La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Resultados para: s2 sagitario

Nueva medida del desplazamiento al rojo gravitacional en la estrella S2 de Sagitario A*

Astronomía | 26 julio, 2019

El desplazamiento al rojo gravitacional en la estrella S2 alrededor de Sagitario A*

Astronomía | 2 agosto, 2018

La estrella S62 bate dos récords: la más rápida y la más cercana a Sagitario A*

Astronomía | 10 febrero, 2020

ALMA obtiene la primera imagen del disco de acreción del agujero negro supermasivo Sagitario A*

Astrofísica | 6 junio, 2019

Podcast CB S&R 174: Medallas Fields, estrella S2 orbitando Sgr A*, escutoides y mucho más

Astronomía | 3 agosto, 2018

La estrella S2 alcanzará su periastro alrededor de Sgr A* entre abril y junio

Astrofísica | 26 marzo, 2018

Conferencias en Málaga: Los Nobel 2022 contados por la UMA (12–16 diciembre 2022)

Ciencia | 11 diciembre, 2022

Premio Nobel de Física 2020: Penrose por la teoría, y Genzel y Ghez por la observación indirecta de agujeros negros

Ciencia | 6 octubre, 2020

Podcast CB SyR 261: April’s Fools; IA y Poesía; Agujeros Negros; Vía Láctea; y mucho más

Astrofísica | 3 abril, 2020

Podcast CB S&R 226: Cosmología, Vía Láctea, estrellas hiperveloces y tecnomarcadores

Ciencia | 1 agosto, 2019

La órbita de las tres estrellas más cercanas a nuestro agujero negro supermasivo

Astronomía | 9 agosto, 2017

El potasio y el cloro podrían explicar la línea de rayos X a 3,5 keV en el centro galáctico

Astrofísica | 12 agosto, 2014

1 2
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Podcast CB SyR 401: rotación terrestre, JWST, Virgo, Medina Azahara y agujeros negros
  • Usan un metal líquido magnético para imitar un Terminator T-1000 de Lego (usando un molde)
  • Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra
  • No te pierdas la XIX edición de Encuentros con la Ciencia en Málaga
  • Ciencia para todos T05E17: La carne del futuro ya ha llegado