La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Belle


La anomalía de los mesones B en la revista Nature

Ciencia | 9 junio, 2017

Belle confirma la anomalía P5′ observada por LHCb

Ciencia | 1 septiembre, 2016

BaBar observa un exceso de 3,4 sigmas en ciertas desintegraciones de mesones B

Ciencia | 13 marzo, 2013

¿Por qué hay más materia que antimateria en el universo? (o ¿por qué el Modelo Estándar no lo explica?)

Noticias | 1 abril, 2008

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Sobre el artículo en Astrophysical Journal que critica la imagen anular de M87* obtenida por EHT
  • Observación potencial de una cuasipartícula de tipo Higgs axial en telururos de tierras raras
  • Un micrófono cuántico optoacústico logra una ventaja cuántica audible
  • Predicciones (acertadas) para las medallas Fields en el ICM Virtual 2022

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Hitos en la red #422

    Naukas - Publicado por César Tomé López
  2. Diez años del anuncio del bosón de Higgs por ATLAS y CMS del LHC

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
  3. Unas tijeras para combatir la sequía

    Tomates con genes - Publicado por J. M. Mulet
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Diez años del anuncio del bosón de Higgs por ATLAS y CMS del LHC
  • Ya se publicó el JCR 2022 con los índices de impacto de 2021
  • Indicios de un neutrino estéril en el detector ruso BEST (sucesor de SAGE)
  • Un micrófono cuántico optoacústico logra una ventaja cuántica audible
  • Ciencia para todos T04E38: Ciencia refrescante para el verano