Reseña: «Virus y pandemias» de Ignacio López-Goñi

Por Francisco R. Villatoro, el 16 enero, 2016. Categoría(s): Ciencia • Libros • Noticias • Recomendación • Virología ✎ 3

Dibujo20160115 book cover virus y pandemias ignacio lopez-goni naukas glyphos

«¿Puede un virus ser la causa de la obesidad?, ¿mi obesidad es debido a una infección?, ¿realmente estoy gordo o la culpa es de un virus? Existen evidencias que relacionan la obesidad con infecciones virales. La mayoría de los datos se han obtenido en modelos animales. [El] adenovirus 36 se aisló por primera vez en 1978 de una muestra de heces de una niña con gastroenteritis. Desde el año 2000 se ha venido relacionando con la obesidad. [Los] monos infectados con el adenovirus 36 eran más gordos y tenían cuatro veces más grasa que los monos control sin infectar».

La epidemia del virus del Ébola puso de moda los virus. Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología en la Universidad de Navarra, fue consultado por muchos medios. Por ello, seguro que te interesa el tema y que disfrutarás con su libro «Virus y pandemias», Glyphos–Naukas (2015) [222 pp.]. Recién salido del horno, te recordará todo lo que ya sabes sobre virología y te pondrá al día sobre lo último de lo último. Todas tus dudas sobre virus y pandemias resueltas con un lenguaje ameno y cercano.

El libro está escrito a base de píldoras de entre dos y cuatro páginas cada una, lo que permite una lectura ágil. Quizás ya conozcas a Ignacio gracias a su blog microBIO, o sus colaboraciones en Naukas, o sus cursos vía Twitter en su cuenta @microBIOblog. Si te adentras en las páginas de su segundo libro, tras Ignacio López-Goñi y Oihana Iturbide, «Las vacunas funcionan», Psylicom (2015) [107 pp.], seguro que no te arrepentirás.

Dibujo20160115 ignacio lopez-goni source elespanol com

Tras la presentación [pp. 15-27] del primer libro de Naukas en colaboración con la editorial Glyphos y la introducción [pp. 19-20] del autor al libro, nos adentramos en un bloque de píldoras sobre virus, en general, y la gripe, en particular. «La gripe ‘española’ de 1918» [pp. 21-23] permite introducir el concepto de «pandemias, epidemias mundiales» [pp. 24-26] y hablar sobre «un riesgo para la supervivencia de la especie humana» [pp. 27-29]. Uno de «los 12 riesgos mundiales con un impacto infinito que pueden poner en jaque a la civilización humana».

Seguro que te preguntarás, «pero, ¿qué es un virus?» [pp. 30-34] y si «hay muchos tipos de virus distintos» [pp. 35-37]. Estos «piratas de la célula» [pp. 38-40] se multiplican dentro de diferentes células, como nos recuerda «la vida de un virus dentro de la célula» [pp. 41-44]. «Los nuevos virus de la gripe» [pp. 45-48] nos presenta a los virus de la gripe del H1N1 al H18N11, y nos recuerda que «el virus de la gripe es en realidad un virus de aves». Lo que más te interesará es «a la espera del ‘big one’: H5N1, H1N1, H7N9 y H10N8» [pp. 49-51] y la discusión sobre «ciencia o bioterrorismo» [pp. 52-55] que alude a la polémica en Nature y Science de 2012 sobre «la creación de cepas mutantes del virus de la gripe aviar H5N1 con capacidad para transmitirse entre mamíferos por vía aérea».

Dibujo20160114 viron virus VIH ciencia con espiral de limon blospot com

El siguiente bloque nos habla del «VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), un retrovirus y agente causante del SIDA (Síndrome de ImunoDeficiencia Adquirida), una enfermedad infecciosa que sigue siendo incurable». Tras «el SIDA en el mundo» [pp. 56-58], se discute «el origen del SIDA» [pp. 59-62] y «¿por qué es tan difícil curar el SIDA?» [pp. 63-65]. «Se conocen más de 60 mutaciones en el genoma del VIH que hace que éste sea resistente a más de 15 fármacos distintos y produzcan más de un 50% de los fallos terapéuticos». Quizás te interese saber «¿qué probabilidad tienes de contagiarte de SIDA?» [pp. 66-69]. Y ya puestos debemos recordar que «SIDA: tratamiento = prevención» [pp. 70-71]. La esperanza no se pierde. «SIDA año 2030» [pp. 72-73] nos recuerda que «según ONUSIDA, es ahora cuando hay que actuar si queremos acabar con el SIDA en el año 2030».

El siguiente bloque, sin lugar a dudas el que originó la idea de escribir este libro, se dedica al virus del Ébola. «La epidemia de Ébola de 2014» [pp. 74-77] nos cuenta la historia que «comenzó el 2 de diciembre de 2013, en la aldea de Maliandou (Guéckédou, Guinea) [con] un niño de dos años de edad. [La] epidemia de 2014 es ya la más extensa que ha habido jamás. [Pero] la tasa de mortalidad del brote de 2014 ha sido inferior al 50%, similar o inferior a otros brotes anteriores». Tras presentar a «los parientes próximos del Ébola» [pp. 78-80] se contesta a la pregunta «¿puede el Ébola acabar siendo una pandemia?» [pp. 81-87]. Llegado a este punto, querrás saber qué hay que hacer «para vencer al Ébola» [pp. 88-90], «y después del Ébola, ¿qué?» [pp. 91-93].

Dibujo20160115 sarampion salud al dia webconsultas com

Los récords le gustan a todo el mundo. Seguro que te interesa cuál es «el virus más contagioso» [pp. 94-96] y cuáles son los virus más resistentes, pues resulta que para los virus «desnudos la supervivencia es mayor» [pp. 97-100]. El libro se adentra en un bloque sobre «el animal más peligroso del planeta» [pp. 101-103]. Supongo que no hago spoiler si te digo que este bloque va sobre los mosquitos. «La fiebre amarilla y el canal de Panamá» [pp. 104-107] («amarilla» por la bilirrubina), nos lleva al breve «tú al Nilo y yo a California» [pp. 108-109] y a «el dengue, más de 100 millones de casos al año» [pp. 110-112]. «La mejor manera de controlar el dengue es controlar al mosquito. Sin mosquito, no hay dengue».

Los «mosquitos y virus que viajan de polizontes» [pp. 113-114] nos recuerda uno de los peligros de los viajes. «El Chikungunya no es un nuevo baile latino» [pp. 115-117], título forzado donde los haya, nos pone «a la búsqueda del maldito mosquito» [pp. 118-119]. «El virus Crimea-Congo en España» [pp. 120-122], «SARS: virus en un mundo globalizado» [pp. 123-126] y «Leche y orina de camello» [pp. 127-129], sobre MERS, nos recuerda que los mosquitos también viajan junto a los humanos.

Dibujo20160115 virus ebola dciencia es

El virus del Ébola trajo a colación a «murciélagos y virus» [pp. 130-132]. «Y no solo los murciélagos, algunos autores estiman que en los mamíferos puede haber unos 320.000 virus distintos, la inmensa mayoría desconocidos. Todo un arsenal que muy probablemente se volverá contra nosotros, solo es cuestión de tiempo. ¿La solución?: ¡hay que invertir más en ciencia!». Ignacio López-Goñi trata de acojonarnos un poco presentando «el virus con la tasa de mortalidad más alta» [pp. 133-135]. Un virus que provoca «tendencia a morder, convulsiones, etc. Como ves, muy ‘zombi’. [Ni] el VIH, ni el Ébola, ni Marburg, ni gripe, ni viruela». ¿Cuál será? Si aún no lo sabes, léete el libro.

«¿Por qué surgen nuevas infecciones virales?» [pp. 136-140] nos recuerda la «deriva antigénica [que] origina la resistencia a los fármacos antivirales y la dificultad para desarrollar vacunas efectivas». Por fortuna, tenemos a los «cazadores de virus» [pp. 141-142] y sus laboratorios con hasta 4 niveles de bioseguridad, que nos recuerda «virus y riesgo biológico» [pp. 143-145]. ¿Sirven los «fármacos contra los virus» [pp. 146-148] aunque no tengan metabolismo? Todos debemos recordar que «las vacunas han salvado millones de vidas» [pp. 149-151]. «Gracias a la vacunas se ha reducido tanto la incidencia de muchas enfermedades infecciosas que el problema es que hoy en día no percibimos el riesgo, nos parece que ya no existen, que no hay peligro y algunos deciden no vacunar a sus hijos. [Olvidan que] las vacunas siempre son más seguras que la propia enfermedad de la que protegen».

Dibujo20160115 virus de la viruela fuente biologia laguia2000 com

La viruela «ha sido la primera y de momento la única enfermedad infecciosa humana erradicada del planeta. Y todo gracias a la vacuna». Aún quedan cepas en laboratorios de la OMS y del CDC. «¿Qué hacemos con el virus de la viruela?» [pp. 152-154]. «Hoy en día podríamos incluso reconstruir el virus a partir de su genoma». ¿Por qué no se destruyen los virus ya almacenados? La OMS «volvió a posponer la decisión, habrá que esperar más tiempo».

No sé si has oído hablar de la fagoterapia, los «bacteriófagos: el empleo de los virus como antibióticos» [pp. 156-159]. Yo se lo cuento como curiosidad a mis alumnos de bioinformática, como también que se pueden «‘Resucitar’ virus del permafrost» [pp. 160-163]. En algunas prácticas de laboratorio hemos usado el genoma del Pithovirus sibericum, un virus gigante. Lo que no les cuento es «¿Por qué Colón ‘descubrió’ América?» [pp. 164-166], ni tampoco el papel de los CSI en la «hepatitis C: un virus en el juzgado» [pp. 167-170]. Tendré que hacerlo, pues son historias muy curiosas. Por cierto, Ignacio mete la pata un poco cuando afirma que «en la mayoría de los casos la probabilidad de que el anestesista fuera la fuente de infección fue mayor de 100.000, o sea, prácticamente del 100%» (espero que esto no lleve a error a ningún lector anumérico).

Dibujo20160115 Oncolytic herpes virus wikipedia commons Herpes virus

«Herpes: el misterio del virus que aparece y desaparece» [pp. 171-173] nos habla del curioso ciclo de vida del virus de la varicela y su relación con la culebrilla (herpes zóster). Más positivo es «terapia viral: la ‘bala mágica’ contra el cáncer» [pp. 174-176] y más curioso es «la tristeza de los limones» [pp. 177-179]. El virus mixoma nos muestra «cómo cargarse 500 millones de conejos en dos años» [pp. 180-182] y «el ‘coco de Bradford’: el misterio de los virus gigantes» [pp. 183-186].

Hay algo que nadie debe olvidar, «nuestros virus: el viroma humano» [pp. 187-188], que «en nuestro cuerpo puede llegar a haber unos 3 billones (millones de millones) de partículas virales de unos 1.500 tipos diferentes. Puede parecer mucho, pero es muy poco. [La] inmensa mayoría [son] virus sin caracterizar». Y es que «somos lo que somos porque somos virus» [pp. 189-195] que discute los retrovirus endógenos y su transferencia horizontal en nuestro ADN. «Tenemos cerca de 450.000 copias de estos retrovirus ‘fósiles’ en nuestro ADN que infectaron hace millones de años nuestra línea germinal. [Algo] que ha tenido un papel beneficioso para nuestra supervivencia. [Muchos] son un ejemplo de ‘domesticación’ molecular de retrovirus. [Aunque] no se puede descartar que algunos retrovirus exógenos actuales hayan podido surgir por fenómenos de mutación y recombinación de retrovirus endógenos».

Dibujo20160115 adenovirus-36 knowabouthealth com

El primer párrafo de esta reseña está extraído de «el adenovirus 36 y los gordos» [pp. 196-198]. Tan curioso como «el ‘torpevirus’: la estupidez es contagiosa» [pp. 199-201]. Y es que «los virus también son unos buenos tipos» [pp. 202-206], que nos habla del virus GB en ciertas personas VIH positivas. Acaba el libro recordando que ignoramos «el origen de los virus» [pp. 207-211], desde el punto de vista evolutivo, y que, además de los virus, también hay tener presentes a los priones, en «el kuru: ¿por qué no es sano el canibalismo?» [pp. 212-216]. «La encefalopatía espongiforme bovina (la famosa enfermedad de ‘las vacas locas’)» le sirve a Ignacio para recordar que «si las vacas hubieran comido hierba en vez de pienso fabricado con restos de vacas no se habrían vuelto locas».

Tras la «conclusión» de una página [p. 217], que recuerda a Pasteur, «las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de las ciencia», Ignacio nos regala cuatro páginas de «bibliografía» [pp. 219-222]. La mayoría son citas a artículos y libros en inglés. Me hubiera gustado que se indicara la página o la píldora donde deberían aparecer citadas, para beneficiar a los lectores que quieran profundizar.

En resumen, un libro de lectura ágil, que yo he leído en varios paseos, ameno, repleto de curiosidades y que seguro que te apetecerá leer. ¡Qué lo disfrutes!



3 Comentarios

Deja un comentario

Por Francisco R. Villatoro, publicado el 16 enero, 2016
Categoría(s): Ciencia • Libros • Noticias • Recomendación • Virología
Etiqueta(s): , , , , , , , ,