Publicado en Science: Coki, un «fósil» de polvo interplanetario recogido por la sonda Stardust en el cometa 81P/Wild-2

Por Francisco R. Villatoro, el 25 febrero, 2010. Categoría(s): Astronomía • Ciencia • Noticias • Physics • Science
La nave espacial Stardust voló a principios de 2004 por la nube de gas y polvo alrededor del cometa Wild 2 (der.) y partículas de polvo interplanetario recogidas en la alta atmósfera (izq.). (C) Science AAAS.

La sonda espacial Stardust de la NASA hace cuatro años recogió muestras de polvo de la cola del cometa Wild-2, cuyo análisis se presenta en un artículo aceptado para publicación en Science [1]. El análisis muestra que las colas de los cometas y el cinturón de Kuiper contienen polvo interplanetario arcaico que proviene de la época en la que se originaron los primeros cuerpos sólidos en el Sistema Solar. Más aún, el polvo interplanetario recogido en el cometa tiene características similares al polvo interplanetario que se ha recogido en muestras en la parte alta de la atmósfera terrestre. El equipo investigador, dirigido por la Dra. Jennifer Matzel del Lawrence Livermore National Laboratory de California, ha analizado en detalle una partícula refractaria de aproximadamente 5 µm bautizada como Coki, recogida en un gel por la sonda, cuya composición policristalina es similar a la de ciertos meteoritos llamados condritas carbonosas. Han analizado su contenido en isótopos de aluminio (26Al) y magnesio (26Mg), y no han encontrado trazas del segundo y el contenido del primero es muy bajo, menor de [26Al]/[27Al] < 10–5. Estas medidas han permitido estimar que la edad de Coki que debe ser poco mayor de 1,7 Ma (millones de años) tras la formación de los primeros cuerpos sólidos en el Sistema Solar, las llamadas inclusiones ricas en calcio-aluminio, que recientemente se utilizaron para revisar la estimación de la edad del sistema solar [3]. Estas muestras de polvo son un «fósil» de los últimos momentos de la formación del sistema planetario alrededor del Sol y ayudarán a los astrónomos a reconstruir con precisión las condiciones que reinaban en dicha época.

[1] J. E. P. Matzel et al., «Constraints on the Formation Age of Cometary Material from the NASA Stardust Mission,» Reports, Science Express, Published Online February 25, 2010.

[2] «Kometenbaustoff stammt aus Sonnennähe,» Spektrumdirek, 25 feb. 2010; John Matson, «Wild Ride: Comet Sample May Help Constrain the Early Evolution of the Solar System,» Scientific American, February 25, 2010.

[3] «La edad del sistema solar debe recalcularse,» Odisea Cósmica, 4 de enero de 2010.



Deja un comentario