Ciencia para todos T06E12: Inversión multimillonaria una empresa de tecnología fotónica de Málaga

Por Francisco R. Villatoro, el 11 abril, 2024. Categoría(s): Ciencia • Nanotecnología • Noticias • Podcast Ciencia para Todos (SER) • Recomendación • Science ✎ 2

Te recomiendo escuchar el episodio T06E12, «Una empresa tecnológica de la UMA recibe una Inversión multimillonaria para desarrollar energía fotónica», 12 mar 2024 [14:23 min], del programa de radio “Ciencia para Todos”, en el que participo junto a Enrique Viguera (Universidad de Málaga), coordinador de Encuentros con la Ciencia. Esta sección semanal del programa “Hoy por Hoy Málaga”, que presenta Esther Luque Doblas (o en alguna ocasión Isabel Ladrón de Guevara), se emite todos los martes en la Cadena SER Málaga (102.4 FM) sobre las 13:45 horas.

Entrevistamos a Íñigo Molina Fernández, catedrático de universidad en el departamento de Ingeniería de Comunicaciones, que dirige el Laboratorio de Fotónica y Radiofrecuencia de la Universidad de Málaga, germen de las empresas AGPhotonics y Bioherent. Estas empresas tecnológicas han recibido inversiones multimillonarias.

Puedes escuchar el episodio en Play SER, «Una empresa tecnológica de la UMA recibe una Inversión multimillonaria para desarrollar energía fotónica», 12 mar 2024 [14:23 min].

Esther: «Hoy vamos a hablar de una empresa que ha salido de la Universidad de Málaga, que está teniendo mucho éxito y se dedica a la fotónica, ahora explicaremos qué es eso. Está recibiendo una inyección económica multimillonaria para poder desarrollar y llevar al mercado sistemas ópticos de comunicaciones inalámbricas». [Saludos]

Los tres pilares de la universidad son la docencia, la investigación y la  transferencia. En el campo de la transferencia tecnológica destaca la creación de empresas de tipo spin-off o startup que acercan los resultados de los grupos de investigación a la sociedad. Cuatro startups de Málaga están entre las 100 mejores de España en 2023. Destacan AGPhotonics y Bioherent, que han nacido en la Escuela de Telecomunicaciones de la UMA. Ambas han conseguido inversiones multimillonarias.

«Francis, estas empresas han recibido una inyección económica para desarrollar y para llevar al mercado sistemas ópticos de comunicaciones inalámbricas, ¿no?»

Francis: Así es, a desarrollar diferentes tecnologías. Estas empresas de inversión asignan una serie de fondos a estas empresas, start-ups, que están emergiendo de diferentes grupos de investigación. Su objetivo es que si la empresa tiene éxito, en un futuro esta empresa saldrá a bolsa y de ahí la empresa de inversión ganará mucho dinero. En cierto modo es como si el fondo de inversión ha «comprado parte de esta empresa» y confía en que esta empresa va a tener éxito y en un futuro generará beneficios. Eso hace que la empresa tenga un líquido, dinero líquido, para mejorar en sus tecnologías y sus innovaciones, y además abrir nuevos mercados.

Esther: ¿A qué se dedican estas empresas y por qué tienen tanto éxito?

Francis: La empresa AGPhotonics desarrolla tecnologías fotónicas integradas, que son microdispositivos para la manipulación y procesado de la luz láser. Su especialidad es la «fotónica del silicio» que permite que estos dispositivos sean fabricados con los mismos medios y procesos que se usan en la industria de microelectrónica convencional. Las tecnologías de fabricación que se usan en todos nuestros ordenadores, móviles, etc.

La integración en un mismo «chip» de circuitos electrónicos y fotónicos altamente miniaturizados es posible gracias al uso de metamateriales. Estos materiales artificiales están fabricados con una microestructura más pequeña que la longitud de onda de la luz, lo que mejora el rendimiento de los dispositivos fotónicos. Entre los dispositivos que desarrolla AGPhotonics se encuentran antenas ópticas integradas para comunicaciones ópticas inalámbricas (OWC), que por su tamaño, peso y eficiencia energética podrían ser el futuro de las tecnologías tipo wifi.

Enrique: Yo quería hablar de la parte más biológica. En concreto, de la empresa Bioherent desarrolla biosensores ultrasensibles basadas en tecnologías fotónicas para la detección de alergias a medicamentos. Muchos pacientes padecen alergia a diferentes fármacos, como la penicilina y otros antibióticos betalactámicos. Pero el diagnóstico de estas alergias sigue siendo muy complicado. Los biosensores ópticos tienen un enorme potencial para facilitar este tipo de diagnóstico en comparación con otras tecnologías existentes.

Fundada en 2021, Bioherent ha nacido de la sinergia entre grupos de investigación de ingeniería de telecomunicaciones, química orgánica y medicina tanto de la UMA como de Bionand, el Centro Andaluz para Nanomedicina y Biotecnología. Los nuevos biosensores permiten un diagnóstico médico in vitro, altamente sensibles y de bajo costo. Una solución plug-and-play que requiere poco tiempo y prometer revolucionar las pruebas de alergia a medicamentos tal como las conocemos.

Esther: Hoy contamos con Íñigo Molina Fernández, catedrático de universidad en el departamento de Ingeniería de Comunicaciones, que dirige el Laboratorio de Fotónica y Radiofrecuencia de la Universidad de Málaga, el germen de las empresas AGPhotonics y Bioherent. [Saludos] La empresa AGPhotonics se creó hace menos de un año y ya ha logrado captar casi 2.7 millones de euros en fondos de inversión. Iñigo, ¿qué supone para una empresa tan joven esta inversión?

Iñigo: «Estamos muy contentos con la inversión que ha captado AGPhotonics, que han sido 2,7 millones de euros en una ronda de Capital A. Los inversores son un fondo de capital riesgo que se llama Bullnet Capital, que habitualmente invierte en tecnologías que llaman tecnología profunda, Deep Tech».

«Al contrario que otras spin-offs, que son más frecuentes, que están más relacionadas con temas software, con aplicaciones para móvil, cosas un poco más, vamos a decir, blandas, no requieren hardware, pues el tipo de tecnologías que estamos desarrollando nosotros son tecnologías de semiconductores, son tecnologías que requieren un montón de inversión para poderlas llevar a cabo, porque son tecnologías que requieren mucha instrumentación, y la verdad es que tener este espaldarazo realmente es la única forma de poder emprender en este campo con un poquillo de probabilidad de éxito, con lo cual estamos muy contentos».

Esther: «Por bajar un poquito más, ¿qué es la fotónica?»

Iñigo: «La fotónica es el arte o la tecnología que permite manipular fotones. Los fotones son las partículas elementales que forman la luz o la radiación electromagnética. Entonces, lo que estamos haciendo es desarrollar las herramientas que permiten, al igual que se hizo en la electrónica en los años 1960, estamos poniendo los primeros ladrillos para la manipulación de fotones con técnicas de fabricación que son heredadas o las mismas que se utilizan ya en microelectrónica».

Francis: Iñigo, la integración de circuitos electrónicos y de circuitos fotónicos, obviamente implica una serie de desafíos técnicos. ¿Cuáles son los más relevantes a los que se está enfrentando AGPhotonis en esta integración de electrónica y fotónica?

Iñigo: «Ahora mismo AGPhotonis todavía está en un estadio en el cual está desarrollando, por un lado, chips o circuitos que van a tener la parte fotónica, que van a tener la capacidad de manipulación fotónica, de generación de luz, detección de luz, modulación, etc. Y, por otro lado, se va a hacer una integración que se llama híbrida, va a haber otro chip al lado, que es el chip electrónico y estarán interconectados por interfaz externa».

«Porque, efectivamente, cointegrar monolíticamente fotónica y electrónica se puede hacer, pero es un tema que nos excede en cuanto a capacidad, ahora mismo, tecnológica y económica en la empresa».

Enrique: «Íñigo, yo quería seguir un poco con la parte de detección de las alergias a medicamentos. ¿Cuál es la sensibilidad y qué os llevó a vosotros, como un grupo más tecnológico, a introduciros en este tema?»

Iñigo: «Nos surgió una posibilidad, a través de unas acciones Marie Curie, de traer a un ingeniero recién titulado en Alemania, Jonas Leuermann, que vino a hacer la tesis doctoral dentro de Marie Curie, y, en ese momento, estábamos trabajando en el entorno de lo que era el Instituto Bionand, que era el Instituto de Nanotecnología y Medicina de Málaga, que luego ha venido a incorporarse dentro de Divima».

«Dentro de ese instituto, nos pusimos en contacto con los grupos de los profesores Ezequiel Pérez Inestrosa, que es químico orgánico, y María José Torres, que es alergóloga. Ellos llevaban una larga trayectoria de colaboración en las estrategias de bioreconocimiento de alergias antibióticas, en las que el grupo de María José es líder. Tenían un problema de detección, y es que el sistema que estaban utilizando de detección tenía una buena estrategia de bioreconocimiento, pero no tenía suficiente sensibilidad».

«Los circuitos fotónicos, los biosensores fotónicos, dan una sensibilidad que es espectacular. Nosotros medimos la sensibilidad desde un punto de vista fotónico en unas unidades que se llaman sensibilidades RIU (Refractive Index Unit) y logramos un valor que, para decirlo de manera sencilla, permite detectar la octava cifra decimal de un número. Estamos realmente en unos límites bajísimos de índice de detección, y eso nos está permitiendo detectar IgE, [inmunoglobulinas E,] específicos para alergia en concentraciones muy bajas, del orden del picomolar (pM)».

Esther: «Iñigo, nos está escuchando mucha gente que no tiene ni idea de esto de la fotónica, yo soy la primera. Me gustaría que explicaras ¿qué utilidades tiene en la vida diaria la fotónica?»

Iñigo: «Yo creo que todo el mundo puede entender un poco las aplicaciones que tiene, porque la fotónica no es más ni menos que una forma de manipular la luz láser. Todos conocemos las infinitas aplicaciones de la luz láser, desde cuando uno va al médico y se hace una operación, hay todo tipo de acciones quirúrgicas basadas en láser, y hay técnicas de corte de materiales por láser».

«Aquí en Málaga tenemos un laboratorio excelente que está haciendo espectroscopía en Marte, también con láseres. Tiene una ingente cantidad de aplicaciones, todos conocemos los punteros láser que utilizamos directamente para las presentaciones, o lo que eran los CDs [que se leen mediante luz láser]. Lo que ofrece la fotónica integrada es capacidad de hacer más cosas con esa luz láser con una forma de tamaño muy reducido».

Francis: El campo de los biosensores fotónicos es un campo muy activo en la actualidad. Bioherent seguro que tiene muchos competidores. ¿Cuáles crees que son las ventajas más relevantes de vuestros sensores respecto a la competencia?»

Iñigo: «Nuestros sensores han demostrado una sensibilidad por encima del estado de la arte, un orden de magnitud por encima de lo que se obtiene normalmente. La principal ventaja desde el punto de vista fotónico es que es un hardware muy sencillo, que ha demostrado una sensibilidad por encima del estado de la arte».

«Si a eso se le junta que la estrategia de bioreconocimiento que estaban desarrollando el grupo de Ezequiel y María José, ya había probado la capacidad de discriminar lo que eran IgE específicas para alergia, entonces tenemos una combinación ganadora».

Esther: «¿Cuándo creen ustedes, muy brevemente, que vuestros biosensores podrían llegar a la práctica médica, a la vida de los pacientes?»

Iñigo: «Nuestros planes ahora mismo es sacar un producto intermedio, porque los temas de certificación son muy largos. Nuestra primera idea es sacar un producto intermedio más orientado a desarrollos científicos, que es una cosa que se llama un OEM [(Original Equipment Manufacturer, que significa fabricante de equipo original)], que está previsto sacarlo a finales de este año. Lo que sería la máquina de diagnóstico de alergias tardará más y ahora mismo no recuerdo el plan de negocio, que lo hemos rehecho hace poco, pero creo que estará en el entorno de los dos o tres años».

Esther: Agradecemos a con Íñigo Molina Fernández, catedrático de la UMA en el departamento de Ingeniería de Comunicaciones, cofundador de las empresas tecnológicas AGPhotonics y Bioherent. [Despedida]

Para acabar, Enrique, este viernes hay nueva charla de Encuentros con la Ciencia en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés…

Enrique: El viernes 15 de marzo a las 19:30 disfrutaremos de la conferencia “¿Qué esconden las profundidades del océano?” impartida por Isabel M. Ferrera Ceada, investigadora del Instituto Español de Oceanografía (CSIC).

«Las fumarolas hidrotermales  en las profundidades oceánicas son uno de los ecosistemas más extremos, y más diversos, de la Tierra. Los organismos que allí viven están adaptados para enfrentar condiciones de temperatura elevadas, presiones intensas y concentraciones inusuales de gases y metales. Sus habitantes han sido explorados gracias a Alvin, el famoso sumergible estadounidense tripulado cuyas observaciones capturaron las primeras imágenes del Titanic y marcaron un hito histórico en la exploración submarina».



2 Comentarios

Deja un comentario