La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Universidad de Málaga


Ciencia para todos T03E29: Proyectos Smart-Campus de la Universidad de Málaga

Ciencia | 22 abril, 2021

Ciencia para todos T03E03: Dos profesores de la UMA reciben el premio SEIO-Fundación BBVA 2020

Ciencia | 25 septiembre, 2020

Francis en Encuentros en la Biología: «CRISPR en primera persona»

Biología | 27 mayo, 2020

Ciencia para todos T02E30: Una encuesta de la UMA estudia la COVID-19

Ciencia | 24 abril, 2020

Biosíntesis podcast BS#7: Episodio especial con la visión de los estudiantes sobre la universidad

Biología | 23 agosto, 2019

Francis en Málaga: Conferencia “Ex Machina y el futuro de la inteligencia artificial”

Ciencia | 18 marzo, 2019

Ciencia para todos T01E02: Desde Málaga dan un paso para prevenir la diabetes tipo 1

Ciencia | 18 octubre, 2018

Ciencia para todos T01E01: Proyectos ERC en la Universidad de Málaga

Biología | 18 octubre, 2018

Conferencias en Málaga: V Ciclo Ciencia y Sociedad

Ciencia | 26 abril, 2018

Conferencia en Málaga: «Stephen Hawking, el señor del tiempo»

Ciencia | 20 marzo, 2018

Conferencia en Málaga: «Agujeros negros. ¿Cómo ver lo invisible?»

Ciencia | 11 septiembre, 2017

Jornadas de Traducción Científico-Médica (Málaga, 1-3 junio 2017)

General | 31 mayo, 2017

1 2 3

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Google Quantum AI y Quantinuum simulan el trenzado de alones (anyons) no abelianos y cúbits lógicos alónicos
  • Sobre la posible solución de Per Enflo del problema del subespacio invariante para espacios de Hilbert
  • Podcast CB SyR 416: JUICE, Helion Energy, CNEOS en ApJ, supernova Refsdal, retrocausalidad y sistema nervioso de ctenóforos
  • Un artículo científico con cuatro coautores con el mismo apellido, pero sin parentesco

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Sobre la posible solución de Per Enflo del problema del subespacio invariante para espacios de Hilbert

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
  2. Exposición: Maschinenraum der Götter

    Otros mundos - Publicado por Paco Bellido
  3. Observación astronómica virtual bajo los cielos del Sur

    Universo Rayado - Publicado por Ángel R. López Sánchez
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Sobre la posible solución de Per Enflo del problema del subespacio invariante para espacios de Hilbert
  • Un artículo científico con cuatro coautores con el mismo apellido, pero sin parentesco
  • Google Quantum AI y Quantinuum simulan el trenzado de alones (anyons) no abelianos y cúbits lógicos alónicos
  • Podcast CB SyR 417: supernova SN2023ixf, alones (anyons) no abelianos, más sobre fusión aneutrónico y sobre el futuro de los postdocs
  • Podcast CB SyR 416: JUICE, Helion Energy, CNEOS en ApJ, supernova Refsdal, retrocausalidad y sistema nervioso de ctenóforos