La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Categoría: Nanotecnología


Ciencia para todos T04E32: Nace el IBIMA Plataforma BIONAND

Biología | 21 mayo, 2022

No te pierdas mi charla «¿Hay grafeno en las vacunas?» en Málaga el próximo 27 de abril de 2022

Ciencia | 26 abril, 2022

Reseña: «Átomos y Moléculas» de Jordi Díaz Marcos y Miguel García Guerrero

Ciencia | 25 abril, 2022

La superconductividad en el grafeno tricapa ABC (o romboédrico) está mediada por fonones acústicos

Ciencia | 26 octubre, 2021

Nuevos indicios de superconductividad no convencional en el grafeno bicapa rotado con ángulo mágico

Ciencia | 21 octubre, 2021

El grafeno tricapa ABC (o romboédrico) es superconductor

Ciencia | 3 septiembre, 2021

Una superred GMGMG de grafeno y MoS₂ con una conductividad térmica efectiva menor que la del aire

Ciencia | 24 julio, 2021

Nuevo récord de conductividad térmica ultrabaja

Ciencia | 21 julio, 2021

Cascada de fases topológicas en el grafeno bicapa rotado con ángulo mágico sobre diseleniuro de wolframio

Ciencia | 26 mayo, 2021

Ferroelectricidad no convencional en una heteroestructura de moiré con grafeno bicapa

Ciencia | 24 noviembre, 2020

La fuerza mecánica de la unión de la espícula de SARS-CoV-2 al receptor humano ACE2

Biología | 2 octubre, 2020

Podcast CB SyR 282: Agujeros negros en el Sistema Solar, nanoelectrodos, hierro-60 y supernovas, y mucho más

Astrofísica | 28 agosto, 2020

1 2 … 25

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra
  • Atención, pregunta, ¿está disminuyendo la ciencia disruptiva?
  • Usan un metal líquido magnético para imitar un Terminator T-1000 de Lego (usando un molde)
  • La Ciencia de la Mula Francis cumple 15 años

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Radio Skylab 2×002: Aceleración

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  2. Usan un metal líquido magnético para imitar un Terminator T-1000 de Lego (usando un molde)

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
  3. COLORESTour: los genes de colores en Burgos

    Gen-Ética - Publicado por Lluis Montoliu
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Usan un metal líquido magnético para imitar un Terminator T-1000 de Lego (usando un molde)
  • Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra
  • No te pierdas la XIX edición de Encuentros con la Ciencia en Málaga
  • Ciencia para todos T05E17: La carne del futuro ya ha llegado
  • Ciencia para todos T05E16: Robótica espacial en la Universidad de Málaga