciencia*, que es tan interesante y relevante como la economía o la política, y desde luego mucho más que los deportes. Esto no va a suceder de la noche a la mañana. Requiere gente que esté al pie del cañón, convencer a los medios generalistas de que la ciencia *interesa* (no sé cómo, ni siquiera sé si es posible, pero es lo que hemos de hacer) y, poco a poco, seguro que la gente descubrirá qué pequeño pedacito del conocimiento científico le interesa y se «enganchará» a saber más sobre él. En definitiva, creo que el gran problema de la divulgación en España es que gran parte de la población vive ajena a ella, pero cuando se la ponen delante resulta que descubren que les gusta! Eso es al menos lo que yo siento con el minúsculo espacio de ciencia que hacemos en Onda Cero: al estar en un programa generalista, la gente lo escucha sin haberlo buscado, y de repente… ¡pam!, descubren que les interesa. Ya os digo, no sé si es un objetivo realista, pero este tipo de presencia en programas no especializados es oro, y sirve para aumentar el público de los medios especializados. En concreto, Francis, lo que tú haces en La Rosa de los Vientos también me parece superguay y muy útil.
En cuanto a los blogs… estoy un poco de acuerdo en que posiblemente no consiguen este efecto de «aumentar público», pero no es culpa suya! El medio es el que es, y un blog no se lo encuentra el espectador todas las mañanas delante de su cara; o lo busca, o posiblemente no lo verá. Pero eso no significa que no se haga un trabajo fabuloso: tu propio blog, o el blog de Daniel, que habló arriba, son espacios maravillosos para aprender ciencia a un altísimo nivel. No voy a ser yo el que me queje de eso. Pero lo que dije arriba: hemos de ser conscientes de que probablemente con esto no basta. Hay que aumentar el espectro, y cualquier iniciativa en ese sentido es valiosa y muy de agradecer.
Jajaja, Laura, hemos dicho casi lo mismo! 😀
Es verdad!! 😀
Francis, reconozco que no me he planteado las preguntas que nos invitas a responder. Aterricé en tu magnifico blog por casualidad y agradezco tu paciencia y hospitalidad. Supongo que saber narrar en general, y saber narrar la ciencia en particular, es un don. Otra cosa es que el divulgador consiga audiencia, esto dependerá de varios factores que no he analizado. Por último, me pregunto qué haces para encadenar tantas entradas con una velocidad pasmosa, a veces me cuesta seguir el ritmo.
El comentario de Artemio me ha hecho pensar que yo tampoco respondí las preguntas. Yo llegué a este blog por que era y soy lector de un blog llamado Gaussianos, alguna vez el autor de ese otro blog mencionó que este blog tenía un artículo muy interesante (ya no recuerdo de qué) y al llegar aquí supongo que comencé a leer toda la información y así me quedé. Coincido con Artemio en que divulgar ciencia es un gran don, y tú lo tienes Francis, y también tiene toda la razón en que la velocidad y calidad de los artículos es asombrosa.
Falta hacer blogs donde involucren a la persona común de manera mas personal, algo por el estilo al DIY(Do it yorself), donde sea el publico en base a su experiencia sea capaz de responder o plantear algún fenómeno y sea el bloguero el intermediario entre la noción y el saber.
Yo creo que eso de los niveles está bien, pero veo mucha gente empeñada en aumentar el nivel de conocimiento de la ciencia en las personas, y creo que bastaría con calmar su curiosidad, de una manera rigurosa claro.
No creo que todo el mundo tenga que ser un erudito en literatura, como no creo que haya que ser un erudito en Ciencia, la gente quiere conocer y está dispuesta a hacer un esfuerzo, pero el mismo esfuerzo que le puedo dedicar yo a entender que es un «Sinfonier».
Así que hay que divulgar mucho, muchísimo desde el nivel más bajo posible, pero por favor los que lo hacéis a un nivel un poco más alto no dejar de hacerlo, porque también hay público para ello, aunque menos que en el otro.
En cuanto a la endogamia, bueno, es hasta normal, la gente irá entrando poco a poco, pero lo que si que no se puede consentir son «Egos subidos de tono» y comportamientos o apariencias que no demuestren respeto a la audiencia, eso unido al bajo entendimiento del tema a tratar echa para atrás al más ilusionado.
No estoy en absoluto de acuerdo.
«La ciencia necesita ganar autoridad a través de una voz firme basada en los hechos que se oiga a través de todos estos canales». El que ha escrito esto, mas parece un fantasma venido del S XIX, que un habitante del XXI.
La Ciencia, (ni la Historia, la Cocina o el «crochet paráctico», ya no se IMPARTEN, ya no se imponen de arriba abajo, sino que se presentan, como una bandeja de pastelillos en un cumpleaños.
Cada cual elije el que mas se ajusta a su apetito, gusto, régimen, o alergia.
…déjame que te cuente algo: Mi padre (que era abogado porque suspendió Ingreso en Caminos), empleaba sus ocios en dos cosas: resolver ecuaciones integrales, y ¡Atención¡¡ en aprender inglés para poder estudiar ciencia, ya que en España -años 50- a penas llegaban libros de divulgación ni de ciencia, en español…
…La Red evita que haya todavía lugares a los que no lleguen libros de ciencia (o repito, historia, cocina…) en tu propio idioma.
Claro que mucho de lo que se ofrece es basura. pero, al hombre de la calle se le da la opción de buscar su camino libremente, y decidir lo que le interesa y lo que no.
Joer¡¡, en cuanto me descuido, cuento batallitas.
Feliz año a todos.
Desafortunadamente, las instituciones académicas no hacen fácil la divulgación de la ciencia a la población en general, ya que (por lo menos en EEUU) eso no conlleva un «avance profesional,» por lo tanto muchos solemos concentrarnos en la publicación de información en revistas académicas para poder avanzar profesionalmente. Aquellos de nosotros que tenemos blogs (http://drfeitoblog.wordpress.com/) y tal, es porque nos gusta y lo hacemos por nuestra cuenta, sin recibir ningún tipo de apoyo u oportunidad de avance académico.
Gregorio pregunta: «¿alguien ha tenido la paciencia de detallar pormenorizadamente una descripción y justificación completa de la estabilidad de los átomos, que no esté basada y justificada exclusivamente en meras ecuaciones?»
La respuesta es obvia, cientos de científicos lo han hecho durante el siglo XX ya que la estabilidad de la materia (ordinaria) ha sido uno de los grandes problemas del siglo XX. Se ha estudiado tanto de forma teórica como experimental. Hoy en día se entiende perfectamente. En este blog he hablado poco del tema, pero puedes encontrar «El análisis funcional y la estabilidad de la materia» (la obra de Elliott H. Lieb ha sido clave para resolver el problema y hay muchos libros que puedes localizar fácilmente en Amazon).